Aunque a veces lo echemos de más, en este siglo XXI casi todo el mundo tiene la necesidad de estar 100% conectado con su móvil, portátil, tablet… Más aún, si estamos en un país en el que no entendemos el idioma, estamos lejos de casa, necesitamos comunicarnos con los nuestros, trabajar en línea o simplemente subir fotos en nuestras redes sociales… En nuestro viaje a Japón reservamos el pocket WiFi para poder estar conectados, usar la aplicación Hyperdia para consultar nuestros billetes de tren, subir algún post a nuestro blog y en algunas ocasiones para orientarnos en alguna ciudad en la que nos hallábamos un tanto perdidos 🙂 Os vamos a contar cómo usar el pocket WiFi en Japón.
Índice
Qué es el pocket WiFi
El pocket WiFi no deja de ser un pequeño aparato, que cabe en cualquier bolso, mochila o maleta, para conectarnos a través de 4G con cualquier dispositivo móvil o portátil. La verdad que para nosotros fue un gran descubrimiento y nos sacó más de una vez de alguna dificultad en nuestro viaje por Japón. Al final el ser humano se ha acostumbrado a vivir conectado con el móvil el 100% de su vida: utilizamos GPS para llegar a los sitios, miramos los mejores restaurantes de una zona, reservamos hoteles online, vuelos, billetes de tren… Colgamos fotografías de nuestros viajes en las redes sociales o incluso nos comunicamos con nuestros familiares.
Lo mismo que nos conectamos en nuestra casa al WiFi nada más llegar, con el pocket WiFi vamos a tener la sensación de llevar un WiFi portátil a todos los sitios. Y lo mejor de todo es que no tenemos que estar pensando en los megas que gastamos, ya que una vez hemos pagado la tarifa del tiempo que vamos a estar en Japón, los datos son ilimitados.
Cómo reservar nuestro pocket WiFi
Reservar el pocket WiFi para viajar a Japón es una tarea muy sencilla. Simplemente tenemos que tener claro el día que llegamos a Japón y el día que nos vamos. Una vez sabemos el periodo de tiempo que nos vamos a quedar en Japón, solo tenemos que saber el aeropuerto en el que vamos a aterrizar. También se puede enviar a cualquier alojamiento, aunque nosotros recomendamos enviarlo a la oficina de correos del aeropuerto donde aterricéis. Primero porque es más cómodo, nada más llegar coger el pocket WiFi y segundo porque igual lo necesitáis para orientaros y llegar a vuestro alojamiento 🙂

Después de saber dónde llegamos y cuándo llegamos, tenéis que entrar a esta página para rellenar el formulario de reserva. En este formulario tendréis que rellenar datos típicos como la fecha y hora de llegada. En el caso de que elijáis oficina de correos de un aeropuerto, deberéis elegir el aeropuerto correspondiente y la terminal. Tened en cuenta la terminal en la que aterriza vuestro vuelo antes de realizar el pedido. En el caso que pongáis como lugar de entrega un alojamiento, deberéis rellenar la dirección del establecimiento y el nombre de la persona a la que está realizada la reserva.
Como podéis ver, reservar el pocket WiFi es muy sencillo, si además cuando vayáis a reservarlo, en la casilla «¿Tienes un cupón de descuento de Japan Wireless?» introducís el código JWTHENEXTLAND os ahorraréis durante todo enero y febrero un 15%, oferta especial por ser año olímpico 🙂
Qué precio tiene el pocket WiFi
El precio depende de los días que lo alquiléis. Cuantos más días lo reservéis, más barato será el precio por día. Por ejemplo, en el caso de que lo reservéis para una semana, su precio es de 5.994 JPY, lo que sale a más o menos 860 JPY el día, unos 6,80€. Si lo reservais 2 semanas, su precio es de 8.262 JPY, unos 590 JPY el día, 4,67€. En nuestro caso, lo reservamos 3 semanas a un precio de 10.530 JPY, unos 500 JPY día, 3,95€.
Como podéis ver, cuantos más días lo reservéis más barato sale el precio día de su alquiler. Otro gasto a tener en cuenta para no llevaros ningún susto, es el precio del seguro (opcional) en caso de extravío. Este seguro compensa la tarifa de sustitución del equipo por pérdida o daño y tiene un coste de 250 JPY por semana (2 €). Creemos que no es dinero y siempre sabemos que cuando viajamos tenemos puesta la cabeza en otras cosas y es fácil dejarse la mochila o el bolso en cualquier sitio 🙂 Pensad que en caso de extravío sin seguro, os harían pagar por el aparato 40.000 JPY (316€) y con seguro se disminuiría hasta los 10.000 JPY (80€). Creemos que merece la pena pagar los 2€ semanales por si acaso tenemos un descuido.
* Cambio realizado en xe.com a fecha 29/12/2018.

Qué incluye nuestro pocket WiFi
El paquete que recogeremos en la oficina de correos o en nuestro alojamiento es muy completo. Con el aparato WiFi tendremos además el cargador por USB, una batería portátil extra, un adaptador para enchufe japonés y además tendremos un sobre con el que podremos realizar la devolución de nuestro pocket WiFi.
Todos los complementos vienen metidos en una bolsita con cremallera que viene muy bien para llevarla en cualquier mochila o en la maleta directamente. Os podemos asegurar que, en vuestro viaje a Japón, será el complemento más utilizado 🙂

Cómo funciona el pocket WiFi
El funcionamiento de nuestro pocket WiFi es muy sencillo. Una vez lo encendamos, no tendremos que realizar ningún tipo de configuración. El aparato ya viene configurado con la conexión y todos los parámetros para llegar y utilizar. Simplemente tendremos que ver en la pegatina el nombre del SSID, que será la WiFi a la que nos tenemos que conectar en nuestro móvil, portátil o tablet. Como password tendremos que poner lo que nos venga debajo del SSID, que aparece como «Security».
El funcionamiento no puede ser más simple. A partir de ese momento tenemos datos ilimitados. La batería dura unas 8 horas, tiempo más que suficiente si la utilizáis de manera adecuada. Nosotros había días que no nos acordábamos de apagar el pocket WiFi y llegábamos por la tarde/noche al hotel con algo de batería. No tuvimos que utilizar en ningún momento la batería auxiliar que viene en el paquete.

Nuestro consejo es que cuando no lo vayáis a utilizar lo apaguéis. Su encendido es muy sencillo y en unos segundos ya tendréis vuestros móviles conectados de nuevo. Así que para ahorrar batería utilizadlo con cabeza. De todas formas, os aseguramos que la batería es de larga duración 🙂
Para cargar el aparato, simplemente tenéis que conectar el cable USB al enchufe japonés o bien directamente a un enchufe USB sin el adaptador. En nuestro caso, en las cápsulas y en alguna habitación de hotel había enchufes USB, con lo que ya no teníamos que poner el adaptador.
Ventajas del pocket WiFi
- Conexión 4G
A través de la empresa Softbank LTE
- Uso de datos Ilimitado
- Velocidad de bajada 187 Mbps
- Velocidad de subida 37,5 Mbps
- Dispositivos conectados simultáneamente 10 dispositivos
- Horas de uso continuo 8 horas
- Cobertura a nivel nacional 99,9%
Cómo devolver nuestro pocket WiFi
La devolución no puede ser más sencilla. Como os decíamos, con nuestro paquete viene un sobre de cartón para realizar la devolución. Simplemente, tenemos que encontrar un buzón, meter la bolsa con todos los complementos al sobre y echar este sobre al buzón.
Nosotros aprovechamos la espera en el aeropuerto de vuelta, donde hay bastantes buzones. Así exprimimos hasta el final nuestro pocket WiFi 🙂

Conclusiones
Como podéis ver todo son ventajas para conectaros a internet en vuestro viaje por Japón. Imaginaros que vais un grupo de 8 o 10 personas, todos podríais conectaros con el mismo aparato, eso supone un ahorro muy grande, ya que podríais dividir gastos. Además la velocidad de bajada es muy buena y podréis navegar sin ningún problema e incluso realizar llamadas a través de Whatsapp sin perder señal. Incluso la subida tiene una velocidad bastante apañada. Nosotros estuvimos realizando algún post y subiendo fotos y os podemos decir que trabajamos de forma muy cómoda y rápida. Había veces que no nos conectábamos ni a la WiFi del hotel, ya que era bastante más lenta.
Si vais a realizar un viaje a Japón, no os olvidéis de este fantástico complemento, casi obligatorio que es el WiFi Pocket, para estar conectados las 24 horas y no tener ningún percance y ningún problema en Japón 🙂
Despedimos el año 2018 con este post, esperamos que hayáis tenido un maravilloso año, lleno de viajes y escapadas y os deseamos muchos más viajes para el siguiente año 2019, que estará lleno de sorpresas y nuevos destinos. Saludos y ¡a viajar!