
Ya veíamos la llegada de Chicago mucho más cerca. Nos quedaban pocas etapas para terminar nuestra increíble Ruta 66 y aunque con cansancio en el cuerpo y muchos kilómetros a la espalda, recordábamos con nostalgia nuestro pasado en Los Ángeles y la emoción de los primeros kilómetros de esta ruta americana tan famosa. También veíamos lejos esos 5 días que tanto disfrutamos en los Parques Nacionales de Utah y Colorado. La etapa de hoy, la número 7 en lo que se refería a la Ruta 66 en sí, nos llevaría por unos 500 km de Oklahoma a la ciudad de Springfield en Misuri, otro estado más a sumar en el total. Esta etapa era una de esas complicadas con muchas paradas cortas, aunque también una parada más larga para ver el imprescindible museo de Will Rogers. Hoy os hablaremos sobre lo que ver de Oklahoma a Springfield en Misuri.

Índice
Arcadia Pops
Hay que reconocer que el estado de Oklahoma tiene bastantes tramos de la Ruta 66 original y siempre podemos evitar un rato la aburrida interestatal 44. En este caso, realizamos el primer tramo de unos 25 km por la carretera 66 hasta Arcadia, donde pudimos ver esta curiosa y original botella de refresco con pajita incluida. Esto es lo bueno de la ruta original, que aparte de las paradas que tengamos marcadas en la planificación, nos podremos encontrar con curiosidades como esta.

Chandler
Desde Arcadia hasta Chandler seguimos por la carretera 66 original circulando unos 45 km. Si os somos sinceros, en este estado es donde más disfrutamos estos pequeños tramos en los que, si no tenéis prisa, se puede circular a una velocidad normal, disfrutando del paisaje y de paradas que no vais a poder realizar si vais por la interestatal. En esta pequeña localidad podremos visitar el Pioneer Museum y el H&S Theater. El primero de ellos, para hacernos idea de la historia de esta localidad y sus orígenes, y el segundo una increíble joya de los años 20, en el que se siguen proyectando películas. En nuestro caso, simplemente paramos para hacer un par de fotos del exterior, ya que era demasiado pronto y no estaban abiertos.


Stroud
Desde Chandler a través de unos 23 km llegábamos a Stroud siguiendo la ruta original. Aquí simplemente teníamos apuntado el Skyliner Motel, un antiguo alojamiento con bastante solera y, como pudimos apreciar, algo abandonado. Sin embargo, sigue abierto y funcionando como el primer día. Realmente lo que más nos sorprendió en esta localidad fue el espectáculo que estaban preparando unos bomberos de la zona. En uno de los camiones habían izado una gran bandera estadounidense con la que creemos que estaban realizando algún tipo de recolecta. Una imagen muy americana en este pequeño pueblecito de la Ruta 66.

Sapulpa
Antes de llegar a Sapulpa, a 65 km de Stroud por la antigua carretera, paramos en la localidad de Bristow, para hacernos una foto en esta pequeña placa conmemorativa de la Ruta 66 que vimos desde la carretera. Por cierto, si tenéis menos tiempo y algo de prisa, siempre podéis realizar estos trayectos por la rápida interestatal I-44. Aunque ya os comentamos que en el estado de Oklahoma hay que aprovechar a circular por la carretera original, ya que más adelante será más difícil e incluso imposible. Sapulpa es una de las localidades que ver de Oklahoma a Springfield.

Antes de llegar a la localidad de Sapulpa, que tiene nada menos que 20.000 habitantes, tenéis que entrar a visitar este bonito puente llamado Rock Creek Bridge. Este puente fue construido en 1921 y formó parte de la Ruta 66 a partir de 1926, ahora ya no se puede cruzar. Como curiosidad, justo en la orilla contraria hay una especie de tanque con un cañón obús, no sabemos a quién pertenecerá.

