Después de todo viaje que se precie, hay que hacer un balance con los pros, los contras, unos cuantos consejos y un resumen con los gastos del viaje. Sois muchas personas las que preguntáis todas estas cosas: ¿Qué ruta aconsejáis hacer? ¿Es mejor sentido horario o antihorario?  ¿Qué es lo imprescindible para visitar? ¿Dónde ahorraríais dinero? ¿Qué ropa hay que llevar en el viaje? ¿Islandia es un país caro?  ¿Qué coche alquilar en Islandia? Bueno, intentaremos hacer un resumen de nuestra experiencia y os ayudaremos a elegir lo mejor que podamos vuestra ruta por el país. Hoy en nuestro post, consejos y presupuesto para viajar a Islandia

Índice

cosas que ver sin salir de la Ring Road
Cascada Skógafoss

Vuelos

Empecemos por lo primero: el vuelo a Islandia. Como todos los trayectos cortos es algo donde podemos ahorrar dinero. Más aún en este caso, ya que tenemos la posibilidad de hacer el viaje con compañías Low Cost. Nosotros viajamos con Norwegian, por 200€ persona ida/vuelta. A parte pagamos 18€ por persona por cada una de las maletas facturadas.

Las compañías principales que vuelan directo desde España son: Icelandair, Norwegian, Wow Air, Iberia… Tened en cuenta que, incluso desde Madrid, no hay vuelo directo a Keflavik todos los días. Nosotros viajamos desde Alicante. Como todo en la vida, si algo se pone de moda se encarece. Y esto es lo que ocurre con Islandia, que los vuelos cada vez son más caros. 

Así que como siempre hay que mirar los billetes lo antes posible, que de esta forma nos ahorraremos algo de dinero. Por cierto, el aeropuerto principal del país es el de Keflavik. Aquí es donde llegan todos los vuelos internacionales. El aeropuerto de Reikiavik solo se utiliza para vuelos domésticos. El vuelo tiene una duración de unas 4 horas, según desde la ciudad que salgáis.

Viaje a Islandia en 15 días
Ísafjörður en los Fiordos del Oeste

Coche de alquiler

Segundo gasto del viaje, el coche de alquiler. No vamos a negar que Islandia es un país caro. Una cerveza nos va a costar de media unas 1.000 ISK, que al cambio serán unos 8€. Para que os hagáis una idea del poder adquisitivo de este país. Los coches de alquiler tampoco son baratos. Depende la idea que vayamos a llevar, es donde nos podemos ahorrar unos cuantos euros. Lo primero que hay que pensar, es si necesitáis un vehículo 4×4 o no. En Islandia hay numerosas carreteras de tierra, pero en la mayoría se puede circular con un vehículo normal. Solo vamos a tener que utilizar un 4×4 en el caso de que vayamos a conducir por las carreteras «F».

Para que os vayáis haciendo una idea de precios, os voy a poner cuatro diferentes vehículos para una semana de julio de 2018. Voy a hacer la simulación en una de las compañías que alquilan más vehículos en Islandia, Cars Iceland:

  • Dacia Duster 4×4 – 914€
  • Suzuki Jimny 4×4 – 899€
  • Kia Rio – 673€
  • Toyota Corolla – 698€

Los presupuestos están sacados desde la web de Cars Iceland, desde el 9 al 15 de julio de 2018 con el seguro completo. Algo que en Islandia es muy importante. Os recomendamos que cojáis el seguro completo, ya que por cualquier piedrecita que os ralle el cristal, o la chapa del vehículo, o un faro del coche, cosa muy normal en el país, os van a hacer pagar bastante dinero. Tened en cuenta que los seguros básicos tienen una franquicia muy elevada, y con el seguro completo la vais a reducir notablemente.

4×4 o coche normal…¡la gran duda!

Como podéis ver, solo para una semana os podéis ahorrar en torno a los 250€ depende de si escogéis un vehículo 4×4 o no. Con esto no os decimos que no cojáis un 4×4. Hay gente que simplemente da la vuelta a Islandia por la carretera 1, en su mayor parte asfaltada. En esta situación no hace falta que alquiléis un 4×4. Nosotros alquilamos un 4×4 porque queríamos sí o sí realizar dos excursiones que para nosotros eran imprescindibles, Landmannalaugar y Askja. En este caso, hay que circular por carreteras «F», lo que hace obligatorio el uso de un 4×4. Otra opción es reservar un tour para realizar este tipo de excursiones, lo que pasa que no son baratas precisamente. Depende del número de personas que seáis os vais a ahorrar un dinero si lleváis un 4×4.

excursión a Landmannalaugar en 4x4
Carretera F208 hacia Landmannalaugar

Alojamiento

El siguiente gasto notable son los alojamientos. Como os decíamos antes, Islandia es caro. Y no iba a dejar de serlo en el tema del alojamiento. Aquí también os podéis ahorrar un dinero si os alojáis en granjas y en guesthouses. En Islandia la oferta hotelera es limitada, así que la mayoría de la gente duerme en este tipo de alojamientos. Con eso no queremos decir que sean baratos, ya que de media nosotros en septiembre pagamos unos 135€ por habitación y noche. Los alojamientos siempre los reservamos con Booking. No tenemos mucha experiencia en otros tipos de webs como pueden ser Airbnb.

Todas las granjas y guesthouses están muy bien preparadas. No hemos tenido ninguna experiencia desagradable. Las camas en todos los alojamientos han sido muy cómodas. La limpieza ha sido muy buena en todas las ocasiones. Los desayunos en los sitios donde estaban incluidos han sido correctos. Suelen ser desayunos muy completos, para lo que nosotros estamos acostumbrados a desayunar en España. La gente suele ser amable, aunque suelen ser bastante reservados, y en algunas ocasiones secos. Lo que no quiere decir que nos hayan tratado mal en ninguna ocasión. Simplemente que el carácter islandés no es muy extrovertido 🙂

Campervan: una manera de ahorrar

Una opción, si vais tres o cuatro personas, o incluso también para parejas, es alquilar una campervan. Os voy a poner un par de ejemplos de una página muy visitada, con campervans seminuevas y que suele tener comentarios muy buenos, Campervan Iceland:

  • Campervan para 2 personas – 1.197€
  • Campervan para 4 personas – 2.342€

Las condiciones son las mismas que en el caso anterior, una semana en julio (9-15) de 2018 con seguro completo.

Como podéis ver es una forma de ahorrar dinero. Los camping en Islandia están muy bien acondicionados. Tienen baños y duchas, incluso algunos piscina. Y la verdad que levantarse por la mañana en medio del paisaje islandés, tiene que ser impresionante. Aunque hay una ley que dice que puedes pernoctar una noche donde quieras, ahora son un poco más restrictivos. Hay sitios donde veréis señales en los que está prohibido pernoctar con estos vehículos. También podéis utilizar las piscinas públicas, que hay en la mayoría de pueblos islandeses, para asearos y ya de paso daros un buen baño en las aguas termales de estos imprescindibles sitios.

Cómo organizar un viaje
David y Noe en nuestro alojamiento Glamping & Camping, Islas Vestman, Islandia

Comida

Otro de los gastos donde se puede recortar dinero es en el tema de la comida. La mayoría de restaurantes en Islandia son caros. Un restaurante normal va a estar en torno a los 25€ por persona, sin contar bebidas y normalmente por un solo plato de comida. El agua en Islandia es gratis y además tiene una calidad excelente. En todos los restaurantes os van a poner una jarra de agua fría sin pedirla. Así que esta forma es una buena opción para ahorrar unos euros.

Una opción más económica es comer en las gasolineras. En todas las famosas gasolineras N1 de Islandia va a haber siempre una cafetería/restaurante. Aquí podréis comer el plato del día por unos 8-10€. Normalmente suele ser sopa, que va acompañada de unos trozos de pan con mantequilla. Si a esto le añadís un bocadillo o alguna ensalada, os puede salir la comida por unos 15€ persona.

Supermercado Bonus, un gran descubrimiento

Otra opción, que utilizamos nosotros, es comprar en los famosos supermercados del cerdito, Bonus. Son bastante económicos para tratarse de Islandia. Los podemos comparar con lo que aquí sería Mercadona, aunque tienen bastante más marcas para elegir que la marca blanca. De esta forma, podéis combinar las comidas en restaurantes, con la comida que compréis en el supermercado. Además en Islandia hay sitios muy bonitos para parar y disfrutar del paisaje mientras comemos.

Qué hacer y ver en Reikiavik
Sopa de langosta en Saegreifinn en Reikiavik

Os dejamos un vídeo de los supermercados Bonus, para que podáis comparar los precios con los de España:

Vídeo

Rutas y visitas

Para que todo no sea gasto os vamos a decir que la mayoría de las visitas que podáis hacer en este maravilloso país van a ser gratuitas 🙂 . A excepción de los museos, que en nuestro caso no hemos visitado ninguno, no porque no nos gusten, si no porque pensamos que en un país como Islandia lo verdaderamente imprescindible para visitar está en la naturaleza. Así que nuestro primer consejo es que paséis las menos noches posibles en la capital, Reikiavik.

En nuestro caso, hicimos dos noches principalmente porque el primer día llegábamos a las 21:00. La capital se puede visitar perfectamente en un día, si no entráis en muchos museos. Es una ciudad pequeña, con lo que es muy cómoda para pasear y patear de arriba a abajo para visitarla bien visitada. En Reikiavik no vais a necesitar el coche para nada. Nuestro consejo es que no lo alquiléis hasta el día que abandonéis la ciudad. Como habéis podido observar, el precio de los vehículos va en torno a los 100€ diarios. Así que si hacéis una o dos noches en Reikiavik os podéis ahorrar un buen dinero.

Excursión en 4x4 a Askja
Noe abriendo la verja del puente camino a Askja

Vuelta a la isla

Una de las preguntas que más nos habéis hecho estos días es que cuántos días son necesarios para dar la vuelta a la isla. Vamos a hacer un cálculo fácil, la carretera principal que rodea Islandia tiene 1.300 kilómetros. Para no hacer el viaje pesado, pongamos que hacemos unos 250 kilómetros de media por día. Haciendo una sencilla división, nos salen unos 5 días de viaje para dar la vuelta a la isla. Es una forma un poco exagerada de calcular cuántos días necesitáis para recorrer la isla.

En nuestra opinión, con menos de 7 días no merece la pena dar la vuelta entera. Con una semana de tiempo nosotros nos limitaríamos al sur. Según nuestra experiencia, el sur de Islandia reúne lo más turístico y quizá lo más imprescindible para visitar. Con esto no estamos diciendo que el resto de Islandia no merezca la pena 🙂 . Creemos que para recorrer la isla entera son necesarios 10 días como mínimo. Si a esto le sumáis fiordos del Oeste, y alguna excursión como Askja o Landmannalaugar, le tenéis que sumar un día por cada una de ellas.

Los fiordos del oeste están muy alejados de las carreteras principales y para recorrerlos se necesitan mínimo dos noches. Se puede ahorrar tiempo si cogéis el ferry que va desde la península de Snæfellsnes a los fiordos. Aunque tenéis que pensar que el trayecto son casi tres horas. De todas formas, si tenéis dudas visitad nuestro post cuántos días son necesarios para viajar a Islandia, así podréis adaptar vuestro viaje a los días que tengáis disponibles.

Nuestra vuelta a la isla

Nosotros viajamos dos semanas, de viernes a viernes y recorrimos 3.740 kilómetros. Hubo días que quizá metimos demasiados kilómetros de carretera, sobre todo en el norte y en el oeste del país. En estos sitios, las típicas visitas están alejadas unas de otras, con lo que estás más rato en la carretera. Habría cosas que ahora pensándolo mejor quitaríamos, y habría otras que las volveríamos a hacer. Con 15 días tenéis tiempo suficiente para dar la vuelta a la isla, visitar Landmannalaugar y Askja, recorrer los fiordos del oeste e incluso visitar alguna isla de los alrededores.

