
Después de 3 años volvemos a Los Ángeles 🙂 La ciudad del caótico tráfico, de los sueños, de las estrellas del Paseo de la Fama, de Hollywood, de las series y películas… Una ciudad que, a aquellos frikis que les encante el cine y la televisión, les va a parecer un auténtico plató de grabación y un escenario continúo de series y películas que habréis visto una y otra vez. Es cierto, que Los Ángeles no es una ciudad cómoda para visitar, sobre todo si lo intentáis hacer sin un vehículo propio. Pero aquí os vamos a relatar las que, para nosotros, nos parecen las visitas imprescindibles en Los Ángeles en un día. Eso sí, ya os avisamos que necesitáis un vehículo, puesto que toda la visita la vamos a realizar por nuestra propia cuenta.
Índice
Nuestra Ruta 66
Con este post comenzamos los diarios de nuestro viaje por Estados Unidos, en el que realizaremos una Ruta 66 muy especial, desde Los Ángeles a Chicago, haciendo un parón de 5 días por 4 Parques Nacionales de los que guardamos un recuerdo muy grato. Los Ángeles era nuestra primera parada, en la que íbamos a realizar 3 noches, la primera de las cuales fue de contacto mínimo, ya que nos dio tiempo justo para realizar el obligatorio paso por inmigración, alquilar el coche con el que íbamos a pasar dos semanas y pico a lo largo de Estados Unidos y llegar al hotel para descansar nuestra primera noche en el país.

Primer contacto en Los Ángeles
Después de un par de horas de retraso en nuestro vuelo con la compañía Norwegian, ya avisado por cierto desde el punto de la mañana, un poco antes de coger el AVE desde Zaragoza a Barcelona. Llegamos sobre las 17:00, hora de Los Ángeles. Nos quedaban por delante los trámites de inmigración y del alquiler de coche. Pensábamos que por hora podríamos realizar una pequeña visita al muelle de Santa Mónica para ver el atardecer, pero nada más lejos de la realidad 🙁

El trámite de inmigración nos llevó más de la cuenta, ya que aterrizaron varios vuelos a la vez y las colas en los mostradores se hicieron eternas. A todo esto tuvimos que añadir las dos horas que sufrimos de espera en la compañía Dollar donde nos esperaba nuestro coche… Sinceramente, no recomendamos nada esta compañía para alquilar vuestro vehículo. Sobre todo después de la fabulosa experiencia que tuvimos con Álamo hace 3 años en nuestro viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos.

Con todas estas horas, llegábamos al hotel pasadas las 22:00, con lo que ya no nos apetecía nada más que descansar nuestra primera noche para al día siguiente estar bien frescos y disfrutar de nuestro primer día en Los Ángeles. Como ya os indicamos en anteriores entradas, el hotel en el que nos alojábamos estas 3 noches era el Best Western Plus Suites. Un hotel que nos dejó un muy buen sabor de boca como podéis leer en nuestra valoración de los hoteles en la Ruta 66.
Desayuno
Bueno, después de este pequeño resumen de nuestro primer día en Los Ángeles, vamos a meternos ya en lo que nos importa de verdad en esta entrada, las visitas imprescindibles en Los Ángeles en un día. El primer día, ya sabéis que con el cambio de hora, os despertaréis más pronto de lo normal 🙂 En nuestro caso, nos vino muy bien, ya que a las 5:00 pudimos disfrutar del partido de la final del Mundial de baloncesto, España – Argentina, y nada menos que en una de las cunas del baloncesto mundial, en Los Ángeles 🙂

