Casi recién llegados de nuestro viaje por Estados Unidos, escribimos esta entrada, así tenemos la información más fresca 🙂 En nuestras primeras entradas de los diarios siempre hablamos de los preparativos del viaje en sí, así que este no va a ser menos. Aunque lo vamos a hacer un poco más especial y os vamos a dar numerosos consejos para que podáis preparar vuestra Ruta 66 y hacer que sea un viaje de ensueño. Después de recorrer 4.115 millas (más de 6.600 km), visitar 10 estados, estar en 14 hoteles, realizar más de 200 visitas… Os podéis imaginar que hay que preparar muy bien la ruta, así que os vamos a contar de la mejor forma posible cómo planificar la Ruta 66, con muchos consejos y datos muy útiles. ¡Comenzamos!

Índice
Parques Nacionales
Cierto es, que la Ruta 66 en sí tiene menos de 2.500 millas, unos 4.000 kilómetros. La cosa es que nosotros realizamos un pequeño desvío por los estados de Utah y Colorado para visitar 4 Parques Nacionales de los que hemos traído un muy buen sabor de boca. Si os gusta la naturaleza, los cañones, los paisajes impresionantes y la conducción 4×4, apuntad: Capitol Reef, Canyonlands, Arches y Black Canyon of Gunnison.

Esos 5 días por estos Parques Nacionales los vamos a recordar como la guinda del pastel de este viaje por Estados Unidos. El estado de Colorado nos ha impresionado muchísimo por sus altas montañas, sus frondosos bosques y sus paisajes, que hacían que cada cierto tiempo tuviéramos que parar en la carretera para fotografiarlos.
¡Cuántas dudas!
Las eternas preguntas son muchas, ¿en qué sentido realizar la ruta? ¿Qué ventajas e inconvenientes hay al hacerlo de una u otra forma? ¿Qué visitas merecen la pena? ¿La ruta se hace cansada? ¿No es todo muy artificial? ¿Solo voy a ver museos, señales y gasolineras? Seguro que todos vosotros al preparar vuestro viaje por la Ruta 66 os habéis hecho al menos un par de preguntas de estas 🙂

Vamos por partes y a ser lo más sinceros posible. La primera pregunta es la que más se hace la gente y a la vez la más sencilla de responder. Realizad la ruta en el sentido que más os guste y a la vez en el que más dinero os ahorréis 🙂 El mayor gasto os lo vais a ahorrar en el alquiler del coche, os lo explicamos con un ejemplo muy sencillo, para que veáis que no hay trampa ni cartón 🙂
Ejemplo
Mismo coche, mismo tipo, misma semana (21-27 octubre de 2019), ordenado por precio más económico (Búsqueda en Rentalcars.com):


Pero ojo, la diferencia de precio no son solo los 71€ que marca el precio por los 6 días, a eso hay que añadir la letra pequeña (+ cargo por devolución en una oficina distinta a la de retirada 605,00$)… Lo podéis comprobar vosotros mismos desde este link.
Es decir, que en este caso os ahorraríais más de 600€ al cambio. Creemos que es una buena razón para hacer la ruta en sentido Los Ángeles – Chicago, ¿no creéis? Aún así, cada uno es libre de hacerla como quiera y por supuesto que la forma purista de realizar la ruta es en sentido Chicago – Los Ángeles.
¿Qué sentido es mejor?
Después de este superconsejo con el que vais a ahorraros unos cuantos euros, sigamos con las preguntas: ¿qué ventajas e inconvenientes hay en realizar la ruta en un sentido o en otro? Como ya os hemos dicho antes, la primera ventaja es la económica. Aunque esta forma de realizar la ruta tiene sus inconvenientes. Uno de ellos es que la inmensa mayoría de las visitas os van a quedar a izquierda de la ruta, con lo que en algunas ocasiones y según por la carretera que vayáis deberéis tener cuidado al cruzar los carriles.

Al realizar la ruta también debéis tener en cuenta vuestros vuelos de ida y vuelta a Chicago y Los Ángeles. Puede ser que por este motivo también os ahorréis unos cuantos euros. En nuestro caso, volábamos con Norwegian y nos daba igual realizar la ida y vuelta de una forma u otra.
Horarios
Otra de las razones para realizar la ruta en un sentido o en otro son también las visitas que queráis realizar en la misma. Por temas de horario y de los días de la semana puede ser que os encontréis algunas visitas cerradas. Así que si os hace mucha ilusión ver algo sí o sí, pensad en los horarios y en los días que abren estos sitios. Muchos de los museos son pequeños establecimientos que solo abren de jueves a domingo o incluso solo los fines de semana.
Ventajas e inconvenientes con los husos horarios
Una de las ventajas de realizar la Ruta 66 en sentido Chicago – Los Ángeles es el cambio horario. Si realizáis la ruta de esta forma vais a ganar 2 horas de tiempo en vuestras visitas 🙂 Sí, nada menos que 2 horas de tiempo porque pasamos 2 husos horarios en Estados Unidos. Cambiaremos primero la hora entre los estados de Arizona y Nuevo México y luego entre los estados de Nuevo México y Oklahoma. Esto quiere decir que tendréis 2 horas más para realizar vuestra ruta, lo cual os va a venir muy bien. Estos cambios se producen a partir del segundo domingo de marzo y además en Arizona no se cambia la hora. Así que en el caso de que hagáis el viaje entre noviembre y marzo, deberéis anotar un cambio de hora más entre California y Arizona.

