Seguimos con nuestros preparativos para nuestro próximo viaje, Japón. Hoy vamos a centrarnos en su capital, Tokio. Tokio es una gran urbe de casi 2.200 km², ¡qué pasada! 😛 . La primera pregunta que nos viene a la cabeza es: ¿cómo moverse por Tokio en trasporte público? En Tokio hay 23 barrios y en él viven más de 13 millones de personas. Todos estos datos nos hacen sentir pavor solo de pensarlo. Pero tranquilos, hoy vamos a intentar explicarlo todo y hacer que el transporte en esta ciudad nos parezca tan sólo un paseo tranquilo. ¡Vamos allá! 🙂

Cómo moverse por Tokio
Tokio de noche

Índice

En primer lugar vamos a detallar las opciones de las que disponemos con sus pros y sus contras:

Caminar

En Tokio nosotros vamos a intentar callejear mucho, para empaparnos de su ambiente y disfrutar de sus comercios, detalles, «rarezas»… Pero ni se nos pasa por la mente esta opción para desplazarnos de un lugar a otro. Como os decíamos, es una urbe inabarcable y perderíamos demasiado tiempo en caminar.

Bicicleta

Evidentemente, en bici nos desplazaremos mucho más rápido que caminando. El inconveniente principal es que tendremos que circular por la carretera junto con los demás vehículos, puesto que no hay muchos carriles bici. Otro handicap es que el tráfico congestionado puede hacernos perder mucho tiempo. Además acordaros que tanto para conducir como para ir en bici deberéis siempre circular por la izquierda. De todas formas, es un medio de transporte muy utilizado por su población. Si os animáis, podéis elegir los barrios de Asakusa o Yanaka para disfrutar del paseo.

Cómo moverse por Tokio
Bici en Asakusa

Taxi

Evidentemente no es una respuesta a cómo moverse por Tokio en transporte público, pero al ser una manera de desplazarse de un lugar a otro cómoda, vamos a hablar brevemente de ello. Los inconvenientes de nuevo son el tráfico, que puede hacernos estar en un atasco perdiendo demasiado tiempo. Es una manera cara de desplazarnos, aunque por contra hay muchísimos taxis con lo que tardaremos poco en encontrar uno libre. Recordad que en Japón, los taxis libres llevan la luz roja en vez de verde, no os equivoquéis 🙂 . Otra de las desventajas es la barrera del idioma, lo cual no es ninguna tontería ¿verdad? Si vais a coger un taxi, los conductores no hablan muy bien inglés. La mejor manera de desplazarse en este medio de transporte es llevar las direcciones escritas en japonés. 

Como en casi todo Japón, raramente aceptan pago con tarjeta de crédito/débito. El taxi no iban a ser menos, así que aquí tenemos otro inconveniente más 😛

Autobús

Es una alternativa para movernos por Tokio. El billete se compra a la entrada del autobús y cuesta unos 210 yenes. Hay distintas compañías de autobuses que operan en Tokio, y algunas incluso ofrecen servicio turístico, otra manera de ver de forma muy cómoda la ciudad.

Metro

Es una de las mejores maneras de moverse por Tokio. Un transporte rápido, fácil y económico. Hay dos compañías que operan en Tokio, utilizando un sistema muy cómodo para hacernos un poco más fácil su utilización. Cada línea es de un color, a cada línea le asignan una letra y a cada estación le asignan un número.  Esto puede facilitarnos la orientación o puede ayudarnos a tomar el metro en la dirección correcta.

Cómo moverse por Tokio
Ejemplo sobre cómo se nombran las líneas y estaciones de metro

Como en casi todos los países, lo complicado es salir del metro, ya que existen multitud de salidas en cada estación. Suelen estar nombradas por números, por letras o por orientación (norte, sur…) También existen mapas indicativos con puntos de interés de la salida, facilitando nuestra orientación. Eso sí, todas las salidas, estaciones e indicaciones están en perfecto inglés, así que lo tenemos mucho más fácil para orientarnos 🙂

Si queréis imprimir el mapa de metro de Tokio, aquí os dejamos el enlace. 

Cómo moverse por Tokio
Estación de Tokio

Billete sencillo

Los billetes sencillos de metro, cuestan 170 JPY , 200 JPY, 240 JPY, 280 JPY o 300 JPY dependiendo de la distancia que vayamos a recorrer. Cuando saquéis los billetes deberéis calcular la distancia entre las estaciones de entrada y de salida y seleccionar así el billete que debéis comprar.  Si habéis pagado de menos, tendréis que pagar la diferencia a la salida, pero no esperéis que os lo devuelvan si habéis pagado de más 😛

Pases 

Los pases de metro de varios días son muy prácticos puesto que además de salir económicamente rentables si vais a desplazaros por Tokio de esta manera, ahorraréis tiempo y quebraderos de cabeza a la hora de sacar los billetes. Además los pases son por horas, pudiendo comprar de 24h, 48h o 72h a un precio de 800 JPY, 1200 JPY y 1500 JPY, respectivamente. El precio para niños es la mitad en cada uno de los pases. 

Cómo moverse por Tokio
Imagen de la página oficial del metro de Tokio

Como os decíamos, estos pases son por horas, no por días. Es decir, el pase es válido desde el primer uso hasta 24 h después. Os hemos hablado de estos pases porque nos parecen los más interesantes, pero sabed que hay muchos más ( de fin de semana, de fuera de hora punta…) Os dejamos el enlace del metro de Tokio donde hay una información muy completa y en español por si la queréis consultar :P. 

Tarjetas de metro (Pasmo y Suica)

Aquí vamos a hacer un inciso, para hablaros de unas tarjetas, las cuales creemos que son esenciales para desenvolvernos en el metro de Tokyo y ahorrarnos tiempo. Hay muchos tipos pero las diferencias entre ellas son prácticamente de diseño. Nosotros vamos a hablaros de Pasmo y Suica. Estas tarjetas no son de ahorro, son tarjetas monedero que podéis comprar en estaciones, puntos de información… Deberéis pagar un depósito de 500 yenes, el cual, cuando devolváis la tarjeta, lo recuperaréis. Aunque también es un buen souvenir 🙂

Cómo moverse por Tokio
Tarjeta Pasmo (imagen de la página oficial del metro de Tokio)

Una vez comprada la tarjeta, la recargaremos con el dinero que decidamos. Se pueden recargar en las máquinas expendedoras de billetes en el metro. Para entrar en el metro, simplemente tendremos que acercar la tarjeta al torno y éste se abrirá. De la misma forma, hay que pasarla al salir del metro, así el sistema calcula la ruta que has hecho y descuenta el dinero correspondiente al desplazamiento. Seguramente, el sacar billetes de metro no es muy complicado, pero las tarjetas nos parecen fáciles de usar, cómodas y rápidas. Como dato, os diremos que estas tarjetas también se pueden utilizar en las muy abundantes máquinas de bebidas. 

Todas estas tarjetas se han unificado y ahora se pueden utilizar en las distintas regiones de Japón de manera indistinta. Como os decíamos ahora, practicamente las diferencias son sólo de diseño.

App móvil imprescindible

Como os decimos, para nosotros la respuesta definitiva a cómo moverse por Tokio en transporte público es el metro nuestro medio de transporte favorito. Además, en el metro de Tokyo contamos con una app que todavía nos va a hacer más fácil nuestros recorridos en este cómodo transporte. Esta app se llama Tokio Subway Navigation , disponible en varios idiomas. Es una aplicación recomendable 100%. Si queréis conocer más sobre esta App, clicad en este enlace donde os contamos cómo usar la App del metro de Tokio. 😛

Cómo moverse por Tokio
Líneas de metro de Tokio

Tren

El último medio de transporte del que os vamos a hablar es el tren.  En especial hacemos referencia a dos de las líneas de tren incluidas en nuestro JR Pass. La línea Chuo-Sobu es una línea que cruza Tokio de este a oeste. La línea Yamanote es un recorrido circular de unos 35 km, la cual se tarda en recorrer de forma completa una hora. Esta última, la Yamanote line, pasa por los principales atractivos de Tokio, por lo que vamos a dedicar un post especial para hablaros de ella próximamente.

Cómo moverse por Tokio
Tráfico en Tokio

Bueno, ya veis que en Tokio, pese a ser una ciudad inmensa, las posibilidades de transporte son infinitas y que sobre todo el metro y la línea de tren Yamanote, son dos maneras muy fáciles y cómodas de moverse por Tokio

En la siguiente entrada vamos a profundizar más en la línea Yamanote y en todo lo que podemos ver recorriéndola. Nos vemos pronto. Un saludo y ¡a viajar!

Consejos para viajar a Japón por libre

Noemí

Diplomada Universitaria en Enfermería, hizo de su vocación su profesión. Organizada y detallista prepara todos los viajes hasta el último milímetro. Apasionada del cine y de la lectura.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.