Después de disfrutar de la victoria de la selección española, nos fuimos a desayunar con muy buenas sensaciones. Qué más se podía pedir para este primer día de visitas en la ciudad californiana. Con las pilas recargadas con el abundante desayuno, cogimos el coche para intentar llegar al muelle de Santa Mónica lo más pronto posible.
Santa Mónica
Hablar de Los Ángeles en coche es hablar de atascos y de tráfico infernal. Pero bueno estamos de vacaciones y hay que saber disfrutar de todos los pequeños momentos. Así que preparad una buena lista de música en el Spotify y a disfrutar de este primer día en Los Ángeles. Se supone que en una media hora se pueden recorrer los 20 kilómetros que nos separaban del muelle de Santa Mónica, sin embargo tenéis que sumar siempre algunos minutos más a vuestro trayecto en esta ciudad 🙂

Por cierto, los fines de semana la mayoría de los parkings en Santa Mónica ofrecen 2 horas gratuitas, así que no os lo penséis. Nosotros aparcamos a escasos metros del muelle y en las 4 horas que estuvimos pagamos tan solo 2$ 🙂 Un precio muy barato para la ciudad y más cuando hay parkings en los que cuesta aparcar muchos más dolares.

Después de una breve visita al muelle, aprovechando que había muy poca gente a esas horas de la mañana, nos dirigimos a la tienda de alquiler de bicicletas para disfrutar de un paseo por el carril bici hasta llegar a Venice Beach y sus famosos canales. Hay numerosos sitios para alquilar bicicletas, pero para nosotros la mejor opción fue Sea Mist Rentals. Las bicicletas están bastante bien y cuestan 7 $/hora. En nuestro caso, las alquilamos para todo el día, aunque solo íbamos a estar unas 3 o 4 horas, pero el precio por día es de 20 $, así que merecía la pena 🙂 Por cierto, hay que pagar en efectivo.

Paseo en bicicleta
Este paseo por la playa de Santa Mónica hasta la playa de Venice, nos parece una de las visitas imprescindibles en Los Ángeles en un día. En nuestro caso, el día salió un poco nublado, lo cual casi se agradece por el calor que suele hacer en estos días de septiembre. Aún con todo disfrutamos muchísimo de las numerosas paradas que podéis realizar en este paseo por estas kilométricas playas.

Una de las paradas casi obligatorias es la gigante pista de skate a orillas de la playa de Santa Mónica. Aquí mismo tenéis un aparcamiento para dejar la bicicleta, por cierto en la tienda os darán un candado para dejar bien atadas las bicicletas.

Por el carril bici seguimos, pasando Venice Beach para visitarlo luego a la vuelta, hasta llegar a un parking en una calle principal, que es donde hay que desviarse para llegar hasta los canales de Venice.
Canales de Venice
La zona de los canales de Venice Beach nos parece una de las visitas imprescindibles en Los Ángeles en un día. Estos canales se construyeron allá por el año 1905 queriendo imitar los famosos canales de la ciudad italiana de Venecia. Con el paso de los años estos canales quedaron casi en el olvido y en un estado de malas condiciones. En los años 90 se remodelaron, se drenaron y volvieron al esplendor que tienen ahora, llegando incluso a ser una de las zonas más caras de la ciudad de Los Ángeles.

Andar por estos canales nos lleva a una tranquilidad total, ya que por la zona circulan pocos coches y es una zona bastante residencial. Podéis de la misma forma disfrutar de las vistas de los canales y de las casas más lujosas, junto con Beverly Hills, de la ciudad de Los Ángeles.

Esta zona es un poco incómoda para ir con las bicicletas por las pequeñas subidas y bajadas que hay en los puentes para superar los canales 🙂 De todas formas, podéis hacer como nosotros, cuando la cuesta tenía más pendiente de lo normal, nos bajábamos de la bici y a correr.

