¡Hola a todos! Seguimos con los preparativos de nuestro viaje a Japón. Hoy vamos a hablaros de Hyperdia, una de las herramientas que más nos ha facilitado los preparativos de este gran viaje. ¿A qué hora saldrá el tren? ¿Cuánto tardará? ¿Hay que hacer transbordo? ¿Merece la pena comprar el JR Pass? En esta entrada vamos a intentar responder a estas y a muchas otras preguntas. Hoy os contamos cómo usar Hyperdia. ¡Viajeros al tren! 

Índice

¿Qué es Hyperdia?

Es una página de uso gratuito con información sobre trenes, donde encontraremos toda la información que necesitemos ( horarios, precio, transbordos, andenes…). Deciros que los billetes tendremos que comprarlos en cada una de las estaciones de tren, recordad que es una página de consulta, no de compra 🙂 .Es muy fácil de usar. Encontraremos la página en  japonés, chino y también en inglés.

Cómo usar Hyperdia
Shinkansen

Hyperdia es una de las herramientas más útiles que podréis utilizar si viajáis a Japón y tenéis la idea de desplazaros por su geografía sobre todo en tren. También podréis consultar otros medios de transporte pero vamos a centrarnos en los trenes. Además, cuenta también con su versión de aplicación móvil, tanto para iOS como para Android. Por ello creemos que además de poder planificar previamente el viaje, esta app será muy útil para las consultas que tengamos que hacer en destino. La distribución y menús son muy parecidos en la app que en la web.

Cómo usar Hyperdia

Buscador en la página principal

En el borde superior izquierdo de la página encontraréis el buscador de trenes. También aquí veréis en la parte superior de esta tabla las pestañas donde podréis seleccionar el idioma. 

Deciros que el buscador es muy sencillo de utilizar. Escribimos la estación de origen y la de destino. Seleccionamos el día y el mes del viaje, así como la hora. En el desplegable de tipo podemos elegir si queremos saber los trenes que llegan, los que salen o el promedio

Cómo usar Hyperdia
Captura de pantalla de la web Hyperdia.com

Trucos del buscador

Seguimos explicando cómo usar Hyperdia, ahora centrándonos en algún que otro truco. Vamos a puntualizar un par de cosas sobre este apartado. En primer lugar, deciros que podremos marcar la estrella que hay a la derecha para poder guardar esa estación en nuestros favoritos. También podremos cambiar el sentido de nuestro viaje con la pestaña destinada a ello a la derecha de las estrellas.

Cuidad al escribir sobre todo las estaciones de Tokio y Kioto. Deberéis escribirlas en inglés, es decir Kyoto y Tokyo porque si las escribís con «i» latina, el buscador os dirá que no existe esa estación.

Cómo usar Hyperdia
Captura de pantalla de la web Hyperdia.com

Otro de los aspectos a tener en cuenta es que cuando comienzas a escribir la estación se abre un desplegable con todas las estaciones coincidentes con tu escritura. Esto facilita las cosas, pero también puede causaros duda de si la estación elegida es la correcta, o está en la otra punta del país. No os preocupéis porque la solución a esa duda la veremos más adelante.

Aplicar filtros

Algo importante a tener en cuenta al hacer nuestra búsqueda es aplicar una serie de filtros que aparecen al clicar en «more options», importantes para definir nuestra ruta. Como podéis observar, aquí podremos quitar la selección de varios puntos para que las rutas que nos propongan se ajusten más a nuestras necesidades. Nosotros son estos filtros los que aplicamos. 

Cómo usar Hyperdia
Captura de pantalla de la web Hyperdia.com

Aquí además de los filtros podremos elegir el número de rutas que nos aparecerán, y si queremos que el orden de aparición sea, por hora de salida del tren, por precio o por número de transbordos que hay que hacer. Esto es útil porque en alguna ocasión querremos que el trayecto sea lo más rápido posible, pero en otros quizá necesitemos más tomar el tren a una hora determinada aunque tarde más. 

Trucos de los filtros

Como ya os hemos dicho nos centramos en los trenes, por ello quitaremos los aviones y los transportes de aeropuerto ( a no ser que sea eso específicamente lo que estemos buscando). También este post está enfocado a aquellos que viajan con JR Pass, por lo que quitamos el check del apartado Nozomi / Mizuho/ Hayabusa, ya que no están incluidos estos trenes en el Japan Rail Pass.

Quitaremos también las rutas a pie y las líneas privadas. En este punto queremos hacer un inciso. A veces, las rutas que buscamos, precisan de hacer un tramo con alguna línea privada. Al no seleccionarlo, directamente la web te dirá que no existe la ruta. Si este mensaje os aparece, volved a seleccionar los transportes privados para ver si realmente no existe la ruta o es que una parte del trayecto hay que abonarlo 😛 . 

Pantalla de rutas

Bueno, pues vamos ya a ver la siguiente pantalla que vamos a encontrar, las rutas. En ella es donde vamos a encontrar una información muy completa del tren que podemos tomar.

Caso 1: Tren directo

En este caso hemos hecho una búsqueda para encontrar un tren Kyoto- Osaka para el día 17 de octubre a las 15h. Las opciones que aparecerán serán a diferentes horas a partir de las 15h. Vamos a verlo en profundidad.

Cómo usar Hyperdia
Captura de pantalla de la web Hyperdia.com

Desglose de la información

Bien, en la parte superior aparece la información de esta ruta 1. Este tren tardará 28 minutos en llegar a destino, hay que hacer 0 transbordos y recorrerá 42,8 km. El precio total es de ‎¥ 560 y a continuación aparece el desglose de precio. En este caso el asiento no supone un pago extra, pero si lo fuera, aparecería en el desglose. A continuación aparecen precios de bono de viaje.

Cómo usar Hyperdia
Tren japonés

En la columna izquierda, aparece la hora de salida y de llegada, y de nuevo el tiempo que tarda este tren en hacer el recorrido.  En la siguiente columna aparecen las estaciones de salida y de llegada, con el número de andén desde donde saldrá y llegará el tren. Entre ambas estaciones aparece el nombre y tipo de tren que deberemos tomar.

En la cuarta columna refleja el precio del asiento si ese tren tiene distintas categorías de asientos. Aquí aparecerá un desplegable para elegir el tipo de asiento, así como su precio. Y en la última columna aparecen unos enlaces muy útiles para reservar hoteles, coches o restaurantes. Pero el que más nos interesa al menos a nosotros es el de mapa. 

Si clicais en mapa, os abrirá Google Maps y os localizará la situación exacta de la estación. Esto es muy útil para lo que hablábamos antes de saber si has elegido la estación correcta, o si en una misma ciudad hay varias, no elegir la más lejana. ¡Nos encanta esta web!

Nueva búsqueda

Si tras ver todas las opciones de rutas que os proponen queréis hacer una nueva búsqueda, no hace falta que vayáis hacia atrás, en esa misma página encontraréis el buscador. Además los filtros que hayáis elegido se quedan guardados para vuestras siguientes búsquedas.

Además de esta entrada sobre cómo usar Hyperdia, podéis visitar también nuestro post sobre cómo usar el Japan Rail donde os damos toda la información que necesitáis. Una buena manera de calcular si sale a cuenta comprar el de 7, 14 o 21 días es calculando lo que nos costarían todos nuestros desplazamientos con Hyperdia y así decidir cual es la mejor opción. Pero de ello ya hablaremos próximamente 😛 .

Caso 2: Tren con transbordo

En este caso hemos hecho una búsqueda de un tren desde Kamakura a Tokyo. Hemos utilizado la misma fecha y el mismo horario que en el caso anterior. En este ejemplo vamos a fijarnos en los detalles a tener en cuenta de los transbordos y en los asientos. El resto de la información es igual que en el anterior caso.

Cómo usar Hyperdia
Captura de pantalla de la web Hyperdia.com

En este caso vemos que esta ruta tiene dos transbordos. El primero de ellos en Yokohama y el segundo en Shin-Yokohama. Aquí podéis ver un ejemplo de dos estaciones en una misma ciudad que puede llevarnos a equívoco. No olvidéis consultad el mapa para cercioraros de que es la estación correcta.

En el primer transbordo podemos observar que llegamos al andén 10 de llegadas y tendremos que desplazarnos hasta el andén 4 de salidas. Para ello tenemos 4 minutos. Esto es algo que nos estresa bastante porque no sabemos si será tiempo suficiente o estarán alejadas entre sí. A la vuelta os lo contaremos 😛 . En el segundo transbordo tendremos 11 minutos para cambiar de tren.

Asientos en los trenes

Si observamos el ejemplo anterior podremos también hacer una aclaración de los asientos que comentábamos en el primer caso. En este caso 2, vemos que en dos de los trayectos existe la opción de elegir asiento.

Kamakura- Yokohama, no es necesario reservar asiento y esto es gratuito. Pero en el trayecto Shin-Yokohama- Tokyo aunque no es necesario reservar asiento, esto lleva un precio añadido de ‎¥ 860. En este tren podremos reservar asiento de categoría superior pagando un suplemento.

Cómo usar Hyperdia
Asientos de tren

Podéis ver en la parte superior donde aparece el precio, como en este caso aparece un precio de ‎¥ 3220, desglosándose en ‎¥ 970 de los trayectos y  ‎¥ 2250 en selección de asiento del último tren.

La red de trenes de Japón es impresionante y esta herramienta ya veis que sólo hace que facilitarnos la preparación a los turistas. Por cierto, un último dato. La puntualidad de los trenes japoneses es increíble, así que otro aspecto positivo con el que contamos es que no vamos a sufrir retrasos en nuestros trenes.

 

Vídeo

Os dejamos un vídeo donde resumimos cómo usar Hyperdia, explicando todo lo dicho en este post y algún dato más 😛

¿Os ha parecido útil este post sobre cómo usar Hyperdia? Esperamos haberos ayudado y que al menos este aspecto del viaje lo tengamos controlado antes de ir. Bueno, pues hasta el próximo post, saludos y ¡a viajar!

Consejos para viajar a Japón por libre

Booking.com

Noemí

Diplomada Universitaria en Enfermería, hizo de su vocación su profesión. Organizada y detallista prepara todos los viajes hasta el último milímetro. Apasionada del cine y de la lectura.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.