Tulsa
Tulsa es la segunda ciudad más grande del estado de Oklahoma con unos 400.000 habitantes. Aquí teníamos apuntados un par de paradas en el recorrido, el Oasis Motel y Tally’s Good Food, un buen sitio para hacer un alto en el camino. Sin embargo, la carretera donde está el Oasis Motel estaba en obras, así que no pudimos desviarnos, ya que justo estaba en el carril contrario. Después de este inconveniente, decidimos no parar en el restaurante y ganar un poco más de tiempo para el resto de las visitas de la jornada. Pero que sepáis, que este lugar es un buen sitio para desayunar, comer o cenar, ya que tiene un amplio horario de apertura.
Blue Whale (Catoosa)
Para mí esta es una de las visitas estrella de la etapa que ver de Oklahoma a Springfield. Noe no lo tiene tan claro jajaja. Habrá a gente que le parecerá una chorrada de visita, pero a mí me parece que refleja totalmente lo que es la Ruta 66, algo muy americano y a la vez con un toque de decadencia que hace que sea tan especial. La visita es totalmente gratuita, así que no dudéis en perder media hora, aunque solo sea para haceros la típica foto.

En los años 70 este lugar fue un parque acuático bastante transitado por toda la gente que hacía la Ruta 66. Tras la muerte del dueño, Hugh Davis, en 1990 el parque se fue deteriorando y con ello la bonita Blue Whale. Sin embargo, en 2002 una asociación de voluntarios lo restauraron y lo volvieron a abrir, para deleite de los nostálgicos como yo. Podéis atravesar la ballena por dentro y pasear hasta la cola. Por dentro hay bastantes escaleras para subir a las diversas partes de esta. Por cierto, está prohibido bañarse, sobre todo por el peligro de las algas del fondo del lago.
Memorial Will Rogers (Claremore)
Tan solo nos separan unos 20 km desde Catoosa a Claremore. Aquí tenemos una visita imprescindible con el museo de la vida del famoso personaje de Will Rogers. Fue actor, humorista y un imparable viajero, además un gran defensor de la Ruta 66. La entrada cuesta 7$ pero pensad que vamos a visitar un gran museo, muy bien organizado, muy bien decorado y en el que incluso podremos ver, en un gran teatro, algún trozo de las más de 70 películas que llegó a protagonizar.

Si tenéis una hora mínimo de tiempo, no dudéis en realizar esta visita. Nosotros tuvimos dudas de entrar, pero la verdad que luego, viendo todo lo que vimos, nos hubiéramos arrepentido muchísimo. En el sótano hay una zona para los más pequeños, que también tuvimos tiempo de visitar. En la visita, además de diversos objetos utilizados en sus películas, también podréis disfrutar de una gran colección de dioramas con la vida y las películas de Will Rogers. Para nosotros este museo fue una de las mejores visitas que ver de Oklahoma a Springfield.

Aprovechando la parada en este gran museo, comimos en el cercano restaurante Hammett House. Un lugar en el que podréis probar una de las comidas más caseras de toda la Ruta 66. Nos recomendaron el pollo frito con puré de patatas y luego de postre un gran trozo de tarta de mantequilla de cacahuete, un buen plato para los amantes del dulce.


Totem Pole Park
Pasado Foyil, nos desviamos unos 6 km de la ruta para visitar este curioso parque con uno de los Totem más grandes del mundo. Su autor, Ed Galloway tardó 11 años en construirlo. Tiene una altura de 30 metros y tiene más de 200 pinturas en su exterior. El parque es un buen sitio para pasear tranquilamente y hacer una visita distinta de todas las que hemos hecho en el día de hoy. Por cierto, aunque la entrada es gratuita, es bueno siempre dejar una propina, ya que estos lugares se mantienen gracias al inestimable trabajo de gente voluntaria.

Pryor Creek Bridge
A tan solo 10 minutos de Foyil, unos 15 km, tenemos este bonito y antiguo puente por el que pasó la Ruta 66 desde el año 1926 al año 1932, como nos indica una placa de recuerdo en las inmediaciones. Tiene una longitud de 37,5 metros y una anchura de 5,80 metros. Por cierto, aún se puede circular por él.

Route 66 Ribbon Road
Pasado el pueblecito de Narcissa, antes de llegar a Miami, a unos 62,5 km de Pryor Creek Bridge, tenemos este histórico punto de la Ruta 66. Aquí podemos realizar el tramo de pavimento original de tan solo 9 pies que unía las localidades de Afton y Miami durante 15 millas. Este mítico e histórico trozo de carretera estuvo dio servicio desde el año de su inauguración en 1922 hasta 1937. Una parada histórica que ver de Oklahoma a Springfield.

