Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge

Todo viaje llega a su fin. Hoy os contamos lo mucho que disfrutamos de este último día de nuestro recorrido por la Costa Oeste de Canadá. Vamos a hablar sobre qué hacer en el Capilano Suspension Bridge y cómo disfrutar de False Creek. También voy a contaros cómo sorprendí por última vez a David, esta vez asistiendo a un concierto.

Índice

¿Qué es Capilano?

Capilano es un parque natural situado a unos 8 km del centro de Vancouver. En este parque se podrá disfrutar de sus bosques, del río Capilano y por supuesto de la mayor de las atracciones, el Capilano Suspension Bridge. Este puente ha evolucionado mucho a lo largo de la historia, pero para que os hagáis una idea, la primera vez que se extendió un puente en suspensión para cruzar el cañón fue en 1888.

Es un puente de vértigo y nunca mejor dicho. Está situado a 70 m de altura y tiene una longitud de 137 m, así que, pensadlo dos veces si tenéis pavor a las alturas.

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
David con Capilano Suspension Bridge a sus espaldas

¿SABÍAS QUE...si colocas la Estatua de la Libertad en el cañón del río Capilano, el puente estaría colocado a la altura de los hombros de la estatua?

Cómo llegar

Llegar hasta el parque Capilano es muy sencillo, ya que el parque ofrece transporte de forma gratuita desde distintos puntos de Vancouver. Nosotros tuvimos mucha suerte porque el shuttle partía desde nuestro hotel. Este, por lo tanto, lo añadimos como punto positivo a nuestro alojamiento.

Pinchad aquí si queréis conocer los horarios de estos autobuses gratuitos. No olvidéis consultadlos ya que suelen cambiar dependiendo de la época del año en que vayáis a visitarlo. En dicho enlace podréis consultar el mapa donde están las distintas paradas.

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
David en la entrada del parque

Entradas

El precio de las entradas fue de 36 CAD/persona. Con la entrada te entregan un mapa. Cada vez que completas el recorrido de una zona del parque puedes sellar tu mapa. Es un recuerdo muy bonito y hace de la aventura un reto :P.  Para que podáis encontrar información actualizada de los precios, os dejamos el enlace a la web del parque.

Recorrido

El primer problema que nos encontramos es que al ver el puente te entra un vértigo increíble jajaja. El segundo problema viene cuando observas que no existe recorrido posible para tan sólo pasar por este puente una vez. Es decir, que si creéis que lo vais a pasar mal cruzando, contad con que deberéis cruzarlo de nuevo para regresar.

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
Mapa del parque

Solventado este miedo, os contamos el orden que seguimos nosotros ; Kia’Palano, Story Center, Raptors Ridge,  Capilano Suspension Bridge, Bosque Viviente, Treetops adventure y por último Cliffwalk. En nuestra opinión, este último también es algo duro si sufrís de vértigo. Vamos a explicar qué hacer en cada uno de estos puntos.

Kia’Palano

Esta zona del parque está junto a la entrada. Como dato curioso deciros que aquí está la mayor colección privada de totems de norteamérica. Es un viaje al pasado en toda regla. Te transportarás y conocerás más de la cultura de los pueblos de las primeras naciones de Canadá.

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
Noe en Kia’Palano

¿SABÍAS QUE..el puente podría soportar el peso de 96 elefantes?

Story Center

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
David en Story Centre

Continuamos la visita histórica, esta vez pudiendo fotografiarnos en escenarios con artículos antiguos y conociendo mucho más la cultura canadiense.

Capilano Suspension Bridge

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
David cruzando el Capilano Suspension Bridge

Sin más dilación nos disponemos a cruzar el temido puente colgante. Podéis ver en las fotos lo que impresiona y cómo David, el cual ya sabéis que no es amante de las alturas, pasa el puente. La seguridad es total ya que hay personal vigilando que nadie salte, zarandee o se comporte de manera incorrecta en el puente.

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
Puente Capilano

La sensación de vértigo es bastante grande ya que pese al correcto uso del puente, el movimiento del mismo es notable.  Y lo mejor de todo es que…aún nos queda la vuelta jajajaja.

Raptors Ridge

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
Ave rapaz de Raptors Ridge

En esta zona del parque puedes admirar unas cuantas aves rapaces. La verdad es que este parque no deja de sorprendernos por la cantidad de cosas que hay para hacer y de lo completa que está siendo la visita. 

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
David en Raptors Ridge

Bosque Viviente

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
Noe en Bosque Viviente

Con un poco aún de temblor de piernas nos disponemos a disfrutar de esta zona del parque donde disfrutaremos de sus paisajes boscosos. El sencillo sendero discurre por el bosque y con paneles informativos hacen que aprendamos mucho de ecosistemas y geología del lugar.

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
David midiendo su edad de árbol

Una de las cosas que nos gustó es esta «regla» donde puedes calcular la edad que tendrías si fueras un árbol según tu altura. Vemos en la foto que si David fuera un cedro rojo tendría 13 años. Qué más quisiera jajajaja.