Tened muy en cuenta este cambio en el sentido contrario, Los Ángeles – Chicago. En este caso, las 2 horas las perderéis, así que tenedlo en cuenta para realizar vuestras visitas, comer o cenar en restaurantes o para hacer el check in en los hoteles. No es mayor problema si lo lleváis apuntado y en vuestra planificación sumáis una hora en todos los horarios.
Visitas imprescindibles
Sigamos con las preguntas más frecuentes, ¿qué visitas merecen la pena? Es cierto que no todas las visitas en la ruta son iguales, aunque puede ser que para algunas personas estas se hagan repetitivas o muy iguales. En algunas ocasiones las paradas serán de 5 o 10 minutos y en otros casos estaréis más de una hora. Os hacemos una lista con los que, para nosotros, son los 15 puntos principales de parada en la Ruta 66:
California
- Amboy Cráter
Arizona
- Oatman
- Williams
- Meteor Crater
- Winslow
- Petrified Forest
Texas
- Cadillac Ranch
- Devil's Rope Museum
Oklahoma
- Curiosity Shop
- Statford Air & Space Museum
Missouri
- Cuba
- Archway Gate
Illinois
- Springfield
- Pontiac
- Launching Pad
Mapa
Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar estas 15 visitas imprescindibles en la Ruta 66:
Vuestras visitas
Por supuesto que habrá gente que tenga otra lista de imprescindibles en la Ruta 66 y entre ellos no estén los nuestros 🙂 Ahí está la magia de esta carretera que cruza los Estados Unidos, no hay dos visitas iguales, y para lo que unos es una visita sin más, para otros será una parada sin igual.

Nuestro consejo es que hagáis una lista con las 15 o 20 visitas que queréis hacer sí o sí en vuestra ruta. A partir de esta lista cread vuestro itinerario y vuestras paradas en la Ruta 66 y sobre todo, como os decíamos antes, calculad tiempos, kilómetros y horarios de los sitios a visitar. Es muy frustrante tener apuntada una visita fundamental en un día de vuestra ruta y que, por falta de tiempo o cierre de ésta no, no podáis llegar a visitarla. En el siguiente post os revelaremos nuestra planificación día por día para que veáis cómo podéis exprimir al máximo la Ruta 66 🙂
¿Te gusta conducir?
Para realizar este tipo de viajes os tiene que gustar mucho conducir, y decimos «os tiene» porque creemos que es totalmente necesario que os turnéis al conducir. La ruta en algunos momentos se hace cansada y vais a tener muchas horas de conducción por carretera. En algunas jornadas os pueden salir etapas de más de 500 km, con el cansancio que ello conlleva. Por eso os decimos necesariamente que la ruta se hace mucho más llevable si os turnáis en la conducción de vuestro vehículo.

Además en algunos momentos es totalmente necesario conducir por las autovías de Estados Unidos y os podemos garantizar que son muy aburridas 🙂 Rectas interminables de unos cuantos kilómetros os van a acompañar unas cuantas horas al día, así que ya sabéis, preparaos una buena lista de música, unos buenos temas de conversación y ¡a disfrutar de la Ruta 66! 🙂

Por cierto, hablando de la conducción, en nuestro viaje no hemos sufrido ningún percance con el coche, la gente conduce bastante bien, muy deprisa, pero bastante bien. Eso sí, os vais a encontrar con muchísimos camiones y siempre hay que ir con los ojos bien abiertos y muy atentos a la carretera.

Seguro de coche
No escatiméis con el seguro de coche en la empresa donde lo alquiléis. Normalmente el seguro básico es un seguro a terceros con franquicia, con lo que si tenéis cualquier incidente vais a tener que adelantar una gran cantidad de dinero. Nosotros por 16€ al día ampliamos el seguro normal a uno a todo riesgo sin franquicia. En algunos tramos las carreteras no están muy bien asfaltadas y además os vais a encontrar con muchos neumáticos de reventones. El mantenimiento y la limpieza de estas carreteras deja un poco que desear.
La ruta original
En algunos estados la Ruta 66 no está muy bien señalizada y os vais a encontrar con tramos en los que no vais a saber con certeza si estáis conduciendo por la misma. Hay estados que tienen muy cuidada la ruta y está señalizada muy bien, con bastantes señales a lo largo de la misma y con bastante información sobre las visitas y paradas, como por ejemplo en California, Oklahoma e Illinois. Sin embargo en otras ocasiones las señales y la información brillan por su ausencia.

