El día de hoy es uno de esos que tienes apuntado en mayúsculas en tu cuaderno de viaje. Uno de los días en los que tienes muchas ganas de llegar al destino y de disfrutar de los paisajes y las vistas. En este post os vamos a hablar de la excursión a Landmannalaugar en 4×4 por nuestra cuenta. Una de las razones junto a Askja por las que merece la pena alquilar un 4×4 para visitar estos dos espectaculares sitios. Aunque en este caso, la visita iba a estar un poco empañada por el mal tiempo que nos perseguía.

Índice

El día amanecía bastante lluvioso. Se pegó prácticamente toda la noche lloviendo, así que predecíamos que las carreteras «F» iban a estar algo intransitables en nuestro camino hacia Landmannalaugar. Nos despertamos temprano a las 7:00. Como no nos entraba el desayuno en la guesthouse, aprovechamos a desayunar parte de lo que habíamos comprado en el supermercado Bonus de Reikiavik. Una vez habíamos cogido fuerzas, salíamos con el coche para empezar nuestro trayecto hacia Landmannalaugar.

excursión a Landmannalaugar en 4x4
Cartel indicativo de la carretera 32 hacia Landmannalaugar

Carreteras

Desde Selfoss, se puede acceder por dos carreteras distintas. La primera opción y la más recomendada por blogs y viajeros es la carretera 32, para seguir por la F26, F208 y terminar en la F224. La otra opción, que es la que utilizan los tours, es ir por la 26, seguir por la F225 y terminar de la misma forma en la F224. No conocemos la segunda opción, pero por nuestra poca experiencia con 4×4, os podemos asegurar que la primera opción fue sencilla, para ser nuestra primera conducción por carreteras «F». Eso sí, nada que ver con el camino a Askja que contaremos dentro de unos días en otro post. Por cierto, en la opción que elegimos nosotros no hay que vadear ningún río. Otra razón más para escoger está opción.

excursión a Landmannalaugar en 4x4
Paisajes por la carretera 327 camino a Gjain

Nuestra primera parada era Gjain. Es un paraje alucinante que está a unos 72 km de Selfoss. Por la carretera 32 tenéis que coger el desvío de la carretera 327. Esta carretera es de tierra pero no es una carretera «F» ni mucho menos. Vimos unos cuantos coches que no eran 4×4, aunque sinceramente yo no metería mi coche por este tipo de carreteras 🙂 En una media hora sin paradas se llega a Gjain perfectamente. La gravilla está bastante bien, aunque en algunos momentos hay bastantes baches. En nuestro caso, como se pego toda la noche lloviendo, había bastantes charcos grandes.

excursión a Landmannalaugar en 4x4
Carretera F208 hacia Landmannalaugar
excursión a Landmannalaugar en 4x4
David y Noe en Gjain

Gjain

Gjain parece un paisaje de cuento de hadas. Por un lado cascadas y riachuelos con muchísimo verde alrededor. Parece mentira que el resto de paisaje sea tan seco y tenga tan poca vegetación. Está escondido en una depresión a la que se puede acceder por una bajada bastante sencilla. Cuidado con los tropezones, han intentado poner unas escaleras de piedra, pero se las ha llevado el agua de la lluvia. Aquí estuvimos bastante rato haciéndonos muchas fotos y vídeos. Bajando hacia la izquierda hay unas sorprendentes cuevas de basalto. Podéis ir pasando los riachuelos por unas pasarelas de madera. Las fotos no hacen justicia al paisaje que vimos.

excursión a Landmannalaugar en 4x4
Paisaje en Gjain desde lo alto

Desde aquí seguimos por la carretera 327 para intentar ir a la cascada Haifoss. A parte que el camino estaba atravesado por una especie de cauce con piedras muy grandes, que suponemos que sería de algún aguacero que caería días atrás, llegó un momento que no pudimos seguir más adelante puesto que había una verja con una puerta y no se veía camino alternativo ninguno. Así que nos dimos media vuelta para seguir por la carretera 32 y coger el desvío a izquierdas por la carretera 332.

excursión a Landmannalaugar en 4x4
Noe en las cascadas de Gjain

Como no llevábamos apuntado el desvío y además en Islandia los carteles informativos rara vez tienen puesto el número de la carretera, nos lo saltamos sin enterarnos. Para que no os pase lo mismo y podáis disfrutar de Haifoss, es el desvío que indica «Laxárgljúfur». Junto al camino de tierra hay unas torres de alta tensión bastante grandes.

