
Seguimos con nuestro diario sobre Japón, hoy os contamos qué ver en Osaka. Este fue nuestro segundo día en esta gran ciudad nipona. Como ya os contamos en el anterior post, el primer día fue algo frustrante, ya que el cansancio hizo mella en nosotros y no pudimos hacer todo lo que teníamos planificado. Por ello, hoy retomamos el día con muchas ganas y energía 😛
Índice
Primera parada UJi
Hoy el día comenzó visitando la cercana ciudad de Uji. Esto suponía nuestra primera experiencia en muchos aspectos. Tomaríamos nuestro primer tren, veríamos nuestro primer templo… Fue una primera toma de contacto fantástica.

Comenzar nuestro contacto con los templos por Uji creemos que fue positivo, puesto que si lo hubiéramos visto más avanzado el viaje creemos que no nos hubiera gustado tanto.
Para aprovechar el viaje había que madrugar, así que a las 7:00 ya estábamos en pie. Nos dirigimos hacia la estación de Tennoji. A estas tempranas horas de la mañana, la ciudad ya era un pequeño hormiguero de personas por la estación. En estos viajes aprovechábamos el trayecto en tren para desayunar. Comprábamos en las maravillosas pastelerías japonesas nuestro desayuno y unos cafés fríos o calientes en las famosas máquinas de bebidas.
Cómo llegar a Uji
Sabéis que podéis consultar la aplicación de Hyperdia, así como nuestro post sobre cómo usar Hyperdia para encontrar vuestra mejor opción. Pero os contamos qué opción elegimos nosotros para que os hagáis idea de cómo es el desplazamiento.
Nosotros tomamos, a las 8h de la mañana, primero el tren Yamatoji Line Regional Rapid for Nara desde la estación Tennoji de Osaka hasta Nara. Y en Nara hicimos un transbordo de dos minutos en el JR Nara Line Local For Kyoto hasta Uji.

Una de las dudas que nos acechaban antes del viaje era si el tiempo de transbordos era suficiente. La respuesta es que sí 🙂 . Eso sí, da tiempo suficiente pero sin entretenernos. Los andenes suelen estar cercanos entre sí.
Cómo llegar al Templo Byodo-In
En 1 hora y 20 minutos muy puntuales llegábamos a la estación de Uji. En la misma estación, nada más subir las escaleras desde los andenes, hay unos mapas con la información de cómo llegar hasta el templo Biodo-In. Sin duda, es un paseo de unos 15 minutos que merece mucho la pena hacer.

A través de unas bonitas calles con mucha vida comercial, se llega hasta los aledaños del templo. Aquí todas las tiendas os van a ofrecer el famoso té verde matcha. Lo vais a ver en diversas opciones: chocolate, bombones, bolsas de té y una de las formas más famosas que veréis en otros sitios de Japón, en helado. Los japoneses están locos por el helado, veréis numerosas heladerías en muchas regiones del país.
Templo Byodo-In
Como ya os contamos en el post consejos para viajar a Japón,es un país inabarcable en nuestra opinión. Por ello, en Uji decidimos visitar sólo uno de sus templos, el templo Byodo-in. Pero os aseguramos que lo poco que vimos de Uji, nos pareció que ofrecía muchos atractivos para el turista 🙂 .

Como os decimos, si conocéis otros templos quizá os decepcione un poco. Se trata de un sólo templo rodeado de unos jardines muy bien cuidados. El principal atractivo que tiene es el acceso limitado al salón del Fénix. Sólo pueden entrar 50 personas cada 20 minutos. Lo más destacado de este templo pueden ser los jardines y los alrededores que están muy cuidados.
Este templo tiene dos puertas principales, la puerta norte que es la puerta principal y más cercana a las calles anexas y la puerta sur. Nosotros por despiste rodeamos todo el templo y entramos por esta última puerta.

Os informamos que la visita al salón Fénix es en perfecto japonés, para que no os decepcione. De todas formas, siendo que estábamos allí y que el acceso es tan limitado, pagamos la entrada para disfrutar del salón.

Este salón en tiempos pasados (por lo que vimos después en un vídeo) debió de ser impresionante. Ahora se encuentra en periodo de restauración, por lo que nuestra visita no fue 100% satisfactoria. Esperamos que nos contéis vuestra experiencia cuando vayáis y ya esté totalmente reformado :P. Aún así, en el museo que podéis disfrutar con la misma entrada, podréis admirar las policromías que tenía este salón del Fénix.


Transporte de Uji a Osaka
Como os decíamos, por el día de ayer tuvimos que volver a planificar nuestra ruta de hoy. Son cosas que pasan y hay que saber aprovechar el tiempo que se tiene :). De esta forma, todo lo que teníamos planificado para ayer por la tarde, lo pasamos a la tarde de hoy. Desde la estación de Uji consultamos la aplicación de Hyperdia y el mismo tren que nos iba a llevar a Tennoji, nos dejaría en la estación de Osaka.
Lo repetiremos mucho a lo largo de nuestros diarios, pero tened en cuenta que las estaciones de tren en Japón son gigantescas. Son como pequeñas ciudades en las que podréis encontrar absolutamente de todo, restaurantes, farmacias, bares, tiendas de souvenirs… Y por lo tanto, es muy fácil perderse o desorientarse. En este caso, de todas las salidas de la estación no sabíamos cuál era la más adecuada para llegar a nuestro siguiente destino. Pero esto nos sirvió para darnos cuenta lo amables que son los japoneses 🙂
Osaka
Primer contacto con la amabilidad
Tras una mañana muy completa tocaba comer. Teníamos apuntado un callejón gastronómico llamado Takimi Koji. Pues bien, saliendo de la inmensa estación de Osaka, estábamos algo desorientados buscando el camino, cuando de repente un chico japonés nos habló.
El pensamiento inicial fue pensar que nos quería timar o engañar. Después de esta experiencia hablamos entre nosotros comentando lo antisociales y desconfiados que nos llegamos a convertir cuando estamos lejos de nuestra casa :(. Quizá también un poco llevados por otras experiencias en otros países.