Venice Beach
Desde los canales de Venice, nos fuimos con nuestras bicicletas a disfrutar de las tiendas y establecimientos de la playa de Venice. Esta zona de Los Ángeles es bastante alternativa, podréis pasear entre diversos tipos de tiendas, desde ropa, souvenirs, tiendas de alimentación para deportistas… Si los establecimientos son alternativos, no os decimos de la gente que podréis ver en este lugar 🙂

Aquí os sentiréis como un americano más, entre canchas de baloncesto que el fin de semana están atestadas de deportistas que intentan emular a sus figuras de baloncesto, gimnasios en medio de la arena de la playa, en la que David intentó imitarlos sin poder conseguirlo 🙂


Muelle de Santa Mónica
Una de las visitas imprescindibles en Los Ángeles en un día es el propio muelle de Santa Mónica. Un lugar en el que podréis pasear entre atracciones, como un bonito carrusel de caballos, una noria e incluso una montaña rusa a orillas del océano pacífico. También podréis disfrutar de restaurantes y tiendas de souvernirs. Nosotros os recomendamos la pequeña tienda que hay de la Ruta 66. Aquí conocimos a Ian, un fanático de la Ruta 66 y de todo aquello que tenga que ver con ella.

En esta tienda por supuesto tuvimos que comprar unos cuantos souvenirs para comenzar nuestra Ruta 66 por Estados Unidos de buena manera 🙂 Uno de los mejores souvenirs que nos pudimos llevar fue el pasaporte de la Ruta 66, un pequeño cuaderno en el que a modo de Compostela os irán sellando en algunos de los más famosos establecimientos, tiendas y alojamientos de la Ruta 66. Lo mejor es que con estos sellos os llevaréis auténticos souvenirs de la Ruta 66 de forma gratuita, ya os iremos contando más sobre este perfecto regalo en nuestros diarios sobre la ruta.

Mercado de Smorgasburg
Después de este paseo por Santa Mónica y Venice Beach, volvimos a nuestro coche para ir a un sitio muy peculiar y alternativo el mercadillo Smorgasburg. Este sitio es un mercado al aire libre de restaurantes de diferentes tipos de comida. En este lugar pides la comida directamente en la foodtruck o en el chiringuito correspondiente y luego te puedes sentar a disfrutarla en el momento.

Este mercadillo solo abre los domingos en Los Ángeles y podéis aparcar en un parking cerrado que hay en las inmediaciones, además la primera hora es gratuita y las 2 siguientes valen tan solo 2 $. Por cierto, los alrededores no son muy adecuados para pasear, ya que la zona no parece muy segura. Sin embargo, una vez dentro del mercadillo el ambiente parece otro.

Nosotros dimos un pequeño paseo para ver todos los puestos de comida que había, sin embargo entre el calor que hacía y que no había mucho sitio para sentarse, decidimos comer en otro sitio distinto. De todas formas, disfrutamos de los olores y de los distintos tipos de comida que se podían disfrutar en el mercado. Otra de las desventajas que vimos es que no se podía pagar con tarjeta, sin embargo justo en la entrada del mercado hay un cajero para que podáis sacar efectivo.
Restaurante Pink’s
Desde aquí nos dirigimos a un restaurante clásico en Los Ángeles, si os gusta la comida rápida y más en concreto los hot dogs. Este restaurante es Pink’s, un lugar que lleva aquí desde el año 1939 y que en 2019 cumplía el 80 aniversario.

Aunque hay que hacer cola unos minutos, la verdad que el sitio es bastante mítico y los hot dogs y el resto de comida están muy bien. Por cierto, en este sitio el camarero que te atiende para apuntar lo que vas a pedir es el que cocina todo el pedido 🙂


Palmeras en Beverly Hills
Nuestra siguiente visita era la zona de Beverly Hills y Rodeo Drive, una de las zonas más conocidas de Los Ángeles, sobre todo por las series y películas y también como no, de algún conocido video juego 🙂 Desde Pink’s hicimos un pequeño recorrido por las calles típicas que están flanqueadas por cientos y cientos de palmeras. Seguro que habéis visto unas cuantas fotos de estas calles, aquí os vamos a decir cuáles son las que podéis visitar tranquilamente y se puede aparcar sin mucha dificultad.

