Podemos afirmar que Albarracín es uno de los pueblos más bonitos de España. No lo decimos como buenos embajadores aragoneses, sino que es un hecho comprobado. Los que ya hayáis estado, lo confirmaréis, mientras que los que aún no lo hayáis hecho (ya tardáis), habréis visto cientos y cientos de fotos de sus calles empedradas, típica arquitectura rural en tonos marrones y rojizos, la sierra rodeando Albarracín o sus largas murallas vigilando en las alturas enemigos del pasado. Aragón, y más concretamente la provincia de Teruel, posee unos cuantos pueblos con encanto en esta lista de los pueblos más bonitos de España: Valderrobres, Calaceite, Rubielos de Mora, Cantavieja… Hoy nos vamos a centrar en Albarracín y en concreto, vamos a hablar sobre qué ver en Albarracín en un fin de semana o puente. En la actualidad Albarracín está propuesto por la UNESCO para ser declarado Patrimonio de la Humanidad.

Murallas de Albarracín y la Torre del Andador en la parte superior derecha

Índice

Un poco de geografía y de historia

Elegimos el puente de octubre de este convulso año (2020) para aprovechar uno de los últimos puentes que íbamos a poder disfrutar. En breves días íbamos a estar medio confinados y no podríamos disfrutar de nuestro vicio por excelencia, viajar. Este pueblo, con poco más de 1000 habitantes, está a menos de 40 km de Teruel y de Zaragoza a unos 180 km. En nuestro caso, nos separan de Albarracín tan solo 2 horas de viaje por la cómoda Autovía Mudéjar. La misma distancia la separa de la ciudad de Valencia. De ahí que este puente hubiera tantos valencianos por la zona, y es que todo el mundo aprovechó este fin de semana para viajar.

David y Noe disfrutando de las vistas de Albarracín desde las murallas

El pueblo de Albarracín está rodeado por el norte por la sierra y las impresionantes murallas, mientras que por el sur lo rodea el río Guadalaviar, que como si fuera en un abrazo, lo recorre por todo lo ancho y largo de su extensión. Por cierto, como curiosidad, este río es el que cambia de nombre en cuanto sale de la provincia de Teruel al de río Turia, el famoso río que recorre la ciudad de Valencia.

Vistas de Albarracín desde las murallas

Toda esta intrincada defensa geográfica hace que históricamente el pueblo de Albarracín fuera una plaza muy disputada por todos sus sucesivos habitantes. Sabed que desde el siglo IX que fue taifa de la dinastía Banu Razín (de aquí viene el nombre de Albarracín) hasta el año 1300, que fue anexionada a la Corona de Aragón después de ser conquistada por Pedro III de Aragón, Albarracín fue prácticamente una ciudad independiente de cualquier otro reino, llegando incluso a tener obispado propio.

Vistas de Albarracín desde la Plaza Mayor

Multitud de alojamiento y servicios

Es normal entender que un pueblo con unos 1000 habitantes, más de 20 plazas hoteleras y más de 20 restaurantes, se dedique por completo al turismo. En Albarracín existen todo tipo de alojamientos, nosotros nos alojamos en el Hotel Doña Blanca. Un pequeño hotel económico de 3 estrellas, con 20 habitaciones, con parking privado y en el que todas las habitaciones tienen terraza. Si volviésemos a pasar un fin de semana en Albarracín, elegiríamos este sitio sin lugar a dudas. Además, por la situación del Covid, el desayuno que ofrecen te lo suben directamente a tu habitación.

David y Noe disfrutando de las vistas de Albarracín

En Albarracín es complicado moverse por sus calles con vehículo, además la mayoría de las calles están reservadas solamente para los residentes. Lo mejor que podéis hacer para realizar una visita tranquila y cómoda, es aparcar en la parte baja del pueblo en la que hay multitud de aparcamientos. Luego podéis subir tranquilamente hasta la parte más alta, dando un relajado paseo. Eso sí, poneros un calzado cómodo, porque Albarracín es conocido por sus cuestas, escaleras y subidas. Así que sin más dilación, vamos a realizar un completo recorrido por toda esta localidad que parece sacada de un cuento medieval.

