
Tan solo nos quedaban dos etapas para terminar nuestra particular Ruta 66. Por una parte, esta novena etapa que comenzábamos en Saint Louis, para finalizar con la etapa final que nos llevaría desde Springfield a la gran Chicago en Illinois. A la ruta le quedaban pocos kilómetros para finalizar y parecía que fuera ayer cuando comenzábamos con mucha ilusión en Los Ángeles. Ya llevábamos encima muchos kilómetros, ciudades, museos, gasolineras, muchas anécdotas que recordaremos durante muchos años. Si ayer disfrutábamos muchísimo con el partido de baseball entre los Cardinals y los Chicago Cubs, hoy íbamos a disfrutar de un par de visitas imprescindibles en Saint Louis. Al aprovechar la mañana en la gran ciudad de Misuri, las visitas en esta etapa iban a ser pocas. Hoy os vamos a contar qué ver de Saint Louis a Springfield en Illinois.

Índice
Visitas en Saint Louis
La visita estrella y más icónica de la ciudad de Saint Louis es el impresionante Gateway Arch. Este arco, que mide 192 metros de altura, se ve desde muchos puntos de la ciudad y es la típica panorámica que veréis de muchas fotos de Saint Louis. Esta obra de ingeniería se construyó a orillas del famoso río Misisipi en 1965 por el arquitecto Eero Saarinen y el ingeniero Hannskarl Bandel. Aunque no lo parezca, el arco es hueco por dentro y se puede subir hasta la parte más alta en unos curiosos ascensores de cinco plazas. Se puede llegar en coche hasta el mismo arco en la orilla del río Misisipi. Aquí existe un aparcamiento por 8$. Desde aquí hay 5 minutos andando hasta la base del arco.

Cuando fuimos nosotros en 2019, subir hasta el observatorio costaba 12$. Ahora hemos visto que se pueden reservar las entradas por internet y, según la fecha que vayáis, las entradas pueden valer desde los 15$ hasta los 19$ en fin de semana. Os dejamos la página oficial para que podáis informaros de horarios y tarifas. Para los que seáis aprensivos a los sitios estrechos y tengáis algo de claustrofobia, sabed que antes de comprar las entradas, tenéis una cabina en la entrada para que probéis cómo os vais a sentir subiendo a la parte alta del arco. Para la visita completa al museo y a la parte del observatorio reservad entre 1 hora y 1 hora y media.

La subida a Gateway Arch
El sistema de ascensores realmente es un pequeño tranvía de ocho vagones. Todo está muy bien organizado y cuando os toque la hora de subida os asignarán un número del 1 al 8. Este tranvía a la vez que va subiendo a través del arco, realiza un movimiento giratorio para que la cabina en la que subís siempre esté recta, al estilo de una noria en un parque de atracciones. La subida se realiza en 4 minutos y la bajada en 3 minutos. La sensación es como si estuvieras en una atracción de feria. De todas formas, aunque en estas cabinas caben 5 personas, no suelen llenar todas las plazas, puesto que sería bastante claustrofóbico por el tamaño de estas.

El museo está muy bien organizado y antes o después de la subida podéis recorrerlo para informaros de todas las curiosidades y detalles de la construcción del Gateway Arch. Por supuesto, también hay una tienda en la que podréis comprar souvenirs de la visita. Lo mejor de la visita es la parte superior del observatorio donde por unas pequeñas ventanas podréis tener las mejores vistas de todo Saint Louis. Por una parte, las vistas hacia el río Misisipi y por otra parte las vistas de la ciudad. En esta parte superior hay muchísimos carteles informativos con detalles técnicos de la construcción. Gateway Arch es una de las mejores visitas que ver de Saint Louis a Springfield en Illinois.

Museo de Historia de Saint Louis
Otra de nuestras visitas en la ciudad de Saint Louis fue el Museo de Historia. Este museo se halla en una bonita zona de la ciudad que es el Forest Park. Este increíble parque de 555 hectáreas tiene 4 museos, zoológico, pistas de atletismo, un campo de golf, un invernadero… Nuestra idea principal era darnos una vuelta por este gigante parque y disfrutar de la mañana, pero la primera visita a Gateway Arch nos quitó bastante tiempo, así que nos conformamos con visitar el Museo de Historia. Por cierto, que sepáis que Forest Park es más grande que Central Park en New York.

El Museo de Historia de Misuri abre todos los días a excepción de los lunes y su horario es de 10:00 a 17:00, los jueves cierra a las 20:00. Por cierto, la mayoría de los museos que están en este parque son totalmente gratuitos (Asociación Municipal de Ópera, Saint Louis Art Museum, Saint Louis Science Center y el zoológico de Saint Louis). Así que si no tenéis mucho presupuesto y queréis pasar una buena mañana o incluso un día completo, este parque es una de vuestras mejores opciones que ver de Saint Louis a Springfield en Illinois.

