Todo viaje llega a su fin y todo diario también. Este ha sido uno de los mejores viajes que hemos hecho. De Japón nos llevamos mil recuerdos, muchas risas y un sentimiento de querer volver mañana mismo. Por ello terminamos el diario con consejos y presupuesto para viajar a Japón.

Cómo visitar Fushimi-Inari y Nara en un día
David y Noe en Fushimi Inari

¿Cuánto cuesta viajar a Japón? ¿Qué alojamiento elegir? ¿La comida es cara? Aunque los que hayáis leído el diario entero ya os haréis una idea de las respuestas a estas preguntas, vamos a intentar hacer un resumen de estos 21 días de viaje a Japón.

Cómo visitar el monte Nokogiri
David y Noe junto al Gran Buda

Índice

Presupuesto

¿Es caro viajar a Japón?

Comenzamos esta entrada de consejos y presupuesto para viajar a Japón por el tema que más suele preocuparnos al elegir un destino. ¿Es caro viajar a Japón? Digamos más bien que no es de los países más baratos, pero que podemos recortar gastos para ajustar nuestro presupuesto.

Kamakura y Yokohama en un día
Noe y David llegando a la Landmark Tower de Yokohama

Las cosas más caras de Japón son los vuelos (a no ser que encontréis una ganga) y el JRPass. Sin embargo, podréis encontrar buenos alojamientos económicos y muchas opciones de comida donde no tengáis que arruinaros.

Nuestro presupuesto

Aunque esperamos que hayáis leído este diario, os recordamos cómo solemos viajar para que os hagáis idea de nuestro presupuesto.

Se puede decir que somos mochileros pero de troley jajaja. Es decir, los alojamientos suelen ser medios, aunque hemos de reconocer que en Japón nos transformamos y nos lanzamos a los hoteles cápsula (y lo recomendamos). Eso sí, si alguna noche hemos reservado un lugar más caro (como por ejemplo en Hakone con vistas al Fuji), intentamos compensar alojándonos otras noches en lugares más baratos. Si tenemos que recortar presupuesto, preferimos recortar en alojamiento y no en visitas o en comer.

Qué ver y hacer en Odaiba
Sushi en Tsukiji

En cuestiones gastronómicas tampoco nos privamos de nada. Y esto en Japón es la perdición, porque las opciones son infinitas, eso sí a buen precio. 

Vamos a separar los gastos que pagamos en euros antes del viaje, y los gastos en yenes. Todos los gastos son para dos personas, para los 21 días que duró el viaje

Pagos en euros

Estos pagos los realizamos antes del viaje. Incluyen los dos billetes de avión, el viaje de ida y vuelta en AVE hasta Madrid, el seguro estrella con anulación contratado con IATI, el carnet de conducir internacional que necesitó David para la excursión con MariCAR y la visita guiada en español por Akihabara.

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
David y Noe junto con Tamara en el @Home Cafe

El total de nuestro presupuesto de todo lo pagado en euros es de 1.905 €. 

Consejos y presupuesto para viajar a Japón

Pagos en yenes

Vamos a detallaros los pagos realizados en yenes. Casi todos ellos son pagos realizados en Japón. Como ya sabéis siempre contratamos el alojamiento con Booking, en la modalidad de pagar el alojamiento a la llegada al mismo.

Kamakura y Yokohama en un día
Noe y David admirando al Gran Buda

Los únicos pagos de los que detallamos a continuación que pagamos antes del viaje fueron el JR Pass y el Wifi Pocket, pero el pago lo realizamos en yenes y fue nuestro banco el que hizo la conversión de moneda del momento.

Cómo visitar Arashiyama
David y Noe en el barco

Aparte del alojamiento, el JR Pass y el Wifi Pocket, el resto de nuestro presupuesto lo forman la comida, entradas, excursiones, envío de maletas, transporte no incluido en el JR Pass, taquillas, firmas de templos y lavadoras. No hemos incluido compras, cafés, etc… porque esos gastos son más subjetivos según los gustos de cada uno.

Cambio a euros

Los presupuestos siempre nos dan una idea general de cuánto cuesta viajar a un país concreto. Evidentemente este viaje se realizó en octubre de 2018, con los años quizá los precios cambien considerablemente, al igual que el cambio a euros o a vuestra moneda. 

Cómo visitar Arashiyama
David y Noe en el bosque de bambú

Nosotros vamos a hacer la conversión con xe, según el cambio vigente el día de la publicación de este post. Este cambio es de 1€ a 118,15 JPY. Cuando viajamos el cambio estaba a 1€ 125,94 JPY.

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
David y Noe en el observatorio Sarutobikyo

Nuestro presupuesto en yenes, asciende a 641.834 JPY. Los cuales, pasados a euros son 5.432€. 

Consejos y presupuesto para viajar a Japón

Presupuesto final

El presupuesto final sumando los pagos en euros ( 1.905 €) y los pagos en yenes ( 641.834 JPY—> 5432€) hacen un total de 7.337€. Este presupuesto es para dos personas, para un viaje de 21 días. Por lo tanto sale a  174,69€/persona/día.