excursión a Landmannalaugar en 4x4
Noe junto a las cuevas de basalto en Gjain

Camino Landmannalaugar

Seguimos por la carretera 32, una carretera de asfalto bastante buena y cuyo paisaje es alucinante. Vais todo el rato paralelos al río, incluso en algún momento se cruza por un puente de madera de un solo carril. En nuestro caso, con las lluvias, los ríos iban bastante crecidos y con mucho caudal. Como os hemos dicho alguna vez, la mayoría de los puentes en Islandia, por muy largos que sean, son de un solo carril. Aquí prevalece la ley del más rápido, es decir el primero que llega tiene preferencia. Y que sepáis que se lleva a rajatabla 🙂

excursión a Landmannalaugar en 4x4
David y Noe camino a Landmannalaugar

Cada vez el paisaje se vuelve más rocoso y marrón. A la carretera 32 le sigue la carretera 26. Aunque en Google Maps pone que es una «F26», no es cierto. Es una carretera de asfalto que llega más allá del hotel Highland Center Hrauneyjar. Este alojamiento es el que teníamos para la noche de hoy. Entramos para ver si tenían pan para nuestra comida en Landmannalaugar, pero no hubo suerte. Nos tuvimos que conformar con el pan de molde que teníamos comprado de Reikiavik. Más adelante os comentaremos qué tal está este alojamiento y lo bueno de su situación si vais a visitar Landmannalaugar. Por cierto, si pasáis por aquí que sepáis que es el últimos sitio de la zona para echar gasolina.

Coche 4×4 y camping

A partir de la carretera F208, quedarán unos 30 km para llegar a Landmannalaugar. Esta carretera ya es una carretera «F», señalizada nada más comenzar. A partir de aquí solo está permitido pasar a los 4×4. Empieza muy cuesta arriba y nosotros ponemos el «AUTO» en nuestro Dacia Duster. Este coche tiene tres posiciones, «2WD», tracción a las dos ruedas delanteras, «AUTO», en el que el par se reparte hasta un 50% en cada tren. Esta posición, para los que no entendemos mucho de coches, viene bien para terrenos deslizantes e incluso nevados. Y luego está el modo «LOCK», que se supone que reparte electrónicamente de forma permanente el 50% del par a las ruedas traseras. Esta posición nosotros no la pudimos poner nunca, no os sabría decir la razón. Aunque con la posición «AUTO» nos sobró, tanto en terrenos con gravilla suelta, en pendientes e incluso para vadear ríos.

excursión a Landmannalaugar en 4x4
Paisaje lunar camino Landmannalaugar

El tiempo no mejora mucho y sigue lloviendo. La carretera no se hace para nada pesada y el paisaje es espectacular. En algunos momentos parece un paisaje lunar, con campos de lava, y en otros momentos aparecen unas montañas que parecen pintadas de verde y marrón. En una hora más o menos con alguna parada llegamos aLandmannalaugar. Como en este momento llueve a mares, aprovechamos a comer en el coche los víveres que llevamos. Por supuesto, de costumbre siempre caen un par de SKYR, que ya es nuestro postre favorito en Islandia. Si alguien sabe si venden en España que nos lo diga por favor 🙂

Vadear el río antes del camping

Por cierto, tal y como estaba lloviendo, los ríos llevaban un caudal interesante. Incluso había valientes que pasaban el río que hay antes de llegar al camping, con coches normalitos como el nuestro. Nosotros no tuvimos esa valentía, ya llegaría Askja, y aparcamos en el aparcamiento que hay antes del río. Os ponemos un vídeo para que veáis cómo iba el río y como pasan un par de coches. El agua les llega a las puertas.

Vídeo

Nos ataviamos con nuestros chubasqueros, cortavientos y pantalones impermeables, e incluso nos ponemos un par de camisetas térmicas. La temperatura era baja y con la lluvia la sensación de frío era bastante alta. Pasamos por el puente de madera el río y llegamos al camping de Landmannalaugar. Había bastantes coches y bastantes valientes con la tienda de campaña montada. No me hubiera gustado pasar aquí la noche con el frío que hacía. Desde el camping comenzamos nuestro sendero número 8 de la guía Rother, Brennisteinsalda. Según marcaba esta guía, eran dos horas y cuarto de sendero. A lo largo de nuestro viaje, hemos visto que nosotros no llevamos ese ritmo. En este sendero por Landmannalaugar nos damos cuenta que las paradas, las fotos y los descansos en el camino no están marcados. Todo esto lo tenemos en cuenta en sucesivos senderos por el país.

