¡Seguimos con nuestro diario del viaje que hicimos a Japón! Hoy vamos a desplazarnos hasta Hakone, un lugar donde la naturaleza te absorbe, el Fuji te deja con la boca abierta y las aguas termales te transportan a otro lugar. Hoy vamos a hablaros de la ruta de los transportes en Hakone.

Como ya sabréis si habéis leído nuestros anteriores posts, nosotros dividimos nuestra visita a Tokio en dos tandas de tres días cada uno. Ahora que ya hemos vuelto os diremos que consideramos un acierto alternar la locura y el frikismo con la naturaleza que nos ofreció Hakone. Sin más dilación, ¡comenzamos!
Ya sabéis que Hakone es un sitio desde el que podréis observar el bonito Monte Fuji y también daros un buen baño en un relajante onsen. En este post de nuestros amigos de GuiaParaViaje os explican cómo ver el Monte Fuji desde Hakone y también qué posibilidades tenéis en esta localidad de daros un buen baño en un onsen. Una experiencia única en esta increíble zona de Japón.
Índice
¿Qué es la ruta de los transportes?
Bueno, para empezar esta entrada sobre la ruta de los transportes en Hakone, os vamos a decir que Hakone es un lugar muy montañoso, donde ir de un lugar a otro puede ser algo complicado. Menos mal que cuidan mucho al turista y te lo ponen bien fácil 😛 . Hacer la ruta de los transportes suena muy épico, y no decimos que no lo sea, pero la realidad es que si no disponéis de coche, no hay otra manera de desplazaros de un lugar a otro. Eso sí, nos dieron muchísima información en inglés, y nos ayudaron siempre que lo necesitamos.

No obstante os daremos a lo largo de esta entrada varios consejos que creemos necesarios para que vuestra visita a Hakone no se convierta en una pesadilla.

Para moveros por Hakone podréis tomar tren, funicular, teleférico y barco. Vamos a hablaros de cada uno de los medios de transporte que existen en Hakone.
Vista del Fuji desde el Ropeway[/caption
Cómo llegar a Hakone
Hay diversas maneras de llegar hasta Hakone. Lo más sencillo es viajar desde Tokio. Mejor dicho, viajaremos hasta la estación Hakone-Yumoto, pero os diremos que ninguna de las opciones de llegar es gratuita.

Si disponéis del JR Pass, podréis llegar hasta la cercana ciudad de Odawara utilizando vuestro pase. Aquí en Odawara podéis comprar el Hakone FreePass, del cual os vamos a hablar detalladamente en este post. Con este pase llegaréis desde Odawara a Hakone-Yumoto en tren. De esta manera tardaréis en llegar a Hakone-Yumoto 115 minutos.

Si no disponéis de JR Pass, podréis obtener el Hakone FreePass directamente en Shinjuku, en Tokio (más adelante os hablamos de las tarifas).

Una opción más romántica es viajar desde Shinjuku a Hakone-Yumoto en el famoso Romancecar. De esta manera tardareis 75 minutos en llegar y disfrutaréis de sus vagones de cristaleras amplias donde quedaros absortos con el paisaje. Recordad que no está incluido en el Hakone FreePass, por lo que deberéis abonar 1090JPY por vuestro billete de Romancecar. Nosotros no viajamos en Romancecar porque creíamos que se podía tomar en Odawara. Acordaros que no es así, sólo lo podréis tomar desde Shinjuku.
Hakone FreePass
¿Cuánto dinero cuesta hacer esta ruta?
Aunque podréis comprar billetes para cada uno de los medios de transporte, la opción más económica es comprar el Hakone FreePass. Se trata de un pase, el cual os permitirá viajar de manera ilimitada y así disfrutar de la ruta de los transportes en Hakone sin que os suponga mucho dinero. Os dejamos aquí el precio del billete del Ropeway de manera individual. Veréis que el pase sale muy bien de precio.

