Nuestras últimas horas en Japón llegaban a su fin 🙁 Nos iba a costar mucho tiempo olvidarnos de todos estos momentos que habíamos pasado durante 3 semanas. Japón es un país que marca muchísimo y a nosotros nos dejó huella desde el minuto uno de nuestro viaje. La verdad que nos íbamos con un muy buen sabor de boca del país nipón. Antes de despedirnos, queríamos hacerlo disfrutando de nuestro barrio favorito de Tokio, Akihabara.  Habíamos reservado estas últimas horas para realizar una visita guiada en español por el barrio de Akihabara con Civitatis. Íbamos a ver sitios míticos y muy escondidos, pequeñas tiendas con máquinas de arcade, los sitios donde comprar consolas antiguas y sus juegos, tiendas donde los japoneses personalizan sus propias muñecas, tiendas donde encontrar los mejores (y más caros) disfraces de cosplay y terminaríamos el día visitando uno de los famosos Maid Café.

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
David y Noe en el inicio de la visita guiada

Índice

Paseo hasta Akihabara

Ya estábamos acostumbrados a pasear unos 30 minutos hasta el barrio de Akihabara en Tokio. Desde nuestro hotel MyCUBE en Asakusa teníamos un agradable paseo hasta el barrio friki de Tokio. Si estáis por esta zona, os recomendamos la calle paralela a las vías del tren para que disfrutéis de numerosos restaurantes, bares e izakayas. Una zona que tiene muchísimo ambiente al atardecer, cuando los japoneses terminan su jornada laboral.

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Edificios en Akihabara

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara

Habíamos reservado con Civitatis el tour visita guiada por el barrio de Akihabara. Teníamos muchas ganas de realizar este tour por nuestro barrio favorito de Tokio. Durante 2 horas y media íbamos a disfrutar de las historias de nuestra guía Tamara por los callejones, tiendas frikis de anime, cosplay y máquinas de arcade. Os dejamos el enlace para que podáis contratar este divertido tour por Akihabara.

Nuestra guía

Tuvimos mucha suerte de realizar este tour los dos solos con nuestra guía Tamara. Una chica chilena muy simpática, que llevaba ya un tiempo viviendo en Tokio y que se sabía todas las peculiaridades y puntos singulares de este impresionante barrio. La visita se dividió en distintos aspectos de Akihabara:

El origen del barrio de Akihabara

Comenzamos entrando en las primeras tiendas del barrio donde se empezaron a comercializar las emisoras de radio, justo después de la Segunda Guerra Mundial. Aquí podremos comprar desde walkie talkies, pasando por modernas emisoras e incluso aquellas piezas y transistores que necesitemos para arreglar las emisoras antiguas. Prácticamente, aquí es donde tuvo origen el gigantesco mercado electrónico que supone ahora el barrio de Akihabara.

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Tamara explicándonos los orígenes del barrio de Akihabara
Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Emisoras de radio

En estos primeros establecimientos fue donde Tamara nos explicó el sistema de compra/venta con las cajas transparentes que podéis encontrar en casi todas las tiendas de Akihabara. Más adelante en el post os contaremos cómo funciona este particular sistema 🙂

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Piezas de emisoras de radio

Muñecas de colección

Nuestra siguiente visita fue una de las más frikis y raras para nosotros, ya que íbamos a conocer el mundo de las muñecas de colección en Japón. Hay que reconocer que los japoneses tienen extraños gustos en coleccionar objetos raros. En este caso, Tamara nos enseñó el mundo de la personalización de las muñecas en Akihabara. Para ver este mundo nos trasladamos al edificio Akihabara Radiokaikan. Este es un punto de visita obligada para todos los frikis por excelencia 🙂

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Edificio Akihabara Radiokaikan
Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Muñecas puestas en el escenario para fotografiar

Recorrimos varias tiendas donde la gente lleva unas cajas que parecen que guarden instrumentos musicales, pero nada más lejos de la realidad, llevan muy bien guardadas sus muñecas de colección. Este tipo de coleccionismo no es un nicho solo propio de chicas, si no que los chicos también se dedican a la personalización de estas caras muñecas.

