Seguramente si hacemos una encuesta sobre cuál es la comida japonesa por excelencia, la mayoría de la gente respondería el sushi en más de un 90%. Fuera de tópicos y clichés, la comida japonesa es mucho más que sushi, al igual que hay vida después de la paella en lo que a gastronomía española se refiere 🙂 . Os vamos a presentar unos cuantos platos que probamos en nuestro viaje a Japón en 3 semanas. Por supuesto, nos quedarían muchísimos platos por probar, pero os presentamos los diferentes tipos de comida japonesa que nosotros pudimos degustar en Japón.
Índice
Sushi
Empezamos esta entrada sobre diferentes tipos de comida japonesa por el fácil, el sushi. Incluso diciendo que la comida japonesa por excelencia es el sushi, nos estamos llevando por una gran generalidad. Para hacernos una idea es como si dijéramos en España que una de las comidas por antonomasia es el arroz… Podríamos empezar a nombrar decenas de platos españoles con arroz, desde la famosa paella valenciana, pasando por los distintos arroces que se cocinan por el mediterráneo, arroz de marisco, arroz negro, arroz verde, arroz mixto… y así podríamos seguir hasta el infinito… 🙂

Con el sushi ocurre lo mismo, es una palabra muy general para llamar a distintas elaboraciones realizadas con arroz, algas, pescado, carne… Cierto es, que para los más puristas el verdadero sushi lleva arroz y pescado crudo, pero en la actualidad podemos ver sushi realizado con cientos de ingredientes distintos.

La palabra sushi traducida del japonés quiere decir «arroz amargo», ya que el arroz del sushi se adoba con vinagre de arroz. Por cierto, el sushi tiene que ser una pequeña pieza, no puede ser muy grande, se tiene que meter en la boca casi de un solo bocado y se puede comer tanto con los palillos como con las manos; eso sí, no los pinchéis con el palillo, ya que en Japón este gesto tiene la consideración de mala suerte.
¿SABÍAS QUE... en Japón, la mayoría de los establecimientos de comida se especializan en un solo plato. Con el sushi no iba a ser menos, así que veréis grandes establecimientos en los que solo comeréis sushi. Los más famosos son los que tienen una pequeña cinta transportadora en el mostrador. Son muy divertidos y al final se paga por platos acumulados en la barra, cada color tiene un precio distinto.
Tipos de sushi
Por hacer un resumen rápido, aquí tenemos los distintos tipos de sushi:
- Maki: pequeño rollo con el alga nori por fuera.

- Uramaki: igual que el maki pero con el alga nori por dentro.

- Nigiri: el que más les gusta a los japoneses. El pescado encima del arroz.

- Temaki: pequeño cucurucho formado por el alga nori, con los ingredientes dentro del mismo.
- Gunkan: pequeño rollo de alga nori con el arroz debajo y los ingredientes encima: pescado, huevas, erizo…

Ingredientes para rellenar el sushi:
Incluso dentro de estos mismos tipos de sushi, hay muchas más variedades, pero tampoco nos vamos a entretener mucho. Además, hemos dicho que no solo de sushi vive el japonés jajajaja.
Ramen
Otro de los diferentes tipos de comida japonesa por excelencia es el ramen. Sinceramente es de lo mejor que se puede probar en Japón. Así como sushi en España se puede llegar a probar sitios con una calidad muy similar a Japón, encontrar sitios de buen ramen en España es difícil. De todas formas, si os sabéis alguno, compartidlo con nosotros :). Somos unos auténticos enamorados del ramen.

