Sin lugar a dudas Belém es uno de los barrios más populares y visitados de Lisboa. En este barrio podemos disfrutar de un homenaje a los antiguos navegantes y descubridores portugueses en sus numerosos monumentos. Desde aquí zarpaban cientos de carabelas y naos en busca de nuevos mundos que descubrir. Este aspecto queda reflejado en muchos de sus monumentos. Belém también es un buen sitio para descubrir la auténtica gastronomía lisboeta y para los más golosos disfrutar de los famosos pasteis de Belém. En esta entrada de hoy os vamos a mostrar qué ver en el barrio de Belém en un día.

Qué ver en el barrio de Belém en un día: Torre de Belém
David junto a la Torre de Belém

Índice

Cómo llegar a Belém

Como siempre nuestro día comenzaba temprano. A las 8:00 ya estábamos desayunando en el hotel The Sky Lofts Lisbon, situado cerca de Marqués de Pombal. Había que recargar fuerzas para el día tan completo que nos esperaba hoy en el barrio de Belém. Nuestro recorrido comenzaba como casi todos los días en la parada de metro de la línea azul de Parque. Como os hemos dicho en alguna otra ocasión, la localización de este hotel es de lo mejor que podéis encontrar en Lisboa.

Línea de cercanías de Cais do Sodré a Belém

Desde la parada Parque de la línea azul seguimos hasta Baixa-Chiado después de 4 paradas. Aquí teníamos que hacer un transbordo a la línea verde hasta Cais do Sodré. Cerca de esta parada de metro está la estación de cercanías, la línea de Cascais nos llevaría hasta la estación de Belém en tan solo tres paradas. Para que os hagáis una idea, en tan solo 40 minutos desde nuestro hotel, estábamos andando por el barrio de Belém. Ya sabéis que podéis visitar nuestro post de cómo moverse por Lisboa para que no tengáis ningún problema en vuestros desplazamientos por la ciudad.

Metro de Lisboa

Monasterio de los Jerónimos

Qué ver en el barrio de Belém en un día: Monasterio de los Jerónimos
Portada del Monasterio de los Jerónimos en Belém

Acceso

La primera visita que ver en el barrio de Belém en un día es el Monasterio de los Jerónimos. Se puede decir que este monasterio es la visita estrella del día. Aquí como ya os hemos recomendado en otras ocasiones, la Lisboa Card nos va a ayudar a ahorrarnos unos euros, puesto que la entrada es gratuita y además también algo de cola, ya que incluso a estas horas tempranas hay bastante gente para entrar en el monasterio. Fijaros bien, porque el acceso se realiza por la primera puerta que os vais a encontrar, mientras que para comprar las entradas tendréis que andar unos metros más. Además el acceso con la Lisboa Card se realiza por una cola con prioridad. Tampoco os equivoquéis con la cola que se realiza para entrar a la iglesia de Santa María de Belém. Por cierto, el acceso a la iglesia es totalmente gratuito.

Claustro del Monasterio de los Jerónimos en Belém
Claustro del Monasterio de los Jerónimos en Belém

Visita

Os recomendamos que primero entréis al maravilloso claustro de este monasterio que se fundó en 1501 para celebrar el descubrimiento de la ruta hacia la India por el navegante Vasco da Gama. Como habréis podido observar, el estilo manuelino destaca en este monasterio por los cuatro costados. Recomendamos que lleguéis temprano para evitar aglomeraciones y los autobuses de las excursiones programadas. No dejéis de visitar las dos plantas de este increíble claustro lleno de símbolos relacionados con la navegación y la época de los descubrimientos. En el ala norte podréis contemplar la tumba de Fernando Pessoa, una de las figuras literarias clave de Portugal.

