
Hoy comenzaba nuestro primer contacto con las tierras Islandesas. Empezábamos nuestra aventura en la capital Reikiavik. A lo largo del post os enseñaremos qué hacer en Reikiavik en un día. El día anterior habíamos llegado puntuales al aeropuerto de Keflavik. Sobre las 19:30 recogíamos nuestras maletas de la cinta en la terminal.
El aeropuerto no es muy grande, es bastante cómodo, así que en pocos minutos estamos en la salida de la terminal. Justo antes está la taquilla para comprar los billetes de autobús a Reikiavik. Nosotros los reservamos por Internet desde España. En concreto, con Flybus, con la que podéis tanto llegar a la terminal de autobuses como al hotel en el que os alojéis. La diferencia de precio es mínima. Por 2.500 ISK os llevan a la terminal y por 3.000 ISK al hotel donde os alojéis.
Índice
¿SABÍAS QUE...el aeropuerto internacional de Islandia no está en Reikiavik? Está en Keflavík, ciudad situada a 50 km de Reikiavik. Existe un aeropuerto en la capital islandesa pero en él sólo podréis coger vuelos domésticos.
El autobús a Reikiavik
Una vez fuera del aeropuerto no hay pérdida y veréis los autobuses aparcados. El conductor nos pidió la reserva que llevábamos impresa. Metimos las maletas y subimos a nuestros sitios. La verdad que había poca gente. Parece que casi todo el mundo tenía previsto alquilar coche desde el aeropuerto. Nosotros, como os comentamos en los preparativos de este viaje a Islandia en 15 días, preferíamos alquilarlo al abandonar Reikiavik. De esta forma nos ahorrábamos bastante dinero. Estos autobuses salen, más o menos, media hora después de la llegada de los vuelos. Una vez en el autobús disfrutamos de las primeras imágenes que nos dejaba Islandia, aunque ya empezaba a anochecer.

El recorrido se hizo un poco más largo de lo normal, ya que primero el autobús para en la estación de terminales. Aquí tuvimos que cambiar de autobús, para pasar a uno más pequeño. Este empezó a dejar a la gente que se alojaba más lejos del centro. Así que nosotros fuimos los últimos en bajar. La conductora nos paró en la iglesia Hallgrímskirkja y nos dijo que desde allí teníamos poco hasta nuestro hotel. La verdad que eran unos 500 metros, pero con las maletas y después del cansancio acumulado se hicieron largos. Lo mejor de todo fue cuando vimos bajar el autobús por la calle de nuestro hotel y nos saludaba la conductora. En fin, nos podría haber avisado que iba a bajar por esa misma calle.

Nuestra Guesthouse
Nuestra Guesthouse era Gestinn Guesthouse en la calle Njarðargata. El dueño nos estaba esperando, aunque llegamos más tarde de lo que le dijimos. Muy amablemente nos explico dónde estaba nuestra habitación y dónde se servían los desayunos por la mañana. Desde aquí nos fuimos a cenar por el centro de Reikiavik. Más concretamente, paseamos por la calle Skólavörðustígur, una de las calles que desemboca en la famosa calle Laugavegur. Por cierto, las vistas desde esta calle de la iglesia Hallgrímskirkja son impresionantes.
Aquí cenamos en el Café Babalú. Es un sitio muy alternativo y que está bastante bien de precio para lo que es el país en general. Tienen la típica sopa de cordero, que por cierto estaba muy buena. La sopa y un panini con ensalada por 25€. En este lugar tienen unas tartas caseras con muy buena pinta, aunque por la hora que era ya no quedaba ninguna. Desde aquí dimos un pequeño paseo por el centro y nos fuimos a descansar. Mañana tendríamos más tiempo para pasear por estas bonitas calles de la capital islandesa.

