Todo lo bueno se acaba. Hoy era nuestro último día en Islandia. Habíamos disfrutado de este increíble país durante dos semanas. Atrás quedan ya los primeros nervios al llegar al aeropuerto y cuando alquilábamos el 4×4. Los recuerdos se van acumulando en nuestra cabeza. Pero antes de despedirnos del todo de Islandia, hoy íbamos a ir a la Laguna Azul.Como siempre hay opiniones para todos los gustos. Hay gente a la que le parece muy turístico, otros les parece caro, otros lo ven como una visita imprescindible… Nosotros siempre hablaremos desde nuestro punto de vista y desde nuestra opinión más objetiva. Hoy os daremos unos cuantos consejos para ir a la Blue Lagoon.

Índice

Hoy teníamos menos prisa que el resto de días. De esta forma, nos tomamos la mañana con calma. No madrugamos como el resto de los días y desayunamos en nuestra cabaña tranquilamente. Aún nos quedaban algunas cosillas de las compras en el supermercado Bonus. Sobre las 10:00 de la mañana nos despedíamos de los amables dueños de este alojamiento.

La verdad que solo podemos decir cosas buenas de este impresionante alojamiento. Si tenéis la posibilidad de alojaros una noche aquí, no lo dudéis. La relación calidad/precio es muy buena. La Laguna Azul se situa en la población de Grindavík. Teníamos por delante unas dos horas de viaje y unos 166 kilómetros.

Arrancábamos el coche y poníamos dirección Borgarnes. Nos despedíamos de esta bonita zona de Islandia que es la península de Snæfellsnes. Camino de Reikiavik íbamos haciendo resumen y hablando de nuestra experiencia en Islandia. De todas las cosas que nos habían gustado, lo que no e incluso lo que volveríamos a hacer igual o lo que quitaríamos. Pero no nos adelantemos que esto lo dejaremos para el siguiente post. Charlando nos íbamos comiendo los kilómetros de carretera.

Consejos para ir a la Blue Lagoon
David tomando una cerveza en la Blue Lagoon

Cómo llegar

Desde Borgarnes, una vez cojáis la famosa carretera 1, llegaréis a un bonito fiordo, Hvalfjörður. Este fiordo lo podéis rodear por la carretera 47, lo que supone añadir al recorrido unos 42 kilómetros. O bien podéis seguir por la carretera 1 cruzar el fiordo por el increíble túnel que va por debajo de sus aguas. Este túnel tiene una longitud de unos 6 kilómetros y pasar por aquí os costará un peaje de 1.000 ISK, unos 8€ al cambio. 

Gracias al comentario de una lectora, nos hemos dado cuenta que el túnel de Hvalfjörður ahora es gratuito. Este túnel se comenzó a construir en el año 1998. Se calculó que se tardarían 20 años en rentabilizar la gigantesca obra, así que a partir del 28 de septiembre de 2018, el paso de este túnel es totalmente gratuito.

Ya estábamos cerca de Reikiavik y el tráfico se hacía notar. Hay que rodear la capital por la carretera 41 dirección al aeropuerto. A partir de aquí cogeremos el desvío que marca «Bláa lónið» (Laguna Azul en islandés) y Grindavík, por la carretera 43. A partir de aquí la señalización es muy clara y no tiene pérdida. El aparcamiento que hay a la entrada de la Laguna Azul es gigantesco, así que no vais a tener problemas. Por cierto, es aquí donde si queréis podéis dejar en una consigna vuestras maletas, en el caso de que no vayáis en coche. Luego las taquillas que hay en la laguna no son grandes como para dejar equipaje.

¿Qué llevar?

Nuestro primer consejo es que vayáis con lo puesto, un bañador, una toalla si tenéis, si no la podéis alquilar dentro, y unas chanclas. No hace falta que llevéis nada más, ni gel, ni acondicionador, ni dinero, en el caso de que tengáis la entrada ya comprada. El camino a la entrada de la laguna lo haréis a través de un sendero que atraviesa un campo de lava. Ya en la entrada veréis que hay distintas filas según el tipo de entrada que llevéis.

Consejos para ir a la Blue Lagoon
David y Noe disfrutando de las bebidas en la Blue Lagoon

Tipos de entrada

Vamos a hablar de tipos de entradas y de precios. No vamos a negar que la Blue Lagoon es cara. Pero después de estar en Islandia, ¿cómo vas a decir que no has estado en la Blue Lagoon? 🙂 Creemos que es una de las cosas que hay que hacer. Puede que sea una turistada, pero también creemos que merece la pena cada euro que pagas de la entrada.

La entrada estándar puede salir desde unas 6.100 ISK, pero tampoco os hagáis ilusiones. Estos precios son para horas muy concretas, normalmente a partir de las 21:00. Así que si vais a una hora normal como nosotros, que reservamos a la 13:00, os saldrá a unos 7.500 ISK. Estamos hablando de unos 60€ al cambio para pegarte un chapuzón, pero también sabemos que estamos en Islandia y todo se multiplica.

¿Qué incluye?

