
Hoy comenzamos este diario de viaje por Japón. La semana pasada ya os hablamos de los preparativos para viajar a Japón. Hoy vamos a contaros cómo fue nuestra llegada al país, todos los trámites que hicimos en el aeropuerto de Kansai y os hablamos de qué hacer en Osaka.

Índice
Preparativos cambiados
Lo primero que os vamos a decir es que estos primeros dos días que pasamos en Osaka, tuvimos que modificar el planning inicial de manera radical jajaja.
Nuestro vuelo llegó a las 9h de la mañana y aunque las ganas de conocer un país al que acabas de llegar son inmensas, la necesidad de descansar es aún mayor :P. Por ello os aconsejamos que, si como en nuestro caso, el vuelo llega a primera hora de la mañana, no planifiquéis muchas visitas e introduzcáis la siesta como indispensable 😛

Gestiones de Aeropuerto
Como os decíamos el vuelo llegó al aeropuerto de Kansai sin problemas a la hora prevista, las 9h de la mañana. Los trámites que teníamos que hacer son los siguientes:
1) Recoger maletas y pasar inmigración
Esto fue bastante rápido puesto que en el vuelo la mayoría de las personas que viajaban eran japoneses, por lo que no tuvimos una espera excesiva para pasar inmigración. En este punto ya nos dimos cuenta que el inglés no es algo que hablen fluidamente ni los cargos públicos. Pero también comprendimos que son muy amables y hacen por entenderse contigo.
La recogida de maletas fue ideal porque salieron de las primeras así que, esos breves momentos de no saber si saldrá tu maleta….¡superado!
2) Recogida de Wifi Pocket
Ya os contábamos la semana pasada los beneficios de este aparato, pero os invitamos a que visitéis el post sobre cómo usar el wifi pocket en Japón. Allí encontraréis mucha información sobre el precio, cómo activarlo, cómo devolverlo…
El lugar de recogida que elegimos es la oficina de correos del aeropuerto. Esto si que nos entretuvo más de lo deseado puesto que está algo escondida en la segunda planta.
Una vez allí sólo tuvimos que enseñar el voucher y nos lo entregaron rápidamente. Para no aburriros, deciros que haremos la semana que viene un post especial con toda la información del Wifi Pocket, cómo recogerlo y devolverlo, cómo utilizarlo y conectarlo…

Sólo recordaros que por ser nuestros lectores, si lo reserváis aquí, e introducís el código JWTHENEXTLAND , obtendréis un descuento en vuestro pedido del 15% durante todo enero y gebrero por ser año olímpico.
3) Activación de Japan Rail Pass
Este fue otro de los trámites que realizamos y os podemos decir qué más sencillo no puede ser :). Las oficinas de Japan Rail Pass suelen estar cercanas a los tornos de entrada. Las localizaréis fácilmente porque siempre hay unas letras gigantes de JR en sus puertas.
El personal es muy atento y aquí sí que hablan en inglés el 99% de ellos. Entregamos los pases que compramos y que enviaron a nuestro domicilio. Estos pases no son los que luego utilizaremos. Nos entregaron los pases. En la parte posterior aparece la fecha límite de uso. Os invitamos a visitar nuestro post sobre cómo usar el Japan Rail Pass, aunque pronto lo actualizaremos dándoos mucha más información.
A la vez que recogimos el pase, nos reservaron asientos para el siguiente tren que salía desde el aeropuerto a la estación de Tennoji, que estaba próximo a nuestro hotel. La reserva es también muy sencilla. Te entregan un billete pequeño donde aparece el asiento que te ha sido asignado.
4) Cambio de dinero
Por último, os hablamos de otro de los trámites que hicimos, cambiar el dinero en efectivo que llevamos a la moneda local. Fue un cambio muy bueno, dándonos por cada euro 125,94 JPY.
Cada uno hace su presupuesto sabiendo cuánto va a gastar en comida, en regalos… Nosotros os contamos cuánto dinero llevamos por si os sirve de referencia. Llevamos 2500€, de los cuales cambiamos en un principio 2000 € y al final del viaje cambiamos otros 200€ 😛
Nuestro hotel
El hotel que elegimos para Osaka fue el Home Hostel Osaka , un hotel muy bien ubicado en pleno barrio de Shinsekai y a un precio muy económico. Si queréis conocer más detalles sobre este hotel pinchad en nuestra entrada sobre dónde alojarse en Japón donde encontraréis nuestra review completa 😛 .
Como os decía en el principio de esta entrada, este estaba siendo un día muy largo. El check-in en el hotel lo realizamos pero la entrega de la habitación no era posible hasta las 16h. Y lo que era peor, ¡una ducha tampoco era posible!
Si queréis conocer los mejores alojamientos en Osaka podéis entrar en el siguiente enlace.
Shinsekai
Comer en Shinsekai
Así que, hicimos tiempo paseando por el barrio de Shinsekai y aprovechamos para comer. Este barrio fue una buena manera de comenzar a conocer la gastronomía japonesa y a cumplir con el famoso Kuidaore o comer hasta arruinarte 😛

No sabes dónde entrar de entre toda la oferta de restaurantes que hay. Aquí vimos por primera vez, y nos enfrentamos a ellas, las famosas máquinas donde sacar el ticket para elegir la comida. También alucinamos con las réplicas de los platos hechas de plástico que están en los escaparates de todos o casi todos los restaurantes.


Para que os hagáis una idea os dejamos esta infografía con los precios de lo que comimos ese día. ¡Queríamos probarlo todo! Haremos también una entrada especial de comida. Se nos hace la boca agua sólo de pensarlo.
El gran descubrimiento
Aún quedaba un ratito para que pudiéramos entrar en el hotel por lo que decidimos pasear un poco más por el barrio. Restaurantes con llamativa decoración, la torre Tsutentaku…no sabes ni dónde mirar porque todo es muy llamativo.

Y aquí vino el descubrimiento 🙂 . Justo enfrente del hotel había ¡un pequeño local de recreativos! David estaba emocionado, de repente viajó en el tiempo 30 años atrás reencontrándose con juegos de su infancia; Street Fighter, Pacman… Así que echando unas partidas ( a 100 JPY) pasamos el rato :P. En cada máquina había un cartel con el año al que pertenecía el juego 🙂
Den Den Town
Tras la ansiada ducha y la siesta de dos horas que echamos, salimos a dar un paseo, esta vez por el cercano barrio tecnológico de Den Den Town. Esto fue algo decepcionante puesto que estaba todo bastante cerrado.
Además habíamos leído que era el «Akihabara de Osaka» y en nuestra opinión no tiene nada que ver 😛 . También puede influir que somos unos enamorados del barrio tokiota y no somos objetivos en ese punto jajaja.

Eso sí, aquí encontramos un edificio Taito Station y fue un primer contacto con la verdadera «locura» japonesa. Se trata de un edificio de 5 plantas llenas de máquinas recreativas. Si sois unos locos de las recreativas, para empezar presupuestad el dinero que os vais a dejar en las máquinas jajajaj y para seguir, cuando estéis en Japón entenderéis que no erais tan locos :P.

Estábamos tan agotados que nos fuimos al hotel a descansar, al día siguiente había que madrugar y queríamos aprovechar el día al máximo.
Opinión
Creemos que ha sido un acierto el itinerario que hicimos por Japón. Osaka es un buen lugar para tomar contacto con Japón e ir descubriendolo poco a poco.
Creemos que si Osaka se visita después de Tokio puede ser algo decepcionante, puesto que en nuestra opinión pasaríamos del todo a una porción. Pero como siempre decimos, sobre gustos no hay nada escrito 😛 .

Esperamos que sigáis nuestro diario y que os parezca útil si estáis pensando en visitar tierras niponas. Nos vemos en el siguiente post. Un saludo y ¡a viajar!

Mapa
Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .