Templos imprescindibles de Kioto

Seguimos con nuestro diario de Japón. Ya es nuestro quinto día en el país y cada visita nos gusta más que la anterior y nos llena de recuerdos y anécdotas geniales: la gente, su cultura, su gastronomía… Hoy va a ser el día de los templos por excelencia. Por ello, os vamos a hablar de los que para nosotros son los templos imprescindibles de Kioto.

Templos imprescindibles de Kioto
David y Noe en Kinkaku-ji

En Kioto se estima que hay unos 2000 templos, imaginaros lo difícil que es elegir cuales son los mejores 😛 . Nosotros estudiamos los más típicos y seleccionamos cuales íbamos a visitar en el día de hoy, por distancia entre ellos y por valor cultural.

Índice

Inconvenientes que encontraremos

El día comenzó temprano, el jetlag aún hace mella en nosotros, por lo que el madrugón no es un problema. Además queríamos aprovechar el día al máximo y empaparnos de la cultura kiotense.

Al planificar nuestros días en Kioto encontramos varios problemas. El primero, como ya os hemos dicho antes, es decidir qué templos imprescindibles de Kioto visitar. Tendremos que estudiar preferencias, cómo llegar, distancias… Lo cual nos lleva al segundo pronlema, los desplazamientos. 

Podemos decir que Kioto no es una ciudad donde es muy cómodo movernos. Por ello, debemos planificar muy bien el día para no viajar de punta a punta de la ciudad. Y el tercer y último problema serán los horarios de visita a los templos. Esto va a limitar mucho nuestra planificación. 

Contando con todo ello, os vamos a decir cómo preparamos este día al cual llamamos: la ruta de los templos imprencindibles de Kioto. ¡Vamos allá! 

Kitano Tenman-gu

La primera visita que tenemos prevista para el día de hoy es el templo Kitano Tenman-gu. Uno de los motivos para empezar por este templo es su horario de apertura, las 5:30h. Por ello, planificamos llegar al templo sobre las 7h y así disfrutar del máximo de visitas que nos permitieran las horas de luz y los horarios de los templos.

Templos imprescindibles de Kioto
David y Noe en Kitano Tenman-gu

El momento fue único por la soledad que sentimos en el primero de los templos imprescindibles de Kioto. Nos llamó la atención cómo muchos trabajadores y estudiantes tienen la costumbre de pasar por los templos antes de ir a trabajar. Bromeábamos diciendo que irían a pedir que el negocio se cerrase con éxito o aprobar el exámen jajaja.

Templos imprescindibles de Kioto
Santuario en Kitano Tenman-gu

Aquí observamos por primera vez el ritual que se repetiría por todo el país. Éste se trata de agitar unas enormes cuerdas unidas a unos cascabeles, que están colgadas de lo alto del techo. Tras ello se da una palmada, se hacen dos reverencias y se dan dos palmadas más.

Templos imprescindibles de Kioto
Cuerdas para hacer rito en Kitano Tenman-gu

Horarios y precio

Templos imprescindibles de Kioto
David en Kitano Tenman-gu

Deciros que el horario de Kitano Tenman-gu es de 5:00 a 18:00 de abril a septiembre y de 5:30 a 17:30 de octubre a marzo. Lo mejor de este templo, además de lo pronto que abre sus puertas es que la visita es gratuita. ¿Se puede pedir más?

Os dejamos aquí el enlace a la web del templo. Aunque la web está en japonés disponen de versión en inglés. Aquí encontraréis mucha información útil para planificar vuestra visita.

Cómo llegar

Este fue el mayor de los problemas que encontramos. Sobretodo porque aún no nos habíamos enfrentado a viajar en bus en Japón. No consideramos que sea difícil, al menos una vez que localizas la parada. A este templo os llevarán los buses números 50, 101 y 203. Mirad cuál os va mejor 🙂 .

Desde nuestro alojamiento, en The Millennial Kyoto, debíamos coger el autobús número 203. El problema fue que no encontrábamos la parada 🙁 . Volvimos a la recepción del hotel para buscar ayuda. Allí nos dieron un mapa y unas indicaciones con las que llegamos a la parada que nos correspondía. 

En el interior del bus hay una televisión informándote de las siguientes paradas, con lo que es muy fácil (y si ya nos conectamos a google maps más aún :P) de ir pendiente del recorrido. Os volvemos a recordar el post sobre cómo usar el pocket wifi en Japón. Creemos que es un «must» para nuestro viaje por Japón.

