Después de nuestra aventura ayer por las tierras de Askja, hoy nos tocaba un día más tranquilo visitando el Lago Myvatn. El día volvía a salir algo frío y lluvioso. Hoy hacíamos un recorrido por el Lago Myvatn para despedirnos de esta bonita zona. En este lago hay formaciones muy curiosas que podréis visitar tranquilamente con el coche. También hay numerosos senderos que podréis realizar por la zona. En el post de hoy os vamos a enseñar qué hacer y ver en el Lago Myvatn.

Índice

Nos levantamos temprano, aunque madrugamos menos que el día anterior. Lo bueno de este alojamiento es que está prácticamente a orillas del lago. De esta forma, las visitas están muy cercanas unas de otras. Esta zona de Islandia es muy volcánica, con lo que las formaciones que vamos a ver son muy curiosas. En algunas ocasiones son provocadas por campos de lava y en otras por el agua del lago en contacto con esta lava.

Qué hacer y ver en el Lago Myvatn
Cueva Grjótagjá en el Lago Myvatn

Grjótagjá

Desde nuestro alojamiento no hay más de 6 kilómetros. Para nuestro gusto, quizá es la visita más floja de la jornada. Aunque para los amantes de la serie «Juego de tronos» tiene un punto friki. En esta cueva es donde Jon Snow pierde la virginidad con Ygritte. Como somos unos de los pocos «no seguidores» de la serie, para nosotros es un poco indiferente.

A la cueva se puede acceder aunque, como siempre en estos casos, bajo tu propia responsabilidad. Hay un cartel indicando todos los peligros que existen si entras o incluso si te bañas en sus aguas. Nosotros nos asomamos un poco, hicimos la foto de rigor y poco más. Quizá lo más curioso esté fuera, encima de esta cueva hay una impresionante grieta digna de ver.

Qué hacer y ver en el Lago Myvatn
Grieta encima de la cueva Grjótagjá

Dimmuborgir

Desde la misma cueva podéis volver por un camino de tierra a la carretera principal (848). Son solo unos 2 kilómetros, así os ahorráis los 6 kilómetros dando la vuelta. Desde Grjótagjá no hay más de 6 kilómetros al aparcamiento de Dimmuborgir. Como podréis observar, todas las visitas de hoy están muy cerca y son bastante cómodas de visitar.

Dimmuborgir es un extenso campo de lava. En él podremos realizar numerosos senderos. Estos están diferenciados por colores en un cartel que podréis observar a la entrada. Los hay más o menos largos según el tiempo que tengáis o las ganas de andar. Todos son bastante sencillos y en terreno más o menos llano.

Qué hacer y ver en el Lago Myvatn
Noe en el sendero de Iglesia en Dimmuborgir

El sendero más famoso es el llamado «Círculo de la Iglesia». Este nombre se debe sobre todo a las curiosas y asombrosas formaciones de la lava en este terreno. Veréis cuevas y construcciones que se asemejaran a las bóvedas de una iglesia. Este sendero tiene una longitud de unos 2,3 kilómetros y os llevará una hora más o menos. Es un recorrido circular con el que podréis haceros una buena idea de toda esta bonita zona. Por cierto, en el mismo aparcamiento hay una cafetería. Aunque como casi todas en Islandia no madrugan mucho.

Qué hacer y ver en el Lago Myvatn
El sendero de Iglesia en Dimmuborgir

Höfði

Desde Dimmuborgir a Höfði no tenéis más de cinco minutos en coche, unos 4 kilómetros. Está en la misma carretera que rodea el lago (848) en un desvío hacia la derecha. Aquí tenéis un parking bastante amplio y una caseta con dos baños. No hay un sendero marcado como tal. Si entráis por la pequeña verja que hay en el parking podréis seguir el sendero de asfalto. Aquí tendréis varios desvíos hacia izquierda y derecha entre bosques de abedules, donde podréis acercaros al lago. Un recorrido normal no os llevará más de tres cuartos de hora.

Qué hacer y ver en el Lago Myvatn
David a orillas del lago Myvatn en Höfði

Lo bonito de esta zona está en el mismo lago de aguas cristalinas. Aquí podréis disfrutar de los «klasar«, unas formaciones de lava en medio del lago. Os podemos asegurar que es mucho más bonito al natural. Las fotos no hacen mucha justicia a esta zona del Lago Myvatn. En la misma carretera, unos metros más adelante, tenéis otro parking donde podréis disfrutar del «klasar» más famoso, Kálfaströnd.

Nuestra opinión

Quizá esta zona de Islandia a algunos les decepcione. Después de haber visto maravillas como las cascadas de Seljalandsfoss o Skógafoss, o incluso la laguna de Jökulsárlón, puede que esta zona se quede un poco «corta». A nosotros nos salió un día bastante regular, pero disfrutamos mucho de todas las visitas y de estas formaciones tan curiosas.

Qué hacer y ver en el Lago Myvatn
Noe en las formaciones de lava de Höfði
Qué hacer y ver en el Lago Myvatn
David y Noe en Höfði

Skútustaðagígar

Para terminar nuestras visitas por el Lago Myvatn, nos acercamos a Skútustaðagígar. A tan solo unos 7 kilómetros de Höfði tenéis estos curiosos cráteres en medio del lago. Pasaréis por una zona en la que hay un par de hoteles y una gasolinera. Justo en la orilla del lago hay un parking donde comienza el sendero que podéis hacer a pie tranquilamente. Estos falsos cráteres se formaron al llegar la lava fundida al lago y desencadenar una serie de explosiones de gas.

Qué hacer y ver en el Lago Myvatn
Cráteres en Skútustaðagígar

Aquí a parte de ver muchas ovejas pastando tranquilamente en el campo, podréis subir por unas escaleras de hierro a estas formaciones. El sendero es muy agradable, de no ser que os haga mucho viento como a nosotros. Di que gracias a este viento se fueron las nubes y apareció un brillante sol que al mediodía calentaría un poco. Este sendero se recorre en unos tres cuartos de hora aproximadamente y tendréis unas espectaculares vistas del Lago Myvatn. 

Qué hacer y ver en el Lago Myvatn
Noe encima de un cráter de Skútustaðagígar

Servicios

En esta zona como os hemos dicho, tenéis varios servicios, como hoteles, algún restaurante. También hay una tienda de souvenirs bastante grande, en la que además podréis tomar un tentempié. Si aún os sobra algo de tiempo, y no estáis muy cansados, podéis ir a la montaña Vindbelgjarfjall. Un pequeño monte de fácil ascenso, unos 529 metros, en el que podréis disfrutar de unas vistas espectaculares del lago. Desde allí veréis los cráteres desde otro punto de vista. En la guía Rother es el sendero número 31, con unos 4,8 kilómetros y una hora y media de tiempo.

Copia de CONSEJOS Islandia

 Goðafoss

Después de hacer un pequeño descanso y comprar algún souvenir, nos dirigimos a nuestra última visita de la jornada. Aún nos quedaban unos cuantos kilómetros para llegar a Akureyri y seguir hasta nuestro alojamiento en Hofsós. Desde el último punto en el Lago Myvatn a Goðafoss hay unos 38 kilómetros, una media hora en coche. Las llamadas «cascadas de los Dioses» quizá no son tan espectaculares como otras que ya hemos visto. Pero al ser unas cascadas dobles y poderlas ver desde varios puntos, se convierten en unas de nuestras favoritas.

Qué hacer y ver en el Lago Myvatn
Noe en el primer mirador de las cascadas Goðafoss

Si queréis comer por la zona, en nuestro caso era la hora perfecta, tenéis un restaurante de carretera cercano. A unos 25 kilómetros del Lago Myvatn tenéis una gasolinera N1. Aquí hay un restaurante llamado Dalakofinn. Está en una pequeña población llamada Laugar. La comida no es la mejor que hemos probado, pero tiene opciones económicas, como la sopa del día y algún bocadillo. En nuestro caso, nos tomamos una sopa y un par de bocatas por unos 36€ al cambio. Desde aquí a Goðafoss no hay más que 12 kilómetros.

Origen del nombre

Como toda cascada en Islandia, tiene su historia. El legislador del parlamento islandés en el año 1000 publicó que la religión oficial sería la cristiana. Después de promulgar esta ley, pasó por esta cascada y arrojó todas sus imágenes de dioses paganos al agua. Ya sabemos de donde proviene el nombre de estas bonitas cascadas.

Qué hacer y ver en el Lago Myvatn
David y Noe a pie de las cascadas Goðafoss

Miradores

Primera Parada

Os aconsejamos que vayáis a los tres puntos posibles desde los que podréis disfrutar de esta maravilla. Cuando lleguéis con el coche pasad el puente hacia la otra orilla del río. Justo al cruzarlo, veréis el desvío a izquierdas donde está el parking. Quizá la vista desde esta zona sea la más floja.

Por eso os aconsejamos que primero las veáis desde aquí. Además es la zona donde paran los autobuses, por lo que será donde más gente veréis. Cuando fuimos nosotros (septiembre 2017) estaban haciendo un mirador a pie de río. Suponemos que probablemente la vista cambiará notablemente.

Segunda Parada

Después de disfrutar las vistas desde esta zona podéis coger de nuevo el coche. Volved a cruzar el río, para desviaros a derechas justo al lado del hotel y la cafetería. Aquí hay otro aparcamiento asfaltado. No dudeis de hacer un pequeño sendero para bajar hasta la orilla del río. La bajada tiene unos escalones un poco grandes, pero con cuidado se baja bastante bien. La vista a pie del río de las cascadas es preciosa. En este punto suele haber muy pocos turistas y las fotos salen espectaculares.

Qué hacer y ver en el Lago Myvatn
Cascadas Goðafoss desde el mirador de arriba

Por último, si subís de nuevo al sendero asfaltado y lo seguís hasta el final, podréis disfrutar de otro mirador. Aquí tendréis otra perspectiva de las cascadas un poco más alta. Tanto desde el río como desde aquí arriba podréis ver la doble caída, que en la otra orilla se aprecia peor. Guardaros una hora mínimo para esta visita. Si sois de hacer muchas fotos y disfrutar de las vistas con una hora y media tendréis suficiente.

Copia de CONSEJOS Islandia (1)

 Akureyri

A partir de aquí nos quedaban bastantes kilómetros de carretera hasta nuestro alojamiento en Hofsós. Nuestra primera parada iba a ser en Akureyri, a unos 50 kilómetros de Goðafoss. Lo bonito de este pueblo es la entrada al mismo. Está enclavado en medio del fiordo Eyjafjörður y las vistas son impresionantes. Al atravesar el puente que cruza este fiordo podréis ver la pista de aterrizaje del aeropuerto que hay a la izquierda. Suponemos que un aterrizaje desde las alturas en esa pista tiene que ser increíble.

Por tiempo, aquí solo paramos una media hora para hacer unas compras en el Bonus. Está situado a las afueras de la ciudad. Os podemos decir que estamos enamorados de este supermercado. Es barato, suele haber bastantes por toda Islandia y tienen productos de bastante calidad. Para no variar compramos de nuevo las ensaladillas de atún para nuestros bocadillos y los afamados Skyr. No sé si os hemos dicho alguna vez que tenéis versión de beber y versión de yogur. A nosotros nos parece mucho más bueno y genuino este último. 

Qué hacer y ver en el Lago Myvatn
Paisaje camino de Akureyri

Opciones para llegar a Hofsós

Desde Akureyri a Hofsós hay unos 130 kilómetros. Tenéis dos posibles caminos para llegar. En kilómetros son iguales ambos, pero en tiempo no. Podéis coger la vía más rápida yendo por la Ring 1 y luego desviaros por la carretera 76. Nosotros escogimos la otra opción, que es una media hora más larga, pero a nosotros nos parece más bonita. Seguimos por la carretera 82 para disfrutar de las vistas del fiordo. Desde Akureyri hay unos 60 kilómetros a la siguiente población más grande de esta zona, Ólafsfjörður. 

Túneles

En esta zona de Islandia cruzaréis varios túneles gigantescos, algunos de más de 7 kilómetros de longitud. La mayoría son túneles de un solo carril, donde uno de los sentidos tiene preferencia, en nuestro caso el contrario. Nosotros teníamos que ir cediendo el paso a los que venían desde el otro extremo.Para ello, hay habilitados una especie de entrantes, como grandes aparcamientos, cada unos 200 o 300 metros. De esta forma, cuando ves que viene un coche en sentido contrario, te metes en estos entrantes y en cuanto pasa el otro coche ya puedes salir. En algunos casos, que no hay mucha visibilidad, unos carteles de «STOP» se iluminan cuando viene un coche en sentido contrario.

Qué hacer y ver en el Lago Myvatn
Túneles hacia Siglufjörður

Y más túneles…

El primero de estos túneles está antes de llegar a la localidad de Ólafsfjörður y tiene una longitud de unos 4 kilómetros. Una vez pasada esta localidad vienen dos túneles seguidos. El primero de ellos tiene más de 7 kilómetros y desemboca en una especie de área de servicio. Os aconsejamos parar para disfrutar de unas vistas preciosas. Aquí hacemos un pequeño descanso y aprovechamos para hacer alguna foto. En la misma área de servicio comienza el otro túnel de unos 4 kilómetros. Desde este túnel llegaremos en unos minutos a la otra gran población de esta zona, Siglufjörður.

Qué hacer y ver en el Lago Myvatn
Área de descanso entre los túneles hacia Siglufjörður

Llegando a Hofsós

A partir de aquí aún teníamos otros 60 kilómetros más a Hofsós. Aunque penséis en las kilometradas que nos estamos dando, os podemos asegurar que el camino es muy ameno. Las paradas que se hacen a lo largo de la carretera son numerosas. Siempre hay alguna área de descanso en la que podréis disfrutar de unas vistas impresionantes. Esta carretera va todo el rato paralela al mar, así que los paisajes son increíbles. Playas infinitas y desiertas, junto con zonas de altos y vertiginosos acantilados.

Qué hacer y ver en el Lago Myvatn
Noe en un monumento cerca de Siglufjörður

 Alojamiento en Hofsós

A unos 4 kilómetros antes de llegar a la población de Hofsós está nuestro alojamiento. Quizá podemos considerarlo uno de los tres mejores en todo nuestro viaje por Islandia. Se trata de la guesthouse Litla Brekka. Una impresionante casa de campo en medio de la nada, con unas vistas hacia el fiordo impagables.

Lo mejor de todo es el jacuzzi que tienen en el jardín de la casa. No os podemos describir el momento del atardecer a unos 9 grados en el exterior, bañándonos a unos 35 grados con las impresionantes vistas del mar. Si estáis por esta zona no os lo penséis. Además fue el más económico de todos nuestros alojamientos en Islandia.

Por cierto, los dueños fueron encantadores y nos explicaron cómo usar el jacuzzi, y todos los servicios de la guesthouse. La cocina es gigantesca y tenéis café y té gratis. En nuestro caso, íbamos a cenar al pueblo así que no la utilizamos. Dispone de tres habitaciones y un baño muy completo a compartir. Es un alojamiento para pasar unos cuantos días de relax y de tranquilidad absoluta.

Qué hacer y ver en el Lago Myvatn
David en el jacuzzi de Litla Brekka en Hofsós

Restaurante en Hofsós

Después del relajante baño en el jacuzzi y descansar un rato en la habitación, nos fuimos a cenar a Hofsós. Es una población bastante pequeña que se ha puesto de moda gracias a la impresionante piscina pública a orillas del fiordo. Esto os lo contaremos en el post del día siguiente, porque merece la pena capítulo a parte 🙂

En esta población hay pocas opciones gastronómicas, por no decir que solo hay un par. En nuestro caso probamos el restaurante Solvik. Una opción bastante apañada y en la que podréis disfrutar de pescados de la zona y de carnes bastante buenas. Pedimos un sandwich de bacon con abundante guarnición y un plato de bacalao. Con una cerveza y un refresco pagamos unos 57€. No es una opción económica pero no había mucho más para elegir.

Qué hacer y ver en el Lago Myvatn
Plato de bacalao en el restaurante Solvik de Hofsós

Auroras boreales

Ya con noche cerrada volvimos a nuestro alojamiento para descansar. Todos los días mirábamos al cielo en busca de alguna aurora boreal. El día había sido bastante soleado y la noche parece que estaba despejada. Deciros que hay una opción de previsión de auroras en la web oficial de meteorología de Islandia. Aquí os avisan del 0 al 9 las probabilidades de ver auroras en la zona que estéis. Nosotros esta noche no tuvimos suerte 🙁 

Mañana nos adentraríamos en los fiordos del oeste. Una zona muy aislada del resto de Islandia y que la mayoría de la gente se la salta. ¡En el siguiente post os contaremos más!

Mapa 

Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .

Copia de Resumen Islandia (5)
Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.