Al día siguiente comenzaba nuestro periplo por Reikiavik. Nos despertamos a las 8:00 después de haber descansado bastante. En general, las camas en Islandia son bastante cómodas, aunque las almohadas para nuestro gusto un poco finas. Teníamos desayuno incluido, así que aprovechamos para pasar a la casa de al lado donde tenían todo preparado. En esta guesthouse los desayunos eran bastante completos. Todo a base de tostadas, huevos duros, pepino, pimientos, galletas, cereales, leche, café, yogur, zumos. De esta forma, nos preparamos bien para un buen día de pateo por Reikiavik.

Hallgrímskirkja
Por cercanía a nuestra guesthouse, la primera visita del día iba a ser la iglesia de Hallgrímskirkja. En el día de ayer ya pudimos disfrutar de la increíble altura de esta iglesia. Ahora de día y de frente se hace mucho más impresionante. Como no hay mucha gente aprovechamos para hacer unas cuantas fotos. Al lado de la iglesia hay una estatua de Leifr Eiríksson.
¿SABÍAS QUE...Leifr Eiríksson fue el primer descubridor del continente americano, 500 años antes que Cristobal Colón?
Nos acercamos a la entrada de Hallgrímskirkja para comprar los tickets con los que se puede acceder a lo alto de la torre. Estos tickets cuestan 900 ISK para adultos y 100 ISK para niños entre 7 y 14 años.

Las entradas se compran en la misma tienda de souvenirs, dentro de la iglesia. Por dentro, la verdad que acostumbrados a lo que pueden ser las iglesias en España, Hallgrímskirkja es bastante pobre. Lo mejor sin duda son las vistas desde lo alto de la torre. Desde los 74,5 metros de altura que tiene esta iglesia os podemos asegurar que se ve prácticamente todo Reikiavik. Por cierto, el acceso es muy cómodo, ya que casi toda la subida se hace en ascensor y solo hay un pequeño tramo de escaleras al final. A nosotros no nos ha salido un día muy despejado. Pero suponemos que en un día soleado se tienen que ver perfectamente las montañas al otro lado del mar. Con una visita de una media hora o cuarenta minutos, tenéis más que suficiente para disfrutar de estas bonitas vistas.




Lago Tjörnin
Desde Hallgrímskirkja bajamos por la calle Bragagata hacia el parque Hljómskálagarður. Una curiosidad de Reikiavik es que veréis muchísimas paredes pintadas con impresionantes murales dibujados de todo tipo. El parque está lleno de esculturas. En este parque está el lago Tjörnin con más de 40 especies de aves. Es un sitio muy tranquilo en el que la gente va a pasear, a hacer deporte, ir en bicicleta o simplemente descansar en uno de sus bancos dando de comer a los patos. Por cierto, en este lago está totalmente permitido dar de comer a las aves. Una curiosidad es que este lago se convierte en invierno en una pista de patinaje.


Ráðhús
Este bonito edificio que está a orillas del lago Tjörnin, es el ayuntamiento. Tiene unos grandes ventanales y dentro hay un gigantesco mapa en 3D de Islandia, digno de ver. La entrada es gratuita, así que si estáis por la zona aprovechad para hacer una visita.

En nuestro caso, en cuanto llegamos al edificio se puso a llover a mares. Así que aprovechamos para descansar un rato y para leer alguna información sobre Islandia.


Alþingi
Después de que parara de llover (recordad que si no os gusta el tiempo, esperad 5 minutos) nos fuimos hacia el centro histórico de Reikiavik. Visitamos por fuera el parlamento de Reikiavik (Alþingi), el cual tiene dicha función desde 1881.

¿SABÍAS QUE... Alþingi no siempre ha sido el parlamento de Islandia? El primer parlamento fue creado en Þingvellir en el año 930 d.C.(del islandés Þing, «asamblea», y vellir, «explanada»)
Enfrente del parlamento, en el parque Austurvöllur, se halla la estatua de Jón Sigurðsson, el lider de la independencia de Islandia. Por esta zona de Reikiavik podréis pasear tranquilamente por sus calles, donde podréis observar las coloridas casas típicas de la ciudad.