Realmente, el ramen nació en China. En Japón hay numerosos establecimientos que se dedican solo a la cocina de este manjar. Básicamente, el ramen se compone de caldo (cerdo, pollo o pescado), fideos, huevo y otros acompañamientos como pueden ser el cerdo asado, brotes de soja, puerro, alga nori…

Cada establecimiento tiene sus especialidades y guardan como un gran secreto la elaboración del caldo. Por cierto, si os acabáis los fideos antes que el caldo y tenéis más hambre probad a decir «kaedama» = doble. De esta forma, os llenarán vuestro cuenco con otra ración extra de fideos, por mucho menos dinero que un plato nuevo.
¿SABÍAS QUE... en Japón es totalmente aceptable sorber los fideos, no es un gesto de mala educación. Esto se realiza para que entre aire en la boca y se enfríen antes, ya que los fideos hay que comérselos rápido, antes de que se empapen demasiado.
Distintos platos con arroz y carne o pescado
Oyako-don
Uno de los platos favoritos de Noe. Este plato se suele servir en un gran bol y lleva arroz con huevo y pollo.
Katsu-don
Parecido al anterior, pero en esta ocasión se sustituye el pollo por chuleta de cerdo. Al igual que el oyako-don se suele servir en un gran bol para comer con palillos.

Kamakura-don
Versión más light de los dos anteriores. Al arroz se unen gambas y huevo.
Ten-don
Una versión mejorada del kamakura-don. A las gambas y el huevo se añaden verduras en tempura.

Yakitori
La traducción al español es «pollo frito». Yakitori son pequeñas brochetas de pollo con verduras. Aunque realmente estas delicias se pueden preparar con muchas partes del pollo como la piel o el hígado, incluso añadir otros ingredientes como setas, puerro, cebolla…

Normalmente una ración son dos brochetas, aunque en algunos sitios solo os servirán una. Es una comida muy habitual a la salida del trabajo acompañada de una cerveza.
Tempura
Otro de los diferentes tipos de comida japonesa habituales es la tempura. La mayoría de la gente solo piensa en verduras en tempura (shojin age), sin embargo en Japón se realiza tempura con anguila, gambas y otros tipos de pescado. La tempura se puede mojar en ten-tsuyu, un caldo para tempura.
No confundir la tempura con otra especialidad que se puede probar en Osaka, los kushiage. Unos pinchos rebozados en pan rallado en copos, mucho más ligero que el que estamos acostumbrados a utilizar en España. Los kushiage pueden estar hechos con muchos tipos de pescado, pollo, ternera, cerdo, verduras… Uno de los más famosos es la raíz de loto.

Nosotros probamos kushiage en el barrio Shinsekai de Osaka donde son muy famosos. Podréis degustarlos por poco dinero, desde 100 JPY el pincho hasta 250 JPY los más elaborados. Si queréis saber más sobre Osaka visitad nuestro post sobre qué hacer en Osaka, donde os hablamos del barrio de Shinsekai.
Sashimi
La gente confunde el sashimi con el sushi, sin embargo son dos platos totalmente distintos, ya que el sashimi no lleva arroz. Quizá, la gente más reacia a comer pescado crudo, vea en este plato un inconveniente para probarlo. Nosotros comimos sashimi en varios restaurantes japoneses con una calidad y una frescura sin igual. Recomendamos entrar en algún mercado de pescado y probar esta delicia en algún restaurante de los alrededores.

En nuestro caso, nosotros probamos el mejor sashimi en el mercado Omicho, un famoso mercado de pescado en la localidad de Kanazawa. Si queréis saber más sobre este maravilloso sitio, no dejéis de visitar nuestro post sobre qué ver y hacer en Kanazawa.
Soba / Udon
Entramos en el tema fideos con las dos variedades más famosas. Los soba son fideos de alforfón integral. El alforfón se conoce también como trigo sarraceno y este va mezclado casi siempre con trigo. Los udon son fideos más gruesos de trigo.

Los soba se suelen pedir fríos en una especie de recipiente de bambú. Son acompañados de un caldo donde se realiza una mezcla con wasabi al gusto y cebollleta a rodajas. En este recipiente se mojan los soba y se comen directamente, sorbiendo con ganas 🙂 .

Los udon se suelen comer con más acompañamientos, desde la clásica sopa, con huevo crudo o pasado por agua, con curry… También se suelen acompañar de cebolleta verde, jengibre y tenkasu, una mezcla de pedacitos crujientes de masa de tempura frita.
Tonkatsu
Este contundente plato es otro de los diferentes tipos de comida japonesa. En este caso es chuleta de cerdo empanada y frita y es un buen candidato a plato único, ya que es muy consistente. Además se suele acompañar siempre de arroz y col e incluso de salsa de curry. También se puede acompañar de lafamosa salsa tonkatsu, una mezcla de sabores entre el kétchup y la salsa Worcestershire.

Okonomiyaki
Si hay un plato que se sale de toda la gastronomía japonesa ese es el okonomiyaki, la pizza japonesa 🙂 . Este plato admite cualquier cosa, ya la palabra japonesa lo indica: «okonomi» – al gusto y «yaki» – frito. Se realiza una especie de tortilla o crep con cerdo, ternera, calamar, huevo, col, queso y otros ingredientes que se quieran añadir. A toda la mezcla se le sazona con katsuo-bushi, virutas muy finas de bonito seco, salsa de soja, salsa tonkatsu y mayonesa.

El plato en sí es bastante contundente y con pedir uno para dos personas es más que suficiente. Lo divertido del asunto es entrar en un bar que tenga plancha junto a las mesas y tomarlo directamente de la misma. Nosotros pudimos probar esta delicia tanto en el barrio de Dotonbori en Osaka y en el barrio de Gion en Kioto. Pero veréis que hay cientos de bares por toda geografía japonesa que preparan este divertido plato.

Takoyaki
Nos vamos a la calle para conocer otro de los diferentes tipos de comida japonesa, en este caso el más famosos que podréis probar en Osaka, el takoyaki. En el barrio de Dotonbori tendréis decenas de puestos para probar este sabroso bocado japonés. ¿Qué es el takoyaki? Muy fácil, una especie de buñuelo realizado con huevo y harina, relleno en su interior de pulpo cocido.

Esta especie de tapa japonesa se puede acompañar de unas cuantas salsas como soja, teriyaki, mayonesa o incluso queso. Normalmente una ración suelen ser media docena de takoyakis. Un plato callejero que tenéis que probar obligatoriamente si vais a Japón.
Wagyu
La archifamosa carne de buey wagyu es un manjar que no está al alcance de cualquier persona, ya que suele ser bastante cara. De todas formas, siempre se puede ir a algún restaurante de bajo coste 🙂 en el que poder probar esta delicia culinaria sin arruinarnos. Una de las más famosas carnes de wagyu es la llamada carne de Kobe. Solo se puede llamar así a la carne de wagyu cuyas reses se hayan criado en la prefectura de Kobe.

La calidad de la carne de wagyu se clasifica hasta en 12 grados. Desde el grado 1 que es la que menos vetas de grasa infiltrada tiene, hasta la de grado 12 que es de máxima calidad. Como os decimos, para no arruinaros, con probar una calidad entre 7 y 8 grados es más que suficiente.
Esta carne se suele acompañar de un menú muy completo, con marisco a la plancha y verduras, caldo, salmón ahumado, ensalada… Si queréis saber más sobre Kobe no dejéis de visitar nuestro post sobre cómo visitar Himeji y Kobe en un día.
En Madrid he probado un ramen realmente exquisito en un restaurante en la calle San Vicente Ferrer, 22. Se llama Okashi Sanda.
Está francamente delicioso y además es sin gluten. El restaurante está especializado en comida japonesa sin gluten, ideal para los Celiacos. La materia prima y la preparación de los fideos de producción propia. Muy recomendable
Muchísimas gracias Miguel por ese apunte. Lo anotamos en nuestro cuaderno de restaurantes a probar en alguna escapada que hagamos a Madrid 😉 Sin duda, el ramen es uno de nuestros platos japoneses favoritos. Se agradecen siempre recomendaciones como ésta. Un abrazo Miguel.