Vistas de Albarracín desde las murallas
Booking.com

Las visitas

El Castillo de Albarracín

Una de las mejores visitas que ver en Albarracín en un fin de semana es la antigua fortaleza de Albarracín. Este castillo está situado en un lugar privilegiado, junto a un saliente, en la roca de paredes verticales. Este castillo era la antigua Alcazaba islámica y se utilizó como fortaleza y vivienda noble desde el siglo IX al siglo XV. Dada su situación estratégica en lo alto de la ciudad de Albarracín es uno de los mejores miradores de toda la ciudad.

Castillo visto desde las murallas de Albarracín

La muralla del castillo se halla en un gran estado de conservación, con una longitud de 265 metros, mientras que el interior se encuentra en un peor estado. Ahora mismo se utiliza como un gran campo arqueológico donde estudiar y admirar los restos de habitaciones y otros lugares de las viviendas que allí se encontraban. Según un documento de 1587 podría haber tenido tres puertas, aunque actualmente solo se conserva la de la entrada actual.

Recorriendo las murallas del Castillo de Albarracín

El castillo solo se puede visitar con la visita guiada que sale desde el Museo de Albarracín. Son dos visitas diarias, de lunes a viernes a la 13:00 y a las 18:00, y los sábados y domingos a la 13:00 y a las 18:30. La visita guiada dura una hora más o menos y su precio es de 3€. Para los niños hasta 10 años la visita es gratuita. Nosotros realizamos esta visita y os la recomendamos totalmente.

Zona arqueológica del Castillo de Albarracín

La Catedral del Salvador

La única forma de visitar la Catedral de Albarracín es a través de las visitas guiadas de la Fundación de Santa María. La visita guiada por Albarracín, incluyendo la visita a la Catedral, cuesta 5€ por persona. Luego más adelante os comentaremos un consejo para ahorrar en vuestra visita a Albarracín.

Exterior de la Catedral de Albarracín

La Catedral original de Albarracín es del siglo XIII, sin embargo el edificio actual es renacentista del siglo XVI, aunque también contiene otros estilos arquitectónicos. La visita guiada es muy completa y recorre los puntos principales de la Catedral, como son los retablos Mayor y el increíble retablo de San Pedro realizado por completo en madera.

Capilla del Pilar en la Catedral de Albarracín

Uno de los puntos que más destaca es la Capilla del Pilar, con un asombroso retablo barroco del siglo XVIII. La visita guiada también nos enseñará la sillería del coro y otras capillas y salas en las que se ha realizado un gran trabajo de restauración por parte de la Fundación, sobre todo a nivel de pinturas en las paredes. La Catedral del Salvador es uno de los mejores lugares que ver en Albarracín en un fin de semana.

Fresco restaurado en la Catedral de Albarracín

El Museo Diocesano

Está situado dentro de la Catedral, nada más entrar a mano derecha y las salas son las antiguas dependencias del antiguo Palacio Episcopal del siglo XVIII. Podremos disfrutar, a través de cada una de las salas originales de este Palacio, de una gran colección de arte sacro, tapices flamencos del siglo XVI y tallas policromadas y obras de orfebrería y pintura.

Sala del Museo Diocesano de Albarracín

Como os hemos indicado, este museo recorre las antiguas dependencias del Palacio Episcopal, así que recorreremos las cocinas, las despensas, el comedor, la biblioteca, la antecapilla, la alcoba e incluso el despacho episcopal. Todo ello muy bien representado y cuidado hasta el último detalle.

Capilla del Museo Diocesano en Albarracín

La entrada al museo cuesta 3€ por persona. La visita dura en torno a los 45 minutos, si realizáis una visita tranquila y os lo tomáis con calma. Os dejamos el link de la Fundación de Santa María para que podáis estudiar los horarios de los museos, ya que tienen horarios limitados, aunque abren de lunes a domingo.

