En el día de hoy, Noe iba a dar una pequeña sorpresa a David. Durante 2 horas y media iba a poder recorrer las calles de Tokio, disfrazado de uno de los personajes de Mario Kart. Una pequeña aventura que probablemente recordaremos durante mucho tiempo. No todos los días se puede decir que has podido conducir como Mario Kart en Tokio 🙂 Si queréis saber dónde podéis reservar esta actividad y saber algunos consejos para disfrutar esta mini aventura, seguid leyendo nuestro post de esta semana.

Índice
Barrio de Akihabara
Hoy pasearíamos por la mañana y por la tarde por uno de los barrios más recomendables y de los que guardamos mejores recuerdos en nuestro tour por Tokio, Akihabara. Akihabara es por excelencia el barrio friki. A cualquiera que le gusten las tiendas de electrónica, consolas antiguas, máquinas de arcade de los 80’s, las figuras de anime… tiene que venir obligadamente a este barrio de Tokio.

Pero lo mejor del barrio de Akihabara es perderse por las callejuelas anexas a las grandes avenidas, ya que ahí es donde se hayan las mejores tiendas y las máquinas de arcade antiguas. Todo esto lo contaremos en nuestro último día por Tokio en el que hicimos un tour guiado muy especial por este barrio.

Cómo llegamos a Akihabara
Para movernos por Tokio siempre solíamos utilizar la famosa línea Yamanote. Si queréis saber más sobre esta línea, visitad nuestro post qué ver y hacer en Tokio con la línea Yamanote. Por supuesto, para llegar a Akihabara desde nuestro hotel en Shibuya, tomamos un tren de esta interesante y cómoda línea.

La empresa MariCAR
Para conducir como Mario Kart en Tokio, Noe eligió la empresa MariCAR. Una joven compañía que funciona en varios barrios de Tokio y también en otras ciudades.

Si visitáis su graciosa página web veréis que es muy completa y tenéis muchísima información al respecto. Por cierto, os avisarán que aunque podréis conducir un kart como si fuerais Mario, no podréis tirar ni plátanos ni tortugas por las calles 🙂

Aquí os dejamos el enlace con la pagina web de MariCAR para cualquier duda que tengáis.
Tiendas de MariCAR: barrios de Tokio / Otras ciudades
La empresa MariCAR trabaja en diversos barrios de Tokio:
- Shinagawa
- Akihabara
- Shibuya
- Bahía de Tokio
- Asakusa
Nosotros elegimos el barrio de Akihabara, ya que el tour que se hace en Shibuya es de solo 1 hora. Así también aprovechábamos para visitar este fantástico barrio de Tokio.

En el caso de que no visitéis la capital nipona, que sepáis que también podéis hacer esta increíble actividad en las siguientes ciudades:
- Yokohama
- Osaka
- Kioto
- Okinawa

Mapa
Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar la localización de las distintas tiendas que podréis encontrar tanto en Tokio como en el resto de Japón 😛 .
Cómo reservar
Lo más fácil es reservar a través de la página de Facebook de MariCAR. Aquí a través del messenger os aparecerá una especie de robot que os hará 6 preguntas para realizar vuestra reserva, en perfecto español:
- La fecha en la que queréis reservar.
- En qué horario: mañana, tarde, atardecer o noche.
- Cuántas personas sois (así os meterán en el mismo grupo).
- En qué zona estás interesado.
- El recorrido en la zona elegida.
- País donde obtuviste el permiso de conducir.

Cuando hayáis rellenado todas las preguntas, se pondrán en contacto con vosotros, en inglés, para formalizar la reserva. El pago siempre se hace en la tienda el día que hayáis reservado.
Permiso internacional de conducir
Para poder conducir como Mario kart en Tokio es totalmente necesario sacarse el permiso internacional de conducir. Es un trámite que podéis realizar en cualquier jefatura provincial de tráfico de España. Os dejamos aquí la página web para que podáis reservar cita.

El precio actual del permiso de conducir, los formularios y todos los documentos que necesitáis para realizar el trámite los podéis leer en este PDF de la DGT.
Si vuestro lugar de residencia es distinto a España, podéis pinchar aquí para ver los diferentes permisos internacionales de cada país.

Preparativos en la tienda
Intentad llegar con un poco de tiempo a la tienda el día de la reserva, con 10 o 15 minutos antes es más que suficiente. Tened en cuenta que tendréis que hacer distintas gestiones antes de conducir como Mario kart en Tokio. En primer lugar, tendréis que pagar la actividad, dar vuestro permiso internacional y el pasaporte, que deberéis llevar encima durante todo el tour.

Os darán una tablet en la que os tendréis que leer la normativa de la actividad, cómo se debe conducir, qué es lo que no debéis hacer. Todo para que vuestro paseo por las calles de Tokio salga a la perfección. Toda la normativa la podréis leer en vuestro idioma de origen.