Comer en Saint Louis
Teníamos planeado comer en esta gran ciudad, así una vez comidos volveríamos a retomar nuestra Ruta 66 por las carreteras estadounidenses. Teníamos planificado un restaurante italiano en el barrio de Little Italy. En esta zona residencial de Saint Louis hay numerosos establecimientos italianos, así que había que probar alguno, ya que este tipo de comida es una de nuestras favoritas. Elegimos el restaurante Anthonino’s Taverna y no pudimos elegir mejor, ya que la calidad de la comida y la amabilidad de sus empleados fue buenísima. Comimos un par de platos de pasta y unos cannolis de postre, que recordamos como unos de los mejores que hemos probado nunca.

Seguimos con la Ruta 66
Nos quedaban 164 km desde Saint Louis para llegar a Springfield en Illinois. En cuanto crucéis el famoso río Misisipi, entraréis en el último estado que recorre la Ruta 66, Illinois. Por lo tanto, estos pocos kilómetros que recorríamos de la novena etapa, los haríamos por este nuevo estado y llegaríamos hasta su capital, Springfield.

A partir de aquí, seguiríamos la interestatal 55 hasta llegar a la capital de Illinois. Nos olvidábamos ya de nuestra amiga la I-44 que tantos kilómetros nos había acompañado. Hoy íbamos a realizar pocas paradas por esta zona de Estados Unidos en la que íbamos a recorrer grandes campos de maíz. Es más, aprovechamos a realizar un par de paradas para hacernos unas cuantas fotos en estos gigantes campos. Esta zona del país está salpicada por pequeños pueblecitos que se dedican en la mayor parte a la agricultura. Hicimos una pequeña parada en Hamel, ya que intentamos seguir unos kilómetros por la antigua carretera de la ruta.

Henrys Rabbit Ranch (Staunton)
Nuestra parada estrella de esta pequeña etapa era Staunton, a unos 75 km de Saint Louis. Aquí nos dirigíamos a Henrys Rabbit Ranch, un pequeño rancho en esta pequeña población de un poco más de 5000 habitantes. En esta visita nos encontramos con un simpático conejo con unas dimensiones algo fuera de lo normal. Parece que los habitantes de este rancho eran muy amigos de estos pequeños animalitos e incluso tienen unas pequeñas tumbas donde los enterraban. También podréis disfrutar de una gasolinera antigua.


Soulsby Service Station (Mount Olive)
A tan solo 9 km de esta bonita parada de la Ruta 66 nos encontramos con Soulsby Service Station. Esta antigua gasolinera está situada en la vieja carretera de la famosa ruta en el pueblecito de Mount Olive. En este tramo de carretera se puede continuar por la antigua ruta sin problemas de perderse. El estado de Illinois es uno de los que ha cuidado bastante la Ruta 66 y ha hecho numerosos esfuerzos por mantener viva esta ruta turística. En el caso de que tengáis tiempo, en este estado tenéis numerosas paradas para disfrutar de vuestro recorrido por la famosa ruta.

Springfield (Illinois)
La capital de Illinois, Springfield, está a menos de 85 km de esta última visita en Mount Olive. Como curiosidad, os diremos que hay más de 60 ciudades, pueblos o condados que se denominan con este nombre. Por supuesto, si contáramos oficinas de correos, iglesias, escuelas, museos y otros muchos establecimientos, serían muchísimos más. Así que, este nombre se convierte en el más popular en el país americano. La ciudad de Springfield es famosa por ser el lugar donde descansan los restos del 16º presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln.
Vivienda de Abraham Lincoln
Nuestra prisa por llegar a la ciudad de Springfield estaba causada por realizar a las 16:30 la visita guiada a la casa donde estuvo viviendo Abraham Lincoln. Esta ciudad gira alrededor de la figura del presidente y las dos visitas que íbamos a realizar estaban relacionadas con él. Por supuesto, la visita era en inglés, aunque simplemente el hecho de visitar la vivienda de Abraham Lincoln era suficiente motivo para realizarla. Esta visita la hicimos en un grupo muy reducido y la recordamos con mucha nostalgia. Es una visita corta, de unos 30 minutos, pero la vivienda está muy bien mantenida y aunque la mayoría de los objetos que contiene no son los originales, son todos del siglo XIX. Por cierto, la visita es totalmente gratuita, pero es necesario sacar un tique en el centro de visitantes, ya que los grupos son reducidos.

La casa de Abraham Lincoln está situada en la esquina noreste de las calles Octava y Jackson. Aquí Lincoln vivió 17 años, desde el año 1844 hasta el año 1861. El horario de visitas es de 9:00 a 16:30, siendo esta hora la última visita del día, que es la que hicimos nosotros. En este bonito vecindario se conservan dos casas más de la época que se pueden visitar: la casa de Mrs. Harriet Dean, una profesora que vivió aquí desde 1849 a 1860, y la casa de Charles Arnold, político aliado de Abraham Lincoln, que vivió en este vecindario desde 1850 a 1879. Esta visita es una de las mejores que ver de Saint Louis a Springfield en Illinois.

Tumba de Abraham Lincoln
Otra de las vistas imprescindibles en Springfield es su bonito cementerio. Aquí está enterrado Abraham Lincoln y su esposa Mary Todd, así como sus hijos, nietos y bisnietos. El cementerio cierra a las 17:30, de ahí que estas dos últimas visitas fueran un poco rápidas, ya que la visita a la vivienda de Abraham Lincoln termina a las 17:00. La tumba donde descansan los restos del 16º presidente de Estados Unidos es impresionante y fastuosa.

La tumba de Abraham Lincoln sufrió dos reconstrucciones, una de 1899 a 1901 en la que se reemplazó totalmente la ubicación de la tumba y se erigió el gran obelisco actual. La otra reconstrucción fue entre los años 1930 y 1931, se añadieron unos pasillos decorativos que conducían a la cámara funeraria con acabados en mármol. El obelisco tiene una altura de 35 metros y en las esquinas del monumento funerario hay 4 estatuas que representan las principales fuerzas armadas durante la Guerra Civil: infantería, caballería, armada y artillería.
Cozy Dog Drive-In
Después de estas dos últimas visitas culturales, también tocaba alguna visita diferente, divertida y muy de la Ruta 66, visitar el restaurante Cozy Dog Drive-In, situado en la misma interestatal 55, pero dentro de la ciudad de Springfield. Antes de ir a nuestro alojamiento, teníamos que probar los famosos cozy dogs rebozados con palo de este mítico restaurante de la Ruta 66. El primero de estos curiosos cozy dogs lo sirvieron en el año 1946 Aunque no os gusten este tipo de comida, tenéis que tomaros un refresco porque el bar es un museo en sí mismo de la famosa ruta americana. Se trata de una de las mejores visitas que ver de Saint Louis a Springfield en Illinois.

El lugar posee una gran biblioteca con cientos de libros relacionados con la Ruta 66. También tenéis grandes carteles de la Ruta 66 de Phillips, matrículas antiguas, fotografías, miniaturas, máquinas relacionadas con la ruta, surtidores de gasolina… Después de este pequeño aperitivo, nos fuimos a nuestro alojamiento para darnos una ducha y descansar un rato. En este caso, sí que teníamos piscina y estaba abierta, así que aprovechamos para darnos un buen baño y relajarnos un rato. Después de los kilómetros de carretera de la jornada y las visitas este era nuestro momento de relax y descanso.

Hotel y cena
El hotel que elegimos para descansar en Springfield fue La Quinta Inn & Suites by Wyndham. Aquí en Springfield (Illinois) no hay ningún problema con el alojamiento, ya que es abundante y por lo tanto, el precio es bastante competitivo. Se puede dormir en un buen hotel por poco dinero. Junto con Amarillo y Albuquerque, Springfield es uno de los lugares donde se puede ahorrar algo de dinero. Hay que ahorrar para el alojamiento en Chicago, donde si quieres elegir un sitio céntrico, toca pagar bastante más dinero. Por cierto, en casi todos estos restaurantes de la Ruta 66, el desayuno está incluido. Si queréis saber más sobre los hoteles que reservamos en nuestra particular ruta, os invitamos a que visitéis el post Hoteles en la Ruta 66.


Para cenar elegimos el restaurante Engrained Brewery & Restaurant, un lugar a modo de taberna irlandesa con buena cerveza y unas ricas hamburguesas, un buen broche para terminar esta etapa, la penúltima, antes de que llegáramos al día siguiente a la gran Chicago. El local fabrica su propia cerveza y tiene una carta bastante extensa de cervezas de temporada, así que es un lugar fantástico para los fans de esta bebida que está tan de moda últimamente. Si además la acompañáis con una buena hamburguesa y una increíble tarta de queso, la novena etapa de la Ruta 66 queda más que finalizada con un sabor de boca impresionante.

Esperamos que os haya gustado esta etapa con las visitas que ver de Saint Louis a Springfield en Illinois. Para nosotros era la novena etapa y penúltima de nuestra particular Ruta 66. Como siempre, os dejamos un mapa con todos los puntos a destacar en el recorrido de la etapa, alojamientos, restaurantes y visitas destacadas. Sabed, que en la ciudad de Springfield merece la pena hacer una noche mínimo y si podéis realizar una visita de una mañana completa. Nosotros nos quedamos con ganas de más, ya que la ciudad en sí tiene bastantes visitas para realizar aparte de las que hicimos nosotros. Siempre se dice eso de “hay que volver para ver lo que no hemos podido”. Mañana os esperamos en Chicago, pero eso os lo contaremos en el siguiente post, hasta entonces, un saludo y ¡a viajar!
