Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe

Hoy sí que sí, nos metemos de lleno en la naturaleza de los Alpes japoneses. Vamos a hacer una excursión de un día en tren disfrutando del paisaje y de un momiji bastante notable. Hoy os contamos qué ver y hacer en la garganta de Kurobe.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Paisaje visto desde el tren

Índice

Cómo llegar

Primer tramo : Kanazawa —- Estación Kurobe-Unazukionsen

Nuestro día comenzó temprano como era ya costumbre en nuestra aventura japonesa. Hoy tomaríamos nuestro primer shinkansen desde Kanazawa hasta la estación Kurobe-Unazukionsen y esto nos tenía emocionados.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
David y Noe en el Shinkansen

Os podemos asegurar que, si ya los viajes en tren en el país nipón nos tenían encandilados,la experiencia en shikansen fue fantástica. Sólo hubo algo que no nos gustó. ¡Sólo duró el trayecto 30 minutos!  

Segundo tramo: Estación Kurobe-Unazukionsen —- Unazukionsen

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Cartel indicativo del tren para llegar a Unazukionsen

En la estación de Kurobe-Unazukionsen tomamos un tren de la línea Toyama Chihou para llegar a Unazukionsen donde comenzaría nuestra excursión. No os preocupéis porque para ir desde la estación a la que llega el shinkansen, hasta el lugar donde tomar el siguiente tren, hay unas líneas pintadas en el suelo que te guían hasta el mismísimo andén. Por cierto, en esta ocasión es el mismo revisor el que te vende el billete en el mismo tren, no hay ventanilla de venta.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Indicaciones en el andén para tomar el tren

Nuestro hotel

Como la excursión por la garganta de Kurobe nos iba a tener entretenidos todo el día, pensamos en hacer el check-in del hotel a nuestra llegada a Unazukionsen. Hoy era un día de primeras experiencias, primero el viaje en shinkansen y ahora el alojarnos en un típico ryokan.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
David con su yukata

Realmente al reservar los hoteles no es algo que nos llamara mucho la atención, pero ahora que tenemos la experiencia de habernos alojado en dos de ellos, os aseguramos que es algo imprescindible en un viaje a Japón. 

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Futones preparados en nuestra habitación

El hotel que elegimos fue Entaijiso, un hotel donde nuestra habitación era enorme, en régimen de media pensión con una gastronomía para disfrutar y nos enfrentaríamos a dormir en el suelo, lo cual resultó muy gratificante. Si queréis conocer la review completa de este hotel visitad nuestro post sobre dónde alojarse en Japón.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
David tomado el té en nuestra habitación

¡A coger fuerzas para comenzar la excursión!

Antes de ponernos en marcha decidimos desayunar para coger fuerzas . La impresión que tuvimos de Unazukionsen, tanto de la zona del hotel como de los alrededores de la estación es que es que hace años debió de estar en todo su esplendor, pero ahora, o al menos en octubre cuando lo visitamos nosotros, percibíamos negocios cerrados y poca algarabía por sus calles.

Rápidamente encontramos un lugar fantástico para desayunar (aunque como os decíamos no había muchas opciones abiertas). Se trata de una cafetería llamada Mozart regentada por un matrimonio amantes de la música clásica. El salón está decorado con varias connotaciones del músico austriaco.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Té preparándose en la cafetería Mozart

Tomamos un par de menús que incluían salchichas, ensalada, tortilla, café y tostadas. Nos recordó al que tomamos el último día en Kioto, por lo que creemos que es el típico desayuno de un nipón aunque sí que es cierto que este se asemejaba un poquito más a la dieta mediterránea. 

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe Desayuno en cafetería Mozart[/caption

¡Viajeros al tren!

Con las pilas recargadas nos dirigimos a la estación donde comenzar con esta aventura por la garganta de Kurobe. Ya caminando por los exteriores de la estación vimos los trenes parecidos a los que íbamos a tomar en unos minutos.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
David subiendo al tren en Unazukionsen

Este viaje en tren recorre unos 20 kilómetros para lo cual emplea la friolera de 80 minutos.  Este recorrido pasa por las estaciones de Unazuki (inicio), Kuronagi, Kanetsuri y Keyakidaira (final). 

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
David y Noe en el tren

Como anécdota os contaremos que el revisor de los billetes estaba alucinado con que viniéramos desde España jajaja y se lo contaba a todos sis compañeros . Además de hacer un gesto referente al bigote de David jajajaj.

