
Hoy nos despedíamos de los Parques Nacionales de Estados Unidos. El último parque que íbamos a visitar era Black Canyon of the Gunnison en el estado de Colorado. Primero nos teníamos que despedir de la localidad de Moab, donde tanto habíamos disfrutado de los Parques Nacionales de Canyonlands y Arches. Así que hoy nos tocaba un rato de carretera para pasar de Utah a Colorado. Nos esperaba un cambio de paisaje total, de las llanuras extensas y rojizas de Utah a las montañas negras y cañones en Colorado. En la entrada de hoy os vamos a contar qué ver en el Parque Nacional Black Canyon of the Gunnison.

Índice
Desayuno y de nuevo Sweet Cravings
Atrás quedaban los dos maravillosos días que habíamos disfrutado en Utah, en dos de sus más famosos Parques Nacionales, por una parte Canyonlands, en las que disfrutamos de nuestra aventura recorriendo el Shafer trail y de la que aún recordábamos en nuestras conversaciones y por otra parte, en el día de ayer disfrutamos de Arches, un parque que nos dejó con un sabor de boca impresionante y que íbamos a recordar durante mucho tiempo. Pero hoy tocaba cambio de estado y también cambio de parque.

El día comenzaba como siempre temprano con un buen desayuno en nuestro alojamiento Aarchway Inn en Moab. Como ya os dijimos anteriormente, un alojamiento que recomendamos al 100% si os vais a alojar en esta bonita localidad. Después de cargar el coche y haber repuesto energías para el largo día que teníamos por delante, no nos íbamos a ir sin repetir de nuevo en nuestro sitio fetiche de Moab, Sweet Cravings. El personal ya nos conocía y nos despedimos de él de manera agradecida, ya que íbamos a recordar estos bocadillos durante toda nuestra estancia en Estados Unidos. Una buena forma de aprovechar nuestro tiempo en los parques nacionales fue realizar picnic todos los días. Y el día de hoy no iba a ser menos, así que volvimos a comprar un par de buenos bocadillos.
Cómo llegar al Black Canyon of the Gunnison
A través de la interestatal 70 y más tarde por la 50, después de 300 km y unas 3 horas de viaje, nos presentamos en la entrada del Parque Nacional Black Canyon of the Gunnison. El buen tiempo nos seguía acompañando y en el día de hoy íbamos a tener una buena jornada con un sol radiante para disfrutar de unos cuantos senderos.
En primer lugar y como en casi todos nuestros recorridos por los Parques Nacionales de Estados Unidos, lo primero que hicimos fue ir al centro de visitantes. En estos lugares suele haber muchísima información sobre el parque en sí y sobre los recorridos más adecuados para cada persona. Además los Rangers suelen ser muy simpáticos y siempre te recomiendan los mejores senderos.

La entrada al Parque Nacional Black Canyon of the Gunnison cuesta 20$ por vehículo. Sabed que esta entrada es válida para 7 días y que, como os hemos dicho en múltiples ocasiones, el pase anual cuesta 80$ y merece la pena en cuanto vayáis a visitar 3 o más parques, dependiendo del precio de cada uno de ellos.

Black Canyon of the Gunnison: Información
Sabed que el cañón tiene dos lados para visitarlo, el lado norte y el lado sur. En nuestro caso, nosotros visitamos el lado sur por cercanía a nuestro siguiente destino, ya que si queréis visitar el lado norte tendréis que realizar muchísimos más kilómetros de carretera.

El horario del centro de visitantes en verano es de 8:00 a 18:00 y en invierno de 9:00 a 16:00. El único alojamiento dentro del parque es el camping, tanto en el lado norte como en el lado sur. Os dejamos el link de la página oficial para que podáis tener más información.
Las mascotas están permitidas en los camping y en las carreteras de acceso, pero no están permitidas en los senderos a los miradores, a excepción de Rim Rock Trail y Chasm View Trail.

Hay tres puntos que son accesibles para gente con movilidad reducida: Pulpit Rock, Chasm View y Sunset View.

La altura máxima del cañón es de unos 685 metros y la podréis disfrutar en el mirador de Painted Wall. La zona más estrecha mide unos 12 metros y la más ancha unos 335 metros y se alcanza en Chasm View.

Tened en cuenta que a lo largo del parque se realizan visitas guiadas que tendréis marcadas a lo largo del camino. Tendréis posibilidad de realizar un paseo geológico e incluso alguna charla de los Ranger en alguno de los miradores.