Mercadillo Kolaportið
Si tenéis la suerte de visitar Reikiavik en sábado o domingo, podéis visitar este alternativo mercadillo en el centro de la ciudad. Está en la calle Tryggvagata, situado entre el puerto y el centro histórico. Recordad que solo abre sábados y domingos de 11:00 a 17:00. Es una especie de rastrillo en el que podréis encontrar de todo. Podéis comprar ropa de segunda mano, juguetes antiguos, souvenirs del país, los famosos Lopapeysur (los suéteres tradicionales de lana islandesa) e incluso comida tradicional, como el pescado fermentado, salmón y más variedades de pescado.
En nuestro caso lo visitamos, primero porque estaba lloviendo y aprovechamos a esperar a que parara, y en segundo lugar porque nuestra visita fue en sábado. Tampoco es un sitio muy recomendable según nuestra opinión. No vimos muchas cosas que merecieran la pena, aunque para gustos los colores. Nos gustó bastante más el apartado que tienen de comida tradicional que el propio mercadillo de ropa.


Comer
Parecía que el día no nos iba a acompañar mucho. Aprovechamos que enfrente del mercadillo había una especie de hamburguesería que tenía buena pinta. Al lado justo del mercadillo está el famoso puesto de perritos calientes (Bæjarins Beztu). Pero al ser al aire libre preferíamos dejarlo para la tarde-noche y comer tranquilamente a cubierto. Como os decíamos comimos en American Style, un típico restaurante americano. Comimos un par de hamburguesas con patatas fritas y aros de cebolla. En este caso, la bebida era la típica que podías rellenar cuantas veces quisieras y el café era gratis. Todo ello por unos 40€. Hicimos bastante sobremesa porque no dejaba de llover.


Puerto viejo, Harpa y viajero del sol
Después de tomar café, vemos que ha parado de llover, así que aprovechamos para visitar el puerto viejo de la ciudad. El puerto es bastante grande, nada más entrar tenéis un mapa en el que podéis ver todo lo que os ofrece este sitio. Está bastante dedicado al turismo, ya que hay varios restaurantes y en el muelle hay muchas casetas para realizar diferentes excursiones desde Reikiavik. Desde aquí podéis hacer circuitos para ver ballenas y frailecillos (puffins). Damos una pequeña vuelta, echamos un vistazo para ver donde está el restaurante Sægreifinn, donde intentaríamos cenar por la noche.

Desde el puerto viejo podéis ir paseando por la orilla del mar hasta el auditorio y centro cultural Harpa. Un impresionante edificio acristalado donde se realizan conciertos de todo tipo. Por la noche impresiona mucho más que por el día, ya que los paneles de cristal lucen con distintos colores. Por cierto, podéis hacer visitas guiadas de 45 minutos. Hay entre dos y cuatro visitas diarias dependiendo del mes en el que vengáis. El precio es de 1.500 ISK.


Paseo recomendable
Desde Harpa hay otro pequeño paseo a orillas del mar hasta llegar a la estatua más famosa de Reikiavik, el viajero del sol. Aquí hay que tener bastante imaginación. La teoría oficial dice que se trata del esqueleto de un bote. Otra gente dice que es el esqueleto de una ballena… esto ya lo dejamos a la imaginación del viajero. Las vistas desde aquí a las montañas de la otra orilla del mar son impresionantes.




Supermercados Bonus
Aunque no sea algo turístico que visitar, ponemos este apartado porque no hay turista que visite Islandia y no entre en estos famosos supermercados islandeses. En nuestro caso, como al día siguiente cogíamos el coche de alquiler, aprovechamos parte de la tarde en Reikiavik para realizar unas pequeñas compras. De esta forma, llevábamos el coche surtido de cosas para desayunar. Compramos también alguna bebida, pan para nuestros embutidos y alguna cosa para picar en los senderos.
Tampoco nos vamos a enrollar mucho en este tema, si queréis ver los precios y los productos de los que podéis disfrutar en estos supermercados, os invitamos a que visitéis nuestro canal de Youtube y más concretamente el vídeo que hicimos de Bonus.
Vídeo
Calle Laugavegur
Nos llevamos toda la comida que compramos en Bonus a la guesthouse, nos damos una ducha y nos cambiamos para dar un paseo por la famosa calle Laugavegur. Una calle con numerosos establecimientos, restaurantes, tiendas de souvenirs, tiendas de ropa. Para los amantes de las compras una visita obligada. Es una calle medio peatonal, ya que no pasan casi coches. A lo largo de la calle veréis que hay como una especie de vallas con una bicicleta azul muy original.

