La Palma fue una de las islas que más me marcó en mi viaje en solitario por las Islas Canarias en 2 semanas. En el caso que tengáis una semana y dudéis qué isla visitar de las Canarias, si tenéis opción, visitad La Palma, no es que nos paguen por hacer publicidad jajaja, ya nos gustaría, pero en serio que no os vais a arrepentir. En esta isla podéis pasar 7 noches y las vais a aprovechar al 100%. En los siguientes posts os enseñaremos todas las cosas que podéis hacer en la isla de La Palma y luego podréis juzgar si merece o no la pena. Aunque no adelantemos acontecimientos, antes tenemos que hablar de la bonita capital de la Isla Bonita así que, vamos a enseñaros las visitas imprescindibles en Santa Cruz de La Palma.

Índice

El influjo de La Palma

En esta isla, a la que llaman, con muy buena intención, la Isla Bonita, pasé 5 noches y 6 días que me supieron a poco y me empaparon de lo que algunos llaman el influjo de La Palma. Cierto es, que ese influjo que me atrapó desde que bajé del ferry, no lo sentí tan marcado ni en Tenerife ni en La Gomera. La Palma atrapa al viajero de una forma sutil al principio, y cada día te arraiga más y más ese sentimiento por su gente, sus playas, sus increíbles senderos, su naturaleza salvaje…

Vistas de La Palma desde el mirador de La Concepción

Quién me iba a decir que unos 3 meses después de visitar esta impresionante isla, uno de sus cientos de volcanes, el Cumbre Vieja, iba a estallar y a cambiar la fisionomía de La Palma y también, tristemente, la vida de muchos de sus habitantes. Esta erupción que, a día de hoy, sigue activa y nos está dejando asombrosas imágenes, hizo también que a finales de septiembre tuviéramos que cancelar el que hubiera sido el segundo viaje a la Isla Bonita para David y el primero para Noe. A David le hacía muchísima ilusión hacer de guía turístico para Noe de primera mano, ya que hacía pocos días que se había recorrido prácticamente la isla entera. Circunstancias de la vida, estoy seguro de que tarde o temprano volveremos a disfrutar de la naturaleza y de la maravillosa gente de La Palma.

Vistas de Santa Cruz de La Palma

Cómo llegar a la isla de La Palma

En el caso de David, llegó por medio del ferry desde la isla de La Gomera. Como os hemos contado en otras ocasiones, las dos compañías navieras que realizan estos viajes son Naviera de Armas y Fred Olsen. Sin embargo, el viaje directo desde la isla de La Gomera solo se puede realizar con Naviera de Armas. De todas formas, os dejamos tanto la página oficial de Fred Olsen como la de Naviera de Armas, para que podáis planificar vuestro viaje entre islas. Viajar en ferry es una experiencia única. Si el tiempo acompaña, podréis realizar el viaje en cubierta y disfrutar del sol y de las vistas de las islas cuando zarpa el ferry y también cuando vaya a atracar en el nuevo destino.

Ferry de la compañía Fred Olsen

Otro transporte rápido y barato, en el caso que no llevéis coche o bien lo vayáis a alquilar en el destino, es el avión. Aunque en este caso, desde La Gomera no se puede volar directamente a La Palma, sino que tendríais que ir hasta Tenerife. Así que, en mi caso, el ferry era el mejor transporte para llegar a la Isla Bonita. De todas formas, hay dos o tres compañías que realizan vuelos entre las Islas Canarias, como son Binter, Air Europa o Iberia. Como veis, tenéis diversas opciones para viajar entre islas.

Cubierta del Ferry a la isla de La Palma

Transporte

Como ya os comentamos en anteriores posts sobre este viaje a las Islas Canarias, el mejor transporte y probablemente el más cómodo es alquilar un coche para poder recorrer toda la isla a vuestro aire. Si lo hacéis con bastante tiempo y os adelantáis unas semanas antes de viajar a las islas, el precio de los coches de alquiler en Canarias es bastante asequible e incluso podéis conseguir precios muy buenos. En mi caso, un Seat Ibiza 5 puertas automático para 2 semanas me costó tan solo 240€ con seguro a todo riesgo. Un precio muy competitivo que, unido a los bajos precios del combustible, hace que el presupuesto de nuestro viaje no se encarezca lo más mínimo.