Templos imprescindibles de Kioto

Kinkaku-ji

Llega uno de los platos fuertes del día, es más, del viaje. La visita, al que para nosotros, está a la cabeza de los templos imprescindibles de Kioto. Es más conocido como el templo dorado por sus paredes decoradas con pan de oro. Recordad que este año el viaje lo preparó Noe, así que David no tenía ni idea de la existencia de esta joya. Podéis imaginaros cual fue su cara al verlo

Este templo es uno de los más conocidos y admirados de Kioto. Damos fe, es impresionante. Es de una belleza sin igual: el brillo, el perfecto reflejo en el agua… Todo ello hace que parezca una foto retocada, pero no lo es. Es de esas fotos que cuando la enseñas siempre tienes que añadir «es sin filtros ¿eh?». Esto nos hace reflexionar de lo artificiales que son muchas cosas hoy en día 😛

Templos imprescindibles de Kioto
Kinkaku-ji visto desde el final del sendero

Eso sí, también hemos de deciros que es un lugar muy visitado. Tuvimos que hacer una larga cola para entrar y eso que fuimos a la hora de apertura 😮 . Nos hicimos un poco los despistados y nos colamos a un grupo escolar de no menos de 50 niños. Aún así teníamos por delante a unas 30 personas.

Templos imprescindibles de Kioto
Cola para acceder a Kinkaku-ji

Aunque hay un camino que rodea el templo, las mejores vistas son las del inicio del recorrido. Disfrutadla todo lo que podáis, porque es agobiante con toda la gente que hay, y pensad que no podéis volver a pasar por ese punto inicial.

Templos imprescindibles de Kioto
Mapa de Kinkaku-ji

Horarios y precios

Este maravilloso templo podréis visitarlo de 9h a 17h. Nosotros fuimos a las 9h para evitar de esta forma las horas de mayor afluencia de turistas, pero como ya os hemos contado, había igualmente muchísima gente. No queremos imaginar en temporada alta y en las horas centrales cómo debe ser el acceso y la visita. 

Templos imprescindibles de Kioto
Noe en Kinkaku-ji

El precio de la entrada es de 400 JPY. Os dejamos aquí el enlace a la web del templo. Tened en cuenta que sólo está en japonés, aunque han tenido el pequeño detalle de poner el menú con su traducción inglesa. Al menos podréis encontrar información actualizada de horarios y precios gracias a que los números los entendemos 😀 .

Templos imprescindibles de Kioto
Kinkaku-ji visto desde la parte trasera del sendero

Además tened cuidado porque en la misma web hablan de otros templos y museos, para no equivocaros.

Cómo llegar

Templos imprescindibles de Kioto
Mapa orientativo en la calle

Podéis tomar los autobuses número 101 o 205 para llegar al templo. Nosotros optamos por una de las cosas que más nos gusta hacer cuando viajamos, pasear. Nos encanta ir a pie por barrios donde no se ve ni a un turista. 

Templos imprescindibles de Kioto
Kinkaku-ji visto desde la parte lateral del sendero

Nos parece una manera ideal de conocer un país recorrer lugares nada típicos. Por ello, disfrutamos de nuestro paseo de tan sólo 30 minutos desde Kitano Tenman-gu a Kinkaku-ji. Entre muchas otras cosas, nos pareció curioso cómo sacan la basura 😛

Templos imprescindibles de Kioto
Basura depositada en la calle
Templos imprescindibles de Kioto
Templos imprescindibles de Kioto
Jardín seco en Ryoan-ji

Ryoan-ji

Aprovechando que en la salida del templo Kinkaku-ji había una tienda con comida japonesa, recargamos las pilas tomando un par de «Nikuman», esa especie de bollos rellenos de carne. Tened en cuenta que están muy calientes, así que no los comáis con prisa 🙂 . Después de descansar las piernas unos minutos, nos dispusimos a ir a nuestra siguiente visita, Ryoan-ji. De nuevo, tocaba pasear por las bonitas calles de Kioto, tan solo teníamos 1,5 km, unos 20 minutos de paseo.
Templos imprescindibles de Kioto
Mapa de Ryoan-ji
Ryoan-ji, el templo del dragón tranquilo y pacífico, es un gigantesco jardín. Lo más destacado de este templo será el curioso jardín seco cuyo creador no dejó constancia de su significado, lo cual trae de cabeza a historiadores y amantes de la cultura japonesa. Aún a nosotros, que seguramente no supimos apreciar la complejidad del jardín, nos tuvo ensimismados unos cuantos minutos. Apuntadlo en vuestra lista de templos imprescindibles de Kioto.
Templos imprescindibles de Kioto
David quitándose las botas para acceder a Ryoan-ji
El extenso paseo por los jardines exteriores nos pareció una relajante actividad para disfrutar de la flora, los bonitos arboles podados de maneras inverosímiles y sus refrescantes estanques.
Templos imprescindibles de Kioto
Jardínes en Ryoan-ji

Horarios y precio

Este templo abre sus puertas a las 8:00 y cierra a las 17:00, de marzo a noviembre y de 8:30 a 16:30 de diciembre a febrero.

Templos imprescindibles de Kioto
Jardín seco en Ryoan-ji

La entrada cuesta 500 JPY. Os dejamos aquí el enlace a su web la cual tiene versión en inglés, aunque de escueta información.

Cómo llegar

En la misma salida de Kinkaku-ji, justo donde está la tienda, hay una parada de autobús que os deja en la misma entrada de Ryoan-ji. Tenéis que tomar el número 59. También os decimos que había muchísima gente esperando al autobús en esta parada.

Templos imprescindibles de Kioto
Autobús que lleva al templo

Como ya os hemos dicho antes, en tan solo 20 minutos de agradable paseo, os podéis presentar a las puertas de este bonito templo (1,5 km). Además, durante el camino podréis encontrar varios mapas orientativos de la zona.

Templos imprescindibles de Kioto
Cartel informativo en la calle
Templos imprescindibles de Kioto

Ninna-ji

Templos imprescindibles de Kioto
David en Ninna-ji

Hoy era día de caminata, así que volvemos a pasear para llegar hasta nuestro siguiente templo, Ninna-ji. Este camino es muy agradable y paseamos entre casitas de una planta con unos jardines muy cuidados. Estos paseos siempre tienen alguna bonita sorpresa. En nuestro caso, descubrimos un templo budista de entrada gratuita. Nos asomamos a la puerta y como vimos que había alguna persona paseando y haciendo fotos, allá que entramos.

Templos imprescindibles de Kioto
Entrada al templo

En Japón todos los templos están cuidados al extremo y este no iba a ser menos. Estuvimos unos 20 minutos paseando tranquilamente y haciendo unas cuantas fotos. Para nosotros fue una agradable sorpresa en nuestro día, que no estuvo planificada.

Templos imprescindibles de Kioto
Interior del templo
Templos imprescindibles de Kioto
Interior del templo

Ninna-ji es un templo que consta de diversos edificios para visitar. Según lo que queramos ver, deberemos pagar una entrada diferente. El acceso al templo es gratuito. Así que si no tenéis mucho tiempo y queréis hacer una visita rápida, podréis observar los distintos edificios por fuera. Destaca la gran pagoda de cinco pisos. Nosotros por falta de tiempo entramos en el complejo Goten (entrada a parte) y os aseguramos que fue una visita muy recomendable.

Templos imprescindibles de Kioto
Monjes en Ninna-ji

Horarios y precios

El templo lo podréis visitar de 9:00 a 17:00 de marzo a noviembre y de 9:00 a 16:30 de diciembre a febrero. Aquí os dejamos la web oficial del templo Ninna-ji, donde encontraréis mucha información, mapas descargables… Eso sí, tendréis que confiar en la traducción automática porque la web está en perfecto japónes 🙂 .

Templos imprescindibles de Kioto
David y Noe observando una pagoda de Ninna-ji

Como os decimos las entradas van según lo que queráis visitar. Sabed que la entrada al recinto es gratuita y podréis contemplar diversos edificios, entre ellos como os decíamos, la gran pagoda de cinco pisos. Nosotros pagamos la entrada al complejo Goten por 500 JPY.

Templos imprescindibles de Kioto
Noe en Ninna-ji

Cómo llegar

Para llegar a Ninna-ji, otro de estos templos imprescindibles de Kioto, nosotros paseamos desde Ryoan-ji, pero sabed que al templo Ninna-ji podéis llegar con los autobuses número 10, 26 y 59.

Templos imprescindibles de Kioto
Mapa de Ninna-ji

Como os decíamos antes, en esta ciudad merece la pena caminar y os podréis encontrar con sorpresas como la que tuvimos nosotros 🙂 .

Templos imprescindibles de Kioto
Templo en Ninna-ji
Templos imprescindibles de Kioto
Noe en Ninna-ji
Templos imprescindibles de Kioto
Salas internas del templo en Ninna-ji
Templos imprescindibles de Kioto
Jardín en Ninna-ji
Templos imprescindibles de Kioto

Comer en Kioto

Templos imprescindibles de Kioto
Comida en Kioto

Enfrente de la entrada principal del templo Ninna-ji, encontramos un par de restaurantes. Seguimos la poco fundada intuición de entrar donde más gente había 🙂 y la verdad es que comimos muy bien.