El paseo por esta calle se hace muy agradable y podéis aprovechar para hacer las típicas compras de souvenirs. Hay muchas tiendas en las que venden imanes, tazas, y otros productos más islandeses, como guantes o gorros de lana y los típicos suéteres islandeses. También es un sitio muy adecuado para tomar una cerveza islandesa. Podéis picar algo en los numerosos bares o incluso cenar en alguno de sus lujosos restaurantes.

Esta mañana nos habíamos quedado con ganas de probar los famosos perritos calientes. Nos acercamos hasta el puesto que está enfrente del mercadillo Kolaportið. Este sitio es tan famoso que dicen que hasta el mismo Bill Clinton estuvo probando estos hot dogs. Para nosotros no son ni mucho menos los mejores perritos calientes que hemos comido, pero están buenos.
Restaurante Sægreifinn
Con el perrito se nos abrió más el apetito, así que dimos un pequeño paseo de nuevo al puerto viejo. Aquí cenaríamos en uno de sus restaurantes más famosos, Sægreifinn. El dueño anterior, famoso en el lugar, vendió el restaurante a uno de sus empleados, que sigue llevando el negocio como antes. Aquí hay que pedir obligatoriamente su afamada sopa de langosta. Deciros que aunque en Islandia leáis en los restaurantes «Lobster soup», no se trata de langosta si no de las famosas cigalas islandesas. La sopa en este sitio es espectacular y tiene un sabor a pescado asombroso. La recordamos como la mejor sopa que tomamos en toda islandia.

Si os gusta el pescado tenéis que probar también alguna de sus especialidades, tenéis brochetas de salmón, de gambas, de bacalao… Y por supuesto, la sabrosa carne de ballena. Aunque penséis que va a parecer pescado, nada más lejos de la realidad. Cuando os la saquen y la probéis, creeréis que estáis comiendo un filete de ternera. Aunque la carne es mucho más suave y sabrosa. Si no estáis seguros de que os vaya a gustar, tenéis la opción de probar un pequeño trozo por 300 ISK.

En nuestro caso, probamos dos sopas de langosta, una brocheta de salmón, otra de gambas y un trozo de ballena. Todo nos costó 6.200 ISK, unos 50€. Recordad que si queréis abaratar la cuenta, siempre hay la posibilidad de pedir agua. En este caso, en el restaurante había un frigorífico con jarras de agua. Por cierto, si podéis sentaros fuera, en las mesas de madera estaréis más cómodos y anchos que dentro del restaurante. Aprovechad a ir a una hora temprana, sobre las 19:00 o 19:30. Después de esta hora el sitio se pone hasta arriba de gente.
Mañana el Círculo Dorado
Después de todo el día recorriendo Reikiavik era hora de descansar en el hotel y recopilar toda la información del día. Mañana teníamos nuestra primera aventura con el coche de alquiler y la famosa visita al Circulo Dorado.
Mapa
Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .

Una auténtica maravilla, con todo detalle de explicaciones, muy acertadas, Islandia es un país que si te gusta la naturaleza hay que visitar, sobrepasó todas nuestras expectativas y somos Asturianos, no sólo la pesca del Salmón, Reos y Truchas con sus ríos cristalinos sino el paisaje que lo envuelve, un total acierto. Enhorabuena por vuestros viajes.
Muchas gracias Celestino por tu comentario. La verdad que con estas palabras nos animáis a seguir publicando más cosas sobre nuestros viajes. Gracias por tu visita al blog y esperamos que sigas viendo nuestros posteriores post de Islandia. Estamos en contacto.