La ciudad de Valencia es un plan perfecto para pasar un fin de semana o incluso un puente de 3 o 4 días, añadiendo alguna visita extra que os vamos a mostrar. Gracias al inmejorable clima del levante español, Valencia es una buena excusa para escaparse en cualquier época del año. Nosotros pasamos tres días espectaculares en enero de 2024, con una temperatura envidiable. En este post os vamos a contar cómo llegar a la ciudad de Valencia, lugares para comer, las visitas imprescindibles, consejos y recomendaciones. En definitiva, os vamos a mostrar qué ver en Valencia en un fin de semana.
Índice
Cómo llegar a Valencia
La ciudad de Valencia es la capital de la Comunidad de Valencia. Situada en la costa mediterránea, posee uno de los mejores climas de toda la península ibérica. En nuestro caso, teníamos tan solo 3 horas en coche desde Zaragoza. Si vivís en Madrid, tenéis la posibilidad de llegar en tren en tan solo 1 hora y 50 minutos. Desde Barcelona, os separan 3 horas y media en coche o bien unas 3 horas en tren. En el caso que vengáis en transporte público, no os preocupéis porque para hacer todas las visitas no vais a necesitar el coche en todo el fin de semana. Además, existe la posibilidad de dejar el coche en aparcamientos públicos o incluso, si tenéis suerte, en las proximidades de su casco histórico. Nosotros reservamos para tres noches el Hografic Hotel Boutique que dispone de un cómodo aparcamiento para poder disfrutar del coche en cualquier momento.
El aeropuerto de Valencia está a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad. Este aeropuerto recibe tanto vuelos nacionales como internacionales. Podéis llegar a la ciudad de Valencia desde más de 100 destinos en 27 países. La línea 150 de autobuses os puede dejar cerca del centro de Valencia.
El clima en Valencia
La ciudad de Valencia posee un clima suave, mediterráneo, con una media anual de unos 17 grados centígrados. Los veranos son cálidos y los inviernos con temperaturas moderadas. Aunque en invierno no existan temperaturas muy bajas, la humedad del ambiente nos puede dar una sensación térmica más fría.
Los mejores alojamientos en Valencia
Planificación
Os vamos a mostrar una ruta de 2 días por Valencia y más abajo os dejaremos recomendaciones para un día extra, en el caso que tengáis un puente de 3 días, como el que tuvimos nosotros. Repartimos las visitas en 2 días, aunque las podéis ordenar como mejor os venga. Tened en cuenta que hay visitas con horario restringido. Comenzamos con las visitas que ver en Valencia en un fin de semana:
Día 1
Nuestra primera visita reservada con horario era la Iglesia de San Nicolás de Bari, la que llaman la Capilla Sixtina de España. Como esta visita era a las 10:30, teníamos tiempo de realizar una ruta caminando para ver distintos monumentos de la ciudad de Valencia. Todas las visitas que comentamos están realizadas en orden cronológico, para caminar menos y disfrutar de más visitas. Comenzamos:
Mercado de Colón
Desde nuestro alojamiento Hografic Boutique Hotel paseamos hasta este antiguo mercado con una arquitectura de principios del siglo XX, claro ejemplo del modernismo valenciano. Las dos portadas de este mercado son dignas de ver y en su interior podréis disfrutar de varios establecimientos con terrazas para tomar unas tapas, unas cervezas o incluso una buena horchata en la emblemática Horchatería Daniel que elabora esta bebida desde el año 1949.
Basílica de San Vicente Ferrer
Justo al lado del Mercado de Colón se sitúa esta iglesia cuya construcción se terminó en el año 1921. Hasta 1951 no fue elevada a la categoría de Basílica por el Papa Pío XII.
Puerta de los Judíos
Junto al Corte Inglés de la Plaza de los Pinazo están los restos de lo que fue la antigua Puerta de los Judíos de la muralla cristiana. Fue construida en el año 1391 y recibe el nombre del cementerio judío que se encontraba en los alrededores. Estos restos de la muralla aparecieron cuando se comenzó a construir la línea 3 de metro.
Ayuntamiento de Valencia
En la gran Plaza del Ayuntamiento se encuentra la Casa Consistorial de la ciudad. Este bonito edificio se construyó a principios del siglo XX. Nosotros visitamos el interior el lunes, ya que el fin de semana está cerrado. Aprovechamos nuestro puente para disfrutar de esta bonita visita. Si estáis en la ciudad entre semana os recomendamos visitar su interior, que son tres visitas en una. En primer lugar, el bonito balcón desde el que tendréis unas vistas de toda la plaza. Luego podréis visitar el espectacular salón de cristal y por último el pequeño museo de Historia de la ciudad de Valencia. Además, la visita es totalmente gratuita.