Templos imprescindibles de Kioto
Comida en Kioto

Castillo de Nijo

En esta lista de templos imprescindibles de Kioto, no puede faltar el castillo de Nijo aunque no sea un templo al uso. Este impresionante castillo de más de 400 años de antigüedad es una visita totalmente imprescindible. Además, nos dejó muy buen sabor de boca, ya que se encuentra perfectamente conservado y los exteriores están llenos de asombrosos y cuidados jardines, estanques, árboles… Como os hemos dicho unas cuantas veces, no se parecen a los castillos a los que estamos acostumbrados, sin embargo este tenía un gran foso 🙂 .

Entrada al castillo de Nijo

Además, es el que más preparado está para el turista occidental, ya que tanto en la web como en el propio castillo podremos encontrar folletos con muchísima información histórica de la visita en muchísimos idiomas, incluido el español.

Folletos informativos en diversos idiomas en el castillo de NIjo

En la entrada del castillo encontraréis carteles informativos con distintas rutas según del tiempo que dispongáis. De todas formas, os recomendamos un par de horas mínimo para realizar una visita completa.

Templos imprescindibles de Kioto
David en el interior del castillo de Nijo

No podríamos elegir un solo lugar del castillo que recomendar, pero sí que os hacemos hincapié sobre todo en el Palacio Ninomaru, en el que encontraréis el corredor de los ruiseñores. Este nombre viene dado por el ruido que hace la madera del suelo al pisarla, que emula el canto del ruiseñor. Esta construcción tenía como finalidad el detectar la intrusión de samurais en el palacio. Otro aspecto a destacar de este impresionante palacio son las 3600 pinturas murales que contiene.

David en los jardines del castillo de Nijo

Horario y precio

El horario de apertura es de 8:45 a 16:00, aunque el castillo cierra a las 17:00. En julio y agosto el horario es de 8:00 a 18:00, cerrando el castillo a las 19:00. En septiembre, el horario es de 8:00 a 16:00. Podéis consultar la web oficial del Castillo de Nijo, la cual es mucho más completa que la del resto de templos de la jornada. Tiene información para descargar en español.

Interior del castillo de Nijo

El precio de la entrada es de 600 JPY. Tened en cuenta que todos los martes de enero, julio, agosto y diciembre el precio es de 400 JPY. Así que si podéis hacer coincidir vuestra visita con este día, obtendréis un buen descuento, siendo que el precio es muy ajustado para la gran visita.

David junto a las murallas del castillo de Nijo

Cómo llegar

En esta ocasión, fuimos desde el templo Ninna-ji en autobús, puesto que hasta el castillo hay más de 5 km y las fuerzas al final del día ya flaqueaban, además se nos echaba el tiempo encima.

Templos imprescindibles de Kioto

Los autobuses que llegan al castillo de Nijo son los números 9, 50 y 101 desde la estación de Kioto. Nosotros tomamos el autobús número 10 que nos llevó del templo Ninna-ji hasta el castillo.

Templos imprescindibles de Kioto

Paseo hacia el hotel

De nuevo tocaba pasear hasta el hotel. Parece mentira todos los templos imprescindibles de Kioto que hemos visto y son las 16:00 de la tarde. Hay días que cunden mucho en los viajes y éste es uno de ellos. La verdad es que el día nos ha ido a pedir de boca, hemos visto todo lo que teníamos planeado más un extra 🙂 .
Museo de Kioto en Sanjo-dori
Con la tranquilidad de no tener que ir a ningún sitio más, decidimos seguir paseando hasta el hotel para empaparnos de la cultura kiotense. Es muy recomendable dejarse perder por las callejuelas de Kioto, sobre todo huir de las grandes avenidas y callejear. Además, ya sabéis que con el WiFi Pocket nunca os vais a perder 🙂 .
Placa indicativa del nombre de las calles
De todas las calles que recorrimos hacia el hotel, la que más nos gustó fue Sanjo Dori. Una calle con muchas casitas típicas de madera, simulando pequeños templos japoneses. Por cierto, en esta zona que es bastante comercial, hay pequeñas cafeterías con mucho encanto. Agotados y llenos de recuerdos llegamos al hotel donde nos espera una ducha merecida y un poquito de descanso antes de salir a cenar por Kioto. La verdad es que el día de hoy lo recordaremos durante mucho tiempo. Al igual que hay días en los que nada sale bien, este salió todo redondo. Os esperamos en nuestro siguiente día, Arashiyama, el que recordamos como uno de los más divertidos. Saludos y ¡a viajar!

Mapa 

Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .

Templos imprescindibles de Kioto

Cómo visitar Fushimi Inari y Nara en un día

Cómo visitar Arashiyama

Booking.com

Noemí

Diplomada Universitaria en Enfermería, hizo de su vocación su profesión. Organizada y detallista prepara todos los viajes hasta el último milímetro. Apasionada del cine y de la lectura.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.