Compra de billetes

Como ya os hemos dicho hay varias estaciones donde podremos bajar. Sabed que los tickets se compran para el trayecto que vamos a realizar, no por el viaje al completo. En cada estación hay una taquilla de venta de billetes, con lo que hay que ir comprando los billetes en el momento en que vamos a subirnos al tren.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
David y Noe en el tren

Uno de los quebraderos de cabeza que teníamos antes de viajar era dónde comprar los tickets. Cierto es que podréis comprar los billetes desde vuestro país de origen en algunas webs pero que el precio es más caro. Quizá en temporada alta haya más problema pero cierto es que vimos una gran flota de trenes y que los horarios de salida de trenes es muy frecuente. 

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Vistas del sendero hacia Sarutobikyo

En la estación de Unzuki un encargado al vernos nos informó de todo y nos dio folletos en inglés. De todas formas os dejamos aquí un enlace a su página en versión inglesa para que consultéis mucha información para planificar este día al detalle.  

Precio de los billetes

El viaje completo de ida y vuelta cuesta para adultos 3960 JPY y para niños, de 6 a 11 años, 1980 JPY. Vamos a desglosar el precio por cada uno de los trayectos. Si lo observáis bien veréis que cuesta lo mismo el trayecto desde el inicio del recorrido (Unazuki) hasta el final (Keyakidaira), que si paramos en todas las estaciones. 

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Momiji en la garganta de Kurobe

Recordad que los billetes los debéis comprar cada vez que vais a hacer un trayecto, no se pueden sacar todos a vuestra llegada a Unazuki. Estos precios son para los asientos estándar, los cuales son bancos sin respaldo de cuatro personas en vagones sin ventanas (al aire libre). A continuación veremos otros tipos de asientos para esta excursión por la garganta Kurobe.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
David en el tren
Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe

Tipos de billetes

En el apartado anterior ya hemos comentado el precio y las características del billete estándar. Pero os decimos, que podéis mejorar vuestro asiento pagando una cantidad extra cada vez que compréis billetes para un nuevo trayecto de vuestro viaje por la garganta de Kurobe.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Paisaje visto desde el tren

Billetes de segunda clase

Si pagáis el cargo adicional de 370 JPY podréis viajar en los asientos de segunda clase, los cuales están situados en vagones cerrados para protegernos de las condiciones climatológicas adversas. Las filas de asientos son de cuatro personas de los cuales son tres fijos y uno plegable, todos ellos con respaldo.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Interior del vagón del tren

Billetes de primera clase

Estos asientos están situados también en vagones cerrados donde cada fila está formada por tres asientos con respaldo. Estos asientos pueden girarse de manera que siempre se vaya mirando en la dirección de la marcha. El cargo adicional que deberemos pagar para viajar en primera es 530 JPY adicionales a nuestro billete estándar.

Recomendaciones para el viaje

Aquí os hablamos de nuestra experiencia, teniendo en cuenta que nosotros viajamos en octubre e hicimos esta excursión sin estar los trenes masificados. 

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
David en el sendero a Sarutobikyo

Recorrido

Nosotros planificamos esta excursión disfrutando del viaje de ida sin parar, es decir, desde Unazuki hasta Keyakidaira. Así en este viaje de unos 80 minutos disfrutaríamos del paisaje y de hacer fotografías y vídeo. 

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Noe en la plataforma de observación Sarutobikyo

Tened en cuenta que en la época que viajamos nosotros las horas de luz no son tan amplias, por lo que queríamos aprovechar la mejor luz para disfrutar. Al realizar el viaje de vuelta nos alegramos de haber tomado esta decisión puesto que llegamos a Unazuki a las 18h, ya con noche cerrada.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Cartel informativo de la garganta de Kurobe

Estaciones en las que apearse

Ahora os hablaremos de qué hacer y ver en la garganta de Kurobe. Nosotros en la planificación estudiamos para en todas las estaciones excepto en Kuronagi, ya que es en la estación donde menos atractivos hay. Nos sorprendió que el propio responsable de la estación de Unazuki nos aconsejó no bajar en esta estación. 

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
David en la plataforma de observación Sarutobikyo

Tened en cuenta que el día se hace corto entre los trayectos en tren (el cual es bastante lento), las esperas y el disfrute de los atractivos de cada estación. 

¿Merece la pena viajar en primera?