Plaza Redonda
Esta curiosa plaza del centro de Valencia fue diseñada en un estilo neoclásico en 1837 por el arquitecto Salvador Escrig Melchor. Se construyó en los solares del antiguo matadero y la pescadería. Entre 2007 y 2010 fue rehabilitada y renovada. En su interior se hallan establecimientos relacionados con la costura y la mercería.
Iglesia de Santa Catalina
Esta iglesia gótica del siglo XIII se levantó sobre una mezquita anterior. Lo más destacado de su construcción es la increíble torre campanario hexagonal de 56 metros de altura. Junto a la torre se encuentra la Horchatería del mismo nombre, una de las más famosas y emblemáticas de la ciudad de Valencia.
Como curiosidad, cerca de la Iglesia de Santa Catalina, tenéis la que dicen que es la casa más estrecha de España. En su pequeño interior hay un establecimiento de sombreros, que no podía tener otro nombre más que “La estrecha de sombreros Albero”.
Plaza de la Reina
Esta gigantesca plaza es una de las que más ambiente tiene de todo el centro de Valencia. En los alrededores tenéis varios bares y restaurantes y en el fondo se encuentra la Catedral de Valencia, cuya visita dejaremos para más adelante, justo antes de comer.
Plaza de L’Almoina
En esta pequeña plaza se hallan varios edificios de interés. Justo después de pasar el bonito arco de la calle de la Barchilla, nos encontraremos con el edificio del Arzobispado de Valencia. Un poco más adelante veremos el Centro Arqueológico de la Almoina y enfrente la Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados.
Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados
Su construcción data del siglo XVII y por excavaciones realizadas en la cercana plaza de L’Almoina se puede confirmar que su situación se corresponde con el antiguo foro romano de la ciudad. Esta basílica esta consagrada a la patrona de Valencia. Lo más destacado del edificio es la bóveda cuyos impresionantes frescos fueron realizados por Antonio Palomino, pintor de cámara de Carlos II, a principios del siglo XVIII. Nos hubiésemos quedado horas disfrutando de las vistas de esta bonita bóveda.
Plaza de la Virgen
En esta bonita plaza del centro de Valencia se encuentran tres de los edificios más importantes de toda la ciudad: la visita anterior, la Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados, la Catedral de Valencia y el Palacio de la Generalitat Valenciana. En la puerta de los Apóstoles de la Catedral se realiza todos los jueves a las 12:00 una curiosa reunión, la del Tribunal de las Aguas de Valencia. Aquí se reúnen los 8 representantes de las Comunidades de Regantes para dirimir los conflictos por el uso de las aguas de las acequias. En 2009 fue designado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir
Nuestra primera visita pagada en la ciudad de Valencia y una de las mejores cosas que ver en Valencia en un fin de semana. Hasta el momento, todas las visitas que hemos realizado son totalmente gratuitas. Desde la Plaza de la Virgen, pasando junto al Palacio de la Generalitat Valenciana y su bonito jardín con naranjos, llegamos hasta esta impresionante iglesia. Podéis comprar las entradas online desde Booking.com, os dejamos aquí el enlace. Con la entrada tenéis derecho a una audioguía bastante amena y entretenida, totalmente recomendable para entender cómo, cuándo y por qué se realizó esta increíble iglesia y lo que más destaca en ella que son las pinturas barrocas al fresco de su bóveda.
Más de 2000 metros cuadrados de pinturas adornan la increíble bóveda de esta iglesia. Estas pinturas están divididas en 12 lunetos que relatan las vidas de los dos santos, San Pedro y San Nicolás. Os podemos asegurar que vais a acabar con tortícolis, de tanto mirar hacia el techo. Para que os hagáis una idea, escuchando todos los puntos de la audioguía, tenéis que planificar una visita de una hora aproximadamente. Os dejamos la página oficial de la iglesia, para que podáis planificar vuestra visita con tarifas y horarios.
