En esta entrada vamos a hablaros de uno de los aspectos del viaje que más quebraderos de cabeza nos da y que, al menos nosotros, más modificamos. Hoy vamos a hablaros del itinerario. ¿Dónde ir? ¿Qué desechamos? ¿Dónde estará esa ciudad? :P. Vamos entonces a confeccionar nuestro itinerario de viaje por Japón en 3 semanas.
Índice
Problemas para hacer el itinerario
Este viaje a Japón lo organiza Noe y puede afirmar que es sin duda el que más le ha desbordado en un primer momento. Para empezar, ahora que ya tenemos el itinerario más o menos claro (esperemos 😛 ) vamos a intentar exponeros todos los problemas que hemos encontrado en la confección del mismo.
Situar las ciudades
Este problema es típico de todos los viajes. Comienzas a leer blogs que nombran ciudades, excursiones…pero todo ello nos suena a chino jajaja ( en este caso a Japonés 😛 ) Por ello, lo primero que hacemos es, como os contamos en nuestro post sobre cómo organizar un viaje, buscar en Google Maps los distintos lugares para que, visualmente, vayamos sabiendo dónde están las distintas ciudades.
Sin embargo, en este caso hay un extra por el idioma. Por ejemplo Tokyo, cuando lo sitúas en el mapa, ya lo tienes localizado. Pero quizá Himeji, Kanazawa o Karuizawa cueste más memorizar el nombre y acordarte donde están en el mapa.

Limitar el itinerario
Otra de las dudas que nos surgieron fue si merecía la pena intentar conocer distintas zonas del país. En un gigante como EEUU, está claro que tienes que limitar el viaje. En Japón y con 3 semanas, en un primer momento pensamos poder recorrerlo de norte a sur. Ahora cuando ya hemos profundizado, nos parece simplemente imposible. Parece exagerado pero abarcando sólo de Tokyo a Kyoto, hemos tenido que desechar muchas cosas. Así que este itinerario de 3 semanas estará centrado en las regiones de Kansai, Chūbu y Kantō
Cómo llegar de un punto a otro
Una vez localizados en el mapa todos los puntos que nos interesaban, siguiente problema, cómo llegar a ellos. En principio nuestro medio de transporte por excelencia va a ser el tren. Podéis visitar nuestro post sobre cómo usar Hyperdia, una herramienta muy útil para la planificación del viaje.
Pues bien, cuando investigamos con Hyperdia las opciones de trenes para llegar a las distintas zonas del país nipón, nos vimos obligados a modificar de nuevo el itinerario. Había lugares a los que en nuestra preparación habíamos dedicado un día. Sin embargo veíamos que el tren quizá tardaba 5 horas en llegar o directamente el único medio para llegar era autobús, perdiendo mucho tiempo también.
Os dejamos aquí un vídeo sobre cómo manejaros por Hyperdia. Esperamos que os sea de utilidad.
Vídeo
Horarios
Otro punto que nos ha obligado a modificar el itinerario son los horarios. Nosotros viajamos en octubre- noviembre. Pues bien, cuando preparas el viaje, sigues con el chip español en cuanto a horarios jajajaja. 😛 . Muchos de los días teníamos previsto ver algo por la mañana, viajar a otra ciudad y visitar por ejemplo el castillo de esta ciudad. Todo perfecto ¿no? La sorpresa llega cuando buscas los horarios de visita del castillo y ves que cierran a las 17h. ¡No nos da tiempo!
El mismo caso nos ha pasado con las horas de luz. Teníamos prevista alguna visita de naturaleza por la tarde. Cuando comprobamos la hora a la que se ponía el sol (aproximadamente las 17:30h), comprendimos que esto también se caía del itinerario. A partir de ese momento nos dimos cuenta que las 17:30h sería nuestro toque de queda diario.
Para gustos los colores
Otro tema a tener en cuenta son las preferencias de cada persona. Cada uno hará un itinerario de viaje por Japón en 3 semanas a su gusto. Para nosotros, la libertad de viajar por libre como siempre hacemos, es evitar hacer lo «típico». Evidentemente hay ciudades que teníamos seguro que queríamos visitar. Los itinerarios similares al nuestro suelen visitar Hiroshima y Miyajima. Desde un primer momento Hiroshima no nos llamaba nada. Pero tienes ese sentimiento de..¿cómo no voy a visitarlo si todo el mundo va? 🙂 . Cuando buscamos alojamiento con Booking en Miyajima y no había, nos pareció una señal del cielo jajaja.
Puede ser que te gusten los senderos, te apetezca más visitar museos, disfrutar de la naturaleza, vivir el ambiente de las grandes ciudades… Lo bueno de que haya tanto que ver es que cuando se cae algo del itinerario, rápidamente encuentras una alternativa igual de interesante. Siendo fieles a nosotros mismos y no dejándonos llevar por lo que hace todo el mundo hará de nuestros viajes experiencias únicas.