Mejores cascadas de Islandia
David y Noe en las cascadas Selfoss

 Nuestros imprescindibles

Vamos a ser lo más objetivos posible para decidir lo que nosotros no dejaríamos de visitar en Islandia si volviésemos de nuevo:

  • Sur de Islandia: en esta zona podemos disfrutar de las visitas más turísticas del país. Cataratas impresionantes, gigantescos glaciares, parques nacionales para hacer senderos, asombrosos paisajes junto al mar, lagunas glaciares de película…
  • Círculo Dorado: una excursión de un día en la que podemos tomar contacto con la naturaleza de Islandia. Tres visitas imprescindibles aunque quizá algo masificadas por su cercanía a Reikiavik.
  • Círculo de Diamante: una zona de Islandia en la que podemos disfrutar de los paisajes más curiosos del país. Gigantescos campos de lava por los que podremos hacer un sendero, poderosas cascadas, zonas geotérmicas con mucha energía interior, unos baños naturales que nada tienen que envidiar a la Blue Lagoon…
  • Islas Vestman: a tan solo media de ferry tenemos estas bonitas islas en las que podremos huir de la gente y de las zonas más turísticas de Islandia. En una mañana podremos disfrutar de todos los encantos de la única isla habitada del archipielago, Heimaey. Por cierto, un lugar único para disfrutar de los frailecillos (puffins).
qué hacer y ver en la Península de Snæfellsnes
David y Noe en la escultura de Bardur Snaefellses en Arnarstapi

Cosas que cambiaríamos

  • Si vais a visitar los fiordos del oeste, pensad en coger el ferry que lleva desde los fiordos a la península de Snæfellsnes. Tiene una duración de unas 3 horas, pero ahorraréis unos cuantos kilómetros de carretera. En nuestro caso, por temas de horario no pudimos coger el ferry, pero pensándolo a posteriori, podríamos haber dejado de hacer alguna visita. Ya sabéis que en septiembre, solo hay dos ferrys diarios.
  • En la península de Snæfellsnes dejamos de hacer el sendero de Hellnar a Arnarstapi, por falta de tiempo. Después de realizar todas las visitas de la jornada, hubiésemos quitado alguna para poder hacer este bonito sendero a orillas del mar.
  • Las visitas del norte son más limitadas, hay que hacer demasiados kilómetros para las pocas visitas que hay que realizar. Si no vais a hacer alguna excursión para ver ballenas, se puede atajar bastante, para llegar a los fiordos del oeste. De todas formas, no nos arrepentimos de nada, ya que gracias a las palizas por carretera pudimos conocer los impresionantes paisajes de Hofsós y su bonita piscina exterior.
  • Una de las visitas que quizá nos hubiésemos ahorrado es Látrabjarg. Si la climatología no acompaña y no vais a hacer ningún sendero por los acantilados, no merece la pena realizar tantos kilómetros de mala carretera para llegar hasta aquí.

Presupuesto

Os dejamos un resumen de nuestro presupuesto del viaje en 15 días. Tened en cuenta que es algo totalmente orientativo, todo se puede hacer más barato. Por hacerlo más cómodo, la moneda que hemos utilizado ha sido el euro. Haciendo el cambio en xe.com con el tipo de cambio del día en el que se publicó el post.

Copia de CONSEJOS Islandia

Esperamos que este post sobre consejos y presupuesto para viajar a Islandia, os haya servido. Ya sabéis que, si aún así seguís teniendo dudas, contactad con nosotros e intentaremos resolverlas.

Consejos para ir a la Blue Lagoon

Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. ivette

    hola buenos días,
    ante todo felicitarlos por el blog me encantaaa
    mi pregunta es …presupuesto de gasolina para esos días y kms??

    muchas gracias

    saludos

    1. ivette

      lo acabo de ver….perdón

      jejjjeje

      1. Foto del avatar
        David

        ivette perdona por contestar con tanto retraso 😛 . Mil gracias por tus palabras sobre nuestro blog, te lo agradecemos muchísimo. ¿Vas a viajar a Islandia pronto? ¡Qué envidia! Esperamos serte de ayuda. Si necesitas cualquier cosa, no dudes en escribirnos. ¡Saludos!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.