Lonja de la Seda
Otra visita estrella que ver en Valencia en un fin de semana es la Lonja de la Seda. Desde la iglesia de San Nicolás de Bari podéis llegar callejeando por el bonito casco histórico de la ciudad. Esta joya de finales del siglo XV refleja el momento de riqueza que vivía Valencia en ese periodo con el comercio de la seda. El edificio se construyó como sede para realizar transacciones mercantiles.
La visita comienza en su bonito jardín, llamado Patio de los Naranjos, desde aquí llegaremos a la sala más destacada y fotografiada, la Sala de Contratación, una amplia y alta sala con 8 bonitas columnas que sujetan las bóvedas de la misma. Luego tenemos el Torreón Central, la cárcel de morosos, y el Consulado del Mar, con un precioso artesonado de madera y donde podremos disfrutar de un pequeño audiovisual que nos explicará muchas más cosas sobre este bonito edificio. Os dejamos la información oficial de la Lonja de la Seda para que podáis planificar vuestra visita con los horarios y las tarifas.
Los mejores 10 tours en Valencia
- Paseo en barca por la Albufera
- Free Tour por Valencia
- Excursión a La Albufera
- Entrada al Bioparc Valencia
- Entrada a la Ciudad de las Artes y las Ciencias
- Tour del Santo Grial con Indiana Jones
- Paseo en catamarán al atardecer
- Free tour por la Valencia macabra
- Tour por la Valencia fallera
- Free tour por la Valencia modernista
Mercado Central de Valencia
Justo enfrente de la Lonja de la Seda, en la plaza Mercado, podéis disfrutar de este gigante mercado en el que además de comprar alimentos en sus tradicionales puestos, también podréis disfrutar de la gastronomía valenciana, ya que también hay bares. No os podéis ir de Valencia sin probar los churros, la horchata y los fartons, además de su bollería y pastelería.
Catedral de Valencia
Como sobra tiempo antes de comer, nos disponemos a realizar la visita de la Catedral de Valencia. Por cierto, también se realiza con audioguía, fundamental para entender la Historia, construcción de la Catedral y sus distintas dependencias. ¿Sabíais que en la Catedral de Valencia está el que dicen que es el mismísimo Santo Cáliz que utilizó Jesús en la última cena?
El edificio fue construido sobre la mezquita mayor del siglo VIII de Balansiya, antigua ciudad de la época árabe. La primera piedra del actual edificio se colocó a mediados del siglo XIII y su construcción se alargó hasta el siglo XVIII. Reservad una hora para realizar una visita tranquila, ya que también podréis visitar el museo y la excavación arqueológica que se realizó durante la reforma del museo y donde podremos observar restos de la época romana, árabe y medieval cristiana.
Por cierto, también podéis realizar la visita del Miguelete, la torre campanario de la Catedral de Valencia. Una visita totalmente independiente y con tarifa aparte, que nosotros dejamos para después de comer y así bajar la comida con sus cientos de escaleras. Aquí tendréis las mejores vistas de todo el centro de la ciudad, siendo una de las mejores visitas que ver en Valencia en un fin de semana. Os dejamos la página oficial de la Catedral, para que podáis planificar vuestra visita y veáis los horarios y tarifas. Por cierto, este día comimos en Muma, un pequeño restaurante en pleno centro de Valencia muy recomendable y del que salimos muy satisfechos.
Jardines del Turia
Para bajar la comida que mejor que un buen paseo hasta nuestra siguiente visita. Aprovechamos el buen tiempo que hace en Valencia y nos recorrimos parte de los jardines del Turia. Mas concretamente, el tramo que va desde el Puente de la Exposición hasta la misma Ciudad de las Artes y las Ciencias. Por cierto, antes de nada, desde el centro histórico hasta este primer puente, pudimos disfrutar de la Puerta del Mar. Desde el Puente de la Exposición hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias hay unos 2,5 km, un paseo de una media hora.
Estos jardines se construyeron en el antiguo cauce del río Turia después de desviar el cauce original, que ocasionaba numerosas inundaciones en el centro de la ciudad, alguna de ellas muy trágica, como la del año 1957, que causó la muerte de un centenar de personas. La longitud total de estos jardines es de unos 10 kilómetros y tienen una anchura media de 160 metros, lo que lo convierten en uno de los jardines urbanos más grande de España. A mitad del recorrido que hicimos nosotros, podéis visitar el famoso Parque Gulliver, con una representación gigantesca del personaje de los libros de Jonathan Swift, en el que los más pequeños y también los más grandes podrán disfrutar de tus toboganes, escaleras y diferentes obstáculos. Tened en cuenta el horario de esta atracción totalmente gratuita.