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Manos en distintas posiciones para las muñecas
Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Vestidos para personalizar a las muñecas

En las tiendas podréis ver desde «stands» donde puedes llevar a tus muñecas para realizar sesiones fotográficas, hasta comprar nuevos vestidos, calzado, complementos o incluso cambiarles las manos, pies, color de ojos… Llegando a construir verdaderas obras de arte que alcanzan precios desorbitados…

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Distintos ojos de colores para las muñecas
Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Escenario para fotografiar a las muñecas de colección
Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Muñeca personalizada de Serena Tsukino de la serie Sailor Moon

Figuras de Anime

Nuestro siguiente punto de visita, en el mismo edificio Radiokaikan, era el coleccionismo de cartas y de figuras de anime. Aquí es donde Tamara nos explicó el sistema de compra/venta de las cajas transparentes que podréis ver por todas las tiendas de Akihabara. 

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Cajas de compra de figuras de anime de segunda mano

Estas cajas se alquilan por meses al propietario de la tienda en particular. En estas cajas uno puede introducir tantas figuras como quiera vender. Todo lo que se vende es mercado de segunda mano. Las figuras se etiquetan y se les pone precio. Cada mes, la persona que ha alquilado la caja pasa por la tienda para arreglar cuentas con el propietario. Si has vendido alguna figura, el propietario realiza la cuenta para ver lo que te tiene que dar de la venta de las mismas, descontando el alquiler de la caja de ese mes.

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Figuras de anime de Dragon Ball

Un sistema con el que puedes encontrar gangas muy buenas en estas figuras coleccionables de anime. El mismo sistema funciona con las cartas coleccionables. El precio de las figuras lo pone el propietario de las mismas al alquilar la caja en cuestión.

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Figuras de Anime en Akihabara

Incluso nosotros, que no somos coleccionistas de este tipo de figuras, nos llevamos un recuerdo de nuestra visita a Tokio comprando un par. En las tiendas hay unos formularios donde rellenas el número de la caja, el número de las figuras y el precio total.

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Formulario para comprar figuras de segunda mano en Akihabara

Super Potato: máquinas de arcade de los 80’s

La siguiente visita tiene que ser obligada para todos aquellos frikis de las máquinas de arcade clásicas de los 80’s como David 🙂 Se trata de Super Potato. Un edificio de 4 plantas donde vais a disfrutar de muchos metros cuadrados de antiguas consolas, videojuegos de los 80’s, máquinas de arcade…

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
David y Noe en Super Potato
Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Gominolas y chucherías de Super Potato

La mejor planta sin duda es la que parece una sala de recreativos de finales de los años 80’s, con su tienda de gominolas, paquetes de patatas fritas, chicles… que por cierto no encuentras en cualquier supermercado. Una de aquellas salas en las que pasábamos las tardes de los fines de semana hace muchos años 🙂

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Gominolas y chucherías de Super Potato
Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Varias plataformas de Nintendo

Los fans de aquellas salas recreativas van a disfrutar muchísimo en este sitio de obligada visita. Por cierto, en el resto de plantas tenéis cientos y cientos de consolas antiguas y de muchísimos juegos de estas diferentes plataformas.

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Consola Mega CD para Mega Drive
Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Varios juegos de Mega Drive en Akihabara

Maid Cafe

Nuestro último punto de nuestra visita guiada en español por el barrio de Akihabara fue un famoso Maid Café. Una visita muy friki para terminar esta excursión por este famoso barrio de Tokio. Sabed que la consumición en este establecimiento no está incluida en el precio de la visita, cuando viajamos nosotros el precio fue de 1.500 JPY (precio especial por el tour) y tomamos una consumición.

