Como ya os indicamos en nuestro post sobre cómo enviar el equipaje en Japón, existe la posibilidad de viajar prácticamente sin equipaje en el país nipón. Sin embargo, lo que os contábamos era el plan teórico. Ya sabéis que de la teoría a la práctica puede haber mucha distancia. En este caso, hay varios obstáculos que salvar para realizar el envío de maletas. El más acusado es el idioma. Os tenéis que hacer la idea de que en Japón, hay muy poca gente que hable inglés. Desde nuestra experiencia en nuestro viaje, os vamos a contar cómo viajar sin maletas en Japón.
Índice
Inconveniente: el idioma
En primer lugar, tenemos que decir que en Japón el idioma es un handicap importante. Nuestra experiencia ha sido bastante positiva, ya que el japonés es una persona que hace todo lo posible por comunicarse contigo en cualquier sitio. Normalmente en la mayoría de los hoteles hablan perfectamente inglés, con lo que la comunicación es sencilla. Sin embargo, una vez salimos de nuestro alojamiento, el hablar con alguien en inglés se hace más difícil. Nosotros descubrimos este obstáculo en nuestra experiencia para enviar el equipaje a nuestro siguiente hotel.

Como ya os contamos, Japón es un país muy preparado para el turismo. El transporte es impresionante, la puntualidad más que británica y como no iba a ser menos, el envío de paquetería a lo largo del país se hace de manera metódica. De esta forma, aprovechándonos de estas compañías especializadas, viajaremos sin maletas prácticamente en todo nuestro itinerario por Japón.
Ventajas
La ventaja principal de no viajar con equipaje encima está clara. Podemos realizar más itinerarios en transporte público, con mucha más comodidad, sin estar pendiente en todo el momento de nuestro equipaje. Además, podemos realizar más visitas a distintos lugares sin tener que buscar un sitio adecuado para guardar nuestras maletas. Más adelante, hablaremos de otra forma de realizar visitas cómodamente, las consignas.

En nuestro caso, nos gusta viajar con poco equipaje, pero tres semanas es mucho tiempo. Esta ocasión viajábamos con una maleta grande y una maleta de mano. A parte, llevábamos un par de mochilas para los aparatos electrónicos, portátil, cámaras y distintas cosas de necesidad inmediata. Os podemos asegurar, que el envío de maletas ha sido una experiencia muy positiva en nuestro viaje por Japón.

Primera experiencia: Osaka
Nuestra primera experiencia en el envío de maletas fue en Osaka. Aquí el hotel no tenía este servicio, que sí que ofrecen otros numerosos alojamientos. Sin embargo, nos indicaron muy amablemente que en los famosos «combini» sí que realizan envío de maletas. Justo a pocos metros del hotel había un «Lawson» donde la dependienta del hotel, nos indicó que el dependiente era muy amable y nos daría el servicio adecuado.
Ahí nos dirigimos con nuestras maletas al «Lawson». En primer lugar, pedimos los formularios, haciendo gestos y levantando las maletas para hacerle entender al dependiente que queríamos enviarlas. Primer error: tenéis que indicar de forma muy segura, que el envío lo vais a pagar vosotros. El dependiente nos rellenó todos los formularios necesarios y nos dio los resguardos. El problema es que no nos cobró. Así que sospechamos que había realizado el envío con gastos pagados a la llegada. Tened en cuenta que los hoteles no se hacen cargo de envíos que vayan con esta modalidad de pago.

En Japón todo es fácil
De nuevo tuvimos que pedir los formularios adecuados para el envío con gastos pagados. La verdad que aquí tenemos que alabar la paciencia infinita del amable dependiente. Volvió a rellenar en perfecto japonés la dirección de nuestro hotel destino en Kyoto. Por cierto, son necesarios un formulario por cada maleta. Ahora sí que nos cobró el correspondiente pago del envío y ya nos quedamos más tranquilos. Aunque siempre tienes esa pequeña duda… llegarán las maletas a su destino 🙂
Las maletas llegaron, además llegaron mucho antes de la hora indicada. De esta forma, pudimos realizar nuestra visita a Himeji por la mañana y a Kobe por la noche, donde nos alojamos. Simplemente, tenéis que llevaros en vuestra mochila, la ropa, pijama o lo que vayáis a llevar al día siguiente.

Segundo envío: Kanazawa – Nagoya
El resto de envíos fueron mucho más sencillos, ya que fueron los diferentes hoteles los que tenían el servicio de envío de maletas. En primer lugar, enviamos nuestro equipaje desde Kanazawa hasta Nagoya. Los dependientes del hotel Pacific Kanazawa se encargaron de realizar todo el trámite del envío. Un servicio de 10. De esta forma, al día siguiente pudimos realizar nuestra excursión a la garganta de Kurobe tranquilamente sin equipaje. Además, al siguiente día veíamos el castillo de Matsumoto de forma cómoda y sin pensar en nuestras maletas. Por la tarde, las teníamos en nuestra habitación de Nagoya. La verdad que parece magia. Es un servicio muy recomendable tanto si viajáis con poco equipaje, como si lo hacéis cargados de maletas 🙂

Tercer envío: Hakone
Un caso especial es el que tuvimos en la estación de Hakone-Yumoto. Para los que vayáis a pasar unos días en Hakone, aunque simplemente paséis una noche, os recomendamos el servicio de envío de maletas que ofrece la estación de Hakone-Yumoto. Desde aquí podréis enviar vuestras maletas a cualquier hotel de Hakone. Para los que no hayáis estado, sabed que para llegar a vuestro hotel vais a tener que coger unos cuantos transportes. Estos siempre van llenos de mucha gente. Además, en estos transportes no hay sitios adecuados para dejar las maletas.

En nuestro caso, teníamos que coger un tren, después un funicular y por último dos teleféricos hasta llegar al Hotel Green Plaza Hakone… Toda una aventura que no imaginamos cargados con dos maletas 🙂 En este caso, el servicio lo ofrece la propia estación y simplemente tienes que decirles o enseñarles el hotel donde te vas a alojar. Para que os hagáis una idea, el envío de una maleta mediana y una maleta de mano, nos costó 2.300 JPY, unos 17 € al cambio. Los transportes iban hasta arriba de gente, no nos podemos imaginar lo que pasará en temporada alta, julio o agosto. Por eso, os podemos asegurar que el precio merece la pena el envío.

Cuarto envío: Hakone – Tokyo
Por último, usamos un envío más desde el hotel de Hakone hasta Tokyo. En este caso, al igual que en Kanazawa, el hotel se encargaba de todo el papeleo para el envío de maletas. Desde Hakone a Tokyo, la maleta mediana y la maleta de mano, nos costó 2.900 JPY, un poco más de 20 € al cambio. Tenéis que pensar en la comodidad que resulta el no tener que preocuparte de llevar equipaje al coger los diferentes medios de transporte.
Nosotros viajábamos desde el hotel en Hakone hasta la estación de Hakone-Yumoto en un autobús de línea, no había sitio para maletas. Y desde aquí, cogíamos dos trenes para llegar a Kamakura y visitar su gran Buda. Desde Kamakura volvíamos a coger otro tren para llegar por la tarde a Yokohama. Como podéis ver, sería una locura viajar con mucho equipaje en este día.

Opción económica: consignas
Hay una opción más, para viajar de forma cómoda en Japón. Esta opción no solo se puede hacer en Japón, también hay muchos más países en los que podéis utilizarla, las consignas. Sin embargo, en Japón nos hemos fijado que hay consignas en muchísimos lugares, no solo en las estaciones. Cierto es, que podréis ver consignas en todas las estaciones, ya sean más o menos pequeñas. Desde 300 JPY para mochilas hasta 700 JPY para las maletas más grandes. Nosotros combinamos las dos formas, por una parte el envío de maletas y por otra parte guardar mochilas en las consignas de las estaciones. ¡Muy importante! Estas consignas son para 24 horas, es decir que no se pueden utilizar para varios días.

Ejemplo
Cómo disfrutar de vuestras visitas sin agobios, sin cargar con cosas superfluas y de forma descansada, pues utilizando estas consignas. Os ponemos un ejemplo, viajáis desde Osaka en el día a ver el impresionante castillo de Himeji. Lo normal es llevar una mochila con algunas cosas, a parte de una cámara de fotos. En la misma estación de Himeji podéis dejar la mochila o mochilas y disfrutar de la visita del castillo con tan solo una cámara de fotos. En este caso, el ejemplo es bastante ideal, ya que os aseguramos que la subida al castillo de Himeji, por sus estrechas escaleras se hace bastante dura con una mochila a tus hombros 🙂
Después de realizar la visita, volvéis a la estación, cogéis vuestros enseres y al tren de vuelta a Osaka, o a vuestro siguiente destino. Por 400 JPY podréis guardar un par de mochilas pequeñas, poco más de 2 € al cambio. En el caso de maletas grandes, hay consignas por 800 JPY, poco más de 5€. El tamaño es gigante, os cabe una maleta muy grande. Además en las estaciones estas consignas están vigiladas, cosa que en Japón, según nuestra opinión, está de más… Ya que la gente es bastante considerada y la seguridad es impresionante.

En los monumentos en particular, castillos, templos… no vimos consignas, salvo en el castillo de Nijo en Kyoto, que en una pequeña carpa guardaban maletas a un módico precio y también vimos consignas en el monte Nokogiri. Un buen sitio para dejar el máximo de peso posible, ya que la caminata es elegante 🙂
Conclusiones
Como podéis ver, es muy fácil viajar en Japón sin equipaje y hacer vuestros trayectos mucho más cómodos al no tener que cargar con equipaje de más. La combinación de envío de maletas junto con las consignas en las estaciones es fundamental en vuestro viaje por el país nipón.
Si volviésemos a viajar a Japón, volveríamos a utilizar este servicio. Es más, lo utilizaríamos mucho más :), ya que después de nuestra experiencia os podemos asegurar que es un servicio puntual, económico y muy seguro.
Esperamos que os haya gustado este post y que ya estéis pensando en vuestro itinerario para ver cómo viajar sin maletas en Japón. Saludos y ¡a viajar!