Museo de Ciencias
Sin dudas, la visita estrella que ver en Valencia en un fin de semana es la Ciudad de las Artes y las Ciencias. En este caso, nuestra primera visita en este increíble recinto de Valencia era el Museo de Ciencias. Existen diversas opciones para visitar los distintos edificios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Los edificios principales son el Museo de Ciencias, el Oceanografic y el Hemisferic. Tenéis opción de visita de 1, 2 y 3 días. Nosotros, al estar 3 días en Valencia, las separamos en 2 días para hacerlo un poco más ameno. La opción que sale mejor es comprar la entrada para los tres edificios, pero podéis realizar visitas independientes. Os dejamos la web oficial de la Ciudad de las Artes y las Ciencias para que podáis planificar vuestra visita viendo los horarios y tarifas.
Tened en cuenta también que hay un aparcamiento en las inmediaciones del Museo de Ciencias y del Oceanografic que cuesta 7€ para todo el día, un precio bastante económico si vais a estar varias horas en los recintos. En cuanto a la visita, a nosotros se nos quedó un poco corto como museo de Ciencias, ya que hemos visitado unos cuantos, y nos faltaron algunas cosas más interactivas y acordes a un museo de ciencias, aunque la exposición de Pixar está muy bien. Planificar una visita de 2 horas mínimo para poder ver tranquilamente la exposición de Pixar y el resto del museo.
Hemisferic
La visita del Hemisferic va programada con hora, ya que cuando realicéis la compra de vuestras entradas, deberéis elegir una de las sesiones disponibles. En nuestro caso, para poder hacer una visita tranquila al Museo de Ciencias, elegimos la última sesión disponible de las 21:00. Se trataba de una sesión en directo, Las Nocturnas de Invierno, con un profesor de Astronomía que te iba explicando las diferentes galaxias, planetas y estrellas del Universo. Nos pareció muy entretenido, aunque después de todo el día danzando por Valencia, David se pegó una buena siesta. Un buen broche para finalizar el día es realizar fotos nocturnas de toda la Ciudad de las Artes y las Ciencias, ya que la iluminación es bastante buena. Incluso, si aprovecháis el atardecer, os van a salir unas fotos increíbles.
Día 2
El segundo día en Valencia iba a tener muchas menos visitas que el primer día, puesto que eran visitas de más duración y también nos trasladábamos a El Palmar, para disfrutar de un buen arroz y de una visita en barca por la bonita Albufera. Seguimos con las visitas que ver en Valencia en un fin de semana:
Oceanografic
Desde nuestro alojamiento, el Hografic Hotel Boutique, nos dirigimos en coche hasta el Oceanografic. Tened en cuenta, como ya os dijimos anteriormente, que el aparcamiento en el mismo recinto son 7€ para todo el día. Nosotros tuvimos suerte y aparcamos justo enfrente, ya que fuimos un poco antes de la apertura. Recordad, que la visita del Oceanografic la podéis comprar con las otras dos visitas, Museo de Ciencias y Hemisferic, y que las entradas las podéis realizar hasta en 3 días consecutivos.
Para nosotros el Oceanografic es la visita estrella de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Estuvimos un poco más de 3 horas recorriendo todas las instalaciones para no perdernos absolutamente nada de este bonito zoológico/acuario. Nuestra recomendación es que pidáis un mapa nada más entrar, ya que os van a aconsejar el recorrido recomendado para no perderos ninguna instalación del recinto.
En total fueron 3 horas muy bien aprovechadas entre los distintos hábitats del Oceanografic: Mediterráneo, humedales, ambiente templado, tropical, islas continentales, lago, ártico, islas oceánicas… viendo peces, tiburones, flamencos, cocodrilos… y por supuesto, disfrutando del espectáculo de delfines. Cuando entréis, tenéis que ver las horas a las que hacen este espectáculo y así planificar el resto de visita.
El Palmar
Si hay algo que nos vuelve locos al viajar es la gastronomía. Y claro, no nos podíamos ir de Valencia sin probar sus buenas paellas y arroces, así que después de la visita del Oceanografic, nos fuimos a uno de los lugares donde mejores paellas y arroces hacen de todo Valencia, El Palmar. Desde Valencia tan solo hay unos 20 minutos en coche, e incluso tenéis la oportunidad de ir en transporte público, el autobús número 24 os deja en el mismo pueblo de El Palmar. En el caso que vengáis con vuestro propio vehículo, os aconsejamos aparcar en el Aparcamiento Asociación de Hostelería de El Palmar, por tan solo 2€ tenéis aparcamiento asegurado.