Disponéis del Hakone FreePass para dos o tres días y podréis utilizarlo desde la estación de Shinjuku o de Odawara. En nuestro caso, estuvimos en Hakone dos noches, por lo que compramos el Hakone FreePass de tres días. Como nosotros teníamos el JR Pass, viajamos con éste hasta Odawara y allí compramos los pases. Os invitamos a visitar nuestro post sobre cómo usar el Japan Rail Pass. Estudiad vuestro caso y comprad el pase que os salga más económico.

Os dejamos aquí los precios de los pases. Sabed que el pase para niños es desde los 6 años hasta los 11 años.

¿Dónde comprar el Hakone FreePass?
El pase se puede comprar en la misma estación de Odawara y de Shinjuku.

¿Qué incluye el Hakone FreePass?
Además de incluir el viaje desde Shinjuku o de Odawara a Hakone-Yumoto (no incluye Romancecar) podréis viajar de manera ilimitada en todos los medios de transporte de la ruta de los transportes en Hakone:- Tren Hakone Tozan

- Cable Car Hakone Tozan (Funicular)

- Hakone Ropeway (Teleférico)

- Crucero Hakone

- Buses Hakone Tozan
- Kanko Shisetsu-Meguri Bus
- Odakyu Hakone Highway Bus
- Tokai Bus
Problemas de la Ruta de los Transportes
Como ya os adelantábamos antes, hacer esta ruta de los transportes en Hakone es algo necesario por la imposibilidad de desplazarnos sin coche. Pero no se puede hacer con el tiempo justo. Nosotros hicimos dos noches en Hakone y la verdad hubiéramos estado más.
El día que llegamos, sólo nos dedicamos a ir hacia el hotel. Además llegamos a Hakone un domingo, y os aseguramos que había demasiada gente. Tuvimos que hacer colas kilométricas para poder subir al ropeway. Y esto nos lleva al siguiente problema, los horarios.

El Hakone ropeway cierra a las 17h y pensamos qué haríamos si con la cantidad de cola que había no pudiéramos subir al teleférico. ¿Cómo llegaríamos a nuestro alojamiento? Por suerte llegamos a tiempo, pero tenedlo en cuenta.

Consejos y trucos para la Ruta de los Transportes
Si nosotros volviéramos a Hakone, quizá nos plantearíamos alquilar un coche para desplazarnos por Hakone. Vimos que son carreteras muy tranquilas donde conducir por la izquierda, quizá no fuera tan complicado como en cualquier otra zona de Japón.
La ruta de los transportes en Hakone es entretenida y se obtienen unas vistas magníficas, creemos que hay que hacerla al menos una vez en la vida 😛 . Pero tenemos la sensación de que apenas pudimos disfrutar de Hakone, por estar la mayor parte del tiempo haciendo cola o viajando. Si tenéis pocos días pensadlo.

Envío de equipaje al alojamiento

Como ya sabéis, hay varias empresas con las cuales podréis enviar vuestras maletas a Hakone. Os recordamos que podéis visitar el post donde os explicamos cómo viajar sin maletas en Japón. Pero si aparecéis con vuestras maletas como nosotros, sabed que existe un servicio en la estación donde llevarán todo vuestro equipaje hasta vuestro alojamiento y así podréis hacer la ruta de los transportes en Hakone sin la molestia de cargar con el equipaje.

No conocíamos este servicio pero si el primer día ya fue duro llegar al hotel, nos acordábamos constantemente de qué estaríamos haciendo si encima lleváramos todas las maletas a cuestas. La oficina está junto al mismo andén al que llegó nuestro tren. Lo veréis enseguida.


Medios de transporte
Tren Hakone Tozan

Este fue el primer medio de transporte que tomamos al llegar a Hakone-Yumoto. Este tren nos llevaría hasta Gora, donde tomaríamos el funicular.

Aquí vivimos una de esas anécdotas que recuerdas siempre. Una pareja que estaba sentada frente a nosotros comenzó a hablarnos. Nos contaron que habían visitado San Sebastián y que lo que más les gustó fueron ¡los pinchos! Esto último dicho en perfecto castellano. Nos hicieron el viaje muy ameno y nos reímos mucho con ellos.

