
Aquí seguimos con nuestro diario de viaje por Japón. Hoy vamos a contaros qué ver y hacer en Nagoya. Si el día anterior ya llegamos a Nagoya y disfrutamos del museo SCMAGLEV, hoy teníamos previsto visitar otro increíble museo, el de ciencias. Ya os contamos en el post anterior, que Nagoya nos sorprendió para bien. Es una gran ciudad, con enormes edificios y mucho ambiente. Como os decíamos, si hoy planificáramos el viaje le dedicaríamos algo más de tiempo.

Cuando planificamos el viaje pensamos que Nagoya sería una buena oportunidad de visitar varios museos, el mayor problema que encontramos fue cuadrar sus horarios en nuestro recorrido.

Índice
Museo de Ciencias
Cómo llegar
El plato fuerte de este post sobre qué ver y hacer en Nagoya es el museo de Ciencias, el cualabre sus puertas a las 9:30h. Aunque en un principio pensamos ir en metro, el día tan apacible que salió y el madrugón, nos animaron a ir a pie. Desde nuestro hotel recorrimos los que nos separaban del museo. Un agradable paseo de unos 20 minutos disfrutando de la arquitectura de Nagoya a través de grandes avenidas.

Desayuno
En este agradable paseo nos encontramos con una cafetería en la que desayunamos. Como os decíamos, los horarios de Japón no son muy vespertinos así que, en cuanto tengáis oportunidad, aprovechad para desayunar.

La cafetería donde desayunamos se llama Royal Garden Café. Está situada en Hirokoji Dori, junto al hotel Richmond. Aquí ofertan un desayuno tipo buffet muy económico. Por 1000 JPY por persona tendréis bebidas, fruta, bacon, ensalada, salchichas, yogur… Un desayuno totalmente occidental, por si os cansáis de la comida japonesa. La mejor manera de coger fuerzas para comenzar esta lista de cosas qué ver y hacer en Nagoya.

Horarios y precios
El precio de la entrada al museo junto con el Planetarium cuesta 800 JPY, 500 JPY para niños. Si solo cogéis la opción para visitar el museo son 400 JPY/200 JPY para niños. Esta opción es la que escogimos nosotros, ya que las visitas al Planetarium tienen horarios específicos y en nuestro caso se nos hacía muy tarde.
El museo abre sus puertas de 9:30 a 17:00. Los horarios del Planetarium son: 10:00, 11:20, 12:40, 14:00, 15:20 y 16:40. La duración de las exhibiciones son de 50 minutos. Tened en cuenta que el único idioma en el que se realizan es en japonés.
Hay exposiciones permanentes y también exposiciones temporales, así que visitad la página web para que planifiquéis bien vuestra visita.
Distribución del museo de Ciencias
Al llegar al edificio ya llama la atención desde el exterior su arquitectura. La gigantesca bola que se observa desde el exterior es realmente el Planetarium. El museo se distribuye en siete plantas con áreas diferenciadas:
- Primera planta: servicios.
- Segunda planta: descubriendo la tierra y maravillas de la Ciencia.

- Tercera planta: mecánica y tecnología. Ropa, comida y cosas de casa. Explorando el agua.

- Cuarta planta: maravillas del cuerpo humano. Principios de la naturaleza. Laboratorio de tornado.

- Quinta planta: secretos de la vida. Materia y energía. Laboratorio de carga eléctrica. Laboratorio de congelación profunda.

- Sexta planta: laboratorio experimental. Fronteras de la ciencia. Planetarium.

- Séptima planta: jardín estelar y observatorio.

Nuestra experiencia
Como todo museo de Ciencias en el que hayáis podido estar, es muy interactivo. Hay muchos voluntarios que te van explicando los distintos experimentos que puedes realizar. Por supuesto, es un museo ideal para visitar con niños. En nuestro caso, coincidimos con varios colegios que estaban realizando la visita en ese momento.

Estuvimos un par de horas, más o menos, disfrutando de cada uno de los experimentos que se podían realizar. Aunque creemos que es un sitio perfecto para pasar toda la mañana y así poder disfrutar de la exhibición del Planetarium.