excursión a Landmannalaugar en 4x4
Vista del camping en Landmannalaugar

Sendero Brennisteinsalda

El primer tramo de sendero es sencillo. Se sube a través de unas escaleras de piedra y se atraviesa un campo de lava muy bonito. La lluvia nos sigue durante todo el trayecto. A partir del primer desvío, donde si no nos falla la memoria marca «Blahnukur», hay que seguir por el valle siguiendo el pequeño arroyo y cruzándolo por donde más fácil os sea y por donde menos os mojéis. Por cierto, en este tramo es donde dimos gracias de llevar las botas impermeables. Creo que es muy recomendable llevar un buen calzado para senderos como este.

Desde el final del valle, donde hay un cartel que marca «Brennisteinsalda», se ven al fondo unas vistas impresionantes de las montañas que parecen pintadas. Estas montañas son las que habréis visto infinidad de veces en miles de fotos de esta zona. Quizá la climatología tan mala hace que no las podamos apreciar mucho, pero hasta aquí el sendero merece la pena. Digo hasta aquí, porque para nosotros a partir de este cartel empieza el infierno. Quizá no estemos muy acostumbrados a senderos de montaña, pero para nosotros la primera subida hacia Brennisteinsalda con el tiempo que hacía era bastante peligrosa. Sentíamos el peligro en cada paso, porque teníamos la sensación de que con el barro y las rocas mojadas nos íbamos a resbalar y a caer.

excursión a Landmannalaugar en 4x4
Primer tramo del sendero Brennisteinsalda en Landmannalaugar

Subida dura en el sendero

Subimos unos 200 metros hacia arriba y nos encontramos con tres senderistas que estaban haciendo el tramo al revés. Les preguntamos cuánto quedaba a partir de ahí y nos dijeron que una hora u hora y media. Y eso que ellos iban en bajada. Así que eso nos hizo decidir darnos la vuelta y volver por el mismo camino. Si la subida fue mala, la bajada fue peor, porque la sensación de resbalar era todavía mayor. Menos mal que sin darnos cuenta bajamos por un camino distinto por el que subimos, que era más tendido.

Desde aquí volvimos al parking para quitarnos los cortavientos y los pantalones impermeables que iban calados. Una recomendación bastante importante por nuestra parte es que traigáis sí o sí unos pantalones impermeables. En situaciones como esta lo vais a agradecer bastante. Si tenéis ganas podéis daros un baño en las aguas termales que hay al lado del camping. El sendero que lleva hasta allí está muy bien preparado. Es un camino de madera que te lleva hasta el mismo río. Nosotros teníamos bastante agua por el día de hoy. La lluvia y el frío nos quitaron las ganas de bañarnos.

excursión a Landmannalaugar en 4x4
Pradera en el sendero Brennisteinsalda en Landmannalaugar

Hotel

La vuelta fue más tranquila, ya que íbamos por terreno conocido. Además teníamos a menos de hora y media nuestro hotel de la jornada. Esto lo agradecimos bastante, ya que después de la paliza del sendero no apetecía conducir mucho. El hotel es bastante grande y tiene muchas habitaciones. Es un edificio con una sola altura e imita el típico hotel de montaña de madera. Las habitaciones son bastante amplias y cálidas. La calefacción funciona bastante bien en casi todos los hoteles de Islandia. El único inconveniente era que en las duchas solo funcionaba el agua caliente durante 5 minutos. Había unos termos eléctricos con bastante capacidad. Luego tenías que esperar unos veinte minutos para que se volviera a calentar el agua. Deciros que nosotros nos duchamos los dos bastante tiempo y no tuvimos ningún problema.

En el mismo hotel hay un pequeño restaurante donde se sirven las cenas y los desayunos. La carta para cenar es bastante extensa y no muy cara, para ser el único hotel que hay por la zona. Nos tomamos una sopa de cordero y un sandwich de bacon y huevo. Todo ello nos costó unos 35€, precio estándar islandés. Después de cenar tranquilamente, intentamos poner toda la ropa para que se secase para el día siguiente y nos fuimos a descansar. El día de hoy había sido bastante completo y cansado. Recomendamos 100% la visita a Landmannalaugar por vuestra cuenta. Para los que no hayáis cogido nunca un 4×4 por caminos de tierra como nosotros, os recomendamos totalmente la excursión.

Copia de CONSEJOS Hallgrímskirkja (4)

Mapa 

Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .

Copia de Resumen Islandia

Círculo dorado en un día

Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.