En concreto, recorrimos las siguientes calles: Sunset Boulevard, Bedford Drive, Santa Mónica Boulevard y North Beverly Drive. Si veis el recorrido en Google Maps, podréis comprobar que son paralelas y podéis hacer el recorrido circulando con vuestro vehículo en «S» para acceder por cada una de ellas. Recorriendo estas calles os sentiréis un angelino más 🙂 Por cierto, en el mapa que os añadimos más abajo, tenéis todas estas calles marcadas.

Rodeo Drive
Desde aquí Rodeo Drive queda muy cerca, así que este era nuestro siguiente destino. Un truco para ahorrar y solucionar el quebradero de cabeza que es aparcar en esta zona: el aparcamiento que hay entre North Canon Drive. Las 2 primeras horas son gratuitas, sí como lo leéis, no tendréis que pagar absolutamente nada 🙂


Desde aquí en las 2 horas que son gratuitas, podéis visitar todos los puntos destacados de esta zona, y si disponéis de bastante efectivo, realizar compras por la zona 🙂 Nosotros visitamos Beverly Gardens Park, la zona más conocida de Rodeo Drive que es Rodeo Drive Steps, sobre todo para los jugadores de GTA 🙂 y el famoso hotel Beverly Wilshire, que conoceréis por la película Pretty Woman.


En 2 horas podréis disfrutar de una de las visitas imprescindibles en Los Ángeles en un día. Es tiempo más que suficiente para dar un paseo agradable, tomar un café y ver los puntos más destacados de Rodeo Drive.

Señal de Hollywood
Cómo vais a visitar Los Ángeles sin haceros una foto en la famosa señal de Hollywood 🙂 Os vamos a indicar un par de sitios en los que podéis ir con el coche hasta la misma «puerta» sin casi bajaros de él. Esta visita es para auténticos vagos 🙂 , no vamos ni a subir colinas, ni tenemos que pegarnos una andada descomunal… Principalmente porque estamos de vacaciones y creemos que no es necesario pegarse la paliza para hacer una foto de un cartel, por muy famoso que sea.

Apuntad esta calle, Beachwood Canyon, está un poco escondida pero vais a tener fotos del cartel de Hollywood junto a una calle rodeada de palmeras. Desde aquí iremos hasta Lake Hollywood Park, un sitio en el que vais a tener unas fotos estupendas junto con el cartel de Hollywood. Es un sitio bastante atestado de gente, sobre todo cuando el sol se va a poner, pero nosotros tuvimos suerte y pudimos aparcar más o menos rápido.

Como podéis ver en las fotos, desde aquí se puede apreciar de forma muy fácil el famoso cartel y las fotos quedan muy bien. Es un parque bastante tranquilo, aunque como os decimos el tema del aparcamiento es bastante complicado.

Observatorio Griffith
Desde Lake Hollywood Park nos íbamos a la que para nosotros nos parece la mejor de las visitas imprescindibles en Los Ángeles en un día, el observatorio Griffith. Una visita que además es totalmente gratuita y merece muchísimo la pena ir en la puesta de sol. En nuestro caso, llegamos un poquito justos y ya estaba casi anocheciendo, porque el problema de esta visita es el aparcamiento. Si en los demás sitios es barato o casi gratuito, aquí nada más lejos de la realidad. Aparcar en las inmediaciones del observatorio os va a costar 10$/hora… así que hicimos una visita panorámica 🙂


De todas formas, la visita merece la pena y pudimos ver Saturno y Júpiter a través de un par de telescopios que tenían puestos en la zona. Además visitamos el museo del observatorio por dentro y subimos hasta el telescopio que hay en la parte superior del mismo. Había bastante cola, así que solo aprovechamos para realizar unas bonitas fotos de la ciudad de Los Ángeles de noche.


Mapa
Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .
Esperamos que os haya gustado nuestra primera visita de Los Ángeles en este viaje por la Ruta 66. Y esperamos que os hayan gustado las que para nosotros son las visitas imprescindibles en Los Ángeles en un día. En la siguiente entrada os relataremos nuestra aventura en un sitio que nos apetecía muchísimo visitar, Disneyworld 🙂 Hasta entonces un saludo y, ¡a viajar!
