• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Asia / Japón
  • Comentarios de la entrada:2 comentarios

Ya han pasado dos semanas desde que volvimos de Japón y tenemos ese sentimiento, que suponemos que os pasará a más de uno, de ¿hemos estado nosotros allí? Ahora quedan los momentos de revisar fotos, el itinerario, la información recogida, vídeos, disfrutar de los momentos vividos y recordar todo aquello que hemos visitado. Pero antes de disfrutar de un viaje y de recordarlo momentos después, hay una etapa de preparación en la que también se disfruta mucho. Vamos a intentar resumir en este post nuestros preparativos para viajar a Japón. Hablaremos de vuelos, hoteles, ropa para viajar, clima, JR Pass, WiFi Pocket… Si es necesario vacunarse, si hace falta visado… Intentaremos resolver muchas de las primeras dudas que se tienen antes de viajar al país nipón. ¡Comenzamos!

Preparativos para viajar a Japón
Castillo de Matsumoto

Índice

Vuelos

Como siempre os aconsejamos visitar nuestro post en el que os resumimos cómo organizar un viaje con nuestros 5 clásicos básicos. Todo viaje siempre se comienza por comprar los vuelos, a parte de elegir el destino, claro está 🙂

En Japón existen 5 aeropuertos internacionales:

  • Narita (Tokyo)
  • Haneda (Tokyo)
  • Kansai (Osaka)
  • Fukuoka
  • Nagoya

Nosotros, por comodidad, hicimos la ida por Osaka y la vuelta por el aeropuerto de Narita. En nuestro caso los vuelos nos salieron a unos 700€ por persona. Lo mejor de todo es que la vuelta era directa Tokyo – Madrid (14 h 30 m). La ida la hicimos con escala de 2 horas en Helsinki. Tanto el vuelo de ida como el de vuelta estaban operados por Iberia y no podemos quejarnos absolutamente de nada. Puntualidad británica, buen servicio y una comida aceptable, siendo comida de avión 🙂

Los mejores vuelos a Tokyo

Los mejores vuelos a Osaka

Vacunas y visado

En un viaje a Japón nos ahorramos dos cosas que siempre nos traen un poco de cabeza a los viajeros. No hace falta visado para viajar a Japón, siempre que viajéis un periodo de menos de 90 días. Y no hace falta ningún tipo de vacuna obligatoria ni siquiera opcional para viajar a Japón. De esta forma, dos cosas menos de las que preocuparse en nuestra aventura por Japón.

Seguro

No nos podemos olvidar de la contratación de un buen seguro de viajes. En nuestro caso, siempre viajamos acompañados de IATI, una compañía de seguros que ya tiene mucha experiencia y lleva trabajando muchos años en seguros de viaje. Ojalá no tengamos nunca que utilizar nuestro seguro de viajes, pero siempre hay que estar prevenido, ya que cualquier percance estará cubierto por nuestro seguro. Por cierto, si contratáis el seguro IATI desde aquí, tendréis un 5% de descuento por ser lectores de nuestro blog.

Hoteles

Sigamos con uno de nuestros 5 clásicos básicos, los hoteles. Como siempre os comentamos en nuestros posts, nosotros siempre reservamos los hoteles en Booking.com. Una web de la que no podemos decir nada malo, al contrario, nunca hemos tenido ningún contratiempo y ninguna mala experiencia

Como ya os adelantamos en nuestro post «Tipos de alojamiento en Japón», tenéis una gran variedad y oferta de alojamiento en Japón. Desde las cápsulas, pasando por alojamiento compartido o los raros «Love Hotels» 🙂

Estos son los hoteles y las noches en los que nos hemos alojado. El precio lo ponemos en moneda local, para que no haya modificaciones en la tasa de cambio:

JR Pass y WiFi Pocket

La pareja perfecta para viajar a Japón es el famoso Japan Rail Pass junto al WiFi Pocket. No vemos un viaje a Japón sin estos dos fundamentales elementos. El Japan Rail Pass, como ya os indicamos en nuestro post previo «Cómo usar el Japan Rail Pass», es una especie de bono que os va a dar la posibilidad de viajar sin límite en las líneas de ferrocarril de Japón, con algunas excepciones. También están incluidas algunas líneas de metro, autobuses e incluso ferry.