El coche de alquiler de David

Por cierto, si dudáis entre decenas de compañías de alquiler en las Islas Canarias, no os lo penséis, la más competitiva en coches y precios es sin lugar a duda Cabrera Medina o en su defecto CICAR, aunque realmente son la misma empresa. Un servicio de 10, unos precios muy competitivos, coches totalmente nuevos, el que me alquilaron a mí tan solo llevaba 117 km recorridos. La entrega y la devolución son muy rápidas, sin esperas y además, a todo ello unimos que en el precio se incluye el seguro a todo riesgo, sin ninguna letra pequeña y sin sorpresas cuando vamos a pagar el total del alquiler.

Compañía CICAR en el aeropuerto de Tenerife Norte

Alojamiento

La isla de La Palma tiene una abundante red de alojamientos, entre apartamentos, hostales, bed & breakfasts y hoteles tenéis muchísima oferta para elegir. Depende las actividades que vayáis a realizar en la isla, os podéis alojar en un municipio u otro, aunque realmente la isla es bastante accesible desde cualquier punto. Una buena opción es alojarse en los municipios de Breña Baja o Breña Alta, tenéis buenas playas, tranquilidad y también numerosos hoteles. Aquí me alojé yo durante 5 noches, en el barrio de Los Cancajos, en el magnífico hotel H10 Taburiente Playa. Un buen hotel de 4 estrellas, con muchos servicios, justo al lado de la playa, con unas vistas increíbles desde la habitación y bastante económico.

Habitación del hotel H10 Taburiente Playa

Otras opciones buenas para alojarse son los municipios de Santa Cruz de la Palma, donde está la capital de la isla, Fuencaliente en el sur, Tazacorte y Los Llanos de Aridane en el oeste de la isla. Estos municipios ahora se han hecho muy famosos y los habréis oído multitud de veces en las noticias por la erupción del volcán Cumbre Vieja. Pero como os decía, hay tantos lugares para alojarse como actividades que vayáis a realizar. Estos municipios que os he nombrado tienen la ventaja de que están cerca de la mayoría de los puntos imprescindibles en la isla y además están junto a la costa, con lo que también podéis disfrutar de sus bonitas playas. Por cierto, mi consejo es que, si vais a realizar bastantes actividades por la isla, reservéis media pensión, para aprovechar el tiempo al máximo.

Piscinas del hotel H10 Taburiente Playa
Booking.com

Visitas imprescindibles

Vamos a lo importante del post, dejaremos para más adelante las otras numerosas visitas que se pueden hacer en la isla. Os mostramos las visitas imprescindibles en Santa Cruz de La Palma. La capital de la isla de La Palma es una ciudad pequeña y cómoda, cuyas visitas más importantes se pueden recorrer en unas dos horas. Se trata de una ciudad muy colonial, como veréis en muchas de sus construcciones, en la arquitectura de sus viviendas y en la de algunos de sus monumentos y puntos de interés.

Balcones de la Avenida Marítima

En este bonito paseo marítimo comencé mi visita a la capital de La Palma. Una de las visitas imprescindibles en Santa Cruz de La Palma son estos bonitos balcones que, a modo de saledizos, tienen unas impresionantes vistas al mar. Estos balcones son del siglo XIX y los veréis en multitud de cuadros pintados en distintos estilos a lo largo de toda la ciudad. Por cierto, están muy bien decorados con decenas de plantas y flores que todavía los adornan más si cabe. Si llegáis a la isla en ferry, en esta larga avenida podéis aparcar, ya que el aparcamiento es bastante abundante. Desde aquí se puede iniciar perfectamente una buena visita a la capital de La Palma.

