Ya llevamos una semana por Japón y estamos alucinando con el país. No tiene que ver con otros países de Asia por los que hemos viajado, como Tailandia, China o Vietnam. Es un país con una modernidad impresionante en algunos aspectos, pero también con cierto punto de tradición en otros muchos. Si os gusta la mezcla de ciudades gigantes, naturaleza, silenciosos templos, tecnología, compras… vuestro país para viajar es Japón. Y aún no hemos llegado a Tokyo ni a ver parte de los alpes japoneses, así que aún os tendremos que contar muchas cosas más. En el post de hoy nos vamos a centrar en nuestras primeras impresiones, una lista de curiosidades de Japón.
Índice
Transporte
Hablar del transporte en Japón es algo totalmente necesario. En un país en el que conducir un coche es bastante complicado, se conduce por la izquierda y el tráfico es agobiante, además el transporte en tren, metro y autobús está tan extendido que es la mejor forma para movernos por todo Japón:
Autobús
Aquí va una de las primeras curiosidades de Japón. En los autobuses la forma más normal de entrar es por la puerta trasera, mientras que se sale por la delantera. De esta forma, se paga al final del trayecto. En la mayoría de ocasiones hay que intentar pagar el precio justo, aunque se puede perfectamente pagar más de un billete a la vez.

Aunque las paradas vienen en japonés, todas tienen una letra y los números de aquellos autobuses que paran. Como facilidad, los autobuses tienen una pantalla en la parte superior del conductor que nos van informando de las paradas en inglés.

Metro
En el metro, los billetes sencillos tienen precio según la estación de destino. Deberemos elegir la tarifa que nos marca dicha estación en el mapa de encima de las taquillas. Siempre debemos contar todos los transbordos que debemos hacer hasta la estación de destino. De todas formas, no tenemos que preocuparnos si en algún caso nos hemos equivocado de tarifa, ya que al finalizar el trayecto el torno validará el billete y si no tiene la tarifa exacta no nos dejará salir, con lo que deberemos ir al personal que esté en la taquilla para pagar la diferencia. Si nos ocurre al revés, es decir pagamos más de lo normal, no nos devolverán la diferencia. Igualmente, si pagamos con una tarjeta Pasmo, Icoca, Suica… nos descontarán el importe exacto siempre a la salida.

Tren
Quizá el tren sea el medio de transporte más sencillo de utilizar en Japón. Todas las estaciones suelen ser bastante “tourist friendly” y todas las estaciones vienen en perfecto inglés con la nomenclatura japonesa. Todas las estaciones tienen una letra seguida de dos números. La letra nos indica la línea de tren y el número nos indica la estación. Los vagones tienen una pequeña pantalla donde nos van indicando la siguiente estación.
Como curiosidad, diremos que en algunas líneas hay un vagón exclusivo de mujeres. Parece ser que esto es para evitar el acoso sexual por parte de los hombres hacia las mujeres.

Una parte muy útil y cómoda de las estaciones, son las consignas que existen en todas ellas. Si viajamos con equipaje o con mochilas pesadas, podemos dejar estas en la estación para realizar las visitas o excursiones sin llevar peso innecesario. Estas consignas funcionan con monedas y con las tarjetas prepago japonesas (Icoca, Pasmo, Suica…) Normalmente hay tres tamaños: pequeño, mediano y grande, a unos precios que oscilan entre los 300 JPY y los 700 JPY. Hasta en las estaciones más pequeñas existe este tipo de consignas. Como ejemplo, os podemos decir que en las consignas pequeñas caben dos mochilas de tamaño medio (30 L) y dos sudaderas.
Destacamos lo fácil que es utilizar el tren en Japón y reservar asientos en los vagones. El JR Pass es algo totalmente necesario si vais a viajar más de una semana al país nipón. Para utilizarlo siempre debéis entrar en la estación por la parte izquierda o derecha de los tornos. Simplemente deberéis enseñar vuestro pase al empleado de la taquilla.

WiFi
En esta ocasión más que de curiosidades de Japón, hablaremos de necesidad. Sabed que pese a que en algunos bares y restaurantes suele haber WiFi gratuita, creemos claramente necesario llevar un WiFi Pocket reservado desde vuestro país de origen. La recogida es muy sencilla, ya que solamente tuvimos que ir a la oficina de correos de nuestro aeropuerto de destino. La conexión de este aparato es muy rápida (158 Mbs) y es muy fácil configurar el acceso. A parte de poder comunicarnos con nuestros familiares, utilizar las redes sociales, leer el correo… Tened en cuenta que vamos a visitar ciudades gigantescas, en las que da mucha seguridad que en cualquier momento sepamos exactamente dónde estamos. En algunas ciudades el transporte es algo caótico y es necesario saber qué autobús o metro necesitamos tomar para llegar a nuestro destino.
Nuestra experiencia con el WiFi Pocket es gratamente satisfactoria. Lo reservamos a través de esta web. Desde aquí eliges el aeropuerto de llegada y lo podréis recoger en la oficina de correos del mismo. El paquete contiene un sobre para devolverlo el mismo día que os vayáis de Japón, simplemente lo tendréis que echar en el buzón más próximo. Junto con el WiFi Pocket os vendrá un adaptador para el enchufe, el cargador USB y una batería adicional por si en algún momento se os gasta la del aparato. Nosotros os podemos decir que lo llevábamos encendido casi todo el día y nunca se nos gastó la batería.