Noe disfrutando del claustro del Monasterio de los Jerónimos en Belém
Claustro del Monasterio de los Jerónimos en Belém

Sala capitular y refectorio

Otras visitas imprescindibles en este monasterio son la sala capitular y el refectorio. En este último podremos apreciar el gigante mural de azulejos con escenas bíblicas. Desde el claustro nos dirigiremos hacia la salida para poder visitar la maravillosa iglesia de Santa María de Belém. 

David en el claustro del Monasterio de los Jerónimos en Belém
Entrada a la iglesia de Santa María de Belém
Portada de la Iglesia de Santa María de Belém

Iglesia de Santa María de Belém

La visita a esta preciosa iglesia se hace en grupos de cinco o seis personas, ya que a estas horas la gente está celebrando misa. Antes de entrar hay que apreciar la impresionante portada de esta iglesia. Aquí aparte de quedarnos boquiabiertos por las altas columnas y el techo de la iglesia, podremos contemplar las dos tumbas que están al principio de la misma: a la izquierda Vasco da Gama y a la derecha el poeta Luís Vaz de Camões. Reservad una hora y media o incluso dos horas para la visita del monasterio completo y de los exteriores.

Qué ver en el barrio de Belém en un día: Monasterio de los Jerónimos
Noe en el claustro del Monasterio de los Jerónimos en Belém
Techo de la iglesia de Santa María de Belém
Qué ver en el barrio de Belém en un día: Iglesia Santa María de Belém
Tumba de Vasco da Gama en la iglesia Santa María de Belém
Tumba de Vasco da Gama en la iglesia Santa María de Belém

Monumento a los descubridores

A través del bonito jardín de la plaza del Imperio, nos dirigiremos hacia la siguiente visita que ver en el barrio de Belém en un día. Junto a la orilla del río Tajo, primero disfrutaremos de la gigantesca Rosa de los Vientos y el mapamundi con todas las rutas de navegación descubiertas por navegantes portugueses, junto a los años de colonización y después, contemplaremos el maravilloso monumento a los Descubridores.

Qué ver en el barrio de Belém en un día: Monumento a los Descubridores
Noe en el monumento a los Descubridores

Este gigantesco monumento imita una carabela que parece que vaya a navegar por el Tajo. Con sus mas de 50 metros de altura, muestra a numerosos exploradores portugueses como Enrique el Navegante, Vasco da Gama o Fernando de Magallanes. Por cierto, se puede subir mediante un ascensor o a pie por sus 267 escalones. La entrada cuesta 6€, a la que podéis añadir un descuento del 20% si tenéis la Lisboa Card. Os dejamos un enlace a la página oficial para que podáis descubrir todos los personajes de este bonito monumento.

Monumento a los Descubridores

Paseo por la orilla del río Tajo

Ya sabéis que pasear es gratis 🙂 , y que mejor que hacerlo por la orilla del río Tajo cerca de su desembocadura. Esta es otra de las visitas que ver en el barrio de Belém en un día. Desde el monumento de los descubridores hasta nuestra siguiente visita, la Torre de Belém, podéis realizar este maravilloso paseo a orillas del Tajo. En nuestro caso el tiempo por la mañana no acompañaba mucho, ya que salió bastante nublado. De todas formas, pudimos disfrutar un poco de las vistas que podéis tener desde aquí al puente 25 de abril.

Puente 25 de abril desde Belém
Noe paseando por la orilla del Tajo hacia el monumento a los Descubridores

Este tranquilo paseo de unos 20 minutos de duración y un kilómetro más o menos os llevará hasta nuestra siguiente visita. Aquí podréis ver que los lisboetas aprovechan su tiempo sentados al sol, paseando o incluso yendo en bicicleta. Por cierto, si queréis disfrutar de una tranquila terraza a orillas del Tajo para disfrutar del buen tiempo, os recomendamos el bar 38º 41′. 

Bar 38º 41′ en el paseo hacia la Torre de Belem

Este paseo no se puede realizar entero por la orilla, ya que el pequeño puerto marítimo Doca do Bom Sucesso nos lo impedirá. Tendremos que dar un pequeño rodeo en el que podremos observar los numerosos barcos que están aquí amarrados. Desde aquí atravesaremos el jardín de la Torre de Belém en el que podremos contemplar el monumento a Gago Coutinho y Sacadura Cabral. Estos aviadores portugueses realizaron la primera travesía aérea del Atlántico Sur en el año 1922.

Doca do Sucesso en Belém
Monumento a Gago Coutinho y Sacadura Cabral
Booking.com

Torre de Belém

Una de las visitas imprescindibles que ver en el barrio de Belém en un día es la impresionante Torre de Belém. Esta torre defensiva es todo un símbolo del barrio de Belém. Aquí podréis apreciar el estilo manuelino en este asombroso monumento de Lisboa. A través de una pasarela se puede acceder a su interior. Por cierto, con la Lisboa Card podréis entrar de manera gratuita, aunque os tendréis que armar de paciencia por las colas que se suelen formar a su alrededor. En caso de que no tengáis la tarjeta, su entrada cuesta 6€.

Noe paseando por la orilla del Tajo hacia la Torre de Belém
Qué ver en el barrio de Belém en un día: Torre de Belém
Noe junto a la Torre de Belém

Declarada Patrimonio Mundial por la Unesco fue construida a principios del siglo XVI por Francisco de Arruda. A través de una estrecha escalera se puede subir por su interior hasta llegar a la parte superior, donde tendremos unas maravillosas vistas de todo el río Tajo y la orilla contraria. Nosotros no subimos porque aún teníamos bastantes cosas que hacer en el día de hoy y las colas para subir al monumento llegaban muy lejos.

Figura del rinoceronte en la Torre de Belém

Aparte de apreciar su estilo manuelino, también podéis intentar encontrar al famoso rinoceronte Ganda. Por cierto, en breves iniciaremos unos posts especiales sobre historia y viajes, este será nuestro primer post, qué fue del rinoceronte Ganda. El primero que encuentre este animal tiene premio 🙂

Colas para entrar a la Torre de Belém

Comer en Belém

Después de este paseo por la orilla del Tajo hasta la famosa Torre de Belém, nos dispusimos a comer en uno de sus restaurantes más recomendados, Portugália. Este restaurante está en el mismo paseo que hemos recorrido esta mañana, cerca del monumento a los Descubridores. Aquí podréis disfrutar de la gastronomía lisboeta, de mariscos frescos y de algunos platos tradicionales de carne. Nosotros elegimos la segunda elección y comimos un guiso de ternera llamado «Pica Pau» realizado con ajo, mostaza y vino tinto. Este plato aparte va acompañado de tres platos adicionales que hay que escoger entre patatas fritas, arroz, ensalada, huevo frito, puré de espinacas… 

Qué ver en el barrio de Belém en un día: Gastronomía
Guiso de carne Pica Pau en Portugália en Belém

Comer en Lisboa es bastante económico, incluso en este sitio que es uno de los más visitados del barrio de Belém y en el que tendréis unas hermosas vistas a través de sus gigantescas cristaleras. Incluso si el tiempo acompaña podréis comer fuera en su maravillosa terraza.

Guiso Pica Pau en Portugália en Belém
Postres en Portugália en Belém

Los famosos Pastéis de Belém

Por supuesto, no podéis abandonar Belém sin probar sus famosos pastéis. Un típico dulce de la gastronomía lisboeta que podréis ver en cientos y cientos de pastelerías de la capital portuguesa. Los más famosos son los que realizan desde 1837 en la pastelería del mismo nombre que el dulce, Pastéis de Belém. Tenéis que saber que solo aquí se pueden llamar de esta forma, ya que tienen registrado tanto el nombre como la secretísima receta. En el resto de sitios de Lisboa los veréis como pastéis de nata.