Os vamos a dar un pequeño consejo si queréis seguir la Ruta 66 original. Con la aplicación de Google Maps es muy sencillo, simplemente cuando tengáis el itinerario que queréis realizar en ese momento en vuestro vehículo, tenéis que elegir en opciones (botón de los tres puntos) en la parte superior derecha, «Opciones de Ruta» y aquí elegir las opciones «Evitar autopistas» y «Evitar peajes». De esta forma, vais a realizar la ruta siempre por carreteras secundarias y en este caso es mucho más probable que la estéis realizando por la auténtica Ruta 66.

Por supuesto, en este caso tenéis que tener en cuenta que el tiempo de llegada se ampliará. Si no tenéis ninguna prisa, disfrutad de la Ruta 66 antigua, tiene mucho menos tráfico y vais a ir muy tranquilos. En el caso que tengáis prisa o necesitéis llegar un poquito antes, siempre tendréis cerca la autovía 🙂

Autovía
De todas formas, también os avisamos que hay tramos que no os quedará otra que ir por la autovía, puesto que o bien estará cerrada la carretera o bien será bastante intransitable, e incluso será una carretera de tierra o gravilla. Por cierto, nuestro consejo es que evitéis los tramos en los que la carretera va paralela a la autovía, no os va a llevar a ningún sitio y además yendo por la autovía vais a ahorrar algo de tiempo.
No os preocupéis mucho si no vais por la ruta original, la Ruta 66 es mucho más que ir por la carretera, es realizar las visitas, conocer a gente mítica, juntarte con más gente que está haciendo la ruta… ¡Disfrutadla! 🙂



¡Importante! El seguro
Como siempre, cuando realizáis un viaje por vuestra cuenta, os recomendamos contratar un buen seguro. Podéis visitar nuestra entrada sobre cómo organizar un viaje con 5 clásicos básicos para ver todos los consejos que os damos para organizar un viaje por libre.
En la mayoría de los países fuera de la Unión Europea la sanidad no es gratuita y además no os va a servir ni vuestra tarjeta de la Seguridad Social, ni siquiera la tarjeta Europea. La sanidad en estos países, mucho más en Estados Unidos, es cara y solo una simple operación de apendicitis os puede costar mucho dinero (unos 30.000$).

Nosotros siempre contratamos el seguro con IATI Seguros, una aseguradora con muchísimos años de experiencia en seguros de viajes. En nuestro caso, contratamos el seguro IATI Estrella con anulación, en el que tenéis hasta 500.000€ de gastos médicos y si os ocurre cualquier desgracia y tenéis que anular vuestras vacaciones, os van a reembolsar hasta 5.000€, si se trata de una de las causas recogidas en la póliza.
Documentación obligatoria
A parte de la recomendación del seguro, os decimos toda la documentación que vais a necesitar si queréis realizar la Ruta 66 por vuestra cuenta. En primer lugar y muy importante, tenéis que realizar el trámite del famoso ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Un documento totalmente obligatorio si queréis entrar en Estados Unidos. Como ya os hemos hablado de cómo realizarlo, os remitimos a nuestro post sobre cómo hacer el ESTA para viajar a Estados Unidos.

Otro trámite totalmente necesario, si vais a conducir un vehículo en los Estados Unidos, es realizar el permiso internacional de conducción. Otro documento que podéis realizar de manera sencilla como os indicamos en nuestra entrada sobre conducir como Mario Kart en Tokio.
Dinero en metálico y tarjetas de crédito
En nuestro caso, llevamos 400$ en metálico por si acaso. En Estados Unidos no hemos tenido problemas para pagar en cualquier sitio con tarjeta, pero siempre hay algún pequeño puesto, mercadillo o similar donde no admiten tarjeta de crédito. Si queréis una recomendación, uno de los mejores cambios que vais a obtener, de confianza y directamente en vuestra casa es Exact Change. Tienen un tipo de cambio muy competitivo y con la comodidad de que os lo van a enviar en 48 horas a vuestro domicilio. En unos pocos pasos os podéis registrar y realizar la transacción.

Otro consejo que os damos es que llevéis por lo menos un par de tarjetas de crédito. Nosotros tuvimos problemas con las nuestras, incluso avisando que íbamos a viajar a Estados Unidos. El problema es que en este país el 90% de las operaciones lo realizan con la banda magnética. Prácticamente no utilizan el chip y mucho menos el «contactless»… Así que estuvimos 24 horas con una tarjeta bloqueada por supuesto fraude, simplemente por el tema de las operaciones con la banda magnética, así que ya estáis avisados 🙂 Aprovechando, os remitimos a nuestra entrada sobre las mejores tarjetas para viajar con la mejor tasa de cambio.
Vídeo
Os dejamos nuestro vídeo de Youtube de los preparativos para realizar la Ruta 66, consejos y recomendaciones para hacer este viaje más sencillo y también más económico:
En posteriores entradas os vamos a dar muchos más consejos y vamos a compartir con vosotros toda la información de nuestra Ruta 66. Por cierto, intentaremos geolocalizar todas las fotos por si queréis situar alguna señal en la carretera o lugar que hayamos visitado. No os perdáis los siguientes posts, hasta entonces un saludo y ¡a viajar!