Cocinas del Palacio Episcopal (Museo Diocesano)

El Museo de Albarracín

Está situado en el antiguo Hospital de la ciudad, un edificio del siglo XVIII. Desde aquí salen las visitas guiadas al Castillo de Albarracín. En este museo a través de 3 plantas podréis disfrutar, además de alguna exposición temporal, de la historia de Albarracín a través de audiovisuales, maquetas, escenografías y diferentes elementos, desde la época medieval hasta la época moderna.

Tercera planta del Museo de Albarracín

La entrada al museo también cuesta 3€ por persona. En este caso la visita os puede llevar una hora más o menos, si disfrutáis con calma del audiovisual y vais recorriendo con tranquilidad cada uno de los aspectos de la historia de Albarracín. Si vais a realizar la visita guiada al castillo, nuestra recomendación es que vayáis una hora antes y así aprovechéis a realizar la visita a este bonito y cuidado museo. Este museo es un buen lugar que ver en Albarracín en un fin de semana.

Maqueta en el museo de Albarracín
Exposición temporal de piezas de forjado en el Museo de Albarracín

Visita guiada por Albarracín

Si queréis aprovechar mucho mejor vuestra visita por Albarracín, os recomendamos realizar una de las visitas guiadas de la Fundación de Santa María. Os dejamos aquí el link a su página web para que podáis organizar mucho mejor vuestra visita. Tened en cuenta que tenéis varias visitas para realizar a lo largo del día, tanto entre semana como el fin de semana. La visita estrella es la visita guiada por Albarracín y la Catedral, la única forma de ver esta joya arquitectónica de Albarracín.

Interior de la Catedral de Albarracín

La visita guiada por Albarracín + Catedral cuesta tan solo 5€ por persona y durante una hora y media más o menos disfrutaréis de muchos rincones espectaculares de Albarracín y también de las explicaciones que os ofrecerá vuestro guía. A nosotros nos encantó esta visita, ya que se aprende muchísimo, a la par que vas paseando por las calles de la localidad.

Noe callejeando por Albarracín

Por cierto, ya os dijimos que os daríamos un consejo para ahorrar en vuestra visita a Albarracín, pues aquí está. En el caso que tengáis tiempo, un fin de semana completo o incluso mucho mejor un puente, tenéis que sacar la entrada combinada por 11 € persona. Esta entrada os da derecho a realizar la visita guiada por Albarracín, la visita a la Catedral, la visita guiada al Castillo y también la entrada a los museos Diocesano y de Albarracín. Pensad que estas entradas de manera individual están valoradas en 14 €, con lo que estáis ahorrando 3 € por persona.

Noe disfrutando de las vistas de Albarracín

Empresa El Andador

También podéis realizar las visitas guiadas a Albarracín con la empresa El Andador. En este caso, aparte de visitar Albarracín, también se realiza la visita de una casona noble decorada como en la época y con mobiliario del siglo XIX. La visita guiada tiene un precio de 5€ y una duración aproximada de una hora y media. En su web podréis consultar los horarios, además de tener mucha más información sobre esta visita y sobre otras muchas que realizan por la zona.

Empresa de visitas guiadas El Andador

Senderos en la Comarca de la Sierra de Albarracín

Otra de las cosas que ver en Albarracín en un fin de semana es su naturaleza y paisajes a través de la red de senderos de la comarca. En la comarca de la Sierra de Albarracín podréis realizar más de una veintena de bonitos senderos de todos los tipos. Tenéis senderos de gran recorrido como el GR10, que forma parte del gran Sendero Europeo E-7 que va desde el Mar Negro hasta Lisboa. Otros senderos de gran recorrido son el Camino del Cid y el Camino Natural del Tajo.

Puente en el sendero de Puente Toba del río Blanco

Pero también podréis disfrutar de otros senderos más pequeños como el Barranco de La Hoz, la Ruta de Las Salinas o el sendero que hicimos nosotros, la Ruta del Puente de Toba del Río Blanco. Un sendero circular de 6 km muy recomendado para toda clase de personas, incluso si vais acompañados de niños y de mascotas. Se trata de una variante de la Ruta del Barranco de la Hoz y a través de pasarelas de hierro, puentecillos, cañones y siempre paralelos al río Blanco, vamos a disfrutar de una mañana increíble en plena naturaleza.

Noe en la pasarela del Puente de Toba sobre el río Blanco

En una colaboración con nuestros amigos de Pie y Pata, realizamos en su web el post “La Ruta del Puente de Toba del Río Blanco”, donde os ofrecemos todas las recomendaciones, consejos e información privilegiada, con fotos de cada uno de los lugares destacados, de este increíble sendero que podéis realizar desde la localidad de Calomarde, a tan solo 17 km de Albarracín. Por cierto, pasad antes por la oficina de Información y Turismo de Albarracín, para que os den más información sobre todas estas rutas de senderismo. La oficina abre todos los días de lunes a domingo.

David y Noe en el Puente de Toba en el río Blanco

Sendero Fluvial en Albarracín

Un bonito y corto sendero que podréis realizar en la localidad de Albarracín es su sendero Fluvial. Este sendero os dará una perspectiva diferente de todo el centro urbano de Albarracín, ya que podréis tener unas vistas espectaculares desde alguno de sus miradores. El sendero Fluvial recorre Albarracín en un recorrido que circula paralelo al río Guadalaviar. Podemos realizar varios tramos y no es necesario realizarlo entero.

Cartel indicativo del Paseo Fluvial
Puente de los Carneros en el paseo Fluvial en Albarracín

Tenemos varios inicios del recorrido, por una parte podemos comenzarlo justo al lado de la oficina de Información y Turismo, como hicimos nosotros. En este tramo podréis recorrer el sendero paralelos al río y en una pequeña subida disfrutar de las maravillosas vistas de uno de los mejores miradores de todo Albarracín. Desde aquí bajaremos, primero por un sendero de gravilla en pendiente y luego por unas escaleras de piedra hasta el puente de los Carneros.

Noe subiendo hacia la Iglesia de Santa María en el paseo Fluvial
Torre de Doña Blanca junto al cementerio

Desde aquí de nuevo en subida tendremos dos opciones, la que hicimos nosotros que es subir por las escaleras excavadas en la roca hasta la bonita Iglesia de Santa María, donde también se encuentra la Nevera y muy cerca la imponente Torre de Doña Blanca. El otro recorrido os llevaría paralelos de nuevo al río Guadalaviar, siguiendo el recorrido de las murallas de Albarracín, pasando por el Molino del Rey, donde podremos vislumbrar el castillo en las alturas y en un breve recorrido llegar hasta el Portal del Agua en pleno centro de la localidad. Para nosotros este bonito sendero es una de las mejores cosas que ver en Albarracín en un fin de semana.

David y Noe en el mirador del paseo Fluvial de Albarracín

Murallas de Albarracín

Sin lugar a dudas una de las mejores opciones para conocer Albarracín y tener una perspectiva de todo su centro urbano y hacernos una idea de su carácter defensivo en la historia es subir hasta la parte más alta de sus murallas. En concreto, podemos subir hasta una de sus más famosas torres, la Torre del Andador.

Noe subiendo por el sendero hacia las murallas de Albarracín

Si venís en verano, elegid una mañana fresca para realizar esta subida, o también la podéis hacer al atardecer, ya que desde las murallas podréis observar una bonita puesta de sol, mezclada con los tonos rojizos rodeno de la arquitectura de Albarracín. Nosotros, en el puente de octubre, subimos al mediodía un poco antes de comer y recordamos esta subida como uno de los mejores lugares que ver en Albarracín en un fin de semana.

Noe en lo alto de las murallas de Albarracín

Recorrido

La subida se realiza desde la Plaza Mayor, subiendo por las escaleras que hay al lado del Banco Santander, hasta llegar hasta la calle Subida de las Torres, siempre en tendido ascenso. A partir de aquí subiremos por un sendero de tierra y piedras, en el que podremos realizar varias paradas para admirar las vistas de Albarracín.

