Hoy os vamos a hablar de algo que nos preocupa mucho a los viajeros. ¿Cuál es la mejor forma de pagar y sacar dinero en nuestros viajes? ¿Qué comisión me cobrarán cuando saque dinero en el extranjero? ¿Qué cobertura tiene mi tarjeta de crédito en mis viajes? Vamos a intentar resolver todas estas preguntas, siempre según nuestra experiencia. Así que, ¡comenzamos! Os vamos a contar las mejores tarjetas recomendadas para viajar.
Índice
Introducción
Por normal general, siempre que estéis en el extranjero, recomendamos pagar todo lo que se pueda con tarjeta. Más aún, siempre que podáis, pagad con una tarjeta de crédito. ¿Por qué? Pues porque en algunos casos, como en hoteles y otros alojamientos, o gasolineras, os van a realizar un depósito, que en algunos casos puede llegar a ser importante. Como por ejemplo, en nuestro viaje a Canadá, en todos los hoteles te hacían un cargo, que en algunas ocasiones llegaba a ser de la misma cantidad que luego tenías que pagar.
Cuando paguéis con una tarjeta de débito, esa cantidad de depósito os la van a descontar de la cuenta inmediatamente, mientras que si pagáis con una tarjeta de crédito, simplemente os van a dejar esa cantidad retenida en la tarjeta. En unos días, depende de cada banco, os cancelarán esos movimientos retenidos. En algunas gasolineras ocurre exactamente lo mismo. Al pagar con una tarjeta en algunos países, te cargan una cantidad fija, pongamos 100€, que luego se cancelará y os cobrarán exactamente la cantidad de combustible que echasteis en el coche.
Este hecho, hace también que tengáis que tener cuidado con el crédito máximo de vuestra tarjeta. Todos las cantidades retenidas en la tarjeta de crédito suman para ese crédito máximo. Así que, aseguraros que vuestro crédito máximo es suficiente para pagar en vuestro viaje. Siempre pensad, que este límite tiene que ser bastante más de lo que vayáis a pagar durante los días de estancia.
Después de esta pequeña introducción, os vamos a contar nuestra experiencia con las tarjetas de débito/crédito. En nuestro caso, utilizamos fundamentalmente tres tarjetas: débito/crédito de ING Direct, la tarjeta Black de débito de N26 y la tarjeta de crédito WIZINK. Queremos aclarar que no entramos en los intereses que tienen estas tarjetas al aplazar pagos mensualmente. En nuestro caso, las utilizamos en la forma «pago total».
Wizink Oro
Comencemos con la tarjeta de crédito WIZINK. Realmente esta tarjeta era la antigua VISA CEPSA, nosotros la seguimos teniendo con este nombre, que antes pertenecía al Banco Popular y ahora pertenece a WIZINK. En la web de WIZINK podréis contratar la llamada WIZINK Oro. ¿Cuáles son las ventajas de esta tarjeta? En primer lugar, es totalmente gratuita. Segundo, no tenéis que abrir ninguna cuenta nueva de banco, la tarjeta estará asociada al banco con el que trabajéis habitualmente. En tercer lugar, tiene un buen límite máximo de crédito, 6.000€, dependiendo de vuestra situación.
Para nosotros, la mayor ventaja, además del resto, es que el pago que realizas en el extranjero no tiene ninguna comisión y el cambio de divisa es el oficial de VISA, por lo que no vais a tener ninguna sorpresa en ninguno de los pagos que realicéis fuera de vuestro país. Recordad siempre que los pagos los tenéis que realizar en divisa extranjera. Nunca realicéis pagos en euros en otro país que no tenga el euro como moneda local. En algunos lugares se aprovechan de este hecho. El cambio de divisa que realizan es bastante peor que el que os haría la propia entidad VISA.
Nuestra experiencia con esta tarjeta es altamente satisfactoria. Nunca hemos tenido ningún cargo imprevisto y el cambio de divisa siempre ha sido muy favorable. En el Lago Maggiore tuvimos una desagradable situación al comprar los billetes de los barcos que van a las islas Borromeas. Pusimos una reclamación, con fotos del ticket, y VISA nos devolvió el dinero que habíamos pagado.
ING Direct
En siguiente lugar vamos a hablar de las tarjetas de ING Direct. El inconveniente de estas tarjetas es que tienes que tener contratada una cuenta nómina para que sean gratuitas. Nosotros trabajamos con este banco habitualmente desde hace años, así que en este aspecto estamos contentos. Tanto la tarjeta de débito como la de crédito son gratuitas. En nuestros viajes, hemos usado ambas para pagar en establecimientos. La comisión por cambio de divisa es de cero euros.
