Hoy nos despertábamos temprano en nuestra guesthouse en Solheimaleiga y cogíamos fuerzas con un muy buen desayuno. Teníamos que retroceder en coche hasta la zona de Landeyjahöfn, donde se coge el ferry a las islas Vestman. En un primer momento no íbamos a realizar esta excursión a las islas. Pero primero, por una equivocación en la planificación de las noches y luego por lo difícil que es reservar alojamiento en el sur de Islandia, nos hizo planificar así nuestra vuelta a la isla. La verdad que si volviéramos a realizar el viaje de nuevo, sin lugar a dudas viajaríamos a las islas Vestman. En este post os vamos a contar qué hacer y ver en las islas Vestman.

Qué hacer y ver en las islas Vestman
David y Noe en las islas Vestman

Índice

Desde la guesthouse tenemos unos 50 kilómetros, que no se hacen largos por los paisajes tan increíbles que hay en esta zona de Islandia. Incluso aprovechamos el buen día que ha salido para parar de nuevo en el mirador del volcán Eyjafjallajökull. El día ha salido muy soleado y esta vez el volcán se divisa sin las nubes del día anterior. Esperemos que el sol nos siga durante el resto del día.

Qué hacer y ver en las islas Vestman
Volcán Eyjafjallajökull desde el mirador en la carretera 1

Ferry

El ferry salía a las 9:45 y había que estar allí media hora antes. Como habíamos madrugado bastante, llegamos con casi una hora por si las moscas. En el periodo de verano, que incluye los meses desde mediados de mayo a mediados de septiembre, hay seis ferrys para llegar a las islas, y otros tantos para volver. Os dejamos un enlace con los horarios y precios por persona y por coche.

Qué hacer y ver en las islas Vestman
David y Noe en las islas Vestman

Como os decíamos llegamos con bastante antelación. Habíamos reservado desde hacía bastante tiempo los billetes por internet. Depende en qué meses viajéis es interesante reservar cuanto antes los billetes, puesto que la disponibilidad es bastante limitada, sobre todo si viajáis con coche. Entramos en la oficina donde te dan unos tickets para cada una de las personas y para el coche. La primera regla es que solo el conductor puede subir en el coche al ferry. El resto de acompañantes tienen que subir al barco desde la pasarela que hay en la oficina.

Qué hacer y ver en las islas Vestman
Ovejas en las islas Vestman

El viaje en el ferry no dura más de media hora. Podéis aprovechar para desayunar en el barco, disfrutar de las vistas desde dentro si hace malo, o también podéis subir a la cubierta si hace bueno. También existen un par de salas que parecen cines pequeños donde podréis descansar viendo una serie. Estas salas nosotros las descubrimos en el ferry de vuelta. Si os mareáis quizá es mejor viajar en estas salas o en la cubierta del barco si hace bueno. Las vistas de Heimaey a la llegada son espectaculares. Esta es la única isla de todo el archipiélago que está habitada. De todas formas, os dejamos un pequeño vídeo donde os damos más información del ferry hacia las islas Vestman:

Vídeo

Heimaey

Cinco minutos antes de que el barco atraque en la isla, te avisan por megafonía, tanto en inglés como en islandés, para que bajéis al coche. La salida al puerto se hace de forma ordenada y te van indicando cuando tienes que salir. El día está muy soleado y no hace mucho frío. Esperemos que hoy nos respete el tiempo. En estas islas suele hacer mucho viento, así que hay que tener cuidado. Aprovechando que la oficina de turismo esta muy cerca del puerto, nos acercamos para coger un pequeño mapa de la isla. Muy cerca también hay un Kronan, así que aprovechamos a hacer unas pequeñas compras para la comida de hoy. Aprovecharíamos este buen tiempo para comer al aire libre.

