Hay una experiencia imprescindible que todo viajero que visite Japón tiene que disfrutar sí o sí. En nuestro viaje por Japón experimentamos este pequeño placer en tres ocasiones. Es un momento íntimo, un momento para pensar, para relajarse… Os vamos a contar una serie de consejos y reglas para tener en cuenta antes de entrar en un onsen en Japón. Sin más dilaciones os contamos qué es un onsen en Japón.

Índice

Qué significa Onsen

La palabra «Onsen» en japonés significa «Fuente termal». Las aguas de los onsen típicos en Japón son de origen volcánico. De esta forma, se aprovecha el calor natural de estas aguas. Como truco os podemos decir que en todas aquellas ciudades que acaben en «onsen», tendrán estos baños termales alrededor de toda la localidad. Por ejemplo, nosotros estuvimos en la localidad de Unazukionsen. La mayoría de hoteles de estas ciudades disponen de onsen entre sus instalaciones.

Qué es un onsen en Japón
Onsen del hotel Entaijiso en la localidad de Unazukionsen (Página oficial del hotel)

Tipos de onsen

Los onsen pueden ser de varios tipos. Según las instalaciones, pueden ser interiores o al aire libre. Incluso los que son interiores, a veces pueden tener también una salida al exterior en la que se pueden disfrutar de las vistas y el paisaje. En nuestro caso, nosotros estuvimos en Hakone y en Unazukionsen disfrutando de este tipo de onsen. En Hakone tuvimos la suerte de disfrutar de la vista del monte Fuji mientras nos sumergíamos en las aguas termales del hotel Green Plaza Hakone.

Según sea la entrada de los clientes en el onsen, estos pueden ser mixtos o separados por sexos. La mayoría de los onsen en Japón son separados por sexos. Sin embargo, esto no es un impedimento para el uso de estos baños termales. En nuestro caso, disfrutamos muchísimo de nuestro baño en los onsen aunque fuera en solitario. Es un momento bastante íntimo y personal, que nosotros definimos como un momento de relajación, descanso y encuentro con uno mismo.

También es verdad que los japoneses utilizan estos baños termales para socializar, charlar de su jornada o incluso cerrar acuerdos empresariales.

Qué es un onsen en Japón
Spa tipo onsen en el hotel Mitsui Garden de Nagoya (Página oficial del hotel)

Otro tipo de onsen son los que veréis por multitud de ciudades al aire libre para daros un baño de pies. En nuestra excursión por la garganta de Kurobe en Unazukionsen pudimos ver varios de estos pequeños onsen.

Consejos

Hay ciertas reglas a tener en cuenta en un onsen y unos cuantos consejos que os vamos a dar para que vuestra experiencia en estos baños termales sea total:

No tengáis prisa

El momento del onsen es un momento especial, no hay que ir con prisas es más, hay que ir concienciado que se trata de un momento de relajación total. Dejaros las prisas y el reloj en la consigna o en la habitación del hotel, el tiempo se para y no hay otra cosa que no sea relax y tranquilidad. Por cierto, en todos los onsen suele haber consignas o una especie de cestos para que dejéis vuestras pertenencias, ropa, reloj y demás. Tened en cuenta que en las aguas sulfurosas se pone fea la joyería.

Qué es un onsen en Japón
Vista nocturna del Fuji en el onsen exterior del hotel Green Plaza en Hakone (Página oficial del hotel)

Por cierto, normalmente los onsen que están separados por sexos tienen una simbología muy universal, a parte de estar escrito en japonés, los de hombres suelen tener colores azules y los de mujeres colores rosas. Esto hay que tenerlo muy en cuenta en aquellos onsen que son disgregados por sexos en diferentes horarios.

¡Ropa fuera!

Sí, es así, hay que bañarse en cueros 🙂 . No se permite ningún tipo de bañador ni traje de baño. Como mucho llevaros la pequeña toalla que os darán en todos los onsen. No os preocupéis ni os dé vergüenza. Todos los japoneses están acostumbrados y no os van a mirar raro. 

Una buena ducha antes del baño

El darse una buena ducha antes de meterse en el onsen es algo obligatorio. Fijaros en todo lo que hacen los japoneses. Es prácticamente un ritual. Sentaros en la pequeña silla de plástico que hay en cada una de las duchas. Daros una buena ducha, enjabonaros todo el cuerpo, utilizad la pequeña toalla para frotaros bien el cuerpo y por último aclararos bien de nuevo con la ducha. Veréis que los japoneses hacen este ritual despacio, sin prisas… En estas duchas suele haber muchos productos de baño, jabón líquido, champú, acondicionador…

Esto es algo a lo que ya nos acostumbramos en nuestro viaje a Islandia. En estos países el culto al agua es primordial y para ellos es una afrenta el que el agua se contamine con la suciedad de nuestros cuerpos.

¡Al agua!

Una vez estéis bien limpitos, es el momento de disfrutar del onsen. Os avisamos que el agua está muy caliente, entre 38 y 42 grados… Así que pensad que al principio os va a costar entrar en el agua. Normalmente los onsen no cubren mucho, lo normal es que os llegue el agua a las rodillas y poco a poco os vayáis introduciendo en el agua. Primero os podéis sentar en el escalón de la propia piscina e ir entrando poco a poco cuando se vaya acostumbrando el cuerpo. Si os agobiáis del calor, os podéis salir un poco y volver a entrar en unos minutos. Incluso podéis ir un rato al vestuario, ya que hay máquinas expendedoras de agua fresquita.

En el caso de que el onsen sea exterior, aguantar dentro del agua os será más fácil si el tiempo es fresco. En nuestro caso, en octubre se agradecía un poco el fresco nocturno para poder aguantar la temperatura del agua.

Charla con la gente

Podéis hablar con los lugareños. La gente suele socializar bastante en los onsen. Es un momento de ocio y de esparcimiento. Los japoneses aunque son tímidos les gusta mucho hablar con la gente y mucho más con los extranjeros 🙂 Podréis comprobar que les encanta España.

Qué es un onsen en Japón

A la ducha y a secarse

De nuevo si queréis os podéis duchar aunque, para que los minerales de las aguas termales hagan su buen efecto, lo mejor es secarse al aire poco a poco. En algunos sitios hay hasta ventiladores para que el cuerpo se vaya secando poco a poco. También podréis utilizar las decenas de cremas y aceites que suele haber en los vestuarios de los onsen, así el tratamiento corporal será total 🙂

Qué es un onsen en Japón
Vestuario del spa-onsen del hotel Mitsui Garden en Nagoya (Página oficial del hotel)

Reglas

Solo hay unas cuantas cosas a tener en cuenta, pero simplemente hay que utilizar el sentido común. Os comentamos lo que no debéis hacer nunca en un onsen:

Fuera móvil y cámaras de fotos

Un onsen no es un parque acuático… Como podéis entender, está totalmente prohibido introducir móviles y cámaras de fotos. Sería atentar contra la intimidad de las personas.

No introducir nada al agua

Al igual que os hemos indicado antes, que hay que entrar totalmente desnudo al onsen, tampoco se puede introducir en el agua la toalla que os dejen. Por eso veréis a mucha gente que lleva la pequeña toalla en la cabeza. Seguro que esto lo habréis visto en muchas series o dibujos animados 🙂

Qué es un onsen en Japón
Vista del Fuji en el onsen exterior del hotel Green Plaza en Hakone (Página oficial del hotel)

Nada de tatuajes

Aunque empieza a haber algún onsen donde hacen un poco la vista gorda con el tema de los tatuajes, en la mayoría no vais a poder entrar, aunque llevéis un solo tatuaje. La tradición japonesa relaciona los tatuajes con la «yacuza», la mafia japonesa. En todos los que estuvimos nosotros, lo dejaban bien claro antes de entrar.

Qué es un onsen en Japón

¡No es una piscina!

Por supuesto, no se puede nadar, no se puede zambullirse en el agua… Y no se puede ni comer ni beber dentro del onsen… No se puede gritar ni hacer ruido… Ya veis que todo es sentido común y saber estar.

Esperamos que hayáis comprendido qué es un onsen en Japón y que estos consejos os hayan servido para poder disfrutar completamente de esta bonita experiencia. Os esperamos en el siguiente post sobre nuestro viaje a Japón, Matsumoto y Nagoya: un bonito día disfrutando de otro impresionante castillo japonés y nuestro primer contacto con los museos japoneses. Un saludo y ¡a viajar!

Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.