La entrada estándar incluye el acceso a la laguna y una máscara de sílice. Como consejo, coger la entrada estándar y luego si os sobra dinero y queréis gastar más, pagáis allí la diferencia para que os pasen a una entrada «comfort». Esta incluye una toalla, la primera bebida y una máscara de algas. La máscara de algas es lo de menos, porque luego suele haber trabajadores en la piscina que te ofrecen probar máscaras de distintos tipos de forma gratuita. Sin embargo, el que te entre la primera bebida está bien, ya que luego allí una cerveza cuesta 1.150 ISK. Si os fijáis en la web de la Blue Lagoon, la diferencia entre una entrada estándar y una comfort son 2.500 ISK de normal. A nosotros por 2.000 ISK nos ofrecieron cambiar de estándar a comfort. De esta forma os ahorraréis unas coronas.

Consejos para ir a la Blue Lagoon
Bar en la Blue Lagoon

Actualización

Por cierto, algo que debéis tener en cuenta es que a partir del 1 de marzo de 2018 la entrada estándar deja de existir. Así que entrar a la Blue Lagoon es un poco más caro, pero han rebajado el precio de la entrada «comfort». Podéis conseguir esta entrada desde 6.990 ISK hasta 9.990 ISK, según a la hora que reservéis.

Vestuarios

Una vez hayáis comprado la entrada o bien canjeado vuestra reserva que hayáis hecho por Internet, os darán una pulsera. Con esa pulsera se accede a todo en la Laguna. También funciona como una tarjeta de crédito. Todo lo que compréis se os cargará en la pulsera y al finalizar vuestra estancia tendréis que pagar. Esto es bastante peligroso, así que tened cabeza 🙂 Justo después de pasar el torno de acceso que activará vuestra pulsera, pasaréis a los vestuarios. Aquí suele haber personal que os dirán a cual tenéis que pasar, para que no se haya más gente en unos que en otros. Y no os preocupéis, porque hay sitio de sobras.

En los vestuarios las taquillas funcionan con la pulsera. Hay unos dispositivos que leen las pulseras para abrir las taquillas. Tened en cuenta que el mismo dispositivo se utiliza para varias taquillas. Pero al leer vuestra pulsera solo se abrirá vuestra taquilla. Usarla es tan fácil, como que cuando veáis una taquilla libre, metéis todas vuestras cosas, cerráis la taquilla y pasáis por el dispositivo la pulsera. Para recoger vuestras cosas tenéis que hacer el proceso contrario: pasáis la pulsera por el dispositivo y abrís la taquilla. Por cierto, en todos los vestuarios hay secadores para aquellos que tenéis el pelo largo, no es mi caso 🙂

Consejos para ir a la Blue Lagoon
Noe en la Blue Lagoon

¡A ducharse!

Como es regla en todas las piscinas en Islandia, ¿qué hay que hacer antes de meterse? Seguro que ya lo sabéis por todas las veces que os lo hemos dicho: hay que ducharse muy bien con agua y jabón. Por cierto, muy importante para las chicas, bueno y los chicos que llevéis el pelo largo: después de ducharos, daros acondicionador el pelo. El acondicionador os lo dejáis puesto mientras dure toda la estancia en la Laguna Azul. Cuando os vayáis, os dais una ducha y el pelo no se os habrá estropeado. Tened en cuenta que las aguas de la Laguna Azul llevan mucha sílice y el pelo sufre las consecuencias. Otro consejo, no llevéis nada de joyería, pues también se os puede estropear.

La Laguna

Una vez duchados, no queda otra más que disfrutar de las instalaciones de este gran complejo. La entrada no tiene límite de horas. El límite lo tiene el horario de las instalaciones, que en verano del 30 de junio al 20 de agosto, es a las 00:00. El resto del año cierran desde las 21:00 hasta las 23:00 dependiendo de la temporada.

Nosotros estuvimos unas 3 horas. La reserva la teníamos hecha a la 13:00 y estuvimos hasta las 16:00 aproximadamente. Nuestro vuelo salía a las 19:55, así que teníamos tiempo más que suficiente. Si os decimos la verdad, las tres horas que estuvimos no se hacen largas para nada. Mientras te recorres toda la laguna por sus aguas, te tomas algo en el bar, te pones la primera mascarilla de sílice, te la aclaras, te pones la segunda de algas, te la aclaras… Vas a escuchar el audio que hay en unas cuevas y te hablan sobre cómo se construyó la Laguna Azul. Por cierto, este audio también está en español.

Vamos, que a lo que te das cuenta entre unas cosas y otras, llevas más de 2 horas. La laguna es un sitio para relajarse, el agua está a una temperatura media de unos 38ºC y eso que no hacía excesivo frío en el exterior. Estaríamos a unos 9ºC. Así que la entrada al agua caliente se hace bastante agradable. En el bar tenéis a parte de cerveza, batidos y otras bebidas refrescantes. Como os hemos dicho, la primera bebida la teníamos incluida en la pulsera. El resto de bebidas te las van cargando para pagarlas al final de la estancia.

Consejos para ir a la Blue Lagoon
David en la Blue Lagoon

Vídeo

Os dejamos un vídeo para que veáis más consejos y podáis apreciar con más detalle las instalaciones de la Laguna Azul: 

Consejos para ir a la Blue Lagoon

Llegar al aeropuerto

Después de tres horas a remojo y muy relajados, tocaba irse al aeropuerto. Es cierto lo que dicen, y es que cuando sales de la Laguna Azul, vas con una cara de felicidad 🙂 Sales muy relajado y cuando llegamos al aeropuerto costaba mantenerse despiertos, sobre todo porque aún nos quedaban unas tres horas para que saliera nuestro vuelo.

Desde la laguna al aeropuerto hay unos 22 kilómetros. En unos 20 o 25 minutos, dependiendo del tráfico llegaréis a las oficinas de alquiler de coches. Están todas juntas y son como un polígono industrial, fuera de la terminal. Nuestra oficina, Cars Iceland, era casi la que más escondida estaba. Por cierto, una vez dejéis el coche, hay un autobús que va recorriendo las empresas de alquiler y os dejará en la misma terminal de salidas. La frecuencia del autobús son unos 10 minutos.

Consejos para ir a la Blue Lagoon
David y Noe con las mascarillas de sílice en la Blue Lagoon

Oficinas de alquiler

La devolución del coche no fue todo lo rápido que nos hubiera gustado. Estuvimos más de 20 minutos hasta que alguien nos atendió para devolver el coche. Nos apetecía facturar rápido las maletas para poder comer algo y descansar. Quizá esta circunstancia y que el coche tenía más kilómetros de los deseados, empañó un poco la buena impresión que teníamos de esta empresa, en los comentarios que habíamos leído en Internet. También le hicimos hincapié al chico que nos recogió el coche, de la situación de las ruedas. Creemos que estaban para cambiarlas, ya que en algunas ocasiones en carreteras de gravilla el coche se iba un poco de atrás.

Después de esta situación un tanto desagradable, cogimos el autobús y nos dirigimos a la terminal. Una cosa que tenéis que tener en cuenta en este aeropuerto es que cierran los bares muy pronto. Nosotros facturamos tranquilamente, pasamos la zona de seguridad y una vez estábamos cerca de nuestra puerta de embarque, nos decidimos por sentarnos en un restaurante a tomar algo de beber y picar algo. Cual es nuestra sorpresa que nos dicen que ya están cerrando. Pero si eran las 17:30… Me parece un poco triste que ya que en un aeropuerto no te dejan pasar ni una gota de agua, no puedas comprar una simple botella. Menos mal que en uno de los bares nos dejaron comprar dos botellines y por lo menos teníamos bebida hasta que saliera nuestro vuelo.

Despedida

Nuestras últimas horas en Islandia llegaban a su fin. Embarcábamos en el avión con puntualidad británica, no podemos decir nada malo de Norwegian. Como no habíamos podido picar nada en el aeropuerto, lo hicimos en el avión. Cenamos bastante bien para ser un avión, y a un precio nada abusivo, como no ocurre con otras compañías de bajo coste… Entre comentarios y recuerdos de nuestro viaje nos dormíamos en un plácido sueño, relajados por esas aguas de la Laguna Azul.

Esperamos que os haya gustado mucho este diario de nuestro viaje por Islandia. Aun nos queda un post más, en el que resumiremos el viaje y os daremos unos consejos y unas conclusiones para que vuestro viaje por Islandia sea igual o mucho mejor que el nuestro. Cualquier duda o pregunta escribidnos y os contestaremos lo más rápido posible.

Gracias a todos los que nos seguís. Un abrazo.

Mapa 

Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .

Consejos para ir a la Blue Lagoon
Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Olga

    Chicos, mil gracias por vuestro blog, es súper completo y nos ha ayudado MUCHO de cara preparar nuestro viaje para el próximo mes de septiembre. ¡¡¡Gracias!!!

    1. Foto del avatar
      David

      Gracias a ti Olga por haberlo leído. Nos alegra mucho que os haya ayudado. Tus comentarios nos hacen seguir escribiendo diarios para ayudar a viajeros y que disfruten más incluso de lo que hemos disfrutado nosotros viviéndolos y escribiéndolos. Por cierto, que tengáis un muy buen viaje. Saludos a los gnomos y trolls de Islandia 😉

      Un abrazo Olga.

  2. ivette

    hola
    me ha encantado todo ….muchas gracias….!una duda que tengo,. el túnel para cruzar el fiordo Hvalfjörður he leído que es gratis…??

    un saludo
    ivette

    1. Foto del avatar
      David

      Muchísimas gracias Ivette por tus palabras. Esperamos que te hayan servido mucho todos los consejos si viajas a este maravilloso país. Tienes toda la razón, nosotros viajamos en 2017 y parece que a partir del 28 de septiembre de 2018 el túnel es gratuito. La construcción del túnel Hvalfjörður se comenzó en 1998 y se calculó que en 20 años se pagaría el coste total del mismo. ¡Actualizaremos la información! Muchas gracias por tu comentario Ivette.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.