Esperamos que estos consejos para viajar a Vietnam por libre, os resulten tan útiles como a nosotros. Como resumen se puede decir, que Vietnam es un país muy recomendable para viajar por nuestra cuenta. Primero, por el tema económico. Vamos a ahorrar bastante si preparamos el viaje nosotros mismos. En otro lugar, creemos que el poder decidir qué ver, es un lujo que no te lo da completamente ninguna agencia.
Vietnam es un país totalmente seguro. En ningún momento hemos pasado ninguna clase de peligro, ni paseando por la calle, ni de noche. La gente es bastante amable y siempre intenta ayudarte si te ven perdido.
Índice
Noe con una mujer vietnamita
Precaución
Hay que tener el cuidado que tienes que tener en todos los viajes. Los extraños que nos ofrecen alguna excursión a un precio muy bajo o los taxis que no ponen el taxímetro. Siempre pedidles que lo pongan o bien acordad antes de iniciar el trayecto un precio por el mismo.
Lo mismo con los cyclos, o con las motos, siempre hay que acordar el precio y fijar el recorrido antes de pagar el mismo. Nosotros recomendamos que, si vais a alquilar algún medio de transporte de este tipo, lo hagáis con el hotel. Quizá el precio sea un poco más caro, pero siempre vamos a tener cierta seguridad y mayor confianza.

Aspectos económicos
Aunque el vuelo encarezca el precio del viaje, hay que tener en cuenta que Vietnam es un país muy barato. Hay hoteles con muy buena relación calidad/precio. Por unos 20/25 € podemos disfrutar de habitaciones dobles con todo lujo de detalles.
La comida es también muy barata y por menos de 10 € pueden comer dos personas con bebidas incluidas. Además hay que disfrutar muchísimo de la gastronomía vietnamita, una de las mejores y más sanas del mundo. Se basa en vegetales, arroz, pasta, pollo, ternera… muy recomendable. En nuestro caso no nos hemos privado de nada. El viaje puede salir mucho más barato si se come en plan callejero todos los días. Aún así los restaurantes de más categoría y con mejor comida no son más caros de 15 € por persona.

Equipaje
Siguiendo con los consejos para viajar a Vietnam por libre, en cuanto al equipaje, mi recomendación es viajar con poco peso. La mayoría de los hoteles, por muy baratos que sean, tienen servicio de lavandería a menos de 1€ el kilo. Si se van a hacer vuelos internos y a recorrer el país de norte a sur, merece la pena llevar poco peso. Os invitamos a que visitéis nuestro post con recomendaciones de cómo hacer una maleta de mano.
Además si luego compramos muchos souvenirs, siempre podemos comprar una maleta para facturar a la vuelta. Los precios son muy buenos y la calidad también. En nuestro caso, viajamos con dos maletas de mano y lo recomendamos.
Los vuelos internos recomendamos realizarlos con la compañía Vietnam Airlines. Tienen vuelos por todo el país y son bastante económicos. Con Jetstar tuvimos un pequeño incidente en nuestro vuelo desde Ho Chi Minh a Hanoi. Tuvimos más de una hora de retraso, sin explicaciones por parte de la compañía.

¿Cuántos días son necesarios?
La duración del viaje ya depende de los días de que disponga cada uno, pero nuestra recomendación son un mínimo de 10 días. Nosotros hicimos 10 días para ver Vietnam de norte a sur más cuatro más de playa. Según nuestra experiencia y opinión, es obligatorio visitar Hanoi y Saigon. Aunque Hanoi es la capital del país, la realidad es distinta. Es muchísimo más tradicional y menos bulliciosa que Saigon.
En Hanoi hay que callejear para absorber toda su magia, tradición y costumbres. Es totalmente necesario pasear por cada una de las calles del barrio antiguo y de los alrededores del lago Hoan Kiem. Hay que visitar sus mercados tradicionales y nocturnos.

Saigón es otro mundo, es mucho más occidental, más tráfico, más rascacielos, más desorden, una ciudad que nunca duerme. Pero también hay que apreciar todo su bullicio y dejarse llevar entre el tumulto de gente y el tráfico. En Saigón a parte de mirar al suelo hay que mirar también al cielo, ya que por la noche se iluminan todos sus rascacielos y la ciudad parece otra distinta.

Ciudades
Otras opciones para visitar son, Hue, Hoi An, delta del Mekong, Sapa… A nosotros la que menos nos gustó de las que visitamos fue Hoi An. Hay gente que nos ha comentado que es la que más les gustó, pero como todo en la vida sobre gustos no hay nada escrito. Quizá nos decepcionó un poco porque leímos muchas cosas buenas sobre ella, y nos pareció más turística que otra cosa. En algunos momentos parece que estás en un escenario de un parque temático. Todas las visitas son demasiado turísticas y parece que después de estar en Hanoi, se pierde toda esa magia de ciudad grande.

Lo que merece la pena de viajar a Hoi An es visitar las ruinas de My Son, para nosotros es lo que hizo rentable el viaje. Eso sí, lo bueno de Hoi An es lo bien que se come en cualquier sitio, recomendable 100% para buenos paladares.

Hue para nosotros también es obligatoria, por ser la antigua capital de Vietnam. Merece mucho la pena visitar toda la ciudad imperial, las tumbas de los emperadores y las pagodas. Con una noche es más que suficiente.
Cambios que haríamos
Este apartado es muy personal puesto que sobre gustos no hay nada escrito. Pero queremos incluir en estos consejos para viajar a Vietnam por libre, los cambios que haríamos si volviéramos a Vietnam.
Nosotros hubiéramos metido una noche más en Saigon y quizá hacer solo una noche en Hoi An. El problema es que después de viajar en coche de Hue a Hoi An, solo una noche hubiera sido demasiado pesado y hubiéramos tenido muy poco tiempo para visitar la ciudad. Por supuesto, nadie que viaje a Vietnam debe dejar de visitar la bahía de Halong.
A partir de aquí que más o menos es lo que visita todo el mundo, hay más posibilidades. Si os gusta el senderismo y la montaña, se puede visitar Sapa. Son necesarias mínimo dos noches, ya que el viaje en tren nocturno ida/vuelta se puede hacer cansado. También se puede visitar el delta del Mekong, desde Saigon hay excursiones de medio día, e incluso se puede hacer noche.

Presupuesto Vietnam:
Os hacemos un pequeño resumen de los 10 días, quitando la playa, de gastos de vuelos, hoteles y demás. Los precios siempre para dos personas, vuelos y estancias.

Por supuesto que todo se puede hacer muchísimo más económico. En nuestro caso a parte del precio, buscamos también cierta comodidad. Todos los traslados se pueden realizar en autobús y son mucho más baratos. A parte de todos estos gastos, hay que contar también con las entradas a museos y monumentos, aunque por norma general son bastante baratos. También hay que añadir los gastos de comida, taxis, propinas y demás.
Esperamos que este post sobre consejos para viajar a Vietnam, y este diario os haya sido muy útil. Si tenéis cualquier duda, ruego o pregunta, contactad con nosotros o dejad algún comentario. Un saludo.