Qué ver y hacer en Kanazawa
David y Noe en uno de los lagos de los jardines Kenroku-en

Aunque hay pagos fijos, este presupuesto se puede ajustar en varios de sus puntos, como en el alojamiento, en las comidas o en las excursiones. En excursiones hemos incluido el tren Sagano, el Hozugawa Boat, los trenes de la garganta del Kurobe, la activadad de MariCAR, el Hakone Free Pass, y el ferry hasta el monte Nokogiri. El resto de visitas está reflejado en entradas. 

Qué ver y hacer en Nagoya
David y Noe en la entrada del museo

Consejos

Bueno, llegamos ya a la parte final del post, donde queremos recordaros los consejos que os hemos ido dando a lo largo del diario.

JR Pass

Uno de los pagos más elevados es del JR Pass. Pero os recomendamos encarecidamente que lo compréis porque es muy sencillo de utilizar y os facilitará la vida de moveros por Japón sin el estrés de perder el tren. Además como ya os contábamos, cuidan mucho al turista y siempre te ayudan si lo necesitas. Por no hablar de la puntualidad y lo bien conservados que están los trenes.

Cómo moverse por Japón en transporte público
David en uno de los trenes en Japón

Además económicamente sale muy bien comparado con comprar los billetes por separado. Por no hablar del precio elevado que tienen de normal los shinkansen. 

Cómo moverse por Japón en transporte público
Noe esperando un shinkansen en la estación

Alojamiento

Os aconsejamos probar la experiencia de las cápsulas, eso sí, eligiendo hoteles cápsula como en los que nos hemos alojado nosotros. Las instalaciones están muy cuidadas y en un reducido espacio tendréis todo tipo de comodidades. Cuando buscábamos alojamiento, sí que vimos hoteles cápsulas que nos parecían bastante claustrofóbicos.

Tipos de alojamiento en Japón
Cápsula del hotel Millenials de Kyoto

Aunque encarece el presupuesto, alojaros en Hakone en un hotel con vistas al Fuji, creemos que merece la pena. Eso sí, arriesgándote a que durante tu estancia no se deje ver el Fuji. Recordad que también desde el onsen del hotel tendréis las maravillosas vistas del Fuji.

Qué es un onsen en Japón
Vista del Fuji en el onsen exterior del hotel Green Plaza en Hakone (Página oficial del hotel)

Otra experiencia que recomendamos es alojarse en un Ryokan, donde os acercaréis a la más legendaria cultura japonesa. 

Tipos de alojamiento en Japón
Habitación Ryokan del hotel Entaijiso

En general cuando busquéis alojamiento intentad que esté cerca de las estaciones de tren, ya que esto os facilitará los desplazamientos, sobretodo en las grandes ciudades.

Wifi Pocket o Tarjeta SIM

Este post sobre consejos y presupuesto para viajar a Japón no podía dejar de lado el tema que más nos preocupa en estos tiempos, el estar conectados. Ambas opciones son muy recomendables en un país donde la gran mayoría no hablamos ni una palabra en japonés. A priori puede parecer agobiante pensar en viajar a nuestro aire, tomar trenes, recorrer grandes ciudades... Pero esto con un wifi Pocket, o con una tarjeta SIM con datos ilimitados hace todo sencillo. 

Qué ver y hacer en Nagoya
David y Noe en Shibuya

Recordad que por ser lectores de este blog obtendréis descuento tanto en el wifi Pocket como en la compra de la tarjeta SIM. 

Seguro de viaje IATI

Este no es un consejo, es una obligación. No podéis arriesgaros a viajar sin seguro. Cualquier cosa que nos pueda pasar, por pequeña que sea, va a acarrearnos unos gastos enormes para cualquier bolsillo.

Qué ver y hacer en Hakone
David y Noe en el ropeway

Veréis que en todas nuestras entradas como esta de consejos y presupuesto para viajar a Japón, os decimos lo mismo. ¡Hay que contratar sí o sí un seguro de viaje! Nosotros siempre contratamos el seguro con la empresa IATI, puesto que ofrece una amplia cobertura y variedad de seguros.

Envío de maletas y taquillas

Cuando estamos tres semanas recorriendo un país, tomando trenes a todas horas, etc... tenemos que organizarnos para no ir todo el día con las maletas a cuestas. 

El envío de maletas es fácil, cómodo y muy práctico. Nosotros lo hicimos en tres ocasiones y no tuvimos ningún problema. En el primer envío es en el que nos costó entendernos con el chico del supermercado que gestionaba los envíos. Pero en el resto de envíos se encargaron de todo en el hotel.

Cómo viajar sin maletas en Japón
Espacio en los asientos delanteros del tren

El consejo es que habléis antes con el hotel para ver si hacen envíos y así no tendréis problema. Por cierto, acordaros de enviar siempre las maletas con previo pago, porque hay una modalidad de pago a la recepción de las maletas y la mayoría de los hoteles no se hacen cargo y rechazan la recepción.

El uso de taquillas también es muy positivo para hacer las visitas sin peso extra. Las encontraréis en todas las estaciones de tren y en la mayoría de lugares que visitéis.