El WiFi Pocket es otro elemento para viajar a Japón imprescindible. Este pequeño aparato os va a dar la posibilidad de conectaros a Internet allá donde estéis. Da igual aunque sea en el pueblecito más pequeño o incluso en el monte Fuji 🙂 Cuando el idioma es un obstáculo y las ciudades tan grandes como Tokyo, os aseguramos que siempre viene muy bien saber dónde estamos o cuál es el tren que nos puede llevar a nuestro siguiente destino. Os dejamos mucha más información en esta entrada sobre cómo usar el wifi pocket en Japón. No os olvidéis que por ser nuestros lectores obtendréis descuentos en vuestros pedidos.

¿Cómo podemos usar ambos elementos? A través de la app de móvil Hyperdia. De esta forma, podréis planificar cuál es el siguiente tren para ir a vuestro próximo destino y también es una app que viene muy bien para ver si nos va a salir a cuenta coger el JR Pass de 1, 2 o 3 semanas. Si queréis saber mucho más sobre cómo utilizar esta app y todas las posibilidades que tiene, no dudéis en visitar nuestro post «Cómo usar Hyperdia».

Preparativos para viajar a Japón
Museo SCMaglev and Railway Park en Nagoya

Reservar WiFi Pocket

Nuestra experiencia con el WiFi Pocket es gratamente satisfactoria. Lo reservamos a través de esta web. Desde aquí eliges el aeropuerto de llegada y lo podréis recoger en la oficina de correos del mismo. El paquete contiene un sobre para devolverlo el mismo día que os vayáis de Japón, simplemente lo tendréis que echar en el buzón más próximo. Junto con el WiFi Pocket os vendrá un adaptador para el enchufe, el cargador USB y una batería adicional por si en algún momento se os gasta la del aparato. Nosotros os podemos decir que lo llevábamos encendido casi todo el día y nunca se nos gastó la batería.

Preparativos para viajar a Japón
Wifi pocket y complementos

Por cierto, si usáis el código JWTHENEXTLAND, como cupón descuento en la web que os hemos indicado, tendréis un 15% de descuento en vuestro pedido, durante todo enero y febrero por ser año olímpico.

Dinero, cambio y tarjetas

Otro de los temas que nos trae bastante de cabeza antes de viajar a Japón es el tema del dinero, tarjetas de crédito y demás. ¿Es cierto que casi todo lo que se compra en Japón se tiene que pagar en metálico? Desgraciadamente es cierto. El 90% de  las transacciones que hemos realizado en el país han sido en metálico. Pero no por ello es más incómodo que viajar a otros países donde todo se puede pagar en tarjeta. Simplemente tenemos que ser un poco más organizados. En nuestro caso, hemos viajado con bastante dinero en metálico encima, pero no por ello nos hemos sentido inseguros. Os podemos asegurar que Japón es el país más seguro en el que nos hemos sentido, y hemos viajado por unos cuantos 🙂 Como siempre hay que tener un poco de sentido común, como en todos los sitios.

Preparativos para viajar a Japón
Monte Fuji desde la habitación del hotel en Hakone

Pago con tarjeta

El pago con tarjeta solo está extendido en los llamados «combini» (7eleven, familymart, lawson…), en algunos restaurantes digamos de «más categoría» y en pocos sitios más. Todo tipo de entradas a museos, templos, transportes y demás se tienen que pagar siempre en metálico. Por eso os recomendamos que hagáis un presupuesto de todo lo que tengáis que pagar allí y luego le suméis una cantidad fija para comidas y bebidas. En los diarios que vayamos publicando os contaremos como siempre el presupuesto dedicado a comer, bebidas, entradas y demás.

En algunos sitios, como en los «combini» que os hemos contado, se puede sacar dinero con las tarjetas españolas, aunque nosotros no lo hemos hecho, así que no os podemos asegurar 100% si es posible. Nosotros días antes de viajar, contactamos con el banco N26, del que tenemos una tarjeta de débito, y nos comentaron que no tendríamos ningún problema para sacar dinero en Japón.

