Segundo día en la capital de Hanoi. Medio recuperados de la diferencia horaria, aunque aún algo cansados del viaje en avión. Nos levantamos a las 7:00 y bajamos a desayunar. Os vamos a contar qué hacer en Hanoi. Hoy vamos a visitar el complejo de Ho Chi Minh. Sabemos que hoy día 2 de septiembre es el día Nacional de Vietnam. No sabemos a ciencia cierta lo que nos vamos a encontrar en los alrededores del mausoleo de Ho Chi Minh.

El día sale de nuevo bastante lluvioso, así que no nos separamos de nuestro paraguas que tenemos en la habitación del hotel. Pasamos por el museo Militar (los lunes está cerrado) y por el parque Lenin, en el que hay una estatua del primer dirigente de la Unión Soviética. Como empieza a llover de nuevo, nos refugiamos en un Highlands Coffee. Una franquicia de café vietnamita que está muy extendida por todo Vietnam. No sería la última vez que nos tomábamos uno de sus buenos cafés helados (con caramelo, leche condensada…). Todo por tan solo 29.000 dongs, poco más de un euro. Las diversas tartas que tienen son muy buenas, sobre todo una tarta de queso con fruta de la pasión, impresionante.

Qué hacer en Hanoi
Parque Lenin

Índice

Mausoleo de Ho Chi Minh

Llegamos al mausoleo de Ho Chi Minh, situado en la plaza Ba Dinh. Parece que todo Hanoi se haya echado a la calle. Los alrededores del mausoleo están completamente llenos de vietnamitas haciendo cola para entrar al mausoleo a visitar a Ho Chi Minh. Prácticamente somos los únicos occidentales, hemos visto a un par de parejas más. Noemí parace famosa, haciéndose infinidad de fotos con muchísimos vietnamitas.

La cola para entrar al mausoleo es de más de tres kilómetros. Es imposible entrar ni siquiera al complejo para ver el Palacio Presidencial y la Pagoda del Pilar Único, es una lástima. La experiencia del paseo por los alrededores con la gente, charlando con nosotros y pidiéndonos que nos hagamos fotos con ellos, merece la pena. Preguntamos en inglés a algún policía para que nos indicara si podíamos entrar sin hacer la cola. Nosotros no queríamos ir al mausoleo, pero es misión imposible y desistimos. 

Cómo visitar Hanoi y la Bahía de Halong
Mausoleo de Ho Chi Minh

Templo de Literatura

Nos dirigimos al Templo de Literatura, la entrada es bastante barata, como en la mayoría de monumentos de Vietnam. Pagamos 20.000 dongs por persona. El Templo está bastante bien conservado, algo raro en Vietnam. A través de senderos, jardines muy bien cuidados, estanques rectangulares, se puede apreciar la arquitectura vietnamita. Con pagodas y templos muy bien decorados interiormente, en los que multitud de gente entra para rezar y realizar ofrendas.

Templo de Literatura (que hacer en Hanoi)
Templo de Literatura

Aprovechando que está enfrente justo del Templo de Literatura, comemos en el restaurante Koto. Bien decorado y moderno, con sillas muy cómodas, ofrece muy buena comida vietnamita por un buen precio. Además tienen un proyecto en el que ayudan a chicos con discapacidad a recibir formación profesional para dedicarse a la cocina. Comimos a base de Pho Bo, Bun Cha y ternera con bambú. Los cócteles merecen también mucho la pena, así como los zumos naturales. Pedimos un mojito y un zumo de plátano. Con postres todo por unos 20 €, un precio muy razonable y además ayudando a la integración.

Comida en el restaurante KOTO (que hacer en Hanoi)
Comida en el restaurante KOTO

¿SABÍAS QUE..., El templo de Literatura en Hanoi se puede considerar que es la primera universidad del país (1076)?

Museo de la Prisión de Hoa Lo

Desde aquí nos dirigimos de nuevo a la zona del Lago Hoan Kiem para ir a visitar el Museo de la Prisión de Hoa Lo. Los prisioneros estadounidenses la llamaban el «Hilton de Hanoi». Esta prisión la construyeron los franceses (1896) y en la década de 1930 llegó a haber casi 2.000 presos. Cientos de ellos escaparon de sus muros, sobre todo por las alcantarillas.

Museo de la Prisión de Ho Loa (que hacer en Hanoi)
Museo de la Prisión de Ho Loa

Marionetas de agua

Volvemos al hotel para cambiarnos y ver la actuación de las marionetas de agua. Por 100.000 dongs se puede disfrutar del maravilloso espectáculo de las marionetas de agua. El teatro está situado enfrente justo del lago Hoan Kiem. Se trata de un antiguo arte con más de 1.000 años de antigüedad. La actuación, con música en directo, representa escenas cotidianas de la vida vietnamita. Hay escenas pastoriles, pescadores, dragones, muchachas con abánicos y sombrillas. La duración es de unos 40 minutos y es bastante entretenida. Antiguamente las actuaciones se realizaban en lagos, estanques o arrozales.

Catedral de St. Joseph (que hacer en Hanoi)
Catedral de St. Joseph

Catedral de St. Joseph

Después vamos dando un paseo rodeando el lago para ir hacia el barrio francés. Visitamos la catedral de St. Joseph, de 1886, de arte neogótico. Vamos hasta el extremo sur del lago Hoan Kiem para dirigirnos hasta la Ópera de Hanoi. Es un edificio colonial francés de 1911. El 16 de agosto de 1945 el Comité Popular liderado por el Vietminh anunció que había tomado la ciudad desde un balcón de este edificio.

Después subiendo por la calle Ly Thai To, vamos a cenar al Gourmet Corner Restaurant localizado en la calle Lo Su. El restaurante es impresionante y está situado en la planta 12 de un moderno edificio. Nosotros tuvimos la suerte de comer en la terraza de afuera, si el tiempo lo permite y no llueve o no hace mucha calor, las vistas merecen mucho la pena. La comida es excelente y por unos 27 € comemos los dos, con entrantes, segundos, postres y bebida, incluidas dos cervezas. Comemos arroz frito con marisco, ensalada de pomelo, Ga Quay y rollitos vietnamitas. El servicio es muy bueno, nos tocó un camarero que sabía un poquito de español y estuvimos enseñándole alguna palabra más para su vocabulario.

Qué ver en Hanoi

Excursión a la Bahía de Halong

Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.