Pues bien, este chico al comentarle la dirección que buscábamos, nos acompañó hasta la puerta para luego seguir su camino (y os aseguramos que no le pillaba de paso acompañarnos). Nos habló incluso en español, puesto que era trabajador de cruceros y sabía un poquito de nuestro idioma. Fue muy simpático y amable. Hablamos, como no, de fútbol, del paso de Iniesta en Kobe y de los japoneses que estaban en la liga española, Takashi Inui en el Betis y Shibasaki en el Getafe. Uno de los recuerdos de Japón, no hay duda.
Comer en Takimi Koji
Este callejón gastronómico fue todo un descubrimiento. Si estáis por la zona, no dudéis en visitarlo. Es un callejón mágico, parece mentira que siendo subterráneo, a dos pisos por debajo, se pueda montar este verdadero callejón de comida japonesa. Esto solo lo pueden hacer los japoneses 🙂

Podréis disfrutar de más de 20 bares y restaurantes en una pequeña zona en el subsuelo de Osaka. Si os gusta mucho la gastronomía japonesa, vais a tener difícil con que restaurante quedaros, ya que hay mucha variedad, sushi, ramen, udon…

Nosotros elegimos un restaurante que ofrecían unos set de ramen con arroz. Todo bastante bueno y bien de precio. Comer en Japón no es caro, y por poco dinero podéis disfrutar de una buena comida. En el caso del ramen, es un plato contundente y nutritivo que mezcla caldo, fideos, carne y huevo. Os podemos asegurar que no os vais a quedar con hambre.
Castillo de Osaka
Con las fuerzas ya repuestas, nos dirigimos hacia otro de los atractivos más famosos de la ciudad, el castillo. Tomamos la línea de metro Osaka Loop Line, la cual está incluida en el JR Pass. Desde la estación de Osaka sólo tuvimos que esperar cuatro paradas hasta Osakajo-Koen para llegar al castillo.

Partamos de la base que la visita del castillo fue una duda desde que comenzamos a preparar el viaje. Pese a que tenemos entendido que las vistas desde lo alto del castillo son impresionantes, la zona interior del mismo decepciona un poco. El interior es un museo cuya decoración choca bastante con el propio castillo.
Podemos aseguraros que los exteriores son inmensos y precisaréis de bastante tiempo para disfrutarlo al completo. Como ya sabéis este día no nos sobraba el tiempo por lo que nos conformamos con pasear por la zona externa del castillo y hacer fotos muy bonitas con el foso. Volvimos de nuevo en la Osaka Loop Line, para seguir nuestro itinerario.

Gate Tower
¿Qué mejor manera de conocer Osaka que dando un paseíto? El tramo que anduvimos desde la estación de Osaka hasta Gate Tower, lo recordamos algo caótico por las indicaciones que seguimos en Google Maps.

Eso sí, es una delicia pasear por lugares poco turísticos donde te entretienes con cada detalle que observas. ¿Cuál fue el fiasco? Pues que Gate Tower estaba en obras y aunque se podía intuir la impresionante estructura, desmerecía mucho. Unos minutos más tarde pudimos ver este edificio desde las alturas, así que nos quitamos un poco la espinita.

Umeda Sky Building
Esta fue para nosotros la visita estrella de Osaka. El ascender a esta impresionante torre, ver el atardecer y disfrutar de Osaka tanto de noche como de día fue uno de los mejores momentos de nuestro paso por esta bonita ciudad.

El propio ascenso a este peculiar edificio ya es un divertimento por sí mismo. Se asciende por un ascensor tras el cual tomas unas interminables escaleras mecánicas que parecen transportarte a otro planeta.


Como es muy turístico, también os hablamos del aspecto negativo a nuestro parecer. Todo el mundo quiere ver la puesta de sol, y eso supone que aunque hay unas cristaleras enormes que rodean en 360º la torre, la gente se acumula en la cristalera desde donde se ve la puesta de sol. El problema es máxime cuando incluso llevan sillas del bar y la gente se acumula en el mirador.





Dotombori


Para finalizar el día dimos un paseo por este barrio lleno de luces de neón. En nuestra opinión es un Shinsekai a lo bestia, con más locales, más ruido y muchísima más gente. Creemos que Shinsekai es más auténtico, tiene más esencia. El tipo de restaurantes son parecidos e incluso hay cadenas de restaurantes que se repiten en los dos barrios. Un buen barrio para pasar la tarde-noche.

Bueno hasta aquí el relato de nuestro segundo día en Osaka. Esperamos que os haya servido de pincelada para conocer mejor una de las ciudades más desconocidas de Japón. Una ciudad perfecta para tomar contacto con la cultura y el desfase nipón. Nos quedan por delante muchos días pero Osaka nos deja un buen sabor de boca. Nos vemos próximamente con nuestro relato sobre todo lo que disfrutamos en Himeji y Kobe. Un saludo y ¡a viajar!
Mapa
Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .
