Ya estamos contando los días para nuestro viaje a Estados Unidos 🙂 El comienzo de la Ruta 66 está ya más cerca y llevamos un mes preparando y planificando nuestro itinerario. Estos primeros posts son de contacto y nos van a servir para iros contando una serie de consejos que os vendrán muy bien en el caso de que estéis preparando esta famosa ruta por Estados Unidos. Llamada de mil formas: la ruta madre, la gran diagonal, main street… y aparecida en cientos de películas, fotografías, imágenes… la ruta 66 es una gran aventura para todos aquellos que la quieran recorrer. Sin embargo, por su gran kilometraje es una ruta difícil de preparar, por sus largas jornadas, múltiples desvíos, ciudades y sitios que visitar… Así que después de un mes investigando, allá van nuestros primeros consejos para hacer la Ruta 66. ¡Comenzamos!

Consejos para hacer la ruta 66

Si ya sabéis los consejos principales de la Ruta 66 y queréis ver nuestros diarios de la Ruta podéis comenzar con nuestra primera etapa de la Ruta 66 entre Los Ángeles y Needles 🙂

Índice

La Ruta 66 en datos

  • Longitud total: 3.940 km / 2.448 millas.
  • Número de estados: 8 (Illinois, Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, New Mexico, Arizona y California).
  • 3 cambios de horario.
  • 1926: año en el que se inaugura la Ruta 66.

Cómo planificar la ruta

La Ruta 66 atraviesa todo el país. Si habéis estado en Estados Unidos sabréis que su geografía es muy variopinta. Así es la Ruta 66, podréis disfrutar de cientos de visitas totalmente distintas, antiguas gasolineras, museos, desiertos, montañas, antiguos cráteres, pueblos fantasma, increíbles cañones, caudalosos ríos… Como podéis entender, dividir 3.940 km en etapas es complicado.

Los motivos principales que limitan la ruta son los días que tengamos para realizarla, las visitas y los alojamientos. Nosotros teníamos 21 días para realizarla, así que nuestra primera intención era realizar etapas cortas de pocos kilómetros. Enseguida desechamos esta idea, ya que al realizar etapas cortas nos sobraba muchísimo tiempo y en algunos casos no teníamos alojamiento. Esto suponía o bien acortar mucho la etapa actual o bien alargar en demasía la siguiente. 

Consejos para hacer la ruta 66

Tened en cuenta que aunque penséis en grandes ciudades, la mayoría de la ruta transcurre por pequeñas poblaciones, lo que limita el alojamiento. Con todos estos motivos, pensamos que los días óptimos para realizar la ruta en sí, sin desvíos, son entre 9 y 12 días. De esta forma, os saldrán etapas de unos 400 km por día, lo cual es bastante factible para realizarla de forma descansada y sin prisas.

Qué desvíos hacer en la Ruta 66

En primer lugar, deciros que nosotros viajamos en 2016 a Estados Unidos. En concreto, hicimos una ruta por la costa oeste del país. De esta forma, visitamos El Gran Cañón del Colorado, Monument Valley y la ciudad de Las Vegas. Probablemente, estas sean las tres visitas imprescindibles si os vais a desviar de la auténtica Ruta 66. Por supuesto, nosotros como ya las hemos visitado, vamos a realizar unos desvíos alternativos 🙂 

Consejos para hacer la ruta 66
David y Noe en Monument Valley

Sabed que estos tres puntos están cerca de la ruta principal. La población de Tusayan, entrada al Gran Cañón del Colorado, está a tan solo 85 km de Williams en la Ruta 66. La ciudad de Las Vegas está a 180 km de otra de las poblaciones de la Ruta 66, Needles. La realización de estos desvíos dependerá mucho de los días que tengáis para hacer la Ruta 66. Pero os queremos recomendar sobre todo la visita al Gran Cañón del Colorado y a Monument Valley. Dos visitas que aún tenemos muy guardadas en la retina 🙂

Consejos para hacer la ruta 66
David y Noe en el Gran Cañón del Colorado

Si aún con todo os sobran días y no sabéis donde meterlos, os recomendamos encarecidamente dos visitas asombrosas y que os van a dejar un muy buen sabor de boca: Bryce Canyon y Zion National Park.

Consejos para hacer la ruta 66
David y Noe en el Parque Nacional Bryce

Qué ciudades visitar en la Ruta 66

Sólo hablaremos de aquellas grandes ciudades que atraviesan la Ruta 66. Por supuesto, no hay Ruta 66 sin el comienzo y el fin. Por una parte, el verdadero inicio de la ruta es la ciudad de Chicago. En el fin de la ruta tenemos la ciudad de Los Ángeles y su famoso muelle de Santa Mónica, el verdadero final de la ruta madre. Estas dos ciudades bien merecen dos o tres noches para conocerlas perfectamente. Nosotros ya hemos estado en Los Ángeles y a pesar de que haya mucha gente que diga que es una ciudad que no tiene nada, nosotros pasamos tres noches que no olvidaremos nunca. Los Ángeles es una ciudad gigante donde hay muchísimos espectáculos para disfrutar.

Entre otras ciudades que atravesaremos en la Ruta 66 tenemos St. Louis, en el estado de Misouri, con su impresionante Gateway Arch. Springfield en Illinois es la ciudad en la que descansan los restos de Abraham Lincoln. La capital del estado de Oklahoma, Oklahoma City, con sus innumerables pozos de petróleo. Por último, para los seriéfilos tenemos Albuquerque, la ciudad donde se rodó una de las series de más culto de los últimos años, Breaking Bad.

En posteriores posts profundizaremos más sobre todas estas ciudades y las visitas que podremos realizar.

En qué dirección hacer la ruta

Aunque leeréis en multitud de sitios que la ruta comienza en Chicago y termina en Los Ángeles, sabed que se puede hacer tanto en un sentido como en otro. Aunque los más puristas siempre os dirán que la verdadera ruta es de Chicago a Los Ángeles. 

Consejos para hacer la ruta 66
Señal de final de la Ruta 66 en Santa Mónica

Si vais a Chicago podréis ver tanto la señal de comienzo de la Ruta 66 en Adams Street como la señal de final de la ruta en Jackson Boulevard. Así que como podéis ver la ruta va en los dos sentidos 🙂 Eso sí, es cierto que la señal que está en el muelle de Santa Mónica solo indica el final de la Ruta 66 🙁

Consejos para hacer la ruta 66
Noe en el muelle de Santa Mónica en Los Ángeles

De todas formas, un poco más adelante en el post os indicamos cuál es la verdadera razón por la que nosotros vamos a realizar la ruta desde Los Ángeles a Chicago

Alquiler de coche

Como ya sabéis, somos unos enamorados de los «Road Trip». Siempre que podemos, nos gusta viajar en coche, por la independencia que nos da y porque puedes hacer una planificación totalmente a la medida de cada uno. Nos encanta preparar todos los itinerarios al dedillo y todas las visitas y paradas que vamos a realizar. El alquilar un vehículo en este viaje es fundamental para disfrutar 100% de la Ruta 66.

Consejos para hacer la ruta 66
Jeep Cherokee que alquilamos en nuestro viaje a la costa oeste de EE.UU.

La ventaja de alquilar un coche en Estados Unidos es económica. Primero porque los alquileres de automóviles en este país son bastante baratos. En nuestro caso, un coche SUV para 18 días sale a unos 550€, a unos 30€ día. A esto añadimos lo barata que es la gasolina en Estados Unidos. A la publicación de este post el litro de gasolina sale a unos 0,84$, es decir unos 0,75€ el litro.

Depende del número de personas que viajéis, una posibilidad para abaratar el viaje es alquilar una autocaravana para realizar la Ruta 66. De esta forma, añadís un ahorro al viaje al eliminar la reserva de alojamiento 🙂

En cuántos días se puede hacer la Ruta 66

Como os decíamos antes, todo depende de los desvíos que realicéis en la misma. Para nosotros sin contar las noches que paséis en Chicago y Los Ángeles, si vais a realizar los tres típicos desvíos, os aconsejamos entre 12 y 15 días, ya que la ruta base os llevará de 9 a 12 días. Os invitamos a leer nuestro post sobre cuántos días son necesarios para hacer la ruta 66, donde os damos más información.

Consejos para hacer la ruta 66
David en el Gran Cañón del Colorado

A partir de la ruta base se pueden ir añadiendo noches en las ciudades de inicio y de final, 2 o 3 noches en Chicago y en Los Ángeles. En nuestro caso, nuestro itinerario nos llevará 3 semanas por la Ruta 66 y alrededores. Haremos 3 noches en Los Ángeles y 4 noches en Chicago, 9 en la Ruta 66 como tal y aparte un desvío de 5 noches por los Parques Nacionales de Canyonlands, Black Canyon of the Gunnison, Capitol Reef y Arches.

Consejos para hacer la ruta 66
Cartel de entrada a Las Vegas

Documentación necesaria para hacer la Ruta 66

Como ya os indicamos en nuestro anterior post, es totalmente obligatorio realizar el ESTA para entrar a los Estados Unidos. Un papeleo que se puede realizar por internet en unos minutos. Os dejamos nuestro enlace cómo hacer el ESTA para viajar a los Estados Unidos para que lo tengáis mucho más fácil.

En segundo lugar, todos los conductores que vayan a llevar el coche por el país deberían sacarse el permiso internacional. Un trámite que podéis realizar en cualquier oficina de la Dirección General de Tráfico. Si queréis saber más sobre esta documentación visitad nuestro post sobre conducir como Mario Kart en Japón.  No es que vayamos a llevar un kart en Estados Unidos 🙂 pero aquí os indicamos precios y cómo realizar el permiso internacional para conducir.

Husos horarios

Durante nuestro viaje por la Ruta 66 realizaremos dos cambios de hora, ya que atravesaremos 3 husos horarios. Tenedlo muy en cuenta para realizar vuestras visitas en la ruta. Hay museos y tiendas que suelen cerrar a las 17:00 con lo que la planificación de vuestro itinerario y vuestras visitas tienen que contar con el cambio de hora. 

Consejos para hacer la ruta 66
David con un souvenir en la señal de fin de la Ruta 66

De todas formas, si hacéis la ruta de Chicago a Los Ángeles, deberéis retrasar la hora, con lo que ganaréis tiempo. Mientras que si lo realizáis como nosotros, desde Los Ángeles a Chicago, hay que adelantar la hora, así que perderéis tiempo 🙁

Los cambios de hora se realizan en los siguientes estados:

  • Entre Texas y Nuevo México.
  • Entre Arizona y California.

Problemas de la Ruta 66

Si tenemos en cuenta que la Ruta 66 tiene una longitud de 3.940 km, aquí tenemos el primero de los problemas reales. Si no planificamos muy bien nuestras etapas, nos pegaremos el día entero en la carretera. Si contáis las paradas que vais a realizar, las visitas a museos, repostajes, comidas y las sumáis a las horas de carretera, intentad no superar las 12 horas o el día se os va a hacer muy largo 🙂 Intentad que vuestras etapas no superen los 500 km. Habrá días que no tendréis más remedio, sin embargo otras etapas os saldrán más cortas.

Consejos para hacer la ruta 66
Entrada del restaurante Peggy Sue’s 50 Dinner

Otro de los problemas es la limitación del alojamiento en alguna de las zonas de la Ruta 66. Aunque esta carretera es bastante turística, en algunas poblaciones los alojamientos brillan por su ausencia. No ocurre esto en poblaciones más grandes como St. Louis, Albuquerque, Amarillo, Flagstaff… Así que en algunas ocasiones tendréis que alargar o acortar vuestra etapa para coincidir con estas ciudades.

Consejos para hacer la ruta 66

Tened en cuenta que parte de la Ruta 66 original ha desaparecido, por lo que recorrerla al más estilo purista va a ser bastante difícil. Hay tramos en los que la carretera original ha sido sustituida por las grandes interestatales. Así que habrá momentos en los que tendremos que ir entrando y saliendo de estas autopistas para ser fieles a la ruta original.

Internet en la Ruta 66

Si no nos equivocamos, los que tengáis la suerte de tener Vodafone en vuestros móviles, tendréis el servicio de roaming como si estuvierais en España.

Para el resto de gente os vamos a nombrar algunas compañías que ofrecen planes por días, semanas o meses con tarjetas SIM de Estados Unidos. A los que queráis estar conectados más tiempo que el necesario con la WiFi de los hoteles o simplemente necesitéis llamar a España a un precio módico, os recomendamos estas páginas. Incluso si tenéis la necesidad de utilizar GPS con datos durante la ruta.

Consejos para hacer la ruta 66

Por un lado tenemos Telaway, que nos ofrecen planes a partir de 6,99$/día para viajes entre 1 y 10 días. Tiene paquetes más económicos si viajáis más días. Los servicios incluidos son llamadas ilimitadas para EE.UU., llamadas ilimitadas a fijos de España y datos ilimitados 4G.

Por otro lado tenemos Holafly, que nos ofrecen planes desde 5 días hasta 90. Por ejemplo, el servicio para 20 días sale a 59€. En este caso, incluye llamadas ilimitadas para EE.UU. y datos ilimitados 4G, pero no incluye las llamadas a fijos de España.

Por cierto, por ser lectores de este blog, si contratáis una tarjeta de Holafly tendréis un 5% de descuento. Solamente tenéis que entrar en este enlace.

Trucos para abaratar nuestra Ruta 66

Dirección de la ruta

¿Por qué nosotros hacemos la ruta desde Los Ángeles a Chicago y no al revés? Este es el primero de los motivos para ahorrar en nuestro recorrido por la Ruta 66 🙂 Las compañías de alquiler de coches nos ofrecen ofertas al realizar la ruta en sentido contrario. Pensad que todas las compañías cobran un plus por dejar el coche en una oficina distinta a la que hemos alquilado el coche. En este caso, más aún que vamos a dejar el coche a nada más y nada menos que 4.000 km de su sitio original 🙂 Si realizáis el viaje en sentido contrario os podéis ahorrar unos cuantos cientos de euros. En nuestro caso, nos ahorramos la nada desdeñable cifra de 700$.

Consejos para hacer la ruta 66
Noe en el sendero The Narrows en Zion

Pase anual de Parques Nacionales

Otro truco para ahorrarnos unos dólares es comprar el pase anual de Parques Nacionales de Estados Unidos. Este pase en 2019 cuesta 80$, con él nos ahorraremos las entradas a los Parques Nacionales que visitemos en nuestro recorrido. A poco que visitéis 3 parques lo vais a amortizar.

Chicago City Pass

En el caso que os quedéis unas noches en Chicago, existe la Chicago City Pass. Un pase con el que, si vamos a realizar unas cuantas visitas, nos vamos a ahorrar unos cuantos euros. De estas visitas por Chicago hablaremos en posteriores entradas en el blog 🙂

Consejos para hacer la ruta 66
David en el restaurante Mr. D’z en la Ruta 66

Alquiler de coche

Como ya os indicábamos anteriormente, alquilar una caravana puede abaratar bastante vuestro viaje por la Ruta 66. Ahorraréis mucho más dinero, si además compráis en supermercados y coméis o cenáis en la caravana. Por cierto, aunque viajéis en coche, os recomendamos 100% comprar una pequeña nevera de corchopan, con la que podréis rellenar de hielo en cualquiera de los hoteles de la ruta. Esto es lo que hicimos en 2016 en nuestro recorrido por la costa oeste de Estados Unidos. Os podemos asegurar que en Death Valley llevar agua fría era todo un lujo 🙂

Guías de viaje y Apps para realizar la Ruta 66

Nosotros solemos comprar bastantes guías Lonely Planet, no es que nos den comisión 🙂 pero a nuestro entender tienen información muy actualizada y bastante fiel de los sitios que visitamos. Os recomendamos las guías de bolsillo de Los Ángeles y Chicago

Consejos para hacer la ruta 66

Para la Ruta 66 os recomendamos también el libro «Route 66, mi sueño y pasión». Como indica su título, se trata de un recorrido por la ruta contado con muchísima pasión. Victor Muntané realiza un minucioso tour a través de la Ruta 66, nombrando cada una de las paradas obligatorias, restaurantes recomendados, alojamientos míticos… Un libro realizado con muchísimo cariño, por una persona inquieta y enamorada de la Ruta 66. No es una guía al uso, sin embargo puede ser un buen complemento para aprender más sobre la historia de esta famosa ruta.

Consejos para hacer la ruta 66
Noe junto a un cartel de la Ruta 66

En cuanto a aplicaciones para el móvil, la más recomendada es la Road Trip 66, aunque solo está para IOS… La verdad que para Android hemos estado investigando y la que más merece la pena sea Route 66 Travel Guide, es gratuita. Quizá la que ofrece un servicio más completo sea Route 66 Navigation, ya que ofrece navegación GPS por la ruta, pero este servicio es de pago.

Vídeo

Os dejamos nuestro vídeo de Youtube de los preparativos para realizar la Ruta 66, consejos y recomendaciones para hacer este viaje más sencillo y también más económico:

A estos consejos esperamos añadir muchísimos más cuando volvamos de nuestra Ruta 66 🙂 Esperamos que os ayuden en vuestro viaje por esta famosa e increíble ruta y que si tenéis algún consejo a añadir lo dejéis en los comentarios 🙂 En las siguientes entradas seguiremos con el itinerario y parte de la planificación de nuestro viaje. Saludos y ¡a viajar!

Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.