Seguimos planificando este viaje tan apasionante que nos espera. Japón, como ya os contamos en nuestros anteriores posts, es un viaje apasionante de preparar, pero también un poco agobiante por la cantidad de decisiones que tomar. Hoy vamos a centrarnos en la antigua capital nipona. Hoy os hablamos de qué ver y hacer en Kyoto en 4 días.
Como sabréis los que nos hayáis leído anteriormente, estamos escribiendo una serie de posts, basados en nuestro estudio para preparar nuestro viaje. Como ya os contamos, nos hemos nutrido mucho del blog Japonismo ( somos pesados pero, ¡gracias Japonismo! :P) para preparar nuestro viaje.

Por lo tanto, todo lo que os contamos es fruto de nuestro buceo por internet y aconsejamos todo en base a lo que nosotros mismos queremos hacer en nuestro viaje. Todos estos posts serán revisados cuando ya hayamos vuelto de Japón y añadiremos cambios si los hay, ya en base a nuestra experiencia 🙂 .
Índice
¿Cuántos días estaremos en Kyoto?
Como ya os contamos en el post de consejos para viajar a Japón por libre , la primera duda que hay que solventar es decidir si fijamos unos días y sobre eso buscamos qué hacer, o si buscamos qué hacer e intentamos cuadrarlo en el mínimo número de días.
Nosotros elegimos la primera opción. Leímos varios blogs y la media de días dedicados a Kyoto era de 3-5 días. Pues bien, nosotros decidimos dedicarle a Kyoto 4 días. Con ese límite de días iniciamos la búsqueda de cosas que ver y hacer en Kyoto y el resultado de esa planificación es la que hoy compartimos con vosotros.

Evidentemente una ciudad con tanta historia a sus espaldas, donde hay más de 2000 santuarios y templos, es inabarcable. Por ello, nosotros os proponemos nuestra planificación en Kyoto, pero es sólo una idea. En nuestro diario os hablaremos de precios, horario y mucha más información.
Día 1: Fushimi Inari – Gion
Este icónico santuario que tantas veces hemos visto en fotos, en el cine, etc… va a ser nuestra primera toma de contacto con la ciudad de Kyoto. Este santuario está abierto las 24 h del día y el acceso es gratuito. Este motivo nos hizo plantearnos visitarlo cuando ya todos los demás santuarios cierran (sobre las 17h).

Gracias a un diario de la página Los Viajeros, desechamos esta idea. Como bien comentan en este diario, a esas horas la luz es insuficiente y los caminos están poco iluminados. Por ello, pasó a ocupar la primera parte del día. Por la tarde, para seguir empapándonos de Kyoto, proponemos pasear por el barrio de Gion y dejarnos llevar por sus calles.
Mapa – Día 1
Os dejamos un mapa donde poder orientaros y conocer dónde se sitúan exactamente los principales puntos de interés.
Día 2: Ruta de los templos
Hoy dedicaremos el día a conocer algunos de los templos más conocidos de la ciudad. Este paseo nos llevará a visitas increíbles como el palacio imperial, el castillo Nijō, Santuario Kitano Tenmangū, templos como el de Ninna-ji, Kamishichiken, Kinkaku-ji o Ryōan-ji.

Uno de los miedos que tenemos es que los templos, lo cuales evidentemente son muy bonitos, a la larga pueden llegar a saturar. Por ello, vamos a dedicar este día al completo y los días colindantes vamos a dedicarlos más a la naturaleza de la zona.
Mapa – Día 2
Aquí tenéis de nuevo un mapa con los puntos de interés. Así vamos conociendo dónde se sitúan.
Día 3: Arashiyama
Seguimos contando qué ver y hacer en Kyoto en 4 días, esta vez vamos a dedicarlo a la la naturaleza. Para llegar hasta la cercana Arashiyama cogeremos primero el tren Sagano y después las grandes barcas. Una vez allí disfrutaremos del bosque de bambú, cruzaremos el puente Togetsu-kyō, visitaremos el santuario de Nonomiya, el templo Tenryū-ji y quizá visitemos el famoso parque de monos.

Este día creemos que será muy especial, tanto por el trayecto en el mítico tren y en las barcas, como por ver nuestro primer bosque de bambú. Naturaleza y tradición unidas de la mano 😛 .
Mapa – Día 3
Compartimos este mapa con los principales puntos de interés de Arashiyama.
Día 4: Ruta filosófica
Para este último día hemos reservado un paseo que incluye el famoso Camino de la Filosofía. En este día podremos ver los santuarios de Yasaka y Heian, los templos Chion-in, Nanzen-ji, Eikan-dō y el famoso Ginkaku-ji. También estamos pensando visitar el templo Kiyomizu-dera, el cual está en obras hasta 2020. No sabemos si merece la pena visitarlo puesto que hay andamios en varias zonas y el salón principal está cubierto.

Este día es el que más dudas tenemos. Por una parte, la ruta incluye muchos templos, y ya hemos visto todos los del día 2. Y por otra parte, algunos de los templos están abiertos 24 h y son gratis. Esto hace más fácil visitarlos. Bueno, tenemos todo eso planificado para hoy. Según las ganas y el cansancio acumulado iremos modificando la planificación sobre la marcha. Eso sí, planificaremos para el inicio del día los templos que más nos gusten y el camino de la filosofía.
Mapa – Día 4
Último mapa con los puntos de interés del día.
Bueno esperamos que este post os haya ayudado si vais a viajar a Kyoto. Es una ciudad increíble con muchas cosas que ver y hacer, por lo que hay que planificarlo todo al detalle. Nos vemos en los próximos post. Saludos y ¡a viajar!