Hoy teníamos que madrugar bastante, ya que nos quedaban por delante más de 400 km para llegar hasta Torrey, puerta del Parque Nacional Capitol Reef. Hoy comenzaban nuestros seis días por varios parques nacionales de Estados Unidos. Teníamos muchas ganas de empezar esta ruta y nos apetecía mucho cambiar de paisaje, después de tres días por la Ruta 66. Si podéis visitar algún parque nacional en Estados Unidos, tenéis que hacerlo 🙂 Están muy bien preparados y la naturaleza, la luz y los paisajes son increíbles. Hoy os vamos a contar qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef.

Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
Noe en la bajada al parking desde Cohab Canyon

Índice

Desayuno en Cortez

Nos despertábamos en Cortez bastante temprano, ya que el día de hoy tenía bastante carretera, para no variar 🙂 Teníamos que llegar hasta la entrada de Capitol Reef en Torrey. Aquí nos íbamos a alojar un par de noches en un hotel bastante recomendable por sus servicios, Red Sands Hotel, aunque no quedamos muy satisfechos por la atención de sus empleados. Os dejamos nuestro post de los hoteles en la Ruta 66, para que veáis nuestras valoraciones.

Esta vez, en el hotel Super 8 de Cortez, sí que nos entraba el desayuno. Aunque no lo disfrutamos mucho, ya que no era un desayuno muy abundante y variado. Aquí Noe mantuvo una conversación con un cowboy de verdad 🙂 con su sombrero de vaquero y todo. El hombre era de Montana, y nos decía todo el rato que teníamos que visitarlo, así que habrá que planear una ruta por Montana 🙂 

Parques Nacionales en Estados Unidos

Siempre que nombramos Estados Unidos, nos vienen a la cabeza las decenas de parques nacionales que se pueden visitar en este país. Nosotros ya hemos visitado unos cuantos y la verdad que tenemos unos recuerdos muy buenos. Estados Unidos es el octavo país del mundo en número total de parques nacionales con 59. En el podio de honor está Australia (685), China (208) y Tailandia (138) (Datos a fecha 13/02/2020).

Los parques nacionales en Estados Unidos están muy bien preparados para el turista, con senderos con mucha información, incluso algunos preparados para personas con movilidad reducida, centros de visitantes muy completos. También para aquellas personas que no les gusta mucho caminar o realizar senderos, hay cientos de posibilidades para realizar con vehículo propio. En resumen, os recomendamos 100% visitar alguno de los parques nacionales de Estados Unidos.

Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
Cartel informativo del sendero Cohab Canyon

Trayecto desde Cortez a Torrey

Los más de 400 km que separan Cortez de Torrey, se pueden hacer por dos rutas. La ruta sur es más corta en recorrido, pero más larga en tiempo, al contrario que la ruta norte. En un principio, pensábamos realizar la ruta sur, ya que cuando fuéramos a Moab, iríamos por la ruta norte. Al introducir los datos en Google Maps, nos debimos equivocar y seguimos por la ruta norte. No sabemos como es la otra carretera, pero este recorrido nos gustó mucho.

Paisaje desde la carretera hacia Moab

Por el recorrido norte pasamos poblaciones como Monticello, una localidad de unos 2000 habitantes, muy recomendable por para alojarse o comer. Tened en cuenta, que esta zona es bastante montañosa, en concreto Monticello se halla a una altura de 2.155 m. Una altura respetable para la climatología, de ahí que por este área siempre haya que llevar ropa de abrigo por las noches.

Moteros en la carretera hacia Moab
Booking.com

Paradas en la carretera hacia Moab

En estas carreteras por los estados de Utah y Colorado vais a querer parar en muchos sitios. Son dos estados bastante diferentes, Utah más desértico y Colorado más verde y montañoso. En la carretera hacia Moab paramos en varias ocasiones en sitios que están indicados con carteles. Estas paradas se indican con señales bastante claras en la carretera. Nosotros paramos un par de veces para estirar un rato las piernas, en alguna ocasión para repostar combustible y también para hacer alguna foto.

Formaciones en la roca en la carretera hacia Moab

En algunas ocasiones las paradas están en la misma carretera y podéis observar formaciones curiosas en medio de la nada. Como podéis observar en las fotos, lo que os decíamos de Utah es cierto, arena rojiza, matorral bajo y zonas de desierto infinito.

Noe en una parada en la carretera hacia Moab

Wilson Arch

Una de las paradas que más nos gustó y está bastante indicada es Wilson Arch, aunque después de estar en el Parque Nacional de Arches, vais a acabar viendo muchísimas veces este tipo de formaciones 🙂 Esto es como un aperitivo para lo que nos esperaba en el famoso parque nacional.

Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Wilson Arch
Wilson Arch en la carretera hacia Moab

Este arco fue descubierto por el colonizador local Joe Wilson (1865-1929), que vivía en una cabaña en Dry Valley. El arco tiene una anchura de unos 27 metros y una altura de 14 metros. Estas formaciones se realizan por erosión del agua que se hiela por las bajas temperaturas y que luego se derrite por el calor extremo del desierto. Por último el viento lima el resto de la formación y la apertura del arco. Os dejamos la localización del arco en el mapa inferior por si queréis visitarlo 🙂

Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Wilson Arch
David y Noe en Wilson Arch

Moab

En 30 minutos y después de recorrer unos 40 km, llegábamos a Moab, la capital del condado de Grand. Moab es una localidad con mucha vida, una de las ciudades más grandes que os vais a encontrar en esta zona de Utah. Tiene unos 5000 habitantes y vive prácticamente 100% del turismo de la zona. Aunque hablaremos más adelante sobre esta pequeña localidad, ya que después de pasar dos noches en Capitol Reef, vendríamos a Moab a pasar dos noches más, os podemos asegurar que es un buen sitio para alojarse y pasar unos días en plena naturaleza.

Rancho en Capitol Reef

A nosotros aún nos quedaban 250 km para llegar a Torrey, así que pasamos de largo esta bonita localidad en la que en pocos días volveríamos para disfrutar de los dos Parques Nacionales cercanos, Canyonlands y Arches, pero antes aún nos quedaba mucho qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef 🙂

Paisaje desértico en Utah
Booking.com

Alojamiento en Torrey

Como os decíamos antes, este tipo de carreteras en Estados Unidos son bastante entretenidas y la sola visión del paisaje hace que el trayecto no se haga nada pesado. Desde Moab, en casi 3 horas nos presentábamos en nuestro alojamiento en Torrey, el hotel Red Sands. Las vistas y la tranquilidad que se respira en este tipo de alojamientos son impresionantes. Sinceramente es un buen sitio para pegarte un par de semanas de absoluta relajación. 

Hall del hotel Red Sands
Salón de estar en el hotel Red Sands
Exterior del hotel Red Sands

El tema de la tranquilidad os lo decimos porque Torrey es una pequeña población de tan solo 200 habitantes, aún así por todo el turismo que recibe, tiene numerosos restaurantes, alojamientos y establecimientos que hacen que la población tenga bastante movimiento. Después de hacer el check in en el hotel y ver un poco las instalaciones del mismo, nos dirigimos a uno de los restaurantes que más nos gustó de todo nuestro viaje 🙂

Salón de estar del hotel Red Sands
Piscina interior del hotel Red Sands
Booking.com

Comida en Slackers

El restaurante Slackers es un clásico en Torrey. Aunque parezca mentira y es raro, dado que estamos en Estados Unidos, os podemos decir que aquí hemos degustado unas de las mejores hamburguesas que nos hemos comido en este país 🙂 Igual podéis pensar que es algo exagerado, pero al día siguiente volvimos a repetir jajajaja.

Noe en el restaurante Slackers

El servicio del restaurante es muy bueno. Tienes carteles por todos los sitios de todos los tipos de hamburguesas que podéis pedir, junto con sus guarniciones y acompañamientos, así como los famosos batidos y maltas. Una auténtica hamburguesería que por su estética podría estar perfectamente integrada en la Ruta 66 🙂

Restaurante Slackers

Aquí disfrutamos de un momento de relax y de una comida merecida después de la kilometrada de la mañana. Este restaurante tiene un gran aparcamiento y además, en el caso de que haga buen tiempo, tenéis una gran terraza para disfrutar del calor del sol. Por cierto, uno de los detalles que más nos gustó, la guarnición de la hamburguesa: lechuga, cebolla y pepinillos, te los ponen aparte, para aquellos «raritos» que no les gusté 🙂

Hamburguesa en el restaurante Slackers

Qué ver en el Parque Nacional de Capitol Reef: Cohab Canyon

Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
Noe en el sendero Cohab Canyon
Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
Noe en el cañón del sendero Cohab Canyon

La tarde la teníamos ya más que planificada para realizar dos o tres senderos, según discurriera el tiempo entre cada uno de ellos. En la siguiente entrada os comentaremos cuáles fueron para nosotros los senderos imprescindibles que ver en el Parque Nacional Capitol Reef. Para hoy teníamos apuntados: Cohab Canyon, de unos 5,4 km ida y vuelta, Scenic Drive, un pequeño recorrido en coche muy recomendable y Goosenecks, que más que un sendero era un mirador impresionante del cañón desde las alturas.

Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
Noe en el sendero Cohab Canyon
Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
Vistas desde la parte superior del sendero Cohab Canyon

Para llegar a esta zona de Capitol Reef, teníamos que desandar todo el recorrido que habíamos realizado con el coche hasta el hotel, para llegar hasta el centro de visitantes y entrar en la zona de acampada del parque. Esta zona está bastante bien habilitada para autocaravanas y camping en general. Nosotros aparcamos en la zona que hay habilitada más cerca del inicio de Cohab Canyon.

Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
Paredes verticales en el sendero Cohab Canyon
Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
Inicio del cañón en el sendero Cohab Canyon

Sendero Cohab Canyon

Cohab Canyon es un sendero moderado de 2,7 km. Nosotros hicimos ida y vuelta, con lo que tenéis que sumar 5,4 km. Lo más dificultoso de este sendero es el inicio, ya que es donde se haya todo el desnivel de subida. Al principio subiréis bastantes escaleras que más tarde se convertirán en pendientes, para acceder, junto a altísimas paredes de roca, al principio del cañón.

Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
Noe en el sendero Cohab Canyon
Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
David y Noe en el sendero Cohab Canyon
Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
Noe en unas rocas del sendero Cohab Canyon
Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
Noe y David en las alturas del sendero Cohab Canyon

Desde la entrada al cañón el sendero se hace más llevable y es un camino bastante cómodo, en el que nos veremos rodeados de altas paredes de roca y bastante arena por todo el camino. Hay que llevar unas buenas botas de montaña y bastante agua para el camino, sobre todo en los días de verano cuando el sol aprieta.

Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
Sendero Cohab Canyon junto a las paredes verticales de roca
Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
David en el sendero Cohab Canyon
Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
David en el sendero Cohab Canyon
Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
David en el sendero Cohab Canyon

Si solo queréis hacer la ida, el sendero desemboca en la carretera principal que lleva a Torrey, así que tendríais que tener disponible otro coche al termino del sendero. En nuestro caso, la vuelta se hizo mucho más corta, ya que el último tramo es todo de bajada de nuevo al aparcamiento. 

Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
Noe y David en unas rocas del sendero Cohab Canyon
Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
Noe y David en unas rocas del sendero Cohab Canyon
Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
Noe y David en unas rocas del sendero Cohab Canyon
Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
Vistas desde las alturas del sendero Cohab Canyon

Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Scenic Drive

Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
Noe en el inicio del cañón en el sendero

Después de Cohab Canyon, desde el mismo aparcamiento, iniciamos la Scenic Drive. Esta es una de las razones por las que alquilamos un vehículo SUV, aunque no es necesario ni mucho menos. El principio del circuito es asfaltado, aunque luego al final nos introdujimos por una carretera de gravilla. Esta zona es como un gran cañón en el que vas con el coche entre altas paredes de roca.

Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
Vistas de la Scenic Drive desde el sendero Cohab Canyon
Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
Último tramo de bajada al parking

La zona de de gravilla se convierte poco después en arena y la conducción por la zona es bastante espectacular, sobre todo para los amantes de este tipo de circuitos 🙂 La vista hacia las alturas, rodeados de altas paredes de roca es bastante impresionante.

Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Scenic Drive
Vistas desde la Scenic Drive en Capitol Reef
Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Cohab Canyon
Vistas desde las alturas del sendero Cohab Canyon

Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Goosenecks

Para finalizar el día nos dirigimos hasta Goosenecks, un pequeño sendero de 400 metros ida/vuelta que se puede considerar un agradable paseo hasta un mirador con unas increíbles vistas del cañón.

Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Goosenecks
Sendero Goosenecks
Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Goosenecks
Cartel informativo del sendero Goosenecks

Desde aquí se supone que tendríamos que hacer el sendero que está marcado en los mapas como Sunset Point, para ver la puesta de sol. Quedaban pocos minutos para disfrutar de la puesta, sin embargo no encontrábamos el sendero por ninguna parte… Incluso había gente que nos preguntaba si sabíamos dónde estaba este sendero. La verdad que fue misión imposible encontrarlo 🙁

Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Goosenecks
Sendero Goosenecks
Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Goosenecks
Parking del sendero Goosenecks

Así que por aprovechar las vistas y ver la puesta de sol desde otro sitio, nos dirigimos a Panorama Point, para disfrutar de la puesta de sol, que ya prácticamente estaba sucediendo. Aunque no pudimos encontrar el otro sendero, este punto está bastante bien para acabar el día con unas vistas maravillosas.

Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Panorama Point
Vistas desde Panorama Point en Capitol Reef
Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Goosenecks
David y Noe en Panorama Point

La tarde nos cundió bastante para ser nuestro primer día en Capitol Reef y sobre todo después de la kilometrada en coche de por la mañana. Mañana tendríamos todo el día por delante para realizar unos cuantos senderos que teníamos planificados. Este primer día Capitol Reef nos había dejado un muy buen sabor de boca 🙂

Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Panorama Point
Vistas de la carretera desde Panorama Point
Qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef: Panorama Point
Atardecer desde Panorama Point

Cena en Rim Rock

Para acabar el día a pedir de boca solo nos quedaba una buena cena en Torrey. En este caso, elegimos el restaurante Rim Rock. Un restaurante bastante elegante aunque no excesivamente caro. Después de las caminatas de la tarde nos dimos un buen festín, con una buena crema de espárragos, una ensalada y para segundo un solomillo con patatas y unas costillas a la barbacoa. El servicio del lugar es de 10 y el ambiente muy bueno. Además tuvimos suerte y nos pusieron en una mesa que tenía unas vistas increíbles hacia las montañas.

Vistas desde la mesa en el restaurante Rim Rock de Torrey

Desde aquí nos retiramos a nuestro alojamiento para descansar a pierna suelta. Mañana nos tocaba un día bastante duro, ya que había que aprovechar toda la jornada para realizar unos cuantos senderos más por este tranquilo y maravilloso parque de Utah. Además nos estaba acompañando un tiempo inmejorable, qué más se podía pedir 🙂

Crema de espárragos del restaurante Rim Rock en Torrey
Solomillo con patatas fritas en el restaurante Rim Rock en Torrey

Esperamos que os haya gustado esta entrada sobre qué ver en el Parque Nacional Capitol Reef. En nuestra siguiente entrada os seguiremos contando todo lo que se puede hacer en este maravilloso parque, hasta entonces un saludo y ¡a viajar!

Mapa 

Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 

Qué ver de Flagstaff a Gallup

Senderos imprescindibles de Capitol Reef

Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Esta entrada tiene 5 comentarios

  1. Luis

    Hola:
    Estoy muy interesado en vuestros viajes, sobre todo en el de la ruta 66, lo quiero seguir casi en su totalidad porque mi intención es muy similar a la vuestra.
    El caso es que veo que a partir de Cortez, no puedo entrar en vuestros videos, entradas etc… Sabes cómo puedo conseguirlos.
    Muchas gracias y agradeceros la labor que hacéis, nos es de mucha ayuda.
    Gracias de corazón

    1. Foto del avatar
      David

      Hola Luis,
      encantados de ayudarte en lo que podamos y en lo que necesites, y muchas gracias por tus palabras de agradecimiento, estamos muy ilusionados que nuestras entradas os sirvan de gran ayuda.
      La cosa es que el viaje lo hicimos en septiembre del año pasado y vamos publicando una entrada por semana, así que la información es muy fresca :), pero de momento hemos llegado hasta el Parque Nacional de Capitol Reef, ayer mismo publicamos la segunda entrada de este maravilloso parque.
      No sé cuándo viajarás hacia Estados Unidos, pero iremos publicando todas las etapas con regularidad, así que puedes seguirnos y leernos como si de una novela por entregas se tratara 🙂
      De todas formas, si necesitas antes de que publiquemos cualquier información solo tienes que decírnoslo, por aquí o por el medio que te resulte más cómodo, si quieres por mail: info@thenextland.com
      También estamos publicando los vídeos de las etapas en nuestro canal de Youtube, por si te interesa también.
      Muchas gracias por vuestro apoyo incondicional y un abrazo.

  2. Laura Bell

    Hola chicos ,,felicitaciones y gracias por compartir y asesorar en el blog.
    Queria consultarles si hay campground en Capitol Reef,??? , ya que alquile un RV ,partiendo desde las Vegas ,,deseo recorrer los parques nan Francisco.
    La ultima consulta ,,sabrian decirme el costo aprox del combustible pra hacer ese kilometraje???
    Muchisimas gracias .
    Laura de Chascomus-Argentina.

    1. Foto del avatar
      David

      Hola Laura,
      ¡Encantados de conocerte! 😊 La ruta que vas a realizar en autocaravana es impresionante, nos das mucha envidia.
      Con respecto a la pregunta que nos haces, es difícil saber el costo del combustible, porque no sabemos el modelo de autocaravana, dependerá del motor y del consumo del mismo. Si nos dices el modelo, intentamos mirar en internet el consumo. Para que te hagas una idea, la gasolina en EE.UU. es bastante barata y suele estar en torno a los 0,72$ el litro, así que sabiendo el consumo medio de la autocaravana se puede calcular rápidamente 😊 La otra pregunta, de si hay campground en Capitol Reef en Torrey, que es la ciudad más grande de los alrededores, tienes varios campgrounds. Además hay sitios con lavadoras y duchas como por ejemplo el Austin’s Chuck Wagon Motel.

      Cualquier otra duda que tengas nos comentas, que estaremos encantados de contestarte.

      Un abrazo.

      Noe y David.

  3. LAURA BELL

    Que amables ,,GRACIAS POR CONTESTARME ,,UN ABRAZO ENORME DESDECcHASCOMUS,ARGENTINA !!!!!
    ABRAZO..
    LAURA

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.