Consuelo para espinitas clavadas
Con el itinerario cerrado hay varias cosas de las que hemos desechado donde aún nos queda la espinita clavada de si nos arrepentiremos o no. Estas son Kumano Kodo, Fuji, Koyasan, Nakasendo… El consuelo que tenemos ya sabéis cual es ¿no? La frase típica de que siempre hay que dejar cosas por ver para tener motivos para volver. Realmente en el caso de Japón, creemos que con todo lo que hemos tenido de desechar, ya tenemos un viaje completo para la próxima vez jajaja.
Nuestro Itinerario de viaje por Japón en 3 semanas
Bueno, pues tras estas idas y venidas de ideas, de problemas encontrados, de definir el viaje…Os mostramos nuestro itinerario. Quizá nos quede algo corto de senderos y hayamos dado prioridad a las grandes ciudades. Pero creemos que como el viaje pasado en Islandia hicimos mil senderos, ahora tocaba cambiar el enfoque.
Hemos preparado visitas a ciudades donde conocer la mezcla entre cultura, neones, frikismo… También hemos previsto algún día más enfocado al descanso, donde disfrutaremos de los onsen como en Hakone. Visitad esta entrada donde os damos algunas ideas de qué ver y hacer en Kyoto en 4 días. Tokyo lo hemos dividido en dos tandas de tres días.
La visita a Tokyo para los más puristas quizá les decepcione. Después de dos semanas visitando templos y ciudades, nos apetece conocer los barrios de Tokyo, dejarnos llevar por la curiosidad sin tener mucho preparado. Ya os decimos que con lo que no vemos en este viaje ya tenemos preparado un nuevo viaje jajaja.
El hecho de separar las visitas de Tokyo es muy sencilla. Para empezar queremos disfrutar de Halloween en Shibuya, para lo cual hemos hecho coincidir nuestra estancia en Tokyo con el fin de semana anterior y también con el 31 de octubre. Al volar desde Narita para regresar a Madrid, queríamos estar en Tokyo los últimos días, por lo que intercalaremos Hakone, Kamakura, Yokohama y monte Nokogiri con las visitas de Tokyo.
Sin más dilación aquí va nuestro itinerario:

Si no tengo tantos días…
Nosotros es el primer año que conseguimos sacar tantos días. Pero creemos que Japón se puede disfrutar de mil maneras. Vamos a daros ideas según los días que tengáis tomando de referencia que sea, como en nuestro caso, la primera vez que viajamos a Japón. Muy prono haremos un post más detallado con mucha información sobre posibles itinerarios, pero aquí va un adelanto.
Si tenemos sólo una semana, nosotros nos centraríamos sólo en Tokyo. Otra opción que barajaríamos sería viajar a Kyoto (donde disfrutar de los templos y cultura) y Osaka (descubriendo la gran ciudad). Combinar Tokyo y Kyoto nos parece mucha paliza para solo una semana, pese a que el transporte en tren sea bastante rápido.
Si tenemos dos semanas haríamos el mismo recorrido que hacemos nosotros pero sin visitar los Alpes japoneses, ni Yokohama.

Esperamos que os haya sido útil este post y que disfrutéis de la preparación del viaje y del itinerario pese a que en un principio Japón te desborde. Saludos y ¡a viajar!