En el caso de que necesitarais sacar dinero en cajeros internacionales, con la tarjeta de débito solo os cobrarían 2€, lo cual está bastante bien. En el caso de que tuvierais que sacar con la de crédito, la comisión sería de un 3% del efectivo retirado, con un mínimo de 2€.
La mayor ventaja de la utilización de estas tarjetas es que no vais a pagar ninguna comisión anual. Esto último siempre que tengáis contratada una cuenta nómina con ING Direct.
N26
Nuestro mayor descubrimiento ha sido la tarjeta del banco alemán N26. A algunos de vosotros no os sonará absolutamente nada 🙂 Os dejamos algunos números para que veáis que se están asentando como la banca móvil del futuro:
- Hace 5 años que se fundó.
- Está presente en 17 países.
- Suma más de 1 millón de clientes.
- En septiembre de 2018 abren su primera oficina en España (Barcelona).

¿Cuáles son sus principales ventajas? Quizá lo que más llame la atención a primera vista es que es un banco 100% móvil. Todas las transacciones, pagos, consultas se hacen a través de una app en el móvil. También podéis hacer todas estas transacciones a través de su página web. Incluso, para abrir la cuenta, hay que hacerlo a través de internet. Pero lo mejor es que te llaman y realizan contigo una videoconferencia a través de móvil para verificar tu identidad. Os pedirán o bien el pasaporte o bien el DNI para hacerle una foto. No os preocupéis porque esta pequeña «entrevista» os la harán en español.
Pero no solo tiene como ventaja que sea un banco 100% móvil, con lo que ello supone para los que viajamos. Disponen de tres tarjetas distintas, N26, N26 Black y N26 Business. Nosotros nos vamos a centrar en la que para nosotros más ventajas tiene como viajeros, la N26 Black.
Ventajas
La N26 Black es una tarjeta de débito Mastercard. Para nosotros es complementaria con una tarjeta de crédito. Sus ventajas:
- Te permite sacar hasta 5 veces al mes sin comisión en cualquier banco nacional.
- En el extranjero las retiradas de efectivo son ilimitadas y sin comisión.
- Tiene asociado un seguro con cobertura integral para viajes al extranjero.
Como podéis observar, con estas ventajas es la compañera ideal para los viajeros.
Ahora bien, también tiene algún inconveniente. En este caso, tiene un coste mensual de 9,90€. Nosotros cuando la sacamos el año pasado, su coste era de 5,90€.
De todas formas, pensad lo que cuesta un seguro de viajes a cualquier país europeo o incluso fuera del ámbito de Europa. Por poneros un ejemplo, un seguro de dos semanas para dos personas a Estados Unidos (con cobertura de 200.000€ de gastos médicos) cuesta unos 180€ (Página WEB de IATI Seguros).
Así que con la anualidad (9,90 x 12 = 118,80€) tenéis más que pagado el seguro de viaje a Estados Unidos 🙂
Lo único que tenéis que tener en cuenta, es que la cobertura del seguro se realiza en las reservas de vuelos, hoteles, coches de alquiler… que hayáis pagado con la tarjeta Black de N26.
Os dejamos una infografía con todas las coberturas que entran en este seguro:
Coberturas N26 Black
- Demora en la salida del medio de transporte aéreo Hasta 400€
- Seguro de anulación del viaje Hasta 7.500€ por viaje asegurado
- Seguro de interrupción del viaje y regreso anticipado Hasta 5.000€
- Gastos médicos en el extranjero Hasta 150.000€
- Repratriación del asegurado Ilimitado
- Capital asegurado en caso de fallecimiento 50.000€
- Robo en cajeros automáticos (utilizando N26) Hasta 500€
- Robo de teléfono móvil Hasta 300€
Tarjetas recomendadas para viajar: Comparativa
Aquí os dejamos otra infografía comparando las tres tarjetas de las que os hemos hablado. Como podéis ver para nosotros son complementarias. Tienen sus ventajas e inconvenientes, pero según nuestra opinión son de lo mejor que hay ahora para viajar sin problemas:

Esperamos que os haya gustado el post de hoy y que os haya servido de ayuda. Tened en cuenta, que en todos los casos hablamos desde nuestra experiencia y os damos datos que a nosotros nos parecen de utilidad. Saludos y ¡a viajar!