Después de enseñaros todas las visitas que podéis hacer con el bono de visitas de Lanzarote y enseñaros cómo visitar la isla de La Graciosa, seguimos con las entradas de esta maravillosa isla y os vamos a enseñar los mejores senderos de Lanzarote. Lanzarote es la isla volcánica por excelencia, por sus paisajes lunares e incluso de otro planeta, sus cráteres gigantes y ese color marrón rojizo de la piedra volcánica. Aunque no se trate de la isla con los mejores senderos de Canarias, como podría ser La Palma o La Gomera, Lanzarote también tiene una buena red de senderos para recorrerla con tranquilidad y disfrutar de estos increíbles paisajes volcánicos. Así que, poneros las botas de montaña, gafas de sol, buena protección solar y acompañadnos en esta ruta por los mejores senderos de Lanzarote.

Noe posando en el malpaís del sendero de la Caldera de Los Cuervos

Índice

Localización

Estos dos senderos que os recomendamos están localizados en el Parque Natural de Los Volcanes, al este del Parque Nacional de Timanfaya, que ya sabéis que podéis visitar con el bono de visitas de Lanzarote. En los dos senderos hay aparcamiento suficiente para dejar vuestro vehículo, ya que es la única forma de la que vais a poder realizar estos dos senderos.

Cartel informativo en el sendero de La Caldera Blanca

El inicio de estos dos senderos está separado tan solo por 6,5 km en vehículo, por lo que los podéis realizar perfectamente en el mismo día. Incluso, podéis realizar uno por la mañana, comer por los alrededores y luego realizar el otro por la tarde. En el caso que elijáis este plan, os recomendamos comer por la zona del aparcamiento del sendero de la Caldera Blanca, ya que en esta zona hay más oferta de restaurantes. Tenéis cerca las localidades de Mancha Blanca, Tajaste, Tinajo o La Cañada. Os describimos con más detalle los mejores senderos de Lanzarote:

Parking del sendero de la Caldera Blanca

Sendero Caldera Blanca o Los Islotes

El sendero de la Caldera Blanca tiene una dificultad baja. Si realizamos el sendero completo sumaremos 5,4 km solo de ida, por lo que hay que tener en cuenta el total de 10,8 km si realizamos la ida y la vuelta. En nuestro caso, solo lo hicimos hasta la cima de la Caldera Blanca, con lo que hay que quitarle unos cuantos km. El tiempo total estimado solo ida es de una hora y media. La orografía es bastante particular, ya que nos encontraremos tres grandes cráteres en línea recta, la Montaña Caldereta, la Montaña Blanca y el Risco Quebrado. Estos paisajes lávicos se generaron por la erupción del Timanfaya entre los años 1730 y 1736.

Mapa del sendero de la Caldera Blanca

El comienzo del sendero está muy cerca del aparcamiento. Para llegar al mismo nos tendremos que desviar de la carretera LZ-67 siguiendo un camino de tierra durante unos cuantos metros. En poco tiempo observaremos varios huecos para aparcar a lo largo del camino, hasta llegar al inicio del sendero. A partir de aquí ya no se puede pasar con el coche, puesto que el camino se estrecha y comienza el sendero en sí.

Noe junto al malpaís del sendero de la Caldera Blanca

Primera parte

La primera parte del sendero discurre entre rocas de lava, malpaís y ríos de lava durante más o menos 1,5 km. La mayor parte del sendero es totalmente llano, pero se recomienda llevar zapato adecuado, cómodo y a poder ser de media caña. Intentad no salir del sendero, ya que caminar sobre las coladas de lava es bastante peligroso. Todo el recorrido está salpicado de información con unos carteles muy detallados con texto e imágenes que nos irán describiendo todos los paisajes que vamos atravesando.

Inicio del sendero de la Caldera Blanca

Aquí llegaremos al primer punto destacado, la Montaña Caldereta. A este cráter se puede acceder fácilmente sin tener que subir por la ladera, ya que tiene una apertura en su lateral. Estos cráteres eran utilizados por los antiguos habitantes de Lanzarote para realizar labores productivas, como la agricultura o la ganadería. Se realizaba el cultivo de cereales, aprovechando la pendiente de las laderas del cráter para la recolección de agua de lluvia. También había casas-refugio e incluso aljibes para almacenar el agua potable, también rediles para organizar el ganado.

Montaña Caldereta en el sendero de la Caldera Blanca

Subida a la Caldera Blanca

Desde este punto, tendréis más o menos medio kilómetro hasta llegar a un pequeño desvío que gira hacia la izquierda para acercaros hacia la Caldera Blanca. Realmente, esta es una pequeña variante del verdadero sendero de la Caldera Blanca, ya que aquí dejamos el sendero principal para dirigirnos hacia la cima del mismo cráter de la Caldera Blanca. En Google Maps está marcado como “Sendero cima Caldera Blanca”.

Noe en la subida al cráter de la Caldera Blanca

Si desde este desvío seguís rodeando la caldera por su exterior, llegará un momento que percibiréis un pequeño sendero marcado que subirá, en pendiente contraria desde donde venís, hacia la cima de la Caldera Blanca. No sigáis mucho más rodeando la Caldera Blanca por el exterior, como nos pasó a nosotros, que seguimos yendo unos kilómetros más adelante, pensando que podríamos rodear toda la caldera por el exterior y nos tuvimos que dar la vuelta, después de haber andado unos cuantos kilómetros.

Vistas desde lo alto de la Caldera Blanca

Esta subida es breve, aunque en algunos tramos algo acusada, e incluso el camino se estrecha y dificulta. En unos pocos metros la recompensa vendrá dada en forma de increíble vista del interior de la caldera. La vista es infinita, ya que mide prácticamente un kilómetro de diámetro. Esta recompensa final hace de este, uno de los mejores senderos de Lanzarote. Tened cuidado en el caso que sople viento, puesto que en la cima de la Caldera Blanca es bastante molesto y peligroso si nos acercamos al borde de la misma. Si os sobra tiempo y os apetece, podéis recorrer toda la longitud del cráter por la cima. El recorrido de vuelta se realiza por el mismo sendero por el que hemos venido.

David y Noe en la cima del cráter de la Caldