Próximo gran viaje…¡Japón! ¡Estamos locos de contentos! Cuánta ilusión, cuánta expectación…y también cuánto agobio inicial jajaja. Hoy iniciamos una serie de posts relacionados con la preparación del viaje donde os vamos a hablar de consejos para viajar a Japón por libre.
Quedan muchos días por delante de espera, pero también de preparativos. Este año la preparación corre a cargo de Noe. Y tras un par de meses de intentar preparar el viaje podemos deciros que la sensación inicial es de vértigo :P. Vamos a dar unas pinceladas sobre estas dudas e iremos ampliando información. También añadiremos más preguntas durante los próximos meses.

Ahora que ya se va definiendo nuestro viaje vamos a responder algunas de las preguntas que me volvían loca en un principio 😛 . Todas ellas están basadas en las conclusiones que hemos hecho leyendo mucho. ¡Comenzamos!
Índice
¿En qué época viajar?
Primera pregunta que nos aborda siempre cuando vamos a viajar. Buscar la mejor época del año para que el país donde viajamos nos dé lo mejor de sí mismo 🙂 . Pues bien, esta respuesta es fácil, en cualquier época del año jajaja.
Bueno, afinemos un poco más. Creemos que Japón es un país para disfrutarlo en todas las estaciones del año. Cada una de ellas nos va a regalar paisajes distintos y experiencias únicas. Pero, dicho esto, si podéis elegir, creemos que hay dos momentos geniales para viajar a Japón. Estos momentos son la floración de los cerezos o Hanami, entre marzo y abril, o el enrojecimiento de la hoja o Momiji, entre octubre y noviembre.
Si uno de vuestros motivos para viajar a Japón es poder subir el Monte Fuji, deciros que esto sólo es posible en los meses de Julio y Agosto. Lo malo de ambos meses es la temperatura y la humedad, que suelen ser bastante altas.

Consejos para elegir vuelo a Japón
Esta es otra de las preguntas que nos han costado más decidir. En Japón hay cuatro aeropuertos internacionales: dos en Tokyo, Narita y Haneda, otro en Osaka y el último al sur del país, en Fukuoka. Nosotros vamos a hablaros de las opciones que aún estamos barajando para nuestro viaje del 14 de octubre al 3 de noviembre de 2018.
¿Vuelo directo? ¿Entrar por Osaka y salir por Tokyo? ¿Narita o Haneda? Estas son algunas de las dudas que se nos han planteado. Económicamente entre estas opciones casi no hay diferencia, rondando los 700€. Si queréis saber toda la información sobre los vuelos y queréis conocer los mejores consejos para elegir vuelo a Japón, entrad en el enlace.

¿Cómo moverse por Japón?
Aunque son muchas las maneras de movernos por Japón (bus, taxi, vuelo doméstico…) creo desde el principio teníamos algo claro. Utilizaremos la amplia, puntual y extensa red ferroviaria para ir de un punto a otro de nuestro itinerario.
Pero…¿cómo hacerlo por las grandes ciudades? ¿Cómo desplazarnos por Tokyo, Osaka o Kyoto? Estas ciudades cuentan con red de metro que facilitará nuestros desplazamientos.
Si queréis mucha más información sobre cómo moverse por Japón visitad este post donde hablamos de cada uno de los medios de transporte. Podéis consultar también cómo desplazaros por Osaka en la entrada qué hacer en Osaka en 2 días con Amazing Pass. Podéis visitar también nuestras entradas específicas de cómo moverse por Tokio en transporte público y completarlo visitando nuestro post sobre cómo usar la App del metro de Tokio 😛
¿Qué es y cómo usar Hyperdia?
Cuando comenzamos a leer otros blogs, en los preparativos siempre salía esta palabra que yo no entendía. Ahora que ya lo dominamos, os damos uno de los consejos para viajar a Japón por libre más importantes; Hyperdia será vuestra mejor amiga antes y durante vuestro viaje.
Se trata de una página web (y también app para móvil) donde podréis consultar (que no comprar) toda la información sobre los trenes que deberéis tomar ( horario, distancia, precio…). Esta web hace muy fácil la planificación de los trayectos. Al menos te hace perder el miedo a manejarte en una estación cuyo idioma no compartes. Visitad el post sobre cómo usar Hyperdia, si queréis conocer en profundidad esta web.

Problemas y consejos para confeccionar el itinerario
La primera pregunta que nos surje es, ¿qué hay que pensar antes, los días que tengo o las cosas que quiero ver? Japón es un pequeño país si lo comparas con otros y sin embargo la sensación es de que es imposible de abarcar. En todos los viajes es necesario elegir pero en este caso creemos que no será la única vez que visitemos el país nipón, ya que tiene mucho que ofrecer.
Por ello, nosotros estipulamos que en los 20 días que disponemos queríamos visitar Tokyo y Kyoto y a partir de ahí fuimos buscando lugares que visitar. Si queréis más información sobre el itinerario de viaje por Japón en 3 semanas, conocer problemas que podéis encontrar al confeccionarlo y mucho más, entrad en el post.
¿Cuántos días son necesarios para viajar a Japón?
Continuamos con el punto anterior, os volvemos a decir lo mismo. ¿Cuántos días son necesarios para viajar a Japón?Creemos que ni en un mes se puede visitar el país. ¿Mínimo? Pues el tiempo que os salga a cuenta tras hacer las 15h de vuelo ( si no son más) Por ello, intentad sacar el máximo de días y aprovechar el viaje lo máximo posible.
Nosotros hemos estado estudiando mucho el itinerario a seguir. Nos hemos visto obligados a desechar muchas excursiones, muchos senderos y muchos destinos 🙁 . Así os lo explicamos en la entrada sobre excursiones imprescindibles desde Tokio. Ahora os proponemos 7 itinerarios por la zona centro del país. Si quieres tener más información entrad en la entrada de los itinerarios para viajar a Japón. Allí podréis consultar mapas y mucha información adicional.
¿Qué hago con las maletas?
Un dato curioso que sorprende cuando empiezas a preparar el viaje es el envío de equipaje. Aspectos como este, te ayuda a entender cómo Japón está a otro nivel en muchos sentidos. En Japón hay diversas empresas en las que puedes contratar sus servicios para que te lleven el equipaje de puerta a puerta a tu próximo alojamiento. Si queréis conocer todos los datos sobre cómo enviar el equipaje en Japón, pinchad en esta entrada.

Además también cuentan en Japón con consignas en distintas estaciones e incluso en la calle para dejar tus bultos durante un día completo. Esto es genial si visitas una ciudad en un día pero no tienes hotel donde dejar tus maletas. ¡¡¡Cómo hubiéramos disfrutado de Milán sin maletas!!
¿Eso del JR Pass, qué es? ¿Cómo usar el Japan Rail Pass?
Otro término que empiezas a leer en los blogs cuando empieza tu toma de contacto es la importancia del JR Pass. El Japan Rail Pass es un pase que te permite utilizar de manera ilimitada gran cantidad de trenes, buses, metro, ferries…. del país.
Puede parecer algo caro en un principio. Pero, volviendo a utilizar Hyperdia, podemos calcular lo que gastarías pagando al contado cada trayecto. Veréis que normalmente sale a cuanta comprar el JR Pass. Se puede elegir entre JR para 7, 14 o 21 días. Deberéis calcular si podéis planificar el itinerario para poder utilizar un pase de menos días y así ahorrar algo de dinero. Si queréis conocer toda la información sobre cómo usar el Japan Rail Pass, visitad este enlace.
¿Qué ver según los días de los que dispongo?
Una máxima que me he propuesto en este viaje es no volverme loca preparándolo jajaja. Al comienzo de la preparación me empapaba de información sobre qué ver en cada lugar del itinerario. Esto he comprobado que no te ayuda puesto que hay millones de cosas que ver y poco tiempo. Por ello, en este primer viaje a Japón he tirado por lo típico. La manera de organizarlo es, ver qué puedo hacer en Kyoto en 4 días y no ver qué hay que ver en Kyoto y a partir de ahí decidir cuántos días quedarnos en Kyoto. Seguid estos consejos para viajar a Japón por libre para no acabar desbordados 😛 .
Cuando traté este problema con David, le decía que puede ser que nos perdamos cosas chulas de ver, pero que las que tengo planteadas van a ser increíbles también. En todos los viajes lo creemos, pero en este en especial tenemos la certeza que intentar abarcar demasiado nos impediría disfrutar de Japón como se merece. Si queréis ideas sobre lo que ver y hacer en Kyoto en 4 días o sobre qué hacer en Osaka en 2 días con Amazing pass, pinchad en el enlace. Si viajáis a la región de Kanto y queréis conocer las excursiones imprescindibles desde Tokio, visitad este enlace. También podéis visitar esta entrada sobre qué ver y hacer en Tokio con la línea Yamanote.
¡A por nuestros cinco clásicos básicos!
Bueno, pues como ya os decimos esto es sólo un breve planteamiento de la locura que ha sido comenzar a preparar el viaje. Esperamos que estos consejos para viajar a Japón por libre os hayan parecido útiles. En las próximas semanas iremos ampliando información. Ahora sólo nos queda tirar de nuestros cinco clásicos básicos, como ya os contamos en el post, sobre cómo organizar un viaje, e ir definiéndolo más. ¿Surgirán más dudas? Puede ser, pero de lo que estamos ya convencidos es que, como en cada viaje, ya lo estamos disfrutando. 😛 . Saludos y ¡a viajar!

Todo llega y todo se pasa 🙁 . Ya estamos de vuelta de este gran viaje. Si queréis profundizar más, os invitamos a que visitéis nuestros posts sobre primeras impresiones de Japón y preparativos para viajar a Japón donde os contamos de manera más detallada todo lo relativo al viaje.
Además ya esta semana comenzamos con el diario del viaje, así que ¡no os lo perdáis! 😛