Entre la gran oferta y los múltiples restaurantes que hay en esta localidad, nosotros elegimos el restaurante Bon Aire. Habíamos oído y leído buenas críticas, tiene varios premios de sus paellas y arroces, y además se podía reservar directamente desde su web. No pudimos salir más contentos, nos comimos un buen arroz de carabineros, además para entrante probamos un par de platos de la gastronomía valenciana “all i pebre” y “esgarraet”. Dos platos preparados con anguila y bacalao respectivamente, una delicia para el paladar.
Albufera
Una de las visitas que no podíamos dejar de ver en un fin de semana en Valencia era la Albufera. El Parque Natural de la Albufera es un gran humedal costero con una superficie de unas 21.000 hectáreas. Aquí se realizan tres actividades fundamentales, la caza, la pesca y por supuesto, el cultivo del arroz. Después de comer, teníamos reservada una visita guiada con barca a través de la Albufera, pero el mal tiempo, hacía mucho viento, hizo que la tuviéramos que cancelar. Aun así, disfrutamos de un buen paseo por la “Gola del Pujol Nou”. Las golas son los canales que comunican la albufera con el mar.
Nuestro sendero terminaba justo en el embarcadero de la Gola de Pujol, el mejor sitio para disfrutar de la puesta de sol en esta zona de Valencia. Si el tiempo lo permite, desde aquí podéis realizar rutas guiadas en barca para visitar la Albufera. Un lugar muy idílico, junto al agua, en el que descansar y disfrutar de una bonita puesta de sol.
Día extra
Si tenéis un día más para disfrutar de la bonita ciudad de Valencia, os dejamos otras visitas que podéis realizar o combinar con el resto como más os guste:
Torres de Serrano / Torres de Quart
Estas torres son los únicos testigos que formaban parte de la muralla medieval de Valencia. Nosotros paseamos por los jardines del Turia hasta llegar a las Torres de Serrano, para luego realizar un pequeño paseo por el casco histórico de Valencia. Estas torres fueron construidas a final del siglo XIV. Entre los siglos XVI y finales del XIX fueron utilizadas como cárcel. Aunque en 1865 de derriban las murallas y quedan aisladas hasta el día de hoy. Podéis realizar una visita interior por tan solo 2€. Os dejamos aquí los horarios para que podáis planificar vuestra visita.
Paseo por el casco histórico
Si no tenéis prisa y os gusta caminar, os recomendamos realizar un paseo por las callejas del centro de Valencia, el Portal de la Valldigna, los numerosos grafitis del Barrio del Carmen, la pequeña casa de los gatos… Seguro que descubrís muchísimos lugares curiosos.
Visitar una Alquería
Las alquerías, junto con las barracas, son el tipo de vivienda más tradicional de la Huerta Valenciana. Estaban compuestas por unas pocas casas y varias familias que se dedicaban a explotar las tierras de los alrededores, por eso junto a las alquerías siempre había huertas. En nuestro caso, para llevarnos un buen sabor de boca, comimos en La Alquería del Pou. Este restaurante a tan solo 500 metros de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, está especializado en platos populares de la gastronomía valenciana. Un lugar con una relación calidad/precio buenísima y donde os vais a sentir como en casa. Por cierto, hay aparcamiento gratuito justo enfrente del restaurante.
Esperamos que os haya gustado esta ruta con todas las cosas que ver en un fin de semana en Valencia. Como habéis podido leer, nos ha quedado un post muy completo con numerosas visitas para que podáis exprimir al máximo vuestra visita a esta bonita ciudad. Os dejamos un mapa con las visitas de interés, los restaurantes y el alojamiento. Cualquier duda o pregunta contactad con nosotros o dejarnos un comentario. En breves semanas seguiremos con otras escapadas, hasta entonces un saludo y ¡a viajar!
Planifica tu viaje a Valencia
- Los mejores hoteles y más baratos
- El mejor seguro de viajes con un 5% de descuento
- Las mejores visitas y tours en español
- Las mejores actividades al aire libre
- Reserva tu coche de alquiler al mejor precio
- Internet en cualquier país con un 5% de descuento
- La mejor tarjeta para viajar (gratis y sin comisiones + 10€ regalo)