¡Seguimos con los preparativos para nuestro viaje a Japón! Ya nos queda menos para disfrutar del país nipón pero de momento tenemos que conformarnos disfrutando de los preparativos. Hoy os hablamos de qué ver y hacer en Tokio con la línea Yamanote.

Si ya leísteis nuestro anterior post donde os contamos cómo moverse por Tokio, sabréis que uno de los medios de transporte más utilizados es el tren, en concreto la línea Yamanote.
Índice
Información sobre la línea
La línea Yamanote es una de las más utilizadas en Tokio. Sabed que se trata de una línea circular de unos 35km y que está formada por 29 estaciones. Se tarda una hora en recorrer la línea sin realizar paradas. Aunque tenga mucha afluencia de viajeros, la frecuencia de los trenes es constante por lo que no tardaremos en tomar el tren 🙂
Ventajas de la línea
Esta línea tiene muchas ventajas para el viajero. Una de las más importantes, si no la más, es que pasa por los principales puntos de interés de Tokio. Interesante ¿no? Pero si a esto le sumamos que es gratuita si poseemos JR Pass, hacen de esta línea la mejor 😛 .
Pues sí viajeros, esta línea está incluida en el JR Pass, por lo que como bien sabéis y os explicamos en la entrada cómo usar el Japan Rail Pass, podréis realizar todos los viajes en esta línea de manera ilimitada sin tener que abonar ni un yen.
Otra de las ventajas es que en esta línea, como en casi todas las de Tokio, podremos encontrar en inglés las indicaciones, nombres de las estaciones, direcciones, etc… Esto nos ayudará a orientarnos a la perfección 🙂 .

Sin más dilación vamos a contaros qué podremos visitar desde cada una de las estaciones. Como es una línea bastante extensa, la hemos dividido en cuatro tramos para que no sea tan lioso orientarnos.




Tramo A

Shinjuku
Comenzamos a estudiar qué ver y hacer en Tokio con la línea Yamanote, por la estación de Shinjuku. Esta estación está considerada de las más transitadas. Si tomamos la salida oeste llegaremos al Tokyo Metropolitan Government Building, donde disfrutaremos de las vistas (gratuitas además) desde su mirador. También podemos tomar la salida noreste y así disfrutar de Kabuki-Cho, famoso sobretodo por su vida nocturna.

Shin-Okubo
Esta estación es la idónea si queremos conocer el centro del barrio koreano y disfrutar de su gastronomía 😛
Takadanobaba
Área estudiantil muy cercana a un par de universidades. Por lo tanto, desde esta estación podremos visitar librerías, bares muy económicos e incluso las famosas izakayas donde beber y tomar algo de comer. Para los más aficionados al manga, sabed que esta zona está muy ligada al manga Astro Boy.
Mejiro
Si comenzábamos este tramo con una de las estaciones más transitadas, en este momento pararemos en una de las estaciones más pequeñas de la línea Yamanote.
Ikebukuro
Esta es una de las zonas de compras por excelencia de Tokio. Podremos visitar varios centros comerciales, siendo algunos de ellos los más grandes de todo Japón.
Otsuka
Esta es nuestra estación si nos gusta bailar. En esta zona encontraremos algunas de las salas de baile más importantes de Tokio.
Sugamo
Si tomamos la salida norte de esta estación disfrutaremos de una calle de compras fantástica para los más mayores.
Komagome
Zona verde en Tokio donde las haya. Podremos pasear y admirar jardines y parques como los de Rikugien o los de Kyu-Furukawa.
Tramo B

Tabata
Lo más destacado que encontramos a tan sólo dos minutos de esta estación es el famoso museo de artistas y escritores.
Nishi-Nippori
En esta estación encontraremos una zona tradicional donde visitar diversos templos y cementerios.

Nippori
Esta es nuestra estación si lo que buscamos es viajar al aeropuerto de Narita, pudiendo hacer transbordo para tomar el Keisei Skyliner.
Uguisudani
Aunque en esta zona podemos visitar varios museos de arte o incluso hacer una visita a la universidad de Bellas Artes y Música, esta estación tiene otros encantos.
Hasta la Segunda Guerra Mundial, este barrio al que nos acerca Uguisudani, era un barrio de geishas. Aún hoy se pueden recorrer sus estrechos callejones de casas de madera, aunque eso sí, reconvertidas muchas de ellas en los famosos Love Hotels.
Ueno
A muchos de vosotros os sonará el nombre de esta estación, puesto que se llama como uno de los parques más grandes de Tokio. Efectivamente, este parque queda a pocos minutos de la estación. Ya sabéis que es especialmente bonito en la época de la floración de los cerezos o Hanami.
Os recordamos que también podéis visitar desde esta estación el museo más antiguo y grande de Japón, el museo nacional de Tokio. Otros museos interesantes de los que disfrutar son el museo de las artes occidentales o el museo de la cultura Shitamachi.
Esta estación es también en la que deberemos realizar el transbordo con la línea Ginza para poder llegar hasta Asakusa o asombrarnos con el templo Sensoji.

Okachimachi
Si queremos divertirnos y comprar en el cercano mercado callejero de Ameyoko, apuntad esta estación en vuestro cuaderno de viaje 😛 .

Akihabara
Barrio de compras electrónicas por excelencia, aunque en estos últimos años también encontraremos miles de tiendas manga y de anime y muchísimas referencias a la cultura otaku.
Tramo C

Kanda
Lugar que no debéis perderos si sois unos amantes de los libros de segunda mano. ¿No os parece un souvenir genial? 😛
Tokyo Station
Estación importantísima en Tokio, puesto que aquí llegan y parten muchos trenes de la línea JR. Además aquí podremos tomar el Narita Express y llegar al aeropuerto en unos 53 minutos.
Pero si aún tenemos tiempo de disfrutar de la ciudad, en un corto paseo dirección noroeste desde la salida Marunochi llegaremos al Palacio Imperial y podremos también admirar sus jardines.
Yurakucho
Tan sólo tendremos que pasear unos 5 minutos para llegar al barrio de la moda y de las tiendas de lujo, Ginza. Además en Ginza podremos tomar la línea de metro Hibiya y en tan sólo dos paradas llegaremos al antiguo mercado de Tsukiji.

Shimbashi
En esta estación vamos a poder disfrutar de naturaleza y de tradición. Naturaleza, ya que podemos llegar en unos 15 minutos andando a los jardines Hama Rikyu, uno de los más conocidos y con más de 300 años a sus espaldas.
Shimbashi, una de las estaciones más antiguas, llegando hasta ella parte del primer tramo del ferrocarril en Japón. Por ello, podemos acercarnos a la cercana Shiodome donde podremos visitar la antigua estación Shimbashi. Aunque ésta fue demolida, hoy encontramos una réplica exacta de la antigua estación.
Hamamatsucho
Aquí tomaremos la conexión con el aeropuerto de Haneda, viajando en el Monorail. Además, esta estación está muy cercana a la torre de Tokio, así que no perdáis la oportunidad de visitarla y alucinar con las vistas que esta torre os regalará.

Tamachi
Desde esta estación podemos visitar el Instituto de la tecnología de Tokio.
Shinagawa
Esta estación es una de las paradas del Narita Express además de estación de conexión con shinkansen a Shin-Osaka, Tokaido, Keihin-tohoku…
Tramo D

Finalizamos con el último tramo de qué ver y hacer en Tokio con la línea Yamanote. En esta ocasión os hablamos del tramo D.
Osaki
Al salir de esta estación tendremos la sensación de haber viajado en el tiempo. Lo que verán nuestros ojos serán unos edificios de apariencia futurista y muy modernos 😛
Gotanda
Esta estación está en una de las zonas de Tokio con más reminiscencias a su cultura tradicional. Tras un corto paseo podremos visitar el Museo de Arte Contemporáneo.
Meguro

Área montañosa y residencial . Su cercanía al río hace que sea un paisaje sin igual en la época del Hanami.
Ebisu
En Ebisu haremos transbordo para llegar a través de la línea de metro Hibiya a Roppongi, distrito donde disfrutar de la vida nocurna en Tokio.
Shibuya
Nos bajaremos en el Times Square de Tokio 😛 ,para disfrutar de un ambiente sin igual. Galerías de arte, restaurantes, centros comerciales… Disfrutaremos de Shibuya tanto de día como de noche. Al hablar de Shibuya hay dos iconos que vienen a nuestra mente.
El cruce peatonal de Shibuya es el que se considera más frecuentado del mundo, estimando que pasan en hora punta más de mil personas al mismo tiempo.

El segundo icono es la estatua de Hachiko. Este perro iba a diario a recoger en la estación a su dueño cuando volvía de trabajar. Al fallecer este, Hachiko, continuó yendo a la estación a diario 10 años más hasta que llegó su propio final. Esta historia se hizo leyenda y la estatua homenajea al can.
Harajuku
Harajuku es una zona de tiendas de culturas muy alternativas, sobretodo en la calle Omote Sando. El ambiente es fantástico plagado de tiendas, restaurantes y música. Pero también desde esta estación podemos disfrutar del parque Yoyogi, del santuario Meiji Jinju y de sus jardines.
Yoyogi
Pese a que el nombre puede llevar a confusión, desde esta estación el acceso al parque Yoyogi requerirá de un largo paseo de casi 3km. Si deseáis visitar el parque acceder desde la estación Harajuku, la cual dista tan solo 800m.
Mapa
Os dejamos un mapa donde podréis ver dónde está cada una de las estaciones que os hemos descrito de la línea Yamanote 😛
Como podéis ver Tokio es una ciudad de contrastes y de variedad para el turista. Con esta línea de tren véis que podemos visitar Tokio de una manera rápida y sencilla. Podremos conocer desde los aspectos más tradicionales a la cultura manga, disfrutar de su vertiginosa vida nocturna o aprender en sus museos.
Esperamos que os haya quedado claro qué ver y hacer en Tokio con la línea Yamanote y que os sea de ayuda si tenéis pensado viajar a Tokio.
Por cierto, los posts que publiquemos durante nuestro viaje a Japón, los escribiremos desde allí mismo, para contaros de primera mano nuestras primeras impresiones 🙂 . Nos vemos en la siguiente entrada, un saludo y ¡a viajar!