Nosotros fuimos con la idea de comprar el billete estándar para el viaje de ida y después en el trayecto más largo, es decir, desde Kanetsuri hasta Unazuki comprar el de primera. 

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Momiji en la garganta de Kurobe

Pero finalmente no lo hicimos puesto que vimos que no se viaja tan mal en los asientos al aire libre. Eso sí, os contamos un pequeño truco. El billete que compras sólo te asigna el número del vagón. Los asientos se eligen por orden de llegada. Como os decimos nuestro vagón iba prácticamente vacío pero, aún así, nos sentamos en el último banco. De esta forma podréis apoyaros ligeramente en la pared del vagón para descansar la espalda.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
David disfrutando de una pequeña cascada

¿Qué ropa llevar?

Id abrigados incluso en verano. Pese a que fuimos en asientos al aire libre, nos da la sensación que el frío lo sufrimos porque el tren pasa por numerosos túneles. En el viaje de ida al no saber cuánto nos quedaba el tramo final entre túneles muy húmedos se nos hizo helador.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Noe en el sendero de vuelta a Keyakidaira

Sin embargo, en el viaje de vuelta no sentimos nada de frío pese a que el sol ya desaparecía. Con lo cual nuestro consejo es como siempre, vestiros a capas y así poder ir quitándoos o poniéndoos según vuestras necesidades 😛 . 

Horarios de los trenes

Este tren está operativo desde mediados de abril hasta finales de noviembre, aunque es cierto que sólo desde mayo a noviembre podréis hacer el recorrido completo. En abril y hasta ya entrado mayo sólo recorre una pequeña parte del trayecto, llegando como mucho hasta Kanetsuri. 

Podéis consultad en su página los horarios para las fechas en las que vayáis a viajar, si están fuera de las fechas que compartimos con vosotros a continuación, que son desde el 5 de mayo hasta el 15 de noviembre. 

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Cartel informativo sobre osos

Los horarios acompañados de un número 1 o un número 2 hacen referencia a que esos trenes no operan todos los días. Podéis consultar las especificaciones en su página web  aunque os diremos que hacen referencia a los sábados o domingos de fuera de temporada alta.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Captura de pantalla de la página http://www.kurotetu.co.jp/en/fare/

Qué ver en cada estación

Unazuki

  • Presa

Esta presa fue terminada en 2001. Como todas las presas fue construida con fines de contención de inundaciones y creación de electricidad.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Presa cercana a Unzaukionsen
  • Puente Shin-Yamabiko

Quizá esta sea la imagen que más veréis en internet al hablar de la garganta de Kurobe. Este puente de acero es de un color rojo intenso que combina a la perfección con el verde del bosque, el azul cristalino del río y el abanico de colores del momiji. 

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Vista del puente Shin-Yamabiko desde el tren
  • Unazukionsen

Pasead por este pueblo donde podréis encontrar comercios, servicios de restauración, hoteles y varios museos. Además podéis encontrar una fuente al aire libre de aguas termales donde disfrutar de un baño de pies.

  • Shin-Yanagawara

Central hidroeléctrica que asemeja un castillo europeo. Podréis verlo desde el tren.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Central hidroeléctrica Shin-Yanagawara
  • Puente Komen

Este puente lo atravesaréis también con el tren.

  • Paso de invierno

Con el tren pasaréis por este paso de invierno. Es un túnel subterráneo,  para que os deis cuenta de cómo de duro debe ser el invierno en esta zona,

Kuronagi

  • Kuronagi onsen

Tras un paseo de 20 minutoos podréis disfrutar de estas aguas termales.

  • Puente Atobiki

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Tren pasando por el puente Atobiki

Desde el tren podréis atravesar este puente y admirar los 60 metros que tiene de altura y los 65 metros de longitud. Disfrutando así del valle más profundo por el que pasa el tren.

  • Acueducto

Puente de piedra rodeado de una naturaleza sin igual.

Kanetsuri

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Cartel indicativo de Kanetsuri
  • Nieve perpetua

Esta fue una de las decepciones del día y uno de los momentos que más nos hicieron pensar. Teóricamente en este lugar había una gran masa de hielo fueras en la época del año en que fueras.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Vistas desde el observatorio de Kanetsuri

Viendo las fotos del glaciar que se podía admirar hace años nos entristeció ver el pequeño bloque de hielo que hay en la actualidad. 