Pastéis de Belém

Historia y receta secreta

Sin duda, esta es una de las cosas que ver en el barrio de Belém en un día, no podéis dejar de probar 2 o 3 pastéis de Belém. Todo secreto tiene su historia y aquí no iba a ser menos. Como el secreto de la Coca Cola, se dice que esta receta la conocen solo 2 o 3 personas. Se supone que estos dulces típicos comenzaron a realizarse en el monasterio de Santa María de Belém antes del siglo XVIII. A raíz de la revolución liberal de 1820 el convento se cerró. El panadero del convento vendió la receta a un empresario portugués, Domingos Rafael Alves. Desde aquí, esta receta fue pasando a los descendientes del empresario hasta llegar a la actualidad. Ahora mismo se dice que en la fábrica actual se realizan más de 10.000 unidades de estos pasteles al día… Tenemos claro que en este caso la iglesia hizo mal negocio al vender la famosa receta 🙂

Qué ver en el barrio de Belém en un día: Pastéis de Belém
Edificio de Pastéis de Belém

Os recomendamos entrar directamente al establecimiento, ya que dentro posee numerosas mesas y podréis disfrutar de un buen café junto con unos cuantos Pastéis de Belém o también otras distintas piezas de repostería. La cola que suele haber fuera del establecimeinto es para comprar en la tienda. Por cierto, tenemos claro que no os vais a poder ir de la pastelería probando un solo pastel… jajajaja que menos que 2 o 3 por persona. Un buen souvenir para llevar a vuestro sitio de origen. El truco, además de conservarlos en frío, es hornearlos unos minutos antes de consumirlos.

David en el establecimiento Pastéis de Belém

 

Free Tour por el barrio de Belém

No podíamos abandonar este bonito barrio de Lisboa sin realizar un free tour. Este obligatorio free tour se convierte en una de las cosas que ver en el barrio de Belém en un día. Reservamos este free tour con la web de Civitatis. De esta forma, añadíamos este tour al ya realizado por el centro de Lisboa y a la compra de nuestra ya rentabilizada Lisboa Card. También os dejamos un link con las mejores actividades que podéis realizar en Lisboa. Por cierto, ahora la mayoría de estas actividades tienen cancelación gratuita.

Qué ver en el barrio de Belém en un día: visita guiada
Visita guiada en Belém con Civitatis

Alfonso de Albuquerque

Esta visita guiada comenzaba en la plaza Alfonso de Albuquerque. Aquí nuestro simpático guía nos iba dando las primeras pinceladas de la historia de Portugal en los principios del siglo XVI, cuando era una de las naciones más aventajadas en cuanto se refiere a navegación y al descubrimiento del nuevo mundo, sobre todo alrededor del océano Índico. El propio Alfonso de Albuquerque fue un famoso almirante y conquistador de numerosas colonias en Oriente, llegando hasta las islas Molucas. En la propia plaza que lleva su nombre podremos contemplar su figura en la estatua central.

Qué ver en el barrio de Belém en un día: Alfonso de Albuquerque
Plaza de Alfonso de Albuquerque en Belém

Jardín Vasco da Gama

Desde la plaza Alfonso de Albuquerque nos dirigimos hacia el jardín Vasco de Gama. Un bonito lugar para pasear y aprender mucho más sobre la historia portuguesa. Aquí podremos disfrutar de una curiosa visita, un auténtico templo tailandés. Este templo fue regalado por el gobierno tailandés para celebrar los 500 años de relaciones diplomáticas entre Tailandia y Portugal. La nota más curiosa es que se construyó íntegramente en Bangkok y se trasladó en una sola pieza en barco hasta Belém.

Templo Tailandés en el jardín Vasco da Gama en Belém

Beco do Chão Salgado

Este pequeño monumento situado en un callejón cerca del Starbucks de la Rua do Belém, puede pasar desapercibido para la mayoría de gente que visita el barrio de Belém. Sin embargo, el monumento guarda parte de la historia más truculenta y cruenta de la ciudad. Por no hacer muy larga la historia, una de las familias más poderosas de la ciudad, los Távora, intentaron perpetrar el asesinato del rey José I a mediados del siglo XVIII. El Marqués de Pombal los acusó y sentenció a una cruenta muerte. Toda la familia, incluidos los niños,  serían torturados y ejecutados públicamente. Sus cuerpos acabaron quemados y sus cenizas se arrojaron al Tajo. El palacio de la familia fue destruido y todo el terreno se cubrió de sal para que no creciera nada a su alrededor. La columna se construyó por orden de José I en los terrenos del antiguo palacio.