Treetops Adventure

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
David en Treetops Adventure
Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
David cruzando una de las zonas de Treetops Adventure

Esta zona del parque ofrece un recorrido a través de 7 pasarelas que conectan abetos Douglas de más de 30 toneladas. De esta forma ofrecen una experiencia única donde conseguir sentirte como una ardilla  disfrutando entre los árboles ( en alguna ocasiones estaremos hasta 33m de altura) y diversión asegurada.

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
David en una de las pasarelas de Treetops Adventure
Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
David en Treetops Adventure

El recorrido es algo estrecho pero el sentido del sendero es único. Esto es muy favorable. Nosotros no tuvimos mucha suerte con nuestros compañeros de pasarela 🙁 . No nos imaginamos el caos que sería el encontrarte con personas en contradirección. Un diez para la organización del parque.

¿SABÍAS QUE...algunos árboles que forman este increíble bosque cuentan con casi 1500 años de antigüedad?

Cliffwalk

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
David en Cliffwalk

Tras cruzar de nuevo el puente Capilano, vamos a esta zona, donde el vértigo no nos abandonaría jajaja. En esta zona recorreremos un acantilado por medio de pasarelas estrechas. Por si esto no es suficiente, muchas de las pasarelas tienen el suelo de cristal (por si no te haces idea de la altura ya de por si  jajajajaja).

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
Noe pasando una de las pasarelas de Cliffwalk

En estas fotos se aprecia muy bien la altura y la dificultad de esta zona.  ¿Será casualidad que David no salga en estas fotos? jajaaj. Doy fe de que pasó por todas :P.

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
Cliffwalk
Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
Noe en Cliffwalk
Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
Pasarela de Cliffwalk

¿SABÍAS QUE...Cliffwalk puede soportar con seguridad 45 toneladas de peso?

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge

False Creek

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
David en el crucero por False Creek

Tras esta mañana de emociones, volvemos en el bus gratuito que facilita el parque. En esta ocasión viajamos hasta Canada Place, desde donde cogemos skytrain para llegar a uno de los embarcaderos donde subir al crucero hop-on hop-off. El pase de un día cuesta 15 CAD/ persona. ACTUALIZACIÓN 2018: 16 CAD

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
Burrard Bridge visto desde el crucero por False Creek

Recorreremos toda esta entrada de mar donde disfrutaremos de las últimas vistas de Vancouver. Podéis apearos en los distintos muelles siendo así una manera de desplazaros por esta gigantesca ciudad canadiense. Era nuestro último día, fue una manera bonita de recordar todo lo vivido días anteriores. Es una gran despedida de la ciudad.

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
Noe en el crucero por False Creek

La organización no era demasiado buena, haciéndonos bajar en alguna ocasión para volver a subir al mismo barco a los pocos minutos. En los barcos hacia demasiado calor, así que no guardamos buen recuerdo de esta actividad. Os dejamos el link de la página para que planifiquéis bien vuestra experiencia.

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge

Granville Island

De esta manera llegamos a Granville Island donde comimos. El ambiente es muy bueno. Hay un mercado de comida, artesanía, fruta…

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
Granville Island

El lugar que elegimos para comer fue The Sandbar Seafood Restaurant, donde comimos Pad Thai, una ensalada Sandbar y el ya usual salmón. Buena calidad y buen servicio. La decoración marítima es genial.

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
Salmón de Sandbar Seafood
Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
Ensalada en Sandbar Seafood

Tras la comida volvimos en otro barco hasta el museo de ciencias. Desde allí regresamos al hotel a descansar. El día está siendo muy completo y aún nos queda la sorpresa final jajajaj.

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
Vistas desde el crucero por False Creek

Colofón del viaje

En todos los viajes buscamos que la suerte nos acompañe y en nuestras fechas coincida algún concierto o evento al que poder acudir. Este es el caso que nos pasó en Vancouver. Coincidimos con un concierto de Elton John y encima en el Rogers Arena.

No somos fans, ni conocemos multitud de sus canciones. Pero sí deciros, que el concierto nos encantó, es un virtuoso del piano, tiene energía para dar y tomar.  Nos pareció un gran concierto y además David pudo entrar en el Rogers Arena ( desgraciadamente no era temporada de hockey ).  Siempre recordaremos ese gran estadio con la banda sonora del rey león sonando. Épico.

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge
David en el Rogers Arena

A este tipo de eventos recordad que no podéis llevar cámara con un gran objetivo ni podréis filmar. Es por ello por lo que no podemos enseñaros fotos del concierto. Las pocas que tenemos salen oscuras.

Bueno ¡vaya día de emociones! ¿no? Pues hasta aquí el diario de viaje a la Costa Oeste de Canadá. Solo queda la parte crítica del viaje…echar cuentas, hacer recomendaciones y dar algún consejo más. En breves lo haremos. Saludos y ¡a viajar!

Mapa 

Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .

Qué hacer en el Capilano Suspension Bridge

Presupuesto de viaje

Booking.com

Noemí

Diplomada Universitaria en Enfermería, hizo de su vocación su profesión. Organizada y detallista prepara todos los viajes hasta el último milímetro. Apasionada del cine y de la lectura.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.