Podréis verlo desde una plataforma destinada a ello o bajar la multitud de escaleras para poder verlo de cerca. Para nosotros fue como vivir en primera persona lo que está pasando en los polos.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Nieve perpetua en Kanetsuri
  • Río Kurobe

Nosotros visitamos la zona de Kanetsuri después de comer y rápidamente comprendimos que no teníamos tiempo suficiente para poder bajar al lecho del río y disfrutar de la grandeza de las montañas rodean este río. Lo que sí os podemos decir es que nos quedamos un buen rato admirando sus cristalinas aguas.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Mapa de Kanetsuri
  • Aguas termales

Tras un paseo de 15 minutos desde la estación llegaréis a estas aguas termales que brotan al aire libre.

  • Sanzon Statue

Muy cerca de la estación encontraremos tras subir unas escaleras, este pequeño santuario donde podremos apreciar tres estatuas de Buda en piedra.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Santuario con Sanzon Statue
  • Paso de monos

Un poco antes de llegar a la estación de Kanetsuri podréis ver desde el tren unos puentes por donde cruzan los monos de un lado a otro del río.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Paso de monos

Keyakidaira

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Estación de Keyakidaira
  • Puente Okukane

Tan solo a 5 minutos de la estación podremos atravesar este puente bermellón. Cuando fuimos nosotros este puente estaba en obras por lo que no apreciamos su belleza externa, pero os aseguramos que las vistas a casi 35 metros de altura son fabulosas. 

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Puente Okukane en obras
  • Plataforma de observación sarutobikyo

Esta zona recibe su nombre por la creencia de que al ser la zona donde el río llega a su mínima estrechez, los monos saltarían de un lado del río al otro sin problemas. 

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
David y Noe en el observatorio Sarutobikyo
Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Túnel que se atraviesa para llegar a Sarutobikyo

A esta plataforma de observación llegaréis tras un paseo de unos 20-30 minutos, 900mts, desde la estación de Keyakidaira. Es un sendero fácil de hacer, atravesando pasarelas y túneles. Es muy divertido y hay señalización constante. Para nosotros es un imprescindible.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Noe en el observatorio Sarutobikyo
  • Baño de pies

Muy cerca de la estación, bajando unas 20 escaleras encontraréis estas aguas termales donde daros un baño de pies. Nosotros nos compramos una toalla en una tienda de souvenirs de la estación. Pero de nuevo…¡nos quedamos sin tiempo!

Desde aquí disfrutaréis de unas vistas sin igual tanto del monte como del puente Okukane. Además después de un largo día, qué mejor que un baño de pies para relajarnos 😛 . 

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Cartel indicativo de onsen para baño de pies
  • Aguas termales Babadani

A estas aguas termales accederéis si recorréis los 3km, unos 60 minutos, que las separan de la estación. Eso sí, por lo que sabemos el paisaje, sobretodo en otoño es asombroso.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Mapa de Keyakidaira
  • Hitokui Iwa

Esta es una formación rocosa situada a unos 10 minutos de la estación. La forma geológica evoca una boca que se cree dispuesta a engullir a los senderistas.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
David en Keyakidaira

¿SABÍAS QUE... Solo hay dos lugares turísticos (Kurobe Gorge y Kamikochi) en Japón que están designados como "Lugares escénicos especiales" y "Tesoros escénicos naturales especiales", y en Kurobe Gorge, Sarutobikyo y el monte Okukane, han sido designados como tal?

Nuestra opinión

Para nosotros este día fue fantástico, para empezar por el maravilloso viaje en tren, el paisaje, el momiji que comenzaba a mostrar su máximo esplendor… Creemos que esta excursión está fuera de los destinos turísticos típicos y esto lo hace aún más especial. 

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Vistas del sendero hacia Sarutobikyo

Como recomendación, intentad no abarcar demasiado puesto que tampoco os va a quedar tanto tiempo útil. Para nosotros lo mejor es el sendero hasta la plataforma de observación Sarutobikyo

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
David en el sendero a Sarutobikyo

Si volviéramos a ir, quizá disfrutaríamos más de Keayakidaira. Kanetsuri nos parece también una buena oportunidad para bajar al lecho del río e incluso bañarnos en verano. Eso sí, de todas las estaciones es la que nos pareció más abandonada, con menos esplendor. 