Una vez habéis realizado estos trámites iniciales, queda por hacer una de las cosas más divertidas del tour: elegir disfraz. Podréis seleccionar decenas de disfraces, entre ellos están los típicos del juego de Mario Kart: Mario, Luigi, Princesita, Yoshi, Bowser, Toad… Pero también podréis elegir otros famosos disfraces como Superman, Spiderman, Winnie Pooh, Piglet…

Os darán también una pulsera de un color, ésta os la tenéis que poner para que vuestro guía del tour sepa quiénes van con él en el siguiente viaje.

Complementos
En la tienda tendréis diversos complementos que podréis alquilar en el momento o también traerlos de vuestro hotel o desde vuestra casa. Podréis alquilar para el trayecto una GoPro para grabar la aventura. En nuestro caso, David llevo la suya para hacer alguna grabación del viaje en kart. Por cierto, en la tienda pidió un accesorio para llevar la cámara sujeta al pecho, ya que obviamente no se puede llevar en la mano.

Sabed también que en el kart tenéis una bolsa colgando del volante donde podréis guardar tanto vuestro permiso internacional de conducir como vuestro móvil. Mientras estéis conduciendo no se pueden realizar fotos, pero en las numerosas paradas que realizaréis en semáforos y durante el recorrido sí que podréis hacer instantáneas de vuestro tour.


Precio y duración
El precio real de la actividad es de 10.000 JPY pero simplemente en el momento de pagar, con seguir la página de Facebook de MariCAR os descontarán 1.500 JPY, con lo que el tour os saldrá por 8.500 JPY. Importante: el pago se puede realizar con tarjeta de crédito.

También os darán la opción de pagar 500 JPY de seguro. Sinceramente, por ese precio ni os lo penséis, ya que os indicarán que cualquier accidente en el que os veáis implicados podréis llegar a pagar hasta 50.000 JPY.

La duración de la actividad es entre 1 hora y media y 2 horas. En nuestro caso, creo que fueron casi 2 horas y media de actividad. Tened en cuenta que se realiza una parada de descanso de unos diez minutos para estirar un poco las piernas y haceros algunas fotos en grupo.

En nuestro caso, paramos en el Sky Tree de Tokio. Un gigantesco edificio de más de 600 metros de altura. Aquí estuvimos haciéndonos unas fotos y descansando un rato. La zona está bastante bien para dar un breve paseo.

Cómo conducir el kart
Para los que no hayáis llevado nunca un kart y también para los que hayáis llevado alguno en algún circuito de carreras, deciros que son como un coche de verdad. Son algo más cómodos que los de carreras y tienen más controles. Tened en cuenta que vais a conducir por una ciudad con tráfico real y que tenéis que respetar las señales de tráfico y semáforos.

No os preocupéis sin nunca habéis conducido un kart, ya que diez minutos antes de la salida, el guía del tour os indicará absolutamente todos los controles del kart. Eso sí, sabed que será en perfecto inglés. De todas formas, son muy pacientes y os explicarán cualquier duda que tengáis.

En el volante en la mano izquierda tenemos acceso a los intermitentes izquierdo y derecho, a las luces cortas y largas, al botón de arranque del kart y también el claxon. Es importante señalizar las maniobras, ya que vais a ir en grupo uno detrás de otro. Por supuesto, están prohibidos los adelantamientos y siempre deberéis llevar el mismo orden que en la salida.

Otros controles a tener en cuenta son el freno de mano a la derecha del asiento y la llave de contacto y cambio de marchas a la izquierda del asiento. El cambio de marchas solo se utiliza para meter la directa y ya no hay que tocarlo más, solo en el hipotético caso que tuviésemos que ir marcha atrás. El resto de controles son iguales que en un kart normal, acelerador a la derecha y freno a la izquierda.

Señales del guía
Durante vuestro viaje con el kart por las calles de Tokio, el guía os irá haciendo una serie de señales para seguir de forma ordenada el tráfico en Tokio. En primer lugar, utilizará dos dedos de su mano para indicaros que tenéis que ir en formación de dos a dos. En el caso que seáis impares, como el grupo de David, él iba en medio de los dos coches para así salir bien en las fotos 🙂 Esta formación es la ideal cuando se realizan paradas en semáforos y así no utilizar mucha longitud del carril donde paremos.

En segundo lugar, el guía utilizará un dedo de la mano para indicaros que tenéis que ir en fila india, de uno en uno. Esta formación se utilizará cuando arranquemos y volvamos a la circulación. Deberemos ir siempre uno detrás de otro sin adelantarnos en ningún momento y cuidando la distancia de seguridad para frenar.

Por cierto, el guía os irá haciendo fotos en los semáforos durante el recorrido, así que sonreíd para salir bien guapos. Además, lo tienen muy bien organizado, ya que al terminar el tour os enviarán un enlace de «WeTransfer» con todas las fotos que os hayan realizado durante el viaje.

Como podéis apreciar, conducir como Mario kart en Tokio es una actividad muy recomendable si os gusta disfrazaros, sois un poco frikis o simplemente queréis dar un agradable paseo por algunas de las calles de Japón.

El ambiente, tanto en el grupo con el que vayáis como en las calles de Tokio, es muy bueno, ya que habrá muchísima gente que os saludará y os hará fotos.
Esperamos que os haya servido de ayuda este post si queréis disfrutar de esta aventura por las calles de Tokio. Saludos y ¡a viajar!