Balcones de la Avenida Marítima

Playa de Santa Cruz de La Palma

Justo en la misma avenida Marítima podemos disfrutar de esta larga playa. Aunque se trata de una playa artificial de fina arena negra, tiene multitud de servicios y hace muy poquito tiempo estrenó el certificado de excelencia que supone la Bandera Azul. Con sus más de 1200 metros de largo y sus 50 de anchura, se convierte en un sitio estupendo para pasar la mañana o la tarde disfrutando de sus numerosos servicios: duchas, lavapiés, aseos, alquiler de sombrillas y hamacas e incluso para los más valientes y aventurados, alquiler de equipo completo para realizar kitesurf. Un buen lugar para darse un buen chapuzón después de una larga visita por las calles de Santa Cruz de La Palma.

Playa de Santa Cruz de La Palma

Plaza de San Francisco

Desde la Avenida Marítima comenzamos a callejear para encontrarnos con esta gran plaza de San Francisco. Aquí tenemos dos visitas imprescindibles en Santa Cruz de La Palma, por una parte, el Museo Insular y por otra el monumento que da nombre a la plaza, la Iglesia de San Francisco de Asís que se construyó entre los siglos XVI y XVIII. Esta plaza está estructurada en dos niveles, un atrio al que se accede a través de una escalinata. En la plaza podemos observar también una fuente que originalmente estaba en el claustro menor del convento. En el interior podemos disfrutar del Museo Insular, con colecciones de Bellas Artes, Ciencias Naturales y Etnografía, también está el Archivo General de La Palma y la Biblioteca Insular.

Plaza de San Francisco

Plaza de la Alameda

Siguiendo por la calle de San Francisco nos encontraremos con esta plaza en la que podremos ver la estatua del insigne Doctor Pérez Camacho y un poco más adelante tenemos el Monumento a El Enano, un personaje que tiene que ver con la más importante y famosa fiesta de Santa Cruz de La Palma, La Bajada. Esta festividad se celebra cada lustro entre los meses de julio y agosto. La última fiesta fue en 2015 y la siguiente será en 2025, ya que la del año 2020 se suspendió por culpa del COVID. En esta fiesta se traslada la imagen de la Virgen de Las Nieves desde su santuario hasta la ciudad. Uno de los máximos exponentes de esta fiesta es la Danza de Los Enanos. De ahí que este personaje se haya convertido en el símbolo de la Isla de La Palma.

Plaza de la Alameda

Barco de La Virgen

Al final de la plaza de la Alameda nos encontraremos este barco, réplica de la nao Santa María, protagonista también de la fiesta de La Bajada de la Virgen de las Nieves. Aquí, el último domingo de la Semana Grande se representa el diálogo entre el castillo y la nave. Este gigante barco se inauguró en la Bajada de 1940. En su interior tenemos el Museo Naval de Santa Cruz de La Palma, constituido por numerosos materiales de la vida marítima local, diarios de bitácora, instrumentos de navegación, fotografías… En mi caso, por culpa de la pandemia no pude realizar ninguna visita interior, sin embargo, este museo se convierte en una de las visitas imprescindibles en Santa Cruz de La Palma.

Barco de La Virgen

Castillo de La Virgen

Justo enfrente del Barco de La Virgen y subiendo la cuesta de la Encarnación tenemos el otro protagonista del Diálogo entre el castillo y la nave, el Castillo de La Virgen. Fue construido en 1820 por el comerciante José Gabriel Martín. Lo mejor de la subida a este lugar es que desde aquí se tienen unas magníficas vistas de la ciudad de Santa Cruz de La Palma y también del bonito Barco de La Virgen.

Castillo de La Virgen

Real Castillo de Santa Catalina

Esta pequeña fortaleza situada enfrente del mar formaba parte de un conjunto defensivo mucho más grande formado por baluartes, murallas y puertas de acceso a la ciudad. El Real Castillo de Santa Catalina se construyó a finales del siglo XVII y se tomó como modelo el Castillo de San Cristóbal de Santa Cruz de Tenerife. Tiene planta cuadrangular y puntas de diamante en sus cuatro ángulos. Se puede visitar por las mañanas a excepción del domingo.