Hakone Tozan Cable Car

Como ya os comentábamos este funicular nos llevará desde Gora hasta Sounzan y al contrario. Os dejamos aquí un cartel con sus horarios, pero ya veis que son bastante frecuentes. No olvidéis que cierran bastante pronto, estudiadlo bien para que podáis llegar a vuestro destino sin que se os eche el tiempo encima.


El viaje es impresionante como el de cualquier funicular por la altura que vas tomando. Cierto es que vas enclaustrado en la naturaleza y no disfrutas de unas vistas impresionantes desde el Cable Car, pero no deja de ser una experiencia sin igual.



Hakone Ropeway


Este teleférico pone en contacto Sounzan y Togendai-Ko. En breves haremos un post sobre todas las actividades que podremos hacer y todo lo que hay para ver en Hakone.



Este es el medio de transporte donde vimos mayor cola para acceder. Son cabinas muy bien preparadas, cómodas y donde no se aprecia demasiado el movimiento.



Crucero


Este es uno de los medios de transporte que más nos gustó. Podréis tomar el barco desde Togendai-Ko (a donde os llevará el teleférico) o desde el otro lado del lago Ashi, desde Matohakone-Ko o desde Hakonemachi-Ko.


La estética del barco es genial, acorde con el entorno. A nosotros nos encantó este paseo. Sabed que podréis viajar en primera clase si lo deseáis pagando un pequeño importe. Para nosotros no merece la pena. Es un viaje de aproximadamente media hora, donde vas casi todo el rato de pie disfrutando de las vistas.


Eso sí, ¡menudas vistas! Si tenéis la suerte que tuvimos nosotros no os cansaréis de ver el majestuoso Fuji. Y si no lo veis, disfrutaréis mucho del entorno natural, de los Torii….



Nosotros por falta de tiempo sólo hicimos el crucero por el lago Ashi desde Motohakone-Ko a Togendai-Ko. Lo que sí os podemos decir es que aquí no nos libramos de las colas. Cierto es, que fue muy rápido el acceso al barco, así que no nos podemos quejar.


Un último consejo. Como ya sabéis, viajamos a Hakone a finales de octubre y el tiempo fue inmejorable. Pensad que pese a ello, en el barco hará más frío, por lo que no olvidéis ir abrigados.

Líneas de Bus
Hay más de 8 líneas de bus que os ayudarán a recorrer el extenso Hakone. Nosotros tomamos un par de buses y la experiencia fue buena. En todo momento los conductores nos ayudaron para saber el número que debíamos tomar o el sentido hacia el que debíamos ir. Utilizamos este medio para regresar a Hakone-Yumoto el día que nos íbamos.

Resumen
En un principio puede resultar algo lioso, por ello os dejamos aquí una infografía donde resumimos a grandes rasgos los principales medios de transporte. Es una primera toma de contacto con Hakone, pero sabed que hay muchas líneas de bus que recorren todo Hakone permitiendo llegar incluso hasta Gotemba.

Nuestra Opinión
La ruta de los transportes creemos que es más una llamada turística que una realidad. Creemos que es una manera de llamar a la necesidad de tomar varios medios de transporte para poder desplazarnos por Hakone.
Dicho esto, creemos que si visitáis Hakone, deberíais hacerlo más de un día puesto que se tarda bastante en llegar de un punto a otro y esto puede empañar bastante nuestra visita. Pensamos que es ideal viajar con esta ruta pero sin ninguna prisa, disfrutando de la naturaleza y del entorno.
Mapa
Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar las estaciones desde donde podréis tomar los principales medios de transporte 😛 .
Esperamos que pongáis Hakone entre vuestros destinos favoritos para vuestro viaje a Japón. Ya os hemos contado como desplazaros, en breves os contaremos qué ver y hacer y os prometemos que os enamoraréis por completo de Hakone. Hasta entonces, un saludo y ¡a viajar!