Cambio de divisa

Vamos a hablar del cambio de divisa. El mejor cambio de divisa que hemos realizado ha sido en el aeropuerto de Kansai (Osaka). Suponemos que en el resto de aeropuertos habrá un cambio más o menos parecido. Nosotros cambiamos la mayoría de metálico que llevábamos desde España en el aeropuerto. El cambio fue de 1 € – 125,94 yenes. David como buen matemático 🙂 iba mirando el cambio en bancos y otros establecimientos y era bastante peor que el que nos habían hecho en el aeropuerto.

Preparativos para viajar a Japón
Calles de Kyoto hacia el templo Kiyomizu-dera

Itinerario

Os dejamos una infografía con nuestro itinerario del viaje. Como os decimos siempre, se puede adaptar al tiempo que tengáis libre para viajar al país. Lo mínimo ideal según nuestra opinión serían un par de semanas. Si solo tenéis una semana, nosotros haríamos Tokyo y Kyoto, para poder ver tradición y modernidad 🙂

De todas formas, os invitamos a leer nuestro post «7 itinerarios para viajar a Japón». Aquí podréis elegir la ruta que más os apetezca y os convenga según el tiempo del que dispongáis.

Itinerario de viaje por Japón en 3 semanas

Clima y ropa

Algo que limita mucho un viaje es el clima, aunque siempre decimos que en vacaciones da igual el tiempo que haga, que siempre se disfruta de igual forma. Nosotros estudiamos mucho el tema del tiempo, ya que estábamos indecisos si viajar en septiembre o en octubre. Al final mirando distintos blogs, guías y el histórico de temperaturas nos decidimos por mediados de octubre. Nunca habíamos viajado en estas fechas en ningún viaje y en este caso no nos arrepentimos de nada.

Descartamos los meses de verano, julio y agosto, por el calor agobiante, que ya nos avisaron algunos amigos, en las zonas de Tokyo y Kyoto. En octubre habíamos leído que el clima era más suave y que las lluvias eran más débiles. Tuvimos suerte de no elegir septiembre con todo el tema de tifones y tormentas que hubo ese mes 🙁 Al final vimos que el mes de octubre es uno de los mejores para viajar a Japón. Os podemos decir que no nos llovió más que un día por la mañana temprano. El resto de días, como podéis observar por las fotos, disfrutamos de unos días de sol impresionantes. Lo mejor es que la gente del trabajo pensaba que habíamos estado en la playa después del viaje jajaja.

Preparativos para viajar a Japón
Noe y David en Fushimi Inari

Ropa para viajar

Con este increíble tiempo que nos hizo, tuvimos que ponernos poca ropa, porque la mayoría de los días íbamos en manga corta. Simplemente nos poníamos una sudadera cuando anochecía y o bien por la mañana temprano en algunos sitios más montañosos. Aún así, hemos viajado con un par de polares por si hacía más frío del normal en esta época.

Siempre nos gusta viajar con poco equipaje, así que para nosotros con una maleta mediana y una de mano nos ha sido más que suficiente. Llevábamos también un par de mochilas pequeñas, para llevar las cámaras de fotos y vídeo, el portátil y demás gadgets necesarios para viajar. No es necesario viajar con mucha ropa aunque vayáis tres semanas como nosotros. La mayoría de los hoteles dispone de una zona con lavadora y secadora a precios muy asequibles (unos 1000 JPY todo incluido).

Otro tema del que os hablaremos más adelante es la maravilla de poder viajar entre ciudades sin el equipaje, ¡sí lo que habéis oido es cierto! En la mayoría de hoteles y «combini» tienen un servicio de envío de equipaje. Por unos 3.500 JPY por las dos maletas que teníamos, nos olvidábamos de ellas hasta el siguiente destino. Esto os lo iremos explicando en los diarios que vayamos haciendo.