Camino a Tokio
Tras esta mañana de aprendizaje científico, volvimos al hotel donde hicimos el check out y nos fuimos a la estación. Hoy tomaríamos otro Shinkansen, esta vez de mayor duración, para llegar a Tokio. Tomamos el Shinkansen Hikari 518 que nos llevaría hasta Tokio en poco más de 100 minutos. En la estación de Nagoya reservamos los billetes para nuestro viaje a Tokio. Si queréis saber como reservar billetes y muchas más cosas, visitad nuestro post cómo moverse en Japón en transporte público.

Por cierto, hoy nos enfrentábamos a otra de las grandes dudas del viaje. Era la primera vez que tomábamos un Shinkansen con todo nuestro equipaje a cuestas y os podemos decir que el espacio destinado para las maletas es más que suficiente.

De nuevo… Ekiben
Por razones horarias de nuevo teníamos que comer en el tren. Hoy la elección fue un poco mejor, después de nuestra primera experiencia el día anterior. Comimos unos sandwiches de cerdo, unos makis y una especie de rollitos rellenos que estaban deliciosos.

Recomendamos 100% este tipo de comida en el caso de que tengáis poco tiempo para vuestros trayectos en tren, o bien porque coincida con el horario de comida. No es una comida excesivamente barata, pero pensamos que la relación calidad/precio es muy buena.

Nuestro hotel
Lo primero que hicimos al llegar a Tokio fue llegar hasta el barrio de Shibuya donde estaba nuestro hotel. El hotel elegido fue The Millenials Shibuya, de la misma cadena de hoteles que nuestro alojamiento en Kioto. Aunque como ya os dijimos, nada tiene que ver el uno con el otro. Os dejamos aquí el enlace de dónde alojarse en Japón, para que podáis ver la review completa.
Tras hacer el check in y darnos una ducha, nos fuimos a conocer más sobre la capital nipona.
Cómo movernos por Tokio
Tokio es una metrópolis gigantesca. Por ello, creemos que hay que planificar bien la visita a la misma para no perder mucho tiempo en los recorridos. En el día de hoy utilizamos la famosa línea Yamanote, os invitamos a visitar nuestro post sobre esta línea de transporte, donde os decimos la cantidad de puntos de interés para visitar a lo largo de ella.

Tanto de la estación de Tokio a Shibuya como en esta ocasión que nos desplazábamos a Shinjuku, la línea Yamanote fue nuestra aliada. Recordad que es una línea circular de uso gratuito con nuestro JR Pass. Tan solo deberemos ver qué dirección tenemos que tomar según el punto al que queramos llegar.

Shinjuku
Gobierno metropolitano
Pensamos que, recién llegados a Tokio, era una muy buena manera de conocer la ciudad subir a este mirador gratuito. Como ya os hemos comentado en alguna ocasión, en las estaciones de tren hay auténticas ciudades subterráneas donde es muy fácil perderse. En la estación de Shinjuku seguimos los carteles indicativos que nos llevarían hasta el edificio del gobierno metropolitano. No os preocupéis de la distancia, ya que aún yendo por debajo de la ciudad, el recorrido es bastante largo.


El edificio tiene una altura de 202 metros. Además coincidía con el atardecer, lo cual hizo del momento un recuerdo único. Este lugar vimos que era bastante turístico, por lo que tuvimos que esperar unos minutos para acceder al ascensor. De la misma forma, en el mirador había más gente de la que nos hubiera gustado 🙂 Eso sí, estaba todo muy bien organizado.



Paseo por Shinjuku
Con esa imagen de inmensidad de la ciudad de Tokio, ya solo nos dejamos llevar por las calles del barrio de Shinjuku, disfrutando de sus neones, grandes edificios y avenidas, su arte urbano…

Cenar en Shibuya

Volvimos hasta el barrio del hotel en la famosa línea Yamanote. Estábamos ya un poco cansados, ya que el día había sido muy largo y excitante. Aún recorrimos las calles de Shibuya, asombrándonos a cada paso.


Para cenar elegimos por comodidad un restaurante que hay al lado del hotel, JS Burgers Café. Una muy buena elección si estáis con ganas de comida occidental. Os aseguramos que los bocadillos y hamburguesas de este sitio son de gran calidad y buen precio.


Hasta aquí nuestro primer contacto con la gran urbe de Tokio. El día siguiente sería uno de los más recordados de todo nuestro viaje por Japón. Así que si queréis saber un poco más, tendréis que esperar hasta la semana que viene 🙂 Saludos y ¡a viajar!

Mapa
Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .
