¡Hola a todos! Ya queda menos para visitar Japón y aquí seguimos perfilando nuestro viaje 😛 . Hoy vamos a centrarnos en qué visitar en los alrededores de Tokio. En esta entrada os contamos cuales son para nosotros las excursiones imprescindibles desde Tokio. Os vamos a dar toda la info sobre qué visitar, cómo llegar e incluso dónde alojarnos si vais a hacer noche.
Una de las cosas (casi la única jajaja) que teníamos claro de este viaje es que visitaríamos Kioto y Tokio. Pero, ¿cómo decidíamos qué más destinos añadir a nuestro itinerario? Ya os contamos en nuestra entrada itinerario de viaje por Japón en 3 semanas todos los quebraderos de cabeza que tuvimos para elaborar el mismo. Pero eso ya es cosa del pasado 🙂 , ahora solo queda perfilar aún más nuestro viaje. ¡Vamos allá!
Índice
Nuestra elección
Hay muchos destinos interesantes en los alrededores de Tokio. Pero como ya sabéis, en un país con tantos atractivos hay que definir mucho muestras preferencias para que la preparación no se haga muy complicada. Como ya os hemos contado mil veces nosotros nos empapamos del blog Japonismo.
Nuestras premisas para decidir entre tantas opciones fueron que la distancia a Tokio fuera de menos de 100km, que el desplazamiento hasta el lugar no fuera muy largo… Es por ello que nosotros desechamos excursiones muy interesantes como Nikko, monte Takao, Kawaguchiko…

Aunque todos las excursiones que os vamos a proponer están cercanas a Tokio nosotros hemos optado por hacer un mini itinerario de 4 días. Pero si queréis podréis tomar Tokio como campamento base al que regresar todos los días tras la excursión. De hecho, la información que os damos va a ser tomado Tokio como punto de partida y de regreso.
Hakone
La primera de las excursiones imprescindibles desde Tokio que os proponemos es Hakone. Esta ciudad japonesa está situada a 86km de Tokio y a 60 km del monte Fuji. Esta área volcánica es famosa por la cantidad de fuentes termales que tiene. Por ello nosotros vamos a dedicarle dos días para disfrutar de su naturaleza y para relajarnos en sus aguas.
Otro de los atractivos de Hakone es la posibilidad de ver, en días claros y soleados, el monte Fuji desde diferentes lugares de la ciudad. ¿Tendremos suerte? 😛 .
Cómo llegar
Uno de los múltiples atractivos de Hakone es realizar su afamada ruta de los transportes. En breves escribiremos un post explicando todo lo referente al Hakone Pass y cómo utilizar los distintos transportes de la ciudad. Pero hoy os explicamos cómo llegar sin el Hakone Pass.
Para llegar a Hakone desde Tokio podremos usar nuestro JR Pass. No olvidéis leer nuestra entrada sobre cómo usar el Japan Rail Pass 🙂 . En Tokio tomaremos un shinkansen que nos llevará hasta Odawara en unos 35min. En Odawara aunque portemos Japan Rail Pass deberemos tomar una línea privada que nos llevará hasta Hakone en 15 minutos y por tan sólo 310 JPY.
Qué ver y hacer
La oferta que encontramos en Hakone está dividida dos vertientes. Por un lado los famosos onsen. En nuestro caso el hotel que hemos reservado dispone de aguas termales al igual que muchos otros alojamientos. Así que, reservaremos una parte de nuestra visita a Hakone para pasarla a remojo 😛 .

Otra de las vertientes es la naturaleza y las vistas:
- Ascender por el monte Hakone para obtener unas vistas sin igual y quién sabe si ver el monte Fuji desde aquí.
- Navegar por el lago Ashi y probar suerte de nuevo para ver el Fuji.
- Visitaremos Owakudani donde comeremos huevos negros (recordad que por cada huevo que comáis según los japoneses alargaréis 7 años vuestra vida 🙂 )
- Viajaremos en el tiempo visitando el puesto de control de la ruta Tokaido.
- Visitar el Santuario de Hakone con su gran Torii en el agua.
- Recorrer un sendero de unos 2km rodeados de cedros entre Hakone- Machi y Moto-Hakone
Dónde alojarnos
Realmente es una excursión ideal para pasar un par de días sobretodo si vais a hacer la ruta de los transportes. Como ya os hemos contado podréis volver a Tokio en menos de una hora. Pero si queréis hacer noche en Hakone os invitamos a que visitéis este enlace donde encontraréis los mejores alojamientos de Hakone.
Nosotros hemos reservado el hotel Green Plaza Hakone. Ofrece habitaciones de estilo japonés y con vistas al monte Fuji. No sabemos si tendemos suerte con poder ver el Fuji despejado pero por intentarlo que no sea 😛 .
Kamakura
Kamakura es la siguiente excursión que os proponemos. Aquí nosotros pasaremos medio día. Esta ciudad está a 66km de Tokio por lo que es una excursión ideal incluso si disponemos de poco tiempo.
Cómo llegar
No olvidéis visitar nuestra entrada sobre cómo usar Hyperdia para preparar todos vuestros desplazamientos en tren por el país nipón 🙂 . Para llegar desde Tokyo a Kamakura debemos contar con poco más de 50 minutos tomando la línea Yokosuka incluido en nuestro pase JR Pass.
Qué ver y hacer
La visita estrella de Kamakura es al templo Kotoku-in, donde visitaremos el Gran Buda o Daibutsu. Tendremos el placer de estar frente al segundo buda más grande de Japón con sus más de 90 toneladas y sus más de 13 metros de altitud. Además es hueca y se puede entrar al interior. Suena como una experiencia genial ¿no?

Dónde alojarnos
Ya os hemos dicho que está a menos de una hora de Tokio pero si pensáis hacer noche en Kamakura os dejamos aquí un listado con los mejores alojamientos de Kamakura.
Yokohama
Segunda ciudad más habitada de Japón. Está situada a tan sólo 40km de la capital nipona. Estando tan cerquita, ¿vamos a perder la oportunidad de conocer otra gran ciudad japonesa? 😛
Cómo llegar
Con nuestro JR Pass podremos llegar a Yokohama tomando un tren de la línea Tokaido o de la línea Yokosuka. Tan sólo tardaremos 30 minutos.
Qué ver y hacer
Uno de los principales atractivos que hemos encontrado en nuestra preparación del viaje es la bahía de Tokio con su puerto, el barrio chino más grande de Japón y uno de los más grandes del mundo y el distrito financiero.
Nosotros tenemos pensado subir los casi 300 metros del observatorio Landmark Tower y dejarnos llevar disfrutando de la iluminada noche por sus luces de neón.

Dónde alojarnos
Ya véis que Yokohama está muy cerca de Tokio pero por si tenéis pensado hacer noche, aquí van nuestras propuestas. El hotel que hemos elegido nosotros es el hotel New Grand. Hemos reservado una habitación donde aseguran vistas a la bahía. La oferta hotelera es muy amplia, pero si queréis conocer los mejores alojamientos de Yokohama entrad en el enlace.
Monte Nokogiri
Por último os proponemos viajar hasta este monte sagrado situado junto a la ciudad de Kanaya. Tendremos que recorrer los 85 km que lo separan de Tokio para disfrutar de la excursión.
Cómo llegar
Con nuestro JR Pass tardaremos 120 minutos en llegar hasta Kanaya. Tendremos que tomar la línea Sobu y la línea Uchibo haciendo tan sólo un transfer.
Hay una alternativa, cuyo trayecto es más largo pero muy atractivo, que no incluye el JR Pass. Eso sí, os aseguramos que hace del desplazamiento una experiencia en sí misma 😉 . Tomaremos un tren de la línea Tokaido o de la línea Yokosuba desde Tokio hasta Yokohama. Allí tomaremos una línea privada que tras 40 minutos y por 430 JPY nos llevará hasta Kurihama. En este punto tomaremos el bus nº 7 o nº8 hasta la parada llamada Tokyo Wan Ferry. El bus nos costará unos 200 JPY. Allí tomaremos un ferry que cruzará la bahía de Tokio. El ferry cuesta 700 JPY.

En ambos casos el ascenso desde Kayama hasta el monte Nokogiri será en teleférico (ida + vuelta 930 JPY). ¡Por cierto! Desde el ferry también podremos conseguir una vez más vistas del monte Fuji si el día es claro 🙂 .
Qué ver y hacer
Tras este «esfuerzo» por llegar, ¿con qué nos encontraremos? Pues pasaremos medio día, en nuestro caso, de senderos a través de la naturaleza para llegar al templo Nihon-ji donde está el Gran Buda más grande de Japón con sus más de 30 metros de altura. Ya véis que con estas poquitas excursiones vemos el primer y el segundo buda más grandes de Japón 😛 .
Dónde alojarnos
Volvemos a incidir en que todas las excursiones pueden hacerse en el día. Pero si os interesa conocer los mejores alojamientos de la zona pinchad en el enlace.
Mapa
Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar las excursiones imprescindibles desde Tokio 😛 .
Esperamos que os hayan gustado estas excursiones imprescindibles desde Tokio y que os contagiéis de nuestras ideas para conocer un poquito más de la región Kanto. Nos vemos la semana que viene con más entradas. Un saludo y ¡a viajar!