Comidas

Para nosotros la gastronomía japonesa es rica en variedad y en calidad. No dejéis de probar todo, ¡está buenísimo! Nosotros que solemos planificar los viajes al milímetro, en esta ocasión, nos dejamos llevar y elegíamos el restaurante en el momento.

Cómo visitar Himeji y Kobe en un día
Comida en el restaurante de Himeji

Os invitamos a visitar nuestro post sobre los diferentes tipos de comida japonesa para que conozcáis algo más de la gastronomía nipona.

Diferentes tipos de comida japonesa
Surtido de sushi en Yokohama

Otra experiencia única que podréis vivir en Japón es comer auténtica carne de Kobe. Los precios son algo desorbitados. Nuestro consejo es que la probéis pero sin arruinaros. Nosotros decidimos comer carne de Kobe, pero no de la más alta categoría, puesto que os va a saber deliciosa igualmente y vuestra economía lo agradecerá.

Halloween en Tokio

Otra vivencia única es visitar un restaurante con cinta mecánica de sushi. ¡Es divertidísimo!

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Ramen de Kyushu Jangara en Akihabara

¿SABÍAS QUE... Japón es el país con más estrellas Michelin del mundo? Hay más de 700 restaurantes que poseen al menos una de ellas en todo el país nipón. Es más, la ciudad del mundo con más estrellas Michelin es Tokio.

¿Qué cambiaríamos de nuestro viaje?

Japón es un país donde al realizar el itinerario vas a tener que desechar muchas ideas hasta perfilar el recorrido. Si volviéramos a Japón (que esperamos hacerlo) introduciríamos más senderos, esta es nuestra espinita clavada. 

Qué ver y hacer en la garganta de Kurobe
David en la plataforma de observación Sarutobikyo

Respecto a nuestro recorrido, la ciudad que menos nos gustó fue Kanazawa. Si no hubiéramos visitado la garganta de Kurobe, creemos que no hubiera merecido la pena viajar hasta Kanazawa. Sin embargo, Matsumoto nos encantó y sólo pasamos allí un par de horas.

Cómo visitar el castillo de Matsumoto
David y Noe en el castillo de Matsumoto

En Hakone, si volviésemos, creemos que el alquiler de un coche sería la opción más cómoda, puesto que la ruta de los transportes hace perder mucho tiempo para poder ir de un lugar a otro. 

Actividades para Frikis

En esta entrada de consejos y presupuesto para viajar a Japón no podía faltar la sección para frikis, puesto que Japón es un país de cultura legendaria y de cultura friki por excelencia. Nosotros no somos frikis de nada y sin embargo, disfrutamos como niños sobretodo en Tokio. 

Qué ver y hacer en Odaiba
Noe y David frente a Gundam

Recomendamos encarecidamente la actividad de conducir por las calles tokiotas disfrazado de Super Mario. Acordaros que lo contratamos con la empresa MariCAR y David aún sonríe cuando lo recuerda. Otra experiencia única.

Conducir como Mario Kart en Tokio
David en su Kart

Si queréis sumergiros más en todo lo friki, no dejéis de hacer la visita en español por Akihabara, donde os contarán miles de cosas con las que alucinaréis. 

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
Tamara explicándonos los orígenes del barrio de Akihabara

Itinerario

Nuestro consejo es que os salgáis de lo establecido. Japón ofrece millones de cosas que ver. Elegid lo que más os guste, y no caigáis en el recorrido típico. Dejaros llevar por zonas poco turísticas, entrad en tiendas, recreativos, probad restaurantes que no estén a pie de calle….

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara
David y Noe esperando su plato de Ramen

Por cierto, una visita sin igual es entrar en un castillo japonés. Si sólo podéis visitar uno, nosotros os recomendamos el de Himeji, aunque los exteriores de Matsumoto son increíbles.

Castillo de Himeji en Japón
El castillo de Himeji desde la avenida Otomae

Un último consejo respecto al itinerario es que intentéis alternar tipos de visitas. Si estáis en Kioto varios días, intentad que las visitas sean variadas porque si no igual acabáis un poco saturados de templos. Al igual que si en Tokio tiráis por lo friki, si son muchos días seguidos, quizá os canséis. En la variedad está el gusto.

Hasta la próxima

Bueno, esperamos que os haya gustado esta entrada sobre consejos y presupuesto para viajar a Japón. Aquí acaba este post y este diario. El último consejo es claro. Visitad Japón porque es un país increíble en todos los aspectos. Tecnología, cultura, tradición, frikismo, gastronomía, naturaleza…

Esperamos que este diario os ayude en la planificación de vuestro viaje y que lo disfrutéis tanto como lo hicimos nosotros.

Mejores lugares desde donde ver el Fuji
David y Noe en el lago Ashi

La semana que viene comienza nuestra próxima aventura, recorrer la ruta 66 de Estados Unidos. Os contaremos todo en nuestros próximos posts. Hasta entonces, un saludo y ¡a viajar!

Visita guiada en español por el barrio de Akihabara

Noemí

Diplomada Universitaria en Enfermería, hizo de su vocación su profesión. Organizada y detallista prepara todos los viajes hasta el último milímetro. Apasionada del cine y de la lectura.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.