• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Asia / China
  • Comentarios de la entrada:2 comentarios

Vamos a empezar a escribir una serie de entradas describiendo el viaje a China en 16 días, que hicimos en el mes de septiembre de 2015. Más concretamente, desde el 31 de agosto al 16 de septiembre. Este año le tocaba preparar el viaje a David. Como ya sabéis, nos vamos turnando cada año para elegir país y preparar el viaje por completo. En este caso David eligió China, para nosotros un imprescindible para la gente que le guste viajar. Casi siempre viajamos en septiembre, así que por clima nos iba bien.

Índice

En este mes en el norte hace buen tiempo, sin llegar a temperaturas muy altas. Siempre puede caer algún chaparrón. Para que os hagáis una idea, la capital Beijing, se haya en la misma latitud que Madrid. Mientras que en el sur de China, el clima es más caluroso y húmedo, como en la zona de Guilin y Yangshuo. Aquí el calor y la humedad es casi insoportable, aunque luego por la noche refresca.

Vuelos internacionales

Como siempre lo primero que hay que hacer en estos casos es comprar los billetes de avión para nuestro viaje a China en 16 días. Nosotros utilizamos aplicaciones como Skyscanner para comparar precios con las distintas compañías y ver los días mejores para salir. En este caso saliendo el 31 de agosto (lunes) y volviendo el 16 de septiembre (miércoles) la mejor opción era volar con Swiss.

Por unos 500€ por persona volábamos desde Madrid a Pekin, haciendo una escala de una hora en Zurich. Entrábamos y salíamos por Pekin, aunque se pierde un poco de tiempo para volver desde el sur a la capital. El salir por Shanghai, es otra opción para estudiar, pero nos salía más caro. Además preparando el viaje, nos dimos cuenta que nos faltaba tiempo para visitar la otra gran ciudad de China. Como se dice en estos caso, hay que dejar de ver algo para volver.

Viaje a China en 16 días
David y Noe en el templo de Confucio en Pekin

Itinerario

Después de comprar los vuelos a China, había que decidir las ciudades a visitar en nuestro viaje a China en 16 días y las noches de estancia en cada una de ellas. Ver los tours locales que haríamos allí e ir mirando los hoteles que nos encajaban. China es un país gigantesco, así que hay que elegir una zona del mismo para viajar o bien utilizar avión para los desplazamientos. Entre las ciudades más típicas para visitar, hay muchísimos kilómetros.

Otra opción económica y bastante factible son los trenes nocturnos. Tenemos la ventaja que ahorramos una noche de hotel y aprovechamos la noche para viajar. De esta forma, no se pierde tanto tiempo por el día para disfrutar del viaje.

Nuestro Itinerario

Sin contar el día 31 de agosto, que lo perdíamos entero para viajar hasta Pekin, disponíamos de 15 noches. Había que repartirlas entre los distintos sitios que queríamos visitar. Como sabíamos que iba a ser un viaje bastante duro, nos reservamos las últimas cuatro noches para disfrutar y relajarnos en la playa. Para estas últimas noches pensamos en la isla de Hainan, al sur de China, y en las bonitas playas de Sanya.

Después de mucho pensar, descartar ciudades, añadir otras que no habíamos pensado de primeras, leer muchos blogs, guías de viaje y darle muchas vueltas a la cabeza, nos decidimos por lo siguiente:

itinerario-china

Quizá habrá gente que piense que las cuatro noches en la playa se pueden cambiar para visitar Shanghai o incluso ir a Chengdú para visitar las reservas de osos panda. Eso ya queda a opción del viajero. A nosotros nos gusta, en nuestro viaje a China en 16 días,  a parte de ver muchas cosas, también descansar al final. Os aseguramos que los 11 primeros días de viaje fueron muy duros.

Viaje a China en 16 días
David en el parque de Beihai en Pekin

Moverse en China

Seguimos hablando del transporte en China y de como hicimos los desplazamientos entre las distintas ciudades. Los dos trayectos en tren nocturno son casi obligatorios si queréis visitar las ciudades de Datong y Pingyao. Se supone que este año (2015) tendrían que estar ya preparados estos desplazamientos en tren rápido. De momento la única opción para no perder mucho tiempo son estos trenes nocturnos.

Más adelante, en otras entradas explicaremos el porqué viajar a Datong y a Pingyao. El primer trayecto en tren fue desde Pekin a Datong en unas seis horas de viaje. El segundo fue entre Datong y Pingyao en unas siete horas. Aún cogimos un tren más, esta vez un tren bala de media velocidad (250 Km/h) desde Pingyao a Xian, en dos horas y cuarenta minutos de viaje.

Agencia para comprar billetes

Todos estos desplazamientos los reservamos desde la página de China Highlights. Es una agencia china en la que a parte de comprar billetes de tren, se pueden reservar tours por todo el país. El servicio de esta agencia para comprar los billetes es impresionante. Te ayudan en todo lo que pueden y te intentan aconsejar en todo lo que saben para que tu viaje por China en 16 días sea único.

Nuestra experiencia fue muy grata. Se supone que al comprar los billetes de tren por agencia te cargan una comisión que hace que el precio total sea más alto de lo normal. Aún así, os aconsejamos que lo hagáis con agencia, ya que es fundamental tener el billete reservado.

En nuestro caso, los compramos online en su web. Está en inglés y es muy fácil seguir los pasos para comprarlos. El problema en China con los billetes de tren, es que no se pueden reservar más que 20 días antes de la salida del mismo. Lo mejor es que en esta agencia los pagas por adelantado y ellos se encargan de comprarlos justo en el momento en que se ponen a la venta. Tienes que elegir el día, el horario más adecuado, rellenar tus datos personales y subir una foto del pasaporte. Este os lo van a pedir en todas las estaciones de tren.

Viaje a China en 16 días
David y Noe en el templo del Cielo en Pekin

Buen servicio de atención al cliente

En nuestro caso, tuvimos problemas al subir las fotos y contacté con el servicio de ayuda. En menos de 24 horas se pusieron en contacto conmigo y me dijeron que les enviara las fotos por mail, junto con los días y horarios de los trenes. Como en algún trayecto no había billetes, nos indicaron otros horarios e incluso nos aconsejaron comprar los billetes una estación antes de la que nos subíamos.

Por cierto, tenéis la opción de que os envíen los billetes al primer hotel donde os vayáis a alojar. Esta opción es la que elegimos nosotros y es lo mejor que podéis hacer. Te envían todos los billetes en un sobre de cartón cerrado con vuestro nombre. Os ponemos los horarios y los precios de los trayectos. Nosotros elegimos la opción de cama blanda, aunque de blanda tienen poco, pero por lo menos duermes en un compartimento de cuatro personas:

En total tres trenes para dos personas (6 billetes en total) fueron 246 dolares americanos.

Tipos de trenes

Os explicamos un poco la diferencia entre los distintos tipos de asientos en los trenes nocturnos:

  • Hard seat (asientos duros): en estos vagones normalmente no hay aire acondicionado. Son filas de cinco asientos (3+2), son los más baratos y suelen ir abarrotados. Tened en cuenta que en China se pueden vender billetes para ir en el pasillo del tren… sin comentarios.
  • Soft seat (asientos blandos): sí que hay aire acondicionado y son filas de cuatro asientos (2+2).
  • Hard sleeper (camas duras): vagones en los que hay habilitadas camas a tres alturas. Son compartimentos abiertos de seis camas (3+3). Las más baratas son las camas situadas en el nivel superior.
  • Soft sleeper (camas blandas): la opción más recomendable. Son compartimentos cerrados de cuatro camas (2+2) con dos alturas. Tienen un amplio lugar en la parte superior para guardar las maletas. También, si éstas no son muy grandes (maletas de mano) caben en la parte inferior de las camas de abajo.

En los trenes rápidos la diferencia entre 1º clase y 2º clase es mínima. En primera clase las filas son de cuatro asientos (2+2) y en segunda de cinco asientos (3+2). Nosotros viajamos muy cómodos en segunda clase y los vagones son incluso más anchos que el AVE en España.

 
Viaje a China en 16 días
Noe y David en el tramo de Mutianyu de la Gran Muralla China

Vuelos domésticos 

A parte de estos desplazamientos en tren, hicimos tres desplazamientos en avión en nuestro viaje a China en 16 días. Por cierto, no penséis que China es un país barato si queréis encontrar una ganga con los aviones domésticos, como en otros países del sudeste asiático. Para un billete en un vuelo de una hora o una hora y media, no vais a encontrar precios más baratos de los 100€.  Pero es la única opción si no queréis hacer interminables desplazamientos en tren o en autobús. Estos son los trayectos y precios de los aviones, todos para dos personas:

 
Viaje a China en 16 días
David en el templo de Verano en Pekin

Seguro de viaje

Como no puede ser de otra manera, os aconsejamos contratar un seguro para nuestro viaje.a China en 16 días.  Nunca sabemos lo que nos puede pasar y al  estar lejos de nuestra casa, cualquier incidencia por mínima que sea, puede arruinarnos el viaje. Deciros que nosotros contratamos siempre el seguro de viaje en IATI. Podéis ver nuestro post sobre cómo organizar un viaje, donde hablamos de todas las ventajas de hacerlo y nuestra opinión. Siempre solemos contratamos el seguro estrella con anulación ( con gran cobertura).

Recordad que, por ser nuestros lectores, tendréis un 5% de descuento si lo contratáis en nuestro blog 😛

Hoteles

Os hablamos de los hoteles que reservamos con Booking. En China se puede reservar alojamiento por poco dinero. En el caso de ciudades grandes, como en Pekin, los hoteles son caros. Hay gente que en esta ciudad prefiere reservar hostales situados en los hutong (callejones en el casco antiguo de la ciudad). Tampoco os penséis que están tirados de precio. Nosotros preferimos reservar en un hotel que estuviera céntrico y cerca de una boca de metro. Todas nuestras visitas en Pekin las íbamos a hacer en este rápido y barato medio de transporte. En el post de Pekin, ya os contaremos cómo viajar en metro.

Todos los hoteles y hostales, por muy pequeños que sean, os van a ofrecer WiFi entre sus servicios. Nosotros hemos tenido de todo, buena conexión en la mayoría y en otros lugares una conexión horrible. Tampoco se puede tener todo, además estamos de vacaciones y hay que relajarse también. Os comentamos una curiosidad, en China no hay acceso a Facebook, Twitter y todas las redes sociales a las que estamos acostumbrados a usar.  Aunque si entendéis algo de informática, podéis instalar una VPN o utilizar algún tipo de proxy. En el único hotel que tuvimos acceso (sin hacer nada) fue en el hotel que estuvimos en Sanya (isla de Hainan), un Banyan Tree.

Viaje a China en 16 días
David y Noe al pie del templo colgante en Datong

Alternativas

En el caso de los días que viajábamos en tren nocturno y no necesitábamos hotel para dormir, lo que hacíamos era reservar un hostal para dejar las maletas y darnos una ducha. En algunos casos también descansábamos unas horas. Tened en cuenta, que puede ser que en el tren no podáis descansar todo lo que os hubiera gustado. Es difícil acostumbrarse a las camas tan duras (no sabemos porque las llaman soft sleeper) y al traqueteo del tren. Otras veces os puede tocar algún compañero de compartimento que ronca más de lo normal. Para este caso reservábamos hostales baratos que tuvieran baño y poco más.

 

Os hacemos un resumen de los hoteles que reservamos en cada sitio. Ponemos los precios en moneda china (Yuan) porque como últimamente fluctúa tanto, os haréis mejor idea:

(SA) solo alojamiento; (AD) alojamiento y desayuno.

Viaje a China en 16 días
David y Noe en las cuevas de Yungang en Datong

Más hoteles

A esto hay que añadir hotel en Datong para darnos una ducha y descansar después de la excursión al templo colgante y las cuevas de Yungang. Y también el hotel en las terrazas de arroz de Longsheng. Si os soy sincero, no me acuerdo del nombre de estos hoteles, ya que los reservaron nuestros guías en los dos tours que hicimos. El primero nos costó 70 CNY y el segundo 100 CNY. Sé que el hotel que estuvimos en Datong, estaba a cinco minutos escasos de la estación de tren.

Excursiones en destino

Desde España contratamos mediante mail las excursiones a la Gran Muralla China, al templo colgante y cuevas de Yungang, y a las terrazas de arroz de Longsheng. La excursión a la Gran Muralla China la contratamos con Miles Meng, aparece en la Lonely Planet «Lo mejor de China».

Os dejamos su weben ella aparecen todos los tours que podéis contratar con él, precios y servicios. En nuestro caso, contratamos a través de su mail, la excursión al tramo de Mutianyu por 650Yuanes. Esta excursión es de medio día. Te vienen a buscar temprano al hotel y antes de que lleguen los autobuses llenos de turistas, ya estás visitando una de las nuevas maravillas del mundo. La verdad que recomendamos 100% este tour. Además tenéis toda la seguridad que no os van a hacer las típicas paradas comerciales para comprar cosas.

Viaje a China en 16 días
Terrazas de arroz en Longsheng

La mejor guía

El tour de Datong para ver el templo colgante y las cuevas de Yungang lo reservamos con Nancy Xiong en su web. Nancy es una guía excelente y muy simpática. Además os va a conseguir todo lo que necesitéis. A nosotros nos reservó el hotel en Datong, al lado de la estación, para descansar después de la excursión. 

El tour completo, con traslado desde la estación de tren y coche privado a los monumentos, nos costó 1080 yuanes. Os podemos asegurar que se trata de un tour completamente recomendable. Lo pasamos muy bien y disfrutamos mucho de las visitas..

Ayuda bloguera

Gracias al blog «Un día en el polo» descubrimos la web de Gary y Sophia de la empresa Win Win TravelsCon ellos hicimos la excursión de dos días a las terrazas de arroz de Longsheng. Hicimos una noche en los arrozales, en un hotel típico de montaña de la zona. Fue una excursión bastante dura según nuestra opinión, pero las vistas y los paisajes son alucinantes. El tour entero con traslado desde el aeropuerto, comida y guía nos costó 1.900 yuanes. A parte, el hotel que nos reservaron ellos, en plenos arrozales, nos costó 100 yuanes.

Viaje a China en 16 días
Noe en el río Lijiang en Yangshuo
Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Pablo gomez

    Espectacular como cuentas todo….bravo de verdad y el viaje muy chulo el itinerario…
    Estoy pensando en un viaje muy parecido al vuestro en recorrido y organización y me estáis siendo de gran ayuda…. enhorabuena pareja!
    Por cierto,he hecho varios viajes por Asia y otras partes del mundo,si necesitáis info,estaré encantado de ayudaros…saludos desde Zaragoza

    1. Foto del avatar
      David

      ¡Muchísimas gracias Pablo por tus palabras! 🙂 Nos alegra mucho que te haya gustado nuestro diario sobre China, más aún si te sirve de ayuda en tu viaje por el gigante asiático. Gracias por la ayuda que nos brindas en tus viajes por Asia, ¿tienes algún blog sobre esos países que nos cuentas? Estamos en contacto 😉

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.