Por cierto, si usáis el código JWTHENEXTLAND, como cupón descuento en la web que os hemos indicado, tendréis un 15% de descuento en vuestro pedido.
Envío de maletas
Esta es una de las curiosidades de Japón que más nos alucinan. El envío de maletas que hemos hecho hasta ahora ha sido totalmente satisfactorio y no nos ha causado problemas. De todas formas, no es tan sencillo como comentan en algunos sitios. Hay que tener en cuenta que en los establecimientos que tienen este servicio, no suelen hablar inglés, por lo que la comunicación puede ser harta complicada. La gestión se hace en los “combini” japoneses (Family Mart, Lawson, 7eleven…) donde son muy amables e intentan ayudar todo lo posible, pero no suelen hablar inglés, con lo que estamos confiando las maletas a una persona y, no sabes si por fallos de trámites u otros problemas, recuperarás tu equipaje.

Además, rellenar los formularios, aunque parte de los campos están en inglés, es bastante complicado, puesto que en algunas ocasiones no sabes lo que tienes que rellenar. A parte de todas estas desventajas, nosotros podemos corroborar que el sistema de envío es claramente cómodo y está muy extendido en todo el país, pero quizá como, normalmente, somos de naturaleza desconfiada, hasta que no ves tu equipaje en el lugar de destino no dices, ¡que servicio más eficiente!. Si queréis, podéis visitar nuestro post sobre cómo viajar sin maletas en Japón donde profundizamos más en el tema y damos algunos trucos y consejos.
Un buen recuerdo de Japón
Una de las mayores sorpresas que nos hemos llevado, gracias a la colaboración de una amiga que viajó unos meses antes a Japón, es que en todos los templos, por unos 300 JPY os podéis llevar un muy buen souvenir como recuerdo. En todos los templos hay una zona donde se firman libros de recuerdo. Nuestra recomendación es que, en el primer templo que visitéis, compréis este libro de firmas, para que luego a cada uno de los sucesivos templos que vayáis os puedan estampar la impresionante firma artística y un sello del templo. Tenéis libros de firmas a partir de 800 JPY. Los más bonitos y ornamentados pueden valer hasta 1900 JPY.

Bebidas
Para los amantes de las bebidas refrescantes, Japón puede ser su paraíso. En todas las partes, y digo en todas las partes, veréis máquinas de bebidas, en el metro, en las estaciones JR, en las paradas de autobús, en la salida y la entrada de los templos y otras atracciones turísticas… Tenéis una increíble variedad de todas las clases, fanta y coca-cola de sabores, diversos cafés, té con leche, aguas con sabores (limón, naranja, melocotón…), distintas bebidas isotónicas… El abanico es muy amplio y seguro que hay alguna bebida que os gusta. Esta es una de las curiosidades de Japón que nos encanta, tanto que echamos en falta estas máquinas en España.

Nosotros si no teníamos desayuno en el hotel, comprábamos un par de cafés fríos y luego algo de picar en alguna panadería de las estaciones de tren o metro. Por cierto, la bollería tanto dulce como salada es impresionante en Japón, así que los más golosos tendrán dificultad en elegir entre tanta variedad en las panaderías y pastelerías. Otro punto a destacar es lo que les gusta a los japoneses los helados. Os vais a encontrar tantas heladerías como bares o restaurantes.
Comida
Al igual que la bebida, para los que os guste la comida callejera, Japón también es un paraíso. La comida callejera es muy variada, desde los fideos en sopa, fideos secos (udon, yakisoba), las famosas bolitas de pulpo, una especie de masa de harina rebozada rellena con un trozo de pulpo, las conocidas gyozas, las patas de cangrejo, pinchos de almeja a la plancha, yakitori (pinchos de pollo con salsa de soja), pollo con rebozado dulce, sandwich de cerdo rebozado… Todavía me dejo muchísimas más cosas que hemos probado en una semana. Si queréis saber más sobre la comida japonesa, no dejéis de visitar nuestra entrada sobre 14 diferentes tipos de comida japonesa.

Estas son nuestras propias vivencias de la primera semana por este increíble país que es Japón. De verdad que nos faltan muchas cosas que os iremos contando poco a poco, ya que en este primer post nos quedamos cortos. Si os falta un empujón para viajar, esperamos que este post sobre curiosidades de Japón, haya servido para dar ese paso 🙂 Saludos y ¡a viajar!