Chicago fue el punto y final de nuestra Ruta 66 por Estados Unidos. Ya habíamos recorrido los 8 estados que atraviesa esta bonita ruta, a la que habíamos añadido 2 más, Utah y Colorado, para disfrutar de nuestra ruta de naturaleza por los Parques Nacionales de Estados Unidos. Ya sabéis que esta famosa ruta americana la podéis hacer en dos sentidos, la original comienza en Chicago y termina en Santa Mónica en Los Ángeles. También la podéis realizar como la hicimos nosotros, para ahorrarnos unos cuantos euros, comenzar en Los Ángeles y terminar en Chicago. En este post os vamos a hablar de esta ciudad impresionante, de la que se habla poco y que nada tiene que envidiar de otras grandes ciudades como Nueva York, San Francisco o la propia Los Ángeles. Así que, os vamos a comentar qué ver y hacer en Chicago en 4 días.

David junto a Cloud Gate

Índice

¿Inicio o final de la Ruta 66?

El inicio de la Ruta 66 por excelencia es Chicago. Más concretamente, la ruta comienza en Adams Street. Aquí tendréis la señal que indica el inicio de esta famosa ruta. En nuestro caso para nosotros fue el final de nuestro viaje :(, ya que como os hemos explicado en algún otro post, por ahorrar unos cuantos euros, realizamos la ruta del revés 😀

Noe junto a edificios en Chicago

En el inicio o el final de la Ruta 66, depende de cómo la hagáis, también está Los Ángeles. En esta ciudad ya estuvimos allá por el mes de septiembre del año 2016, una visita que recordamos con mucho cariño, ya que disfrutamos de momentos que no vamos a olvidar en la vida. Si queréis disfrutar como nosotros, os dejamos un par de links para que tengáis claro qué hacer en Los Ángeles y lo que para nosotros son los imprescindibles de Los Ángeles.

Noe junto a los rascacielos de Chicago

¿Cuántos días estaremos en Chicago?

Como veis, esta entrada la hemos realizado según nuestra planificación. En Chicago vamos a permanecer 4 noches. Aunque el primer día fue un poco de piedra de toque y entre devolver el coche en el aeropuerto y hacer el check in, tuvimos poco tiempo para disfrutar de la ciudad. El último día tomábamos el vuelo sobre las 20:30, así que podíamos disfrutar bastante toda la mañana. De esta forma, aunque realmente estamos 5 días, planificamos qué ver y que hacer en Chicago en 4 días.

David y Noe junto a Cloud Gate

Igualmente, esta planificación de 4 días se puede tanto acortar y elegir lo que más os guste de estas 4 jornadas de visitas. Incluso, también podéis alargar los días e introducir muchas más visitas o incluso hacer alguna excursión por los alrededores de Chicago.

Qué ver y hacer en Chicago en 4 días

Día 1: Planetario Adler / Acuario Shedd

Nuestra primera planificación incluía un largo paseo por todo el Loop de Chicago y los barrios de Chinatown y Little Italy. Sin embargo, el día no acompañaba en Chicago. El resto de Ruta 66 habíamos tenido un clima buenísimo, de manga corta y pantalón corto habíamos pasado a la sudadera y pantalón largo en la ciudad del viento. Así que, los planes también están para improvisar, y en este día íbamos a realizar dos de nuestras visitas incluidas en la CityPASS de Chicago. Un bono que recomendamos muchísimo si vais a estar 3 o 4 días en esta increíble ciudad.

Adler Planetarium

Dos de las mejores visitas que ver y que hacer en Chicago en 4 días son el Adler Planetarium y el Shedd Aquarium. Dos visitas muy recomendables si el tiempo no acompaña mucho, como fue nuestro caso. El transporte en Chicago funciona muy bien, al metro elevado, conocido como Chicago «L», se une la buena red de autobuses. En nuestro caso, teníamos mucha suerte y justo al lado del hotel, el autobús 146 nos paraba en la misma Michigan Ave y nos dejaba en la puerta del planetario.

Noe como si fuera un astronauta estadounidense

Adler Planetarium

Haremos otra entrada para hablar del transporte en Chicago. Nosotros pagamos en efectivo en el propio autobús y en una media hora estábamos entrando por la puerta del planetario Adler. Si tenéis un poco de tiempo, está bien pasear por los alrededores. Este increíble edificio está situado a orillas del lago Michigan, así que las panorámicas de esta zona de Chicago son muy bonitas.

Noe junto al Shedd Aquarium

El planetario Adler está incluido en la CityPASS de Chicago y es una visita muy recomendable si viajáis con niños pequeños, ya que van a disfrutarlo muchísimo. Aparte de las distintas exposiciones, muy recomendables, podréis disfrutar de un par de pases en el gigante planetario. Estad atentos a los horarios que os digan en la recepción, ya que así podéis elegir las funciones que más os interesen. Estas funciones tienen una duración de 30 minutos y harán las delicias de niños y adultos. Os dejamos la página oficial del planetario Adler para que podáis informaros de horarios y tarifas. Por cierto, nosotros aprovechamos a comer en el restaurante del planetario, un par de sandwichs bastante económicos y buenos.

Pingüinos en el Shedd Aquarium

Shedd Aquarium

No os negamos que somos unos locos de los acuarios y allí donde vamos siempre intentamos visitarlos. Cierto es, que alguna vez nos ha decepcionado alguno, aunque podemos decir que son pocos, siempre nos alucinan y disfrutamos como auténticos niños. Os podemos asegurar que el Acuario Shedd de Chicago es uno de los mejores que hemos visitado en nuestros viajes por el mundo. También está incluido en la CityPASS de Chicago, así que no tenéis excusa para visitarlo.

Espectáculo de focas en el Shedd Aquarium

El acuario de Chicago es bastante grande, así que disponed entre 2 y 3 horas para verlo con tranquilidad. Disfrutaréis de los peces del Amazonas, grandes lagos, tiburones, delfines, las simpáticas belugas y también un espectáculo en directo de los simpáticos pingüinos. Nuestra recomendación es que hagáis las dos visitas, Adler Planetarium y Shedd Aquarium juntas, ya que están a menos de 500 metros de distancia. Otra de las visitas cercanas en esta zona es el Field Museum, pero nosotros lo dejábamos para otro día.

Cenar en Chicago

Después de estas dos imprescindibles visitas en Chicago nos íbamos a cenar al restaurante japonés Ramen San. Lo teníamos entre la lista de nuestros restaurants planificados y caía bastante cerca de nuestro alojamiento, el Warwick Allerton. Así que, dando un buen paseo por el centro de Chicago y alucinando con su gigantesca arquitectura, nos fuimos caminando hacia el restaurante. La zona en la que estábamos alojados, aunque no estaba en el mismo Loop, es una zona con muchísimos servicios, bares y restaurantes. Además, os ahorraréis unos cuantos euros, porque la oferta de alojamientos en esta ciudad es bastante cara.

Día 2: Loop / Field Museum / Skydeck Chicago

De nuevo cambiábamos nuestro planning del día para aprovecharlo mucho más y disfrutar del día que nos había salido esta vez en Chicago. Por cierto, no os hemos dicho que todos los días desayunábamos en un lugar que encontramos de casualidad, muy cerca de nuestro alojamiento, en Sunny Side Up Breakfast. Un lugar muy recomendable, con un servicio muy bueno, incluso había algún camarero que hablaba español, con una carta bastante extensa para comenzar un buen día con fuerza.

Cloud Gate en Millenium Park

En el día de hoy recorreríamos Millenium Park, Grant Park para llegar andando hasta Field Museum. Este paseo que recorre puntos imprescindibles de Chicago es bastante recomendable, ya que circulamos por el pulmón verde de la ciudad e incluso podemos realizar un pequeño paseo a pie por la orilla del lago Michigan. Por la tarde, antes de atardecer, visitaríamos una de los lugares imprescindibles que ver y que hacer en Chicago en 4 días, el vertiginoso Skydeck, la torre más alta de la ciudad.

David en Millenium Park

Señal inicio Ruta 66

Antes de comenzar nuestro paseo por Millenium Park, nos dirigimos hacia Adams Street, juston enfrente del Instituto de Arte de Chicago. Aquí está la mítica señal de la Ruta 66 que da comienzo a la famosa ruta americana por todo Estados Unidos hasta Los Ángeles. Sin embargo, en nuestro caso es la señal de finalización de esta gran ruta. No nos podíamos ir de la ciudad de Chicago sin hacernos un par de fotos en esta señal de la Ruta 66.

Noe y David junto a la señal de final/inicio de la Ruta 66

Millenium Park

Desde aquí pusimos destino al cercano Millenium Park. Aquí el buen tiempo hizo que la gente saliera a pasear y en el parque había bastante buen ambiente. Por supuesto, una de las cosas imprescindibles que ver y que hacer en Chicago en 4 días es visitar la llamada Cloud Gate o también conocida como «The Bean», ya que parece una alubia. El monumento impresiona y se pueden hacer muchos juegos con una cámara de fotos y el relfejo. Por supuesto, mucho mejor si el día sale despejado y soleado.

Noe en el Millenium Park

También visitamos The Crown Fountain, una fuente que crea una delgada lámina de agua, sobre la que se reflejan 2 torres de luces LED en las que aparecen caras de gente. Otro de los puntos imprescindibles de este bonito parque es el Pabellón Jay Pritzker, un auditorio para espectáculos al aire libre. Desde aquí fuimos por el Nichols Bridgeway, una pasarela que nos llevará hasta el Instituto de Arte de Chicago. 

Hienas en el Field Museum

Recomendamos mucho este paseo por este gigantesco parque, si el día acompaña claro. Atravesamos Butler Field, donde hay campos para jugar al baseball y desde aquí llegamos hasta la impresionante Buckingham Fountain, una preciosa fuente de 1927, con espectáculos nocturnos de luz y agua. Desde aquí tomamos el bonito paseo a orillas del lago Michigan para llegar tranquilamente hasta Field Museum.

David junto a Buckingham Fountain

Field Museum

Este maravilloso museo es un imprescindible en la ciudad de Chicago. Como os hemos comentado antes, también está incluido en la CityPASS de Chicago. Tened en cuenta que con este bono os vais a ahorrar unos cuantos euros para hacer todas estas visitas. Field Museum es un museo de historia natural y ciencias que hará las delicias de los más pequeños. Nada más entrar en el museo nos va a recibir un molde gigante de Titanosaurio, el animal terrestre más grande de todos los tiempos.

Titanosaurio en el Field Museum

A los que os gusten los dinosaurios y los animales en general, no os podéis perder este gigante museo. No obstante, es uno de los mayores museos de historia natural de todo el mundo, con más de 20 millones de objetos relacionados con la naturaleza y la cultura. Necesitaréis entre 2 y 3 horas para ver con tranquilidad todas las salas, con numerosos animales disecados, una sala con moldes de esqueletos de dinosaurio a tamaño real, una exposición de Egipto y muchas más salas interminables.

Tiranosaurio en el Field Museum

Skydeck

Para finalizar un día tan completo, solo nos faltaba subir al edificio más alto de Chicago, la Torre Willis. Con sus 442 metros de altura hasta la azotea y sus 527 metros contando las antenas, se trata del tercer edificio más alto de toda America y el segundo en Estados Unidos. La visita a este gigante edificio es meramente turística y la entrada incluye la subida en ascensor hasta el Skydeck, un mirador situado en la planta 103 a nada más y menos que 413 metros de altura. 

David y Noe en el Skydeck de Chicago

Además de este impresionante mirador en el que podréis tener las mejores vistas 360 grados de todo Chicago, la entrada incluye pasar un mal rato, sobre todo para David, y entrar en unos balcones realizados en cristal en los que se puede ver a través del suelo la vertiginosa altura bajo tus pies. Para aquellas personas con vértigo puede no ser una buena experiencia, pero nosotros os lo recomendamos 100%. Os harán una foto bastante chula, que luego podréis comprar en la tienda.

Vista de Chicago desde el Skydeck

Pizza Chicago

Un día tan completo merecía un final por todo lo alto, así que nos dispusimos a ir a un Giordano’s, los típicos restaurantes de Chicago en los que podéis probar la famosa pizza estilo Chicago. Eso sí, una recomendación, si vais dos personas pedid la más pequeña, os aseguro que es más que suficiente. Tened en cuenta que la masa de esta pizza tiene unos cuatro dedos de grosor y está rellena de queso, más los ingredientes que añadáis. Existen numerosos restaurantes de esta marca dispersados por toda la ciudad.

Pizza estilo Chicago

Después de este atracón nos fuimos dando un agradable paseo nocturno para disfrutar de todos los edificios a la orilla del río Chicago. Por cierto, un buen paseo que se precie tiene que atravesar distintas veces el río por distintos puentes. La arquitectura de estos rascacielos es impresionante cuando cae la noche en Chicago.

Vista nocturna de Chicago

Os dejamos un mapa con todo el recorrido y los principales puntos de interés:

Día 3: Museo de Ciencias e Industria / United Center

El tercer día de nuestras andanzas por Chicago iba a ser más tranquilo, ya que el día anterior nos habíamos pegado una buena paliza con tres de las mejores visitas que se pueden realizar en esta ciudad. Como ya le habíamos cogido el tino al autobús en Chicago, nos dirigimos hasta el Museo de Ciencias desde nuestro alojamiento. El autobús número 10 en unos 30 minutos nos dejaba en la puerta del museo.

Noe disfrutando del Museo de Ciencias

Museo de Ciencias e Industria

También somos unos fans reconocidos de los museos de ciencias, e intentamos visitar todos los que podemos. En este caso, no iba a ser menos, ya que nos entraba en el bono de la CityPASS de Chicago. Quizá el Museo de Ciencias e Industria de Chicago no sea como el resto que hemos visitado y haya pocas zonas interactivas como a nosotros nos gusta. De todas formas, es un museo gigante, más dedicado a la Industria en general que a las Ciencias.

Este museo tiene multitud de salas dedicadas a diversos temas de las Ciencias y la Industria, como el transporte, la evolución de la bicicleta, barcos y navegación y la parte imprescindible de este museo, un submarino real que se puede visitar por dentro, aunque la entrada es independiente. De todas formas, lo podéis disfrutar por fuera y es algo que os va a impresionar bastante. Por supuesto, no podría faltar la parte de astronáutica, con diversas salas interactivas en las que puedes manejar una nave espacial. 

David junto al submarino del Museo de Ciencias e Industria

United Center

La visita del United Center realmente fue una especie de excusa, ya que compramos unas entradas para ver el concierto del grupo Five Seconds of Summer. No sabíamos nada de este grupo, ni tampoco habíamos seguido mucho su música. La cuestión era ver el United Center, que David se hiciera una foto mítica con la estatua de Michael Jordan, uno de los mejores jugadores de baloncesto de todos los tiempos, y porque no, visitar el mítico estadio de los Chicago Bulls. El concierto no estuvo mal, el ambiente era muy bueno, aunque no nos quedamos a verlo terminar por miedo a que no tuviéramos transporte de vuelta.
David junto a la estatua de Michael Jordan en el United Center
 
Para llegar al United Center desde nuestro alojamiento, tuvimos que tomar el metro de la línea roja en la estación de Chicago, para llegar al Loop y bajarnos en la estación Lake. Luego hicimos transbordo desde la estación Washington hasta Illinois Medical District. En unos 30 minutos nos presentamos en el estadio de los Chicago Bulls. Aprovechamos las tarjetas Ventra que compramos el día anterior. Hablaremos de estas tarjetas más detenidamente en otra entrada. Por cierto, ojalá hubiéramos estado el día 6 de octubre en Chicago, ya que en este mismo estadio actuaba Vetusta Morla. Hubiera sido una despedida genial de nuestro viaje por Estados Unidos.

Cena

Para volver desde el United Center vimos que el autobús número 20 nos dejaba en pleno Loop de Chicago, entre las calles Washington y State. Desde aquí teníamos un pequeño paseo nocturno por el centro de la ciudad. Antes de llegar a nuestro alojamiento, vimos que había abierto un Shake Shack, una franquicia de hamburguesas y perritos calientes que estaba bastante bien. El día de hoy había sido más flojo en cuanto a visitas, pero también hay que descansar y dosificar los días para no cansarse mucho. Mañana nos despedíamos de Chicago y de su buen ambiente nocturno.

Perritos calientes en Shake Shack

Os dejamos un plano con el recorrido de este tercer día:

Día 4: Zona del Navy Pier

Nuestro último día en Chicago lo pasaríamos por la bonita zona del Navy Pier. Hoy el día acompañaba y podríamos aprovechar estas últimas horas en Chicago. Además, dado que nuestro avión no salía hasta las 20:30, podíamos disfrutar de la mañana con bastante tranquilidad.

Noe en el Navy Pier

Desde nuestro alojamiento, fuimos paseando hasta la orilla del lago Michigan para disfrutar esta zona con tanto ambiente que se llama Navy Pier. Es un muelle que se utilizó en la Segunda Guerra Mundial con fines militares. Tiene una superficie de 20 hectáreas y aquí podemos encontrar numerosos servicios, restaurantes, parques, jardines, tiendas e incluso atracciones para los más pequeños.

Atracciones en el Navy Pier

Merece la pena pasar una mañana o una tarde en esta zona de Chicago, ya que el ambiente es bastante bueno y familiar. Por cierto, para los que queráis realizar un crucero o paseo por el lago Michigan, tendréis que venir aquí para disfrutar del mismo. Son diversas las empresas que realizan este tipo de cruceros por el gigantesco lago.

Giordano’s

El día no daba para mucho más, así que nos íbamos a despedir de Chicago por todo lo grande. Íbamos a comer de nuevo en Giordano’s, aunque en otro restaurante distinto de la media docena que hay repartidos por toda la ciudad. Nos queríamos despedir con ese sabor de la pizza estilo Chicago que ya habíamos probado hace un par de días. Y es que, aunque no os guste mucho este tipo de comida rápida, aunque sea solo una vez tenéis que probarla. No os va a decepcionar en absoluto.

David a la orilla del Lago Michigan

Aeropuerto / Vuelta a España

Nuestra particular Ruta 66 llegaba a su fin, con muchos recuerdos en la mochila, muchas anécdotas y mucha nostalgia. Más aún, cuando este fue nuestro último gran viaje antes de que la maldita pandemia nos tuviera en vilo durante dos años, desde 2020 a 2022. Así que, como comprenderéis es un viaje al que le tenemos muchísimo cariño y que recordamos como muy lejano, aunque solo hayan pasado 3 años desde que lo hicimos. Para llegar al aeropuerto de Chicago deberéis tomar el metro de la línea azul que os dejará en el mismo aeropuerto.

Os dejamos otro mapa con los puntos de interés y el recorrido a pie:

Booking.com

Chicago nos dejó un muy buen sabor de boca y la recomendamos como una ciudad para pasar 3 o 4 días, por su variada oferta y visitas imprescindibles. Esperamos que os hayan gustado todas nuestras visitas que ver y hacer en Chicago en 4 días, con todos estos puntos planificados en esta bonita ciudad y que os sirvan de ayuda si estáis preparando también viaje a «la ciudad del viento». La Ruta 66 termina aquí, aunque haremos alguna entrada especial más, hasta entonces un saludo y, ¡a viajar!

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.