Beco do Chao en el callejón de la Rua do Belem

Monumento a los Descubridores

Después de esta macabra historia, nos dirigimos hacia la Rosa de los Vientos y el monumento a los Descubridores. Aquí nuestro guía nos explicó cuáles eran las principales figuras de este bonito monumento. La visita guiada seguía por el camino que habíamos realizado por la mañana hasta la Torre de Belém. Así que por no repetir lo mismo, previo pago del tour a nuestro buen guía de este maravilloso tour por el barrio de Belém, nos dirigimos hacia la estación de tren para realizar nuestra última visita del día.

Visita guiada en la Rosa de los Vientos en Belém

Mercado navideño de Alvalade

Aunque esta visita ya no era una de las imprescindibles de este barrio de Belém, aprovechamos la temporada de Navidad para visitar este bonito mercado navideño. Para llegar desde Belém a Alvalade, teníamos que tomar el tren de la línea Cascais hasta Cais do Sodré. Aquí tomaríamos el metro de la línea verde para llegar hasta la estación de Alvalade después de 9 paradas. El recorrido no nos llevó más de 40 minutos en total. La verdad que el metro es un muy buen medio de transporte para moverse por Lisboa.

Puesto del mercadillo navideño de Alvalade
Puesto del mercadillo navideño de Alvalade

Este pequeño mercadillo lo pudimos disfrutar perfectamente, ya que al ser un barrio más retirado del centro de la capital, no había prácticamente turistas y la gente era toda del entorno del barrio. Paseamos recorriendo los pequeños puestos de artesanía y gastronomía local. Por supuesto no nos pudimos salvar de comprar unos quesos artesanos portugueses de los que dimos buena cuenta a nuestra vuelta en nuestra casa 🙂

Puesto de quesos en el mercadillo de Alvalade
Mercadillo navideño de Alvalade

Un buen sitio para cenar

Aprovechando la visita a este bonito mercadillo podéis cenar en un lugar que recordamos como una de las mejores cenas de nuestro viaje por Lisboa. El sitio se llama O Prego da Peixaria y lo podéis disfrutar en alguna localización más de la ciudad, os dejamos su web oficial como información. Podéis también probar sus exquisiteces en el mercado Time Out Market que ya visitamos en días anteriores.

Prego en el restaurante O prego da peixaria

El prego es uno de los platos más famosos de la gastronomía portuguesa. Es una especie de sandwich, pero no un sandwich cualquiera. Está realizado con un buen pan y con la mejor carne de ternera. Puede llevar distintos acompañamientos. En nuestro caso llevaba bacon, cebolla frita, miel y mostaza. Os podemos asegurar que aun podemos recordar su impresionante sabor 🙂 Para acompañar esta delicia portuguesa nos pedimos un buen tartar de carne. El servicio es de 10 y por cierto, tienen una de las mejores sidras que hemos probado y no encontramos en ningún lugar, Somersby.

Tartar en O prego da peixaria en Alvalade

Después de este perfecto broche, nos dirigimos hacia la estación de metro de Alvalade para con un par de transbordos llegar a nuestro hotel en la estación Parque de la línea azul. Después de un día tan completo íbamos a descansar a cuerpo de rey. Esperamos que os hayan gustado todas estas visitas que ver en el barrio de Belém en un día. Mañana seguiríamos con más visitas por la bonita ciudad de Lisboa.

Noe en el claustro del Monasterio de los Jerónimos en Belém

Mapa 

Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.