Qué hacer y ver en las islas Vestman
David y Noe en las islas Vestman

La isla se recorre en muy poco tiempo. Tan solo tiene una extensión de 13,4 km². Para que os hagáis una idea, El Hierro, siendo la más pequeña de las islas Canarias, tiene 268 km². Aun con todo tiene muchas cosas de las que disfrutar, playas desiertas, volcanes, lejanos faros, escarpados senderos, en general un paisaje del que disfrutar en cada esquina de la isla. Nosotros recomendamos pasar el día entero en la isla, y si tenéis la posibilidad hacer una noche. Teníamos apuntados unos cuantos puntos para visitar, pero la verdad que como en toda Islandia, vas parando cada cierto tiempo para disfrutar de los paisajes.

Qué hacer y ver en las islas Vestman
David y Noe subiendo al volcán Eldfell
designing a scandinavian-style home

Playa Vikin

Nuestra primera parada fue la playa Vikin. Una playa bastante salvaje con unas buenas vistas del monte donde está el faro. Aquí parece que encalló un barco, por alguna de las piezas que se puede ver en la playa. El olor a salitre en estas playas de Islandia es bastante profundo y aunque no son las playas a las que estamos acostumbrados en España, tiene su encanto.

Qué hacer y ver en las islas Vestman
David en la playa Vikin de Heimaey

Desde aquí subimos con el coche al faro que está en lo alto del monte (Stórhöfði). Aquí arriba las vistas son espectaculares e incluso si el día es claro como el de hoy, podréis ver la costa de Islandia y también el famoso volcán Eyjafjallajökull, que esta mañana temprano hemos tenido más cerca. Desde este punto también tendréis una vista de casi toda la isla Heimaey. Como curiosidad os podemos decir que este es el lugar más ventoso de toda Europa. La estación meteorológica que hay en el faro, ha llegado a medir vientos de más de 130 nudos. Nosotros os podemos decir que tuvimos mucha suerte con el día que nos salió.

Qué hacer y ver en las islas Vestman
David y Noe en las islas Vestman

Mirador Puffins

Al bajar del faro, antes de llegar a la playa Vikin, a la izquierda tenéis la típica valla con escaleras de tijera. Desde aquí si seguís ese camino durante unos 100 metros, podréis llegar a un observatorio de aves. Los amantes de las aves tienen una de las mejores posibilidades para avistar puffins (frailecillos). Por cierto, muy importante llevaros unos prismáticos para disfrutar el doble. El observatorio está muy bien acondicionado y tiene unas pequeñas ventanas, que podéis abrir para observar a estas pequeñas y graciosas aves. Aunque no era época de anidar, os podemos asegurar que vimos cientos de puffins. Fue el único sitio de Islandia donde los pudimos ver.

Qué hacer y ver en las islas Vestman
Escalera de tijera para llegar al mirador de puffins
Qué hacer y ver en las islas Vestman
David y Noe comiendo en las islas Vestman

Cerca de la valla con las escaleras, había una mesa que parecía que habían colocado expresamente para nosotros 🙂 Así que aprovechamos a sacar nuestras viandas y a comer con las mejores vistas que hemos tenido jamás. Teníamos que coger fuerzas, ya que nuestra siguiente visita sería la subida al volcán Eldfell. Podéis hacer la subida a los dos volcanes, nosotros elegimos el Eldfell, primero porque la ascensión es menos dura, 200 metros frente a los 227, y segundo porque este volcán es el que erupcionó en 1973 y que hizo que la extensión de la isla aumentara de tamaño.

Qué hacer y ver en las islas Vestman
Mirador de puffins en Heimaey

Volcán Eldfell

Qué hacer y ver en las islas Vestman
Vistas de Heimaey desde el volcán Eldfell

Para subir al volcán Eldfell podéis aparcar el coche en varios aparcamientos que hay en la base. Nosotros dejamos el coche aparcado en un pequeño descampado que había cerca del comienzo de la subida. La subida es bastante tendida y es sencilla. En una media hora o cuarenta minutos ya estaréis en la cima disfrutando de las espectaculares vistas de toda la isla. Lo que más sorprende y quizá más te conmueve, es el ver toda la extensión de isla que creció a partir de la erupción de 1973. Tened en cuenta que la isla creció casi 2 km² con la lava que salió de las entrañas del volcán.

Qué hacer y ver en las islas Vestman
Noe subiendo al volcán Eldfell
Qué hacer y ver en las islas Vestman
Fuerte Skansinn y la antigua iglesia

Desde el volcán Eldfell nos vamos a visitar la zona del fuerte Skansinn y la iglesia de Heimaey. Esta zona de la isla está cerca del puerto. Esta iglesia es una réplica de la antigua iglesia de madera realizada al estilo noruego. También podéis disfrutar de las ruinas del antiguo fuerte de Skansinn, construido en el siglo XV para defender el puerto. También podréis ver los ferrys que llegan o abandonan la isla.

Qué hacer y ver en las islas Vestman
David en la cima del volcán Eldfell
Qué hacer y ver en las islas Vestman
Noe en la cima del volcán Eldfell

Alojamiento

Después de haber pateado bastante la isla, nos vamos hacia nuestro alojamiento para descansar un rato y ver nuestra última visita. En Heimaey reservamos un alojamiento curioso y a la vez barato para ser Islandia. Se trata de unas pequeñas cabañas que imitan a unos toneles de madera. El único inconveniente es que el baño está a parte, en la zona común del camping. Pero por 89€ la noche, no se puede pedir más. A nosotros nos encantó la disposición de la cabaña, ya que engañaba y por dentro eran bastante amplias. Además no le faltaba ningún detalle y tenía dos radiadores eléctricos, con lo que la temperatura dentro era muy buena.

Qué hacer y ver en las islas Vestman
Alojamiento en Heimaey (Glamping and Camping)
Qué hacer y ver en las islas Vestman
Alojamiento en Heimaey (Glamping and Camping)

Por último, aprovechando que estaban al lado de nuestro alojamiento, fuimos a visitar la granja Herjólfsdalur. Aquí podéis ver de cerca las típicas construcciones vikingas con el tejado de cesped. Incluso en estas podéis entrar dentro, aunque no están iluminadas, por lo que se ve lo justo, pero te puedes hacer la idea de como era la vida en su interior. Acostumbrados al horario islandés de comida y cenas, a las 18:30 nos fuimos al restaurante que teníamos anotado para la cena de hoy. 

Qué hacer y ver en las islas Vestman
Noe en la granja Herjólfsdalur en Heimaey

Restaurantes

La oferta gastronómica en la isla es bastante amplia para lo pequeña que es. Nosotros elegimos el restaurante Fiskibarinn. Este restaurante parece más una tienda, ya que tiene un par de mostradores con todo el pescado que podéis pedir, incluso también tienen platos preparados. La gente de la zona venía para comprarlos y llevárselos a su casa. Nosotros escogimos un par de pescados, bacalao y la famosa trucha ártica (Artic Char). En este restaurante los pescados los sirven en la sartén donde los cocinan. Elegimos un par de guarniciones para acompañar, arroz y patatas. Os podemos asegurar que fue una de las mejores cenas en Islandia.

Qué hacer y ver en las islas Vestman
Plato de trucha ártica en Fiskibarinn

Desde este restaurante nos fuimos a nuestra cabaña para disfrutar de las vistas y descansar. Por cierto, en el monte que hay justo a nuestras espaldas, existe un sendero por el que podéis subir hasta arriba. El dueño de los alojamientos también nos dijo que era otro sitio de avistamiento de puffins. Nosotros ya teníamos suficientes kilómetros en las piernas como para andar más. Mañana cogíamos de nuevo el ferry para seguir con nuestra vuelta por Islandia.

Qué hacer y ver en las islas Vestman
Plato de bacalao al curry en Fiskibarinn

Mapa 

Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .

Resumen Islandia (1)

Qué ver en el sur de Islandia

Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.