Fue un día muy divertido. Ya os contamos lo mucho que saludan los revisores y los japoneses en general. Cada vez que llegábamos a una estación o nos cruzábamos con un tren saludábamos y gritábamos ¡buen viaje! Nos moríamos de la risa y los japoneses más.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Revisor saludando

Por cierto, en el último trayecto tuvimos una suerte inmensa. De repente Noe le dijo a David: ¡He visto un mono!, te lo juro. De los que se bañan en aguas termales… Y a los pocos minutos pudimos ver los dos a otros tres monos. Nos pareció el broche final perfecto a esta excursión.

Comer en la garganta de Kurobe

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Ramen

Creemos que es un día excepcional para llevar algo de comer y hacer un picnic. Pero si no lleváis nada, como fue nuestro caso, las opciones son escasas. Podréis comer en Unazukionsen o como hicimos nosotros en la estación de Keyakidaira en Rest Inn Keyaki.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Arroz con ternera y sopa de miso

Hay varios puestos de comida en la planta baja, pero en la planta de arriba podréis comer y sentaros en unas grandes bancadas de un gran salón. El método del restaurante es la típica máquina expendedora donde seleccionas el plato e introduces el dinero. Te dan un ticket y luego te llaman. Observamos que decían algo y nadie se movía, por lo que directamente nos llamó a nosotros señalándonos jajajaj. La comida era muy típica, económica y deliciosa. 

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Máquina para pedir la comida

Nosotros comimos ramen, un plato de arroz con ternera y una deliciosa tarta de queso ( y os lo dice Noe, la cual es una experta catadora de tartas de queso)

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
Platos disponibles en el restaurante de Keyakidaira

Cena en el hotel

Ya acabada nuestra excursión, con una sonrisa en los labios y pensando por qué es tan poco conocida esta excursión, al menos para los occidentales, llegamos al hotel. 

Como ya os decíamos en los ryokan suelen ofrecer media pensión. De hecho al hacer el check-in ya tuvimos que decir a qué hora cenaríamos. Las opciones eran pocas. De las 18h hasta las 19:30h.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
David y Noe cenando

Así que nos dimos una ducha, y ¡a cenar! Os podemos decir que fue un gusto esta cena. El salón con su suelo de tatami, una mesa enorme para nosotros, las camareras vestidas con kimono

Por no hablar de la comida. Abundante, platos típicos y variados, todo estaba delicioso. Es un menú cerrado compuesto por sashimi, tofu, tempura, sopa… A nosotros nos encantó

Nuestro primer onsen

Ya os decíamos que este fue el día de las primeras veces. Nuestro primer viaje en shinkansen, nuestro primer ryokan y ahora….¡nuestro primer baño en un onsen!

Ya sabéis que los onsen son disgregados por sexos. Os invitamos a que visitéis nuestro post sobre qué es un onsen en Japón donde os damos mucha info, normas, consejos…Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe

David en el inicio del sendero hacia Sarutobikyo

Bien, pues había un onsen al aire libre y dos cubiertos (uno para hombres y otro para mujeres). Los horarios para el que está al aire libre es, hombres de 15 a 20:45h y mujeres de 5 a 10h y de 21 a 24h.

David fue directo tras cenar al del aire libre y Noe al cubierto. Nuestra idea era pasar allí un par de horas. Pero os aseguramos que nos fue imposible. El agua está muy caliente (incluso para David que estaba al aire libre) y aguantamos unos 30 minutos. Llegamos a la vez a la recepción a por la llave de la habitación ajjajaja.

Eso sí, estos 30 minutos fueron geniales. Relax, paz, silencio…una experiencia única.

Mapa 

Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .

Vídeo

Compartimos con vosotros este vídeo, resumen de este magnífico día en la Garganta de Kurobe. Si os gusta os invitamos a que deis un like y os suscribáis a nuestro canal de youtube.

Esperamos que hayáis disfrutado leyendo este post tanto como nosotros haciendo esta excursión. Si viajáis a Japón próximamente deseamos que incluyáis este maravilloso destino porque os aseguramos que lo disfrutaréis muchísimo. Nos vemos la semana que viene con más info sobre nuestro viaje a Japón. Mientras tanto un saludo, y ¡a viajar!

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe

Qué ver y hacer en Kanazawa

Cómo visitar el castillo de Matsumoto

Booking.com

Noemí

Diplomada Universitaria en Enfermería, hizo de su vocación su profesión. Organizada y detallista prepara todos los viajes hasta el último milímetro. Apasionada del cine y de la lectura.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.