Preparativos para viajar a Japón
Noe en el templo Kinkakuji de Kyoto

Permiso internacional

Por último, os hablamos de otros temas que tienen menos importancia. En primer lugar, el tema del permiso internacional de conducir. En Japón hay que tener en cuenta que se conduce por la izquierda, que el tráfico es bastante denso en algunas grandes ciudades como Tokyo, Nagoya o Yokohama y que en las grandes avenidas se puede girar a derecha, cruzándonos dos o tres carriles… Nosotros en las grandes urbes no recomendaríamos el alquiler de coche, sin embargo en zonas menos pobladas quizá sí que hubiéramos alquilado un vehículo, como en Hakone, pero de esto hablaremos también más adelante.

Preparativos para viajar a Japón
David disfrazado de Luigi en Akihabara

La única razón por la que David se sacó el carnet internacional de conducir, fue para disfrutar de la experiencia de llevar un Kart, al más estilo Mario Kart, por las calles de Tokyo jajaja. Esto fue una sorpresa de Noe, que también os contaremos en el diario que vayamos realizando los fines de semana.

Comida

En otros viajes que hemos realizado siempre llevamos una planificación de sitios para comer y cenar. Aquí en Japón fue la primera vez que nos dejamos llevar por la oferta de los innumerables restaurantes que hay por todas las zonas. Os aseguramos que no vais a comer mal en ninguna ciudad japonesa. La oferta, como os decimos, es muy amplia y hay infinidad de distintos tipos de comida para los más difíciles de comer 🙂 Desde carne, pasando por distintos tipos de pescado, arroz, pasta, noodles (udon, yakisoba…), el famoso sushi, el impresionante ramen… De todo este tipo de comida también haremos un post especial, en el que podréis descubrir que la comida japonesa es mucho más que sushi 🙂

Preparativos para viajar a Japón
Cajas de marisco en el mercado Omicho de Kanazawa

Seguridad

Para terminar os hablamos de un tema que le preocupa a la mayoría de viajeros, la seguridad. Como os decíamos anteriormente, Japón puede ser el país en el que nos hemos encontrado más cómodos con la seguridad. La gente es maravillosa, y no lo decimos por decir. Hemos conversado con multitud de japoneses, simplemente por el hecho de hablar en español. Os aseguramos que el español está de moda en Japón, les encanta todo lo que tenga que ver con España, los pinchos, las tapas, la cultura, incluso el camino de Santiago.

La gente es muy confiada en Japón, se duermen en los trenes y metros con el móvil en el asiento de al lado sin ningún problema. Si se te cae cualquier papel, te van a perseguir hasta que os lo puedan dar. Hemos conocido casos de cámaras y pasaportes olvidados en trenes que han sido recuperados por sus dueños… Y así os podríamos contar miles de pequeñas historias que nos parecen salidas de otro mundo… Quizá es un poco triste decir esto, pero cuando vuelves a España te das cuenta que nos hace falta muchísima educación y saber estar para llegar al nivel de Japón. Todo lo que os hemos contado en este post se queda corto para deciros que nos hemos quedado enamorados del país nipón.

Esperamos que os haya gustado este post de preparativos para viajar a Japón, y que si tenéis alguna duda contactéis con nosotros sin ningún problema. El siguiente domingo comenzaremos con nuestros diarios para contaros nuestra experiencia visitando Osaka. Saludos y ¡a viajar!

Dónde alojarse en Japón

Booking.com

Noemí

Diplomada Universitaria en Enfermería, hizo de su vocación su profesión. Organizada y detallista prepara todos los viajes hasta el último milímetro. Apasionada del cine y de la lectura.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Rafael Moliner

    Excelente entrada. sin duda la mejor que he visto hasta ahora sobre como organizar un viaje a Japón. Se dice todo lo necesario de un modo preciso y sin información superflua. Gracias por el esfuerzo realizado

    1. Foto del avatar
      David

      ¡Muchas gracias Rafael! Estos comentarios son los que nos motivan y nos dan ganas de seguir escribiendo para vosotros 😉 Siempre intentamos hacer nuestras entradas lo más amplias y detalladas posible. Gracias de nuevo y un saludo.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.