Castillo de Santa Catalina

Plaza de España

Esta plaza es otra de las visitas imprescindibles en Santa Cruz de La Palma. Esta singular plaza está considerada como el mejor conjunto de estilo renacentista de Canarias y ha hecho las funciones de plaza Mayor. Cuenta con numerosos inmuebles de interés, como por ejemplo la Casa Monterde del siglo XVII, la Casa Lorenzo del siglo XVIII, la iglesia de El Salvador del siglo XVI, la Casa Massieu del siglo XVIII, sede de Caja Canarias y por último la Casa Consistorial del siglo XVI. Justo en medio de la plaza está el Monumento al padre Manuel Díaz.

Plaza España

Plaza Santo Domingo

Callejeando de nuevo nos encontraremos con otra plaza principal en Santa Cruz de La Palma, la plaza Santo Domingo. En esta gran plaza tenemos la Iglesia de Santo Domingo, una de las cinco piezas arquitectónicas que quedan en pie de lo que fue el Convento de San Miguel de las Victorias del siglo XVI. Otros edificios importantes que podemos visitar en esta plaza son el Museo de Arte Contemporáneo con el Centro de Interpretación de la Bajada y el Museo de la Educación.

Plaza Santo Domingo

Ermita de San Sebastián

Esta bonita ermita está situada en el corazón del barrio de La Canela de Santa Cruz de La Palma. Su construcción data de principios del siglo XVI y fue dedicada al santo mártir romano protector contra la peste. La calle del mismo nombre se integra en el antiguo camino real de la Banda, que conecta Santa Cruz de La Palma con el Valle de Aridane, hasta llegar al puerto de Tazacorte.

Ermita de San Sebastián

Calle Real / Calle O’Daly

Esta calle es una de las arterias principales y se convierte en una de las visitas imprescindibles en Santa Cruz de La Palma. Por aquí podremos pasear y disfrutar de numerosas tiendas, bares, restaurantes… También podremos disfrutar de la arquitectura colonial de sus casas y palacios, como la Casa Massieu o la Casa Principal de Salazar. Desde esta calle principal podremos callejear por sus calles perpendiculares que salen a la avenida Marítima.

Casa Consistorial en la calle Real

Otros edificios imprescindibles

Como recomendación os aconsejo dejaros llevar por las pequeñas calles de la capital de La Palma. Ya os he comentado que en un par de horas podéis recorrer los principales puntos de esta bonita visita que os hemos preparado. Sin embargo, también podéis disfrutar de muchos más importantes edificios, aquí os dejo alguno: el Real Nuevo Club Náutico, el Teatro Chico, la Real Sociedad Cosmológica, el Teatro Circo de Marte… Seguramente que encontraréis más edificios principales de los que encontré yo en mi bonito paseo por Santa Cruz de La Palma.

Teatro Chico

Mirador de la Concepción

Para finalizar estas visitas imprescindibles en Santa Cruz de La Palma, subiremos hasta el mirador de la Concepción. Aquí ya necesitamos de la ayuda de un vehículo, ya que este mirador se encuentra retirado de la ciudad. Desde aquí tendremos unas espectaculares vistas de parte de la isla y por supuesto de la capital, Santa Cruz de La Palma. Desde este punto podremos entender lo montañosa que es esta isla y los miradores, senderos y rutas que vamos a poder realizar.

David en el Mirador de La Concepción

Esperamos que os haya gustado esta pequeña entrada sobre las visitas imprescindibles en Santa Cruz de La Palma. Esta publicación va a servir de aperitivo para todas las sorpresas que nos guarda esta pequeña isla de La Palma. No solo vamos a disfrutar de playa y mar, La Palma es mucho más que eso. Nos quedan días de senderos increíbles, altos miradores de montaña donde podremos observar de la mejor manera posible las estrellas y carreteras de infarto con unos paisajes increíbles de montaña. En breves días entenderéis qué es eso del influjo de La Palma y como caló en mí nada más desembarcar del ferry. Hasta entonces, un saludo y ¡a viajar!

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.