Black Canyon of the Gunnison: Puntos principales
Os comentamos los principales puntos que ver en el Parque Nacional Black Canyon of the Gunnison:
- Warner point trail
- Sunset view
- Dragon point
- Cedar point
- Painted wall view
- Chasm View
- Devils Lookout
- Rock Point
- Cross Fissures View
- Pulpit Rock
- Gunnison Point
- Rim Rock Trail
Warner Point Trail
Una vez cogimos información y nos explicaron los mejores senderos, preparamos nuestra mochila con agua, el trípode y las cámaras y a comenzar el recorrido. Como era ya habitual, condujimos con el coche hasta el final del parque, para realizar nuestro primer sendero del día, Warner Point. Por lo tanto, este era uno de los puntos que ver en el Parque Nacional Black Canyon of the Gunnison. Aunque no lo teníamos apuntado como punto a visitar, el Ranger del centro de visitantes nos lo recomendó como sendero a realizar.

Desde el centro de visitantes hasta Warner Point hay unos 10 km, en coche se tarda unos 15 minutos en recorrerlos. Tened en cuenta que los carriles son algo estrechos y la carretera es bastante sinuosa. Además hay que ir despacio para disfrutar de las vistas 🙂

El sendero Warner Point es sencillo y para todos los públicos. Es un sube y baja constante por rampas y escalones de madera a través de un pequeño bosquecillo. El sendero va saliendo de vez en cuando hacia los extremos con unas vistas impresionantes tanto de la llanura como del cañón. La longitud total del sendero ida/vuelta es de un total de 2,5 km.

El último tramo va bajando hacia una apertura en la que podremos observar un buen trozo de cañón y en el que las vistas son asombrosas. Aquí podéis descansar un rato disfrutando de estas maravillosas vistas del cañón. Por cierto, cuidado con los niños y con la gente con vértigo. En este punto no hay vallas y los cortados tienen una altura considerable.

Hora de comer
Aprovechando la hora y sobre todo porque cerca de Warner Point está Sunset View, nos disponemos a comer. En este punto hay mesas para disfrutar de un buen picnic. Así que aquí sacamos nuestros bocadillos de Sweet Cravings y a disfrutar de ellos y de las vistas.

Recordad que en los parques nacionales estadounidenses no suele haber lugares donde comprar comida. No hay ni bares ni restaurantes, quizá es la mejor forma de que sigan teniendo su encanto y la mejor forma de mantenerlos limpios. Así que siempre tendréis que comprar la comida antes o llevarlo todo preparado en vuestra neverita 🙂

Dragon Point
El resto de puntos de la jornada no son grandes senderos, sino que para ver los miradores deberemos realizar un pequeño camino. Para que os hagáis una idea, tendremos que andar entre 100 y 600 metros para llegar a los puntos destacados del parque.

Uno de los puntos principales que ver en el Parque Nacional Black Canyon of the Gunnison es Dragon Point. En este punto tras un pequeño sendero de menos de 100 metros, tendremos unas impresionantes vistas del cañón de frente. Quizá este punto es el que merece más la pena de todo el parque, ya que es en el que podremos apreciar de mejor forma la altura del cañón. Incluso también podremos ver el río Gunnison que discurre por el mismo y también lo oiremos.


En la mayoría de estos puntos los miradores son bastante amplios y nos permiten realizar una vista panorámica de todo el cañón. Reservad entre 20 y 30 minutos para realizar el sendero de cada uno de los puntos y tener tiempo para disfrutar de las vistas.


Cedar Point
Este otro punto nos dará una vista parecida a Dragon Point. Veremos y oiremos el río Gunnison recorrer de forma sinuosa el cañón. El sendero para llegar hasta Cedar Point mide unos 270 metros.

En el caso que tengáis poco tiempo, elegid uno de los dos puntos, bien Cedar Point o bien Dragon Point.

Painted Wall View
Tanto Painted Wall View como Chasm View no tienen sendero para realizar. Los dos puntos están justo al lado del aparcamiento. El punto Chasm View está adaptado para gente con movilidad reducida.

En este punto podremos apreciar la gran altura del cañón, ya que es aquí donde alcanza su altura máxima de más de 685 metros. El que se llame Painted Wall simplemente lo podéis ver en las fotos 🙂 Podemos decir que Painted Wall es uno de los puntos más destacados que ver en el Parque Nacional Black Canyon of the Gunnison.

Devils Lookout
Un pequeño sendero de unos 550 metros, el más largo de todos los puntos que vamos a ver a lo largo del día, os llevará hasta el mirador Devils Lookout.


En este punto tenemos unos carteles informativos de las aves que podremos apreciar en este impresionante parque nacional.


Rock Point
Para llegar al siguiente punto deberemos realizar un pequeño sendero de unos 270 metros. En el caso de que tengáis poco tiempo, estos tres puntos quizá son los más flojos del recorrido, Devils Lookout, Rock Point y Cross Fissures View. Además son los tres puntos en los que hay que recorrer más sendero para poder visitarlos.


Cross Fissures View
Unos 325 metros nos separarán de este mirador. Como su propio nombre indica, es el mejor sitio donde podremos apreciar las grandes fisuras que destacan en el Black Canyon of the Gunnison.


Pulpit Rock
Este punto junto con Painted Wal View y Dragon Point se convierten en nuestras visitas favoritas que ver en el Parque Nacional Black Canyon of the Gunnison. A Pulpit Rock se accede por un pequeño sendero de unos 120 metros.



Aquí en un gran mirador circular que está en medio del cañón podremos apreciar la gran altura de sus paredes. Este es otro de los puntos accesible para gente con movilidad reducida.


Gunnison Point
Aprovechando que este punto está junto al centro de visitantes y el parking principal, lo dejamos para la última visita del día. La jornada nos había cundido muchísimo y no pensábamos que en tan pocas horas podríamos visitar tantos puntos en el Parque Nacional Black Canyon of the Gunnison.

Aunque también os decimos que el cuerpo empezaba a sentir el cansancio del día y nos apetecía tener unas horas de relax. Así que como aún nos quedaba una hora de conducción hasta nuestro alojamiento, este sería nuestro último punto del día.

Rodeando la cabaña del centro de visitantes y bajando unas cuantas escaleras, que luego tendréis que subir, nos acercamos hasta este mirador. En nuestro caso, os recomendamos realizarlo temprano por la mañana o al mediodía, ya que en este punto el cañón es bastante profundo y la luz de la tarde no le hacía justicia a las vistas.

Alojamiento en Ridgway
Elegimos Ridgway por no estar muy lejos del parque nacional y aparte por acercarnos un poco hacia la Ruta 66 de nuevo. Mañana temprano tomaríamos de nuevo carretera hacia el sur para retomar nuestra siguiente etapa de la Ruta 66 entre Gallup y Albuquerque. Pero antes de eso disfrutaríamos nuestras horas de relax en el alojamiento Ridgway Lodge and Star Saloon.

Como os hemos dicho alguna vez, en este viaje intentamos escoger los alojamientos con piscina interior. La verdad que fue todo un acierto, ya que después de un día como el de hoy, apetecía darse un pequeño baño para relajar y descansar el cuerpo.

100% Recomendado
Si tenéis que alojaros por esta zona os recomendamos 100% este alojamiento de montaña. Tened en cuenta que Ridgway está a 2129 metros de altura y desde aquí podréis disfrutar en invierno de unas cuantas estaciones de esquí. Esta zona de Colorado es muy montañosa y lo podréis apreciar por su increíble paisaje.

El recibimiento fue muy bueno y la mujer que nos atendió nos explico todos los servicios del hotel de manera exquisita. Las habitaciones son amplias y lo mejor de todo es la zona de la piscina interior junto al bar en el que merece la pena tomar una buena cerveza o incluso cenar. Si queréis saber más sobre este alojamiento podéis visitar nuestro post hoteles en la Ruta 66.

Cena en Gnar
Después de un buen baño y descansar un rato, nos dispusimos a ir a cenar al pueblo. Aunque no era muy tarde, el ambiente en el mismo era casi inexistente y el restaurante que habíamos anotado era de lo poco que estaba abierto. Elegimos el restaurante mexicano Gnar, en el que ofrecían una versión moderna de los típicos tacos. Sinceramente tendríamos que haber cenado en el hotel, ya que la comida nos pareció escasa y cara.

Después de la decepcionante cena, nos fuimos a nuestra habitación para descansar. Mañana nos esperaban bastantes horas de carretera por el montañoso estado de Colorado para llegar de nuevo a la Ruta 66. Esperamos que os haya gustado este post sobre qué ver en el Parque Nacional Black Canyon of the Gunnison. Un saludo y ¡a viajar!
Mapa
Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .
