Este pasado fin de semana (19-21 junio) hicimos nuestra primera escapada desde que comenzó el confinamiento, allá por el mes de marzo. La verdad que había muchas ganas de poder pasar un fin de semana, alejados de la ciudad, para airearnos un rato, respirar aire puro y poder hacer algún sendero por la montaña. Hace muchísimos años que no visitábamos el bonito Valle de Chistau y nos hacía muchísima ilusión volver. Además desde nada menos que el 2015 no visitábamos Los Pirineos y teníamos muchas ganas porque siempre recordamos unas escapadas muy bonitas. La última vez estuvimos por la zona de Benasque y Los Llanos del Hospital. Vamos a compartir con vosotros un par de entradas de este bonito valle, más concretamente hoy os vamos a hablar de cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau.

Cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau: Ibón de Plan
David y Noe junto a la orilla en el Ibón de Plan

Índice

Geografía del valle de Chistau

El valle de Chistau es uno de los siete valles que os encontraréis en el Pirineo Aragonés, junto con los valles de Hecho y Ansó, valle del Aragón, valle de Tena, valles del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, valle de Benasque y valles del Alto Noguera Ribagorzana. Está situado en la comarca de Sobrarbe, cuya capital y ciudad más grande de la zona es Aínsa. Un buen sitio para alojarse, en el caso de que no hayáis estado nunca por esta zona, ya que tiene bastantes alojamientos, restaurantes, bares, tiendas y servicios.

Montañas que se ven desde lo alto del sendero

Cimas de 3000 m

El valle de Chistau está regado por el río Cinqueta, un caudaloso afluente del río Cinca que hace que el valle se mantenga verde y además en los días calurosos de verano da frescor a los caminos. Chistau está rodeado por grandes macizos montañosos que superan los 3000 m como Culfreda (3034 m), Bachimala (3177 m), Posets/Llardana (3371 m), Eristes (3053 m) y Cotiella (2912 m). Además de estas altas cumbres podemos disfrutar de los ibones, lagos glaciares que riegan con sus aguas las zonas más bajas del valle: Ibón de Plan, Ibón de Pixón, Ibón de la Solana, Ibón d’es Leners, Ibón d’es Millars, Ibón d’el Sen…

David en el Ibón de Plan

El valle de Chistau probablemente haya sido el más aislado de todos los valles del Pirineo, ya que estuvo aislado hasta los años 30 y solo se podía acceder a él a través de difíciles caminos. Esto ha hecho que sea un valle en el que permanecen casi intactas sus costumbres y tradiciones. Incluso con el mantenimiento de su lengua, el Chistabín, también con ritos ancestrales y actividades artesanas.

Cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau: Refugio de Labasar
Vacas en la pradera antes de llegar al Ibón de Plan

Poblaciones

Las poblaciones principales de este valle y donde os podéis alojar son: Plan, San Juan de Plan, Gistaín, Saravillo, Lafortunada… Estas localidades tienen entre 150 y 300 habitantes, así que os podéis imaginar la tranquilidad que rebosan. Lo mejor es que guardan todas la arquitectura típica del Pirineo y todas sus casitas son las típicas de piedra,  madera y tejado de pizarra. Son unos pueblos perfectos para callejear y perderse por sus intrincados callejones.

Cómo llegar al valle de Chistau

Desde Zaragoza a la ciudad de Aínsa tenéis unos 180 km y 2 horas de trayecto. Se puede ir por varias carreteras, aunque la que más recomendamos nosotros es la autovía de Huesca (E7), para luego dirigirse hacia Barbastro (A22) y desde aquí hacia El Grado y Aínsa por la nacional 123. Desde la localidad de Aínsa tenéis una media hora y 25 km hasta la entrada al valle de Chistau.

Mapa de la zona del Ibón de Plan en el valle de Chistau

Dónde alojarse en el valle de Chistau

Como os decíamos, las localidades que salpican el valle de Chistau son pequeños pueblecitos, aunque tienen bastantes servicios, alojamientos, bares y restaurantes. Nosotros estuvimos alojados en Plan, un pequeño pueblo de unos 300 habitantes. Aquí nos alojamos en el Hotel Mediodía, un pequeño alojamiento rural que mantiene la arquitectura de las típicas casas de esta zona del Pirineo.

Cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau: Refugio de Labasar
Panorámica de la pradera antes de llegar al Ibón de Plan

En los alrededores también os podéis alojar en las localidades de San Juan de Plan, a tan solo 1,5 km de Plan e incluso en Gistaín. Estas tres localidades están muy cerca y forman el núcleo principal del valle de Chistau. Aun siendo localidades pequeñas los servicios de alojamiento se complementan perfectamente con hoteles, hostales, casas rurales y campings.

Cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau: Ibón de Plan
Noe junto a tiendas de campaña en el Ibón de Plan
Booking.com

Cómo visitar el Ibón de Plan

Esta es la excursión de día completo que hicimos nosotros en el valle de Chistau. El Ibón de Plan o Basa de la Mora es un bonito lago de montaña de origen glaciar. La palabra Ibón viene de la fabla aragonesa, la lengua que se hablaba antiguamente en todo Aragón y que ahora la podéis seguir oyendo en algunas pequeñas poblaciones. De todas formas, seguimos manteniendo muchísimas palabras en nuestro hablar diario como esta de Ibón.

Cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau: Refugio de Labasar
Refugio de Labasar

Hay diversas formas de llegar al Ibón de Plan, unas más exigentes que otras. Os vamos a contar la que hicimos nosotros, la más fácil jajaja y también las otras dos que os permitirán, para los más avezados y valientes, realizar un sendero exigente de ida y vuelta. Incluso si lo vais a realizar andando podéis combinar ambos senderos, para hacer la ida por un sitio y la vuelta por otro.

Cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau: Información
Cartel informativo de los distintos senderos

Estas son las tres opciones de cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau:

  1. Coche: pista de tierra y piedras en Saravillo hasta el Refugio de Labasar (14 km – 3 €).
  2. Sendero: desde Plan hasta el Refugio de Labasar (6 km).
  3. Sendero: desde Saravillo hasta el Refugio de Labasar (7,5 km).

Vamos a describir cada uno de los recorridos:

Con coche por pista desde Saravillo

Esta es la forma más sencilla de subir hasta el Refugio de Labasar cerca del Ibón de Plan. El único inconveniente es que hay que pagar 3 € que sirven para el mantenimiento de esta pista forestal. Según nuestra opinión, a esta pista le hace falta algún mantenimiento más, ya que nos encontramos zonas con bastantes árboles tirados, ramas y piedras bastante grandes. Suponemos que en esta temporada del año aún no se había realizado un gran mantenimiento de la pista.

Tipo de coche

No es necesario que vuestro vehículo sea un SUV, ni mucho menos un 4×4. Aunque si apreciáis bastante vuestro coche, deciros que siempre existe la posibilidad de causarle algún arañazo por los árboles caídos y las ramas que existen en el recorrido, y más aún alguna avería más grande en el caso de golpear alguna piedra en los bajos del coche o incluso algún pinchazo de los neumáticos. Nosotros no tuvimos ningún problema, pero sí que le hicimos algún arañazo a la chapa del coche.

Para que os hagáis una idea nosotros tenemos un Hyundai i30 automático, con ruedas de perfil bajo, lo mejorcico para meterlo por este tipo de caminos jajaja. Sin embargo, nuestra recomendación es que os lo toméis con mucha calma. Nosotros tardamos en recorrer los 14 km de la pista entre 50 minutos y una hora. En algunos momentos nos echábamos a un lado para dejar pasar a vehículos que iban a más velocidad que nosotros.

Sendero marcado hacia el Ibón de Plan

Bicicleta de montaña

Por cierto, esta pista es totalmente adecuada para hacerla con bicicleta de montaña. A la subida nos encontramos con bastante gente que estaba realizando este sendero con sus bicicletas. A la ida los adelantábamos y a la vuelta pasaba lo contrario 🙂 Tened en cuenta que la pista es bastante estrecha en algunos tramos, con lo que no caben dos vehículos en paralelo. De todas formas, en nuestro camino no tuvimos grandes problemas al cruzarnos con otros vehículos. Quizá la parte más complicada y estrecha es la primera.

Noe bajando por el primer tramo del sendero hacia el Ibón de Plan

Al entrar en el pueblo de Saravillo os encontraréis carteles que os indican la dirección hacia el Ibón de Plan y llegaréis a un parking donde está la máquina para sacar el ticket que os da acceso a la pista que os llevará hasta el Refugio de Labasar. Llevad los 3€ sueltos porque no se puede pagar con billetes ni con tarjeta de crédito. Simplemente pulsáis el botón rojo e introducís los 3 € en la máquina. Os aparecerá un ticket en el que tenéis que poner la matrícula de vuestro vehículo y dejarla visible dentro del mismo, como si fuera un ticket de zona azul.

Cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau: Refugio de Labasar
Refugio de Labasar

Refugio de Labasar

Una vez lleguéis al Refugio de Labasar, tenéis que aparcar el coche en las inmediaciones. Cuando subimos nosotros era temprano, sobre las 10:30, y había pocos coches, pero a la vuelta contamos más de 50 vehículos. Para nosotros esta es la forma más sencilla de cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau

Cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau: Ibón de Plan
David y Noe en la orilla del Ibón de Plan

El total de tiempo depende de vuestro vehículo, pero más o menos sumad una hora de subida, otra de bajada, más el sendero para llegar al Ibón de Plan, 20 minutos ida y 20 minutos de vuelta. Así que reservad 2 horas y 40 minutos para realizar el trayecto completo.

Cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau: Ibón de Plan
David y Noe disfrutando de las vistas en el Ibón de Plan

Sendero desde Plan (6 km) – PR-HU 87

De los dos senderos para subir al Ibón del Plan en el valle de Chistau, quizá este es el más corto en recorrido, pero el más complicado por el gran desnivel que se gana en pocos kilómetros. La distancia total son 6 km desde el pueblo de Plan, el desnivel en ascenso son 850 m y el tiempo aproximado unas 3 h. Si no sois expertos senderistas, sumad entre media hora y una hora más a este recorrido. Tened en cuenta además, que se trata de los kilómetros y el tiempo de subida, luego deberéis volver a bajar.

Noe en el inicio del sendero hacia el Ibón de Plan en el Refugio de Labasar

Nuestra recomendación si escogéis esta opción es que os llevéis comida en una mochila para aprovechar a comer en el bonito paraje del Ibón de Plan. De esta forma, a la par que descansáis, coméis disfrutando de un paisaje increíble. Muy importante, llevad más o menos un litro o litro y medio de agua por persona.

Noe en la bajada hacia el Ibón de Plan

Dónde comienza

El sendero comienza cerca de las piscinas de Plan. Aquí veréis que el cartel os indica hacia la derecha. Desde aquí tendréis unos 20 o 30 minutos de sendero llano y tranquilo hasta que comience la subida. Plan se sitúa a unos 1090 m sobre el nivel del mar y el inicio de la subida en la ribera está a unos 1060 m. El Ibón de Plan tiene una altura de 1910 m. Esta es otra forma de cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau.

Nosotros el día anterior nos acercamos desde Plan hasta el inicio de la subida al Ibón. Por cierto, este sendero está muy bien para realizarlo con la familia y es muy llano. Nosotros llegamos hasta casi el embalse de Plan d’Escún y podréis también observar el agua que cae del Ibón de Plan por el barranco.

Sendero desde Saravillo (7,5 km) – GR 15

La tercera forma de cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau es desde el pueblecito de Saravillo. Tened en cuenta que este sendero es bastante más suave que el anterior, ya que suma un kilómetro y medio al recorrido y hace que la subida sea más tendida. El inicio está indicado en el pueblo de Saravillo y podéis aparcar el coche en el mismo parking donde está la pista y la máquina para acceder con vehículo.