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
David y Noe a las puertas del Maid Cafe @Home Cafe

A estos curiosos establecimientos hay que ir con la mente abierta, ya que vamos a observar situaciones extrañas para nuestra cultura. Los japoneses tienen una personalidad bastante tímida y alguno de ellos simplemente visita este tipo de establecimientos para entablar conversación con las camareras. Por no decir, que es normal encontrar japoneses solitarios, comiendo solos, en los bares y restaurantes.

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
David y Noe junto con Tamara en el @Home Cafe

Tened en cuenta que vais a observar situaciones muy infantiles. Las camareras actúan como si fueran mucho más jóvenes de lo que son y realizan un «show» que en alguna ocasión os puede recordar a un episodio de «cantajuegos» 🙂 Tendréis que repetir a modo de juego las canciones que interpretan para por ejemplo hacer que vuestras bebidas se coloreen del color que hayáis elegido 🙂

Comer un buen Ramen

Después de despedirnos de Tamara y de haber pasado una mañana estupenda por el barrio de Akihabara, nos decidimos ir a comer a uno de los establecimientos que nos había recomendado nuestra guía cuando pasamos por la mañana. Menos mal que habíamos guardado la ubicación en ese momento, porque en Akihabara es complicado saber dónde has estado. Las calles que están a los lados de la avenidas principales son muy similares y ya no os decimos nada de los centros comerciales 🙂

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Entrada del bar Kyushu Jangara en Akihabara
Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
David y Noe esperando su plato de Ramen

Comimos en Kyushu Jangara Ramen Akihabara, os dejamos debajo un mapa con la ubicación. Es un sitio donde probamos uno de los mejores ramen de todo nuestro viaje. El mejor seguía siendo el de la isla de Odaiba 🙂 

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Cocina del restaurante Kyushu Jangara

El ramen de este sitio estaba muy bueno y muy casero. El sitio era bastante peculiar y tenía un ambiente como de tasca. El espacio para comer era muy pequeño, puesto que se reducía a la barra del bar. Sin duda, un sitio muy recomendable para terminar un buen día en Akihabara.

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Ramen de Kyushu Jangara en Akihabara

Nuestras últimas horas en Japón

Para recordar este día como uno de los mejores de nuestra estancia en Tokio, nos dejamos llevar por las calles del barrio de Akihabara, por sus luces de neón, sus centros comerciales gigantes y cómo no, por sus salas de recreativos. 

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Máquinas de gashapon en Akihabara

Paseamos entre cajas y cajas de figuras de anime, jugamos incluso en la calle con consolas de videojuegos, gastamos nuestras últimas monedas de 100 yenes en los «gashapon», las máquinas de bolas en las que podréis tener un pequeño recuerdo de Japón.

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Figuras de anime de Caballeros del Zodiaco

Por cierto, si necesitáis realizar alguna última compra en este barrio para llevar recuerdos a familia o amigos, os dejamos también en el mapa la ubicación de la misma. Podréis encontrar recuerdos no solo de Tokio, si no de todo Japón. Tened en cuenta que a partir de 5.000 yenes las tasas son gratuitas.

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Figuras de anime en Akihabara

Desde Akihabara paseamos paralelos a las vías del tren, por la zona que os comentábamos en la que hay numerosas izakayas. Cenamos recordando cómo había sido el día y nos despedíamos de Japón con un pequeño nudo en la garganta porque al día siguiente ya volvíamos a España 🙁 Eso sí, lo hacíamos con muchas anécdotas que recordaremos durante muchos años, con mucha gente con la que compartimos unos minutos de conversación y con muchos, muchos recuerdos…

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
David jugando al Street Fighter II en plena calle

Mapa 

Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar los puntos de nuestra visita guiada en español por el barrio de Akihabara:

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara

Qué ver y hacer en Odaiba, Tokio

Consejos y presupuesto para viajar a Japón

Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.