Miami
A poco más de 9 km de la última visita llegamos a Miami, que nos da la bienvenida con su bonita puerta de entrada. Como nos indica la señal informativa, una réplica de la original del año 1900 que se retiró en 1930. En Miami destaca como visita el Teatro Coleman construido en 1929 en estilo colonial español y su interior realizado en estilo Luis XV. Justo cuando pasamos proyectaban la película “Guys & Dolls” del año 1955.


Baxter Springs Visitor Center
Desde Miami nos separaban unos 26 km de Baxter Springs, ya en el estado de Kansas. La verdad que el tramo que se realiza por este estado es casi anecdótico. En menos de 18 km por el estado de Kansas, pasaremos desde Oklahoma a Misuri. Esto os pasará si realizáis este recorrido por la antigua carretera 66. Como hagáis el trayecto por la interestatal 44, ni siquiera vais a pasar por el estado de Kansas. Así que, os recomendamos que el trayecto entre Tulsa y Springfield lo realicéis por la antigua carretera. Como os decimos, un placer poder conducir tantos kilómetros por esta mítica Ruta 66. En esta localidad tan solo paramos para realizar un par de fotos a la bonita gasolinera Phillips 66 que ha sido reformada como centro de visitantes.

Galena
Esta es la última visita en el estado de Kansas, a tan solo 13 km de Baxter Springs nos encontraremos con el Galena Mining & Historical Museum. En nuestro caso, ya había cerrado, ya que estos museos suelen tener un horario muy limitado como os hemos contado alguna vez. Sin embargo, los exteriores merecen la pena una parada. Podremos contemplar una bonita locomotora y un antiguo carro de combate. Por cierto, enfrente tenemos un bonito mural de Galena en la Ruta 66.

Si seguimos por Main Street hasta el final llegaremos hasta Cars on the Route, una visita bastante peculiar. Aquí es donde Pixar se inspiró en sus personajes de su famosa película “Cars” de 2006. El sitio es un pequeño restaurante y han aprovechado a dejar la zona muy chula para hacerte unas cuantas fotos con los tres automóviles. Esta es una de las paradas imprescindibles que ver de Oklahoma a Springfield.


Gary’s Gay Parita Sinclair (Ash Grove)
Nuestra última parada antes de llegar a Springfield en Misuri era Gary’s Gay Parita a unos 120 km de Galena. Si os fijáis el resto de las paradas están bastante cerca unas de otras y hay que reconocer que esta etapa es una de las de más visitas de toda nuestra Ruta 66. Por este motivo, llegamos más tarde de las 18:00, con lo que ya estaban cerrando y no pudimos realizar esta mítica visita. De todas formas, aprovechamos a realizar unas cuantas fotos en los exteriores.

Si queréis saber más sobre la historia de este personaje mítico de la Ruta 66, os invito a visitar este pequeño post sobre Gay y Fred Mason. Por cierto, realizando el mapa que hacemos siempre sobre la etapa, vemos que no está marcada el lugar como estaba antes, así que os dejamos las coordenadas para que lo podáis visitar (N 37° 11.657 W 093° 40.787).

Llegada a Springfield
Unos 40 km nos separaban de nuestro hotel Baymont by Wyndham Springfield I-44, situado cerca de la interestatal a las afueras de la ciudad. En estas ocasiones, que vamos a llegar tarde no nos importa que el hotel no esté muy céntrico, casi lo preferimos para estar más tranquilos. Además, como en Estados Unidos se utiliza el coche para casi todo, nos fuimos a cenar a Nakato Japanese Steakhouse & Sushi Bar, un divertido restaurante estilo Teppanyaki. Aquí compartimos plancha con una familia americana y pudimos degustar un buen menú con sushi y otros productos que cocinaban directamente en el teppanyaki.
Después de esta larga etapa con más de una docena de visitas que ver de Oklahoma a Springfield en Misuri, había que descansar para la corta etapa del día siguiente. Solo nos quedaban 3 etapas para llegar a Chicago y ya nos estaba dando pena que quedaran tan pocos días para el termino de esta impresionante Ruta 66. La etapa de mañana era una etapa corta, porque aprovechábamos a hacer noche en la gran ciudad de Saint Louis y poder ver uno de nuestros tradicionales partidos americanos, esta vez de baseball para ver a los Cardinals en su estadio. Pero esto lo contaremos en el siguiente post, hasta entonces un saludo y ¡a viajar!