Noe junto a la puerta de la Muralla de Albarracín

Una vez en la parte más alta de las murallas, podremos subir hasta la famosa Torre del Andador, donde quizá obtendremos las mejores vistas de todo Albarracín. Tened cuidado con esta subida, llevad un buen calzado, ya que para subir hasta la parte más alta hay que hacerlo a través de resbaladizas piedras. Cuidad también los días de mucho viento, puesto que la altura es considerable. Aunque la gente camino por encima de las murallas, tened en cuenta que está totalmente prohibido.

Torre del Andador en las murallas de Albarracín
Murallas de Albarracín

La bajada hasta el centro urbano se realiza por el mismo lugar, aunque una vez hayáis bajado el sendero de tierra, podéis entrar al pueblo a mano derecha a través de una de las puertas que hay en la muralla, la que da acceso a través de unas cuantas escaleras al Portal de Molina y a una de las casas más famosas, fotografiadas y bonitas de Albarracín, la Casa de la Julianeta.

David y Noe al pie de las murallas de Albarracín

Los Pinares de Rodeno

Uno de los sitios más especiales que ver en Albarracín en un fin de semana son los Pinares de Rodeno. Aquí es donde se comenzó a habitar toda esta zona de la Comarca de la Sierra de Albarracín hace nada más y nada menos que 6000 años. Este Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno tiene casi 7000 hectáreas donde podremos realizar multitud de senderos, disfrutar de la naturaleza y también apreciar diferentes representaciones del Arte Rupestre Levantino.

David y Noe en los Pinares de Rodeno

Este lugar es también un sitio muy visitado por escaladores de todo el país. Es más, es considerado uno de los mejores lugares de Europa para realizar Boulder, una modalidad de escalada sin cuerda que se practica en las rocas o bloques. Por supuesto, este sitio de los Pinares de Rodeno, por su geología y situación, es un lugar privilegiado para practicar este deporte. De todas formas, el Ayuntamiento de Albarracín quiere controlar el acceso al Parque Protegido, ya que en los últimos años la masificación de este espacio está produciendo un gran impacto medioambiental.

Noe paseando hacia uno de los abrigos de los Pinares de Rodeno

Sendero recomendado

Aquí podréis realizar multitud de senderos para apreciar el paisaje con estos roquedos de color rojizo y los miles de pinos rodenos que abundan en toda la zona. Además lo mejor de estos senderos es que también podréis admirar las numerosas pinturas rupestres que hay por la zona. Os recomendamos el sendero SL-TE-20 de las Pinturas Rupestres. Se trata de un pequeño recorrido circular de tan solo 2,3 km y que podréis realizar en un tiempo de unos 40 min – 1 hora.

Pintura Rupestre del Arquero en los Pinares de Rodeno
Abrigo de la Cocinilla del Obispo en los Pinares de Rodeno

Este sendero es muy sencillo, e incluso hay tramos que están preparados para personas de movilidad reducida. Está muy bien señalizado y comienza en el Área Recreativa del Navazo, junto a un gran parking donde podremos dejar nuestro vehículo. En este sendero podremos visitar 4 o 5 abrigos para apreciar las pinturas rupestres, entre ellos los más destacados son el Abrigo de la Cocinilla del Obispo y el Abrigo del Arquero de los Callejones Cerrados. Os dejamos aquí información sobre todos los senderos de esta maravillosa zona de la Sierra de Albarracín.

David y Noe en el mirador de los Pinares de Rodeno

Hasta aquí algunas de las visitas imprescindibles que ver en Albarracín en un fin de semana o puente. Esperamos que os haya gustado, ¿añadiríais alguna vista más? Contádnoslo en los comentarios. Estaos atentos, porque realizaremos algún especial más sobre esta localidad que nos tiene enamorados y aumentaremos mucho más este número de visitas que se pueden realizar en Albarracín y en los alrededores. Además también queremos hacer una entrada sobre los mejores miradores de esta bonita localidad turolense. Hasta entonces, un saludo y ¡a viajar!

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.