Sendero marcado hacia el Ibón de Plan

La subida se realiza suave al principio a través de un bosque de pino. El tiempo aproximado de subida también es de 3 horas y el desnivel sube hasta los 915 m. En algunos tramos este sendero cruza y coincide con la pista por la que suben los vehículos hasta el Refugio de Labasar.

Roca marcada con el GR 15 hacia el Ibón de Plan

Por cierto, si queréis un buen recuerdo de este pueblo, sabed que hacen un queso que se llama también Saravillo, que realizan en el pueblo con leche de vaca y cabra. Os dejamos su página para que podáis tener más información al respecto.

Cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau: Refugio de Labasar
David y Noe en la pradera del Ibón de Plan

Sendero desde el Refugio de Labasar al Ibón de Plan

Por último, las tres opciones tienen en común el sendero que desde el Refugio de Labasar tendréis hasta el Ibón de Plan. En el caso de que subáis en vuestro propio vehículo, tan solo tendréis que realizar el sendero que coincide con el GR 15 de 1,2 km y unos 20 minutos de trayecto. Esto es solo la ida, así que tendréis que sumar un total de 2,4 km para ir y volver del Ibón.

Cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau: Refugio de Labasar
Coches aparcados en el Refugio de Labasar

Desde el Refugio de Labasar primero en bajada pronunciada por un sendero de piedras y rodeado de árboles, después más llano para llegar a una pradera donde puede que veamos grandes vacas pastando tranquilamente. Aunque solo vayáis a realizar este sendero tenéis que llevar calzado apropiado, ya que hay bastante piedra suelta y hay que atravesar un par de arroyos del agua que baja del ibón.

Cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau: Ibón de Plan
David en el Ibón de Plan

Principio del sendero

El sendero es casi todo en bajada, aunque en algún momento tendremos que subir alguna pendiente pero en ningún caso pronunciada. Eso sí, tened en cuenta que todo lo que estáis bajando, luego lo tenéis que subir 🙂 Los 500 – 600 primeros metros quizá son los más complicados por las piedras sueltas y las raíces de árboles que tendréis que esquivar.

Cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau: Ibón de Plan
David y Noe disfrutando de la tranquilidad del Ibón de Plan

Una vez lleguéis a la gigante pradera el camino se hace totalmente llano hasta el mismo Ibón de Plan. Aquí las vistas de las montañas que rodean el ibón son impresionantes y es un buen sitio para descansar, disfrutar de las vistas y realizar unas cuantas fotos. Desde esta pradera nos separan unos 200 metros hasta la orilla del ibón.

Cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau: Ibón de Plan
David disfrutando de las vistas del Ibón de Plan

Rodear el Ibón de Plan

Si podéis madrugar para realizar la subida, disfrutaréis de una soledad casi absoluta. En nuestro caso, ya había grupos de gente, una docena más o menos, lo que permitía disfrutar de las vistas en silencio y prácticamente en solitario. Si queréis realizar el sendero que rodea el ibón completamente, sumad 20 minutos más.

Cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau: Ibón de Plan
Noe en el Ibón de Plan

Como podéis ver en las fotos, el Ibón de Plan es un lago glaciar impresionante y con unas vistas asombrosas. Nos hubiésemos quedado aquí unas cuantas horas, si no fuera porque nos esperaba otra hora de bajada y el regreso a Zaragoza.

Cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau: Ibón de Plan
Ibón de Plan o Basa de la Mora

Esperamos que os haya gustado esta pequeña entrada, para daros a conocer alguna zona de nuestra tierra. Ahora ya sabéis cómo visitar el Ibón de Plan en el valle de Chistau. En próximas entradas os comentaremos qué podéis hacer y ver en el valle de Chistau en un fin de semana. Un saludo y ¡a viajar!

c
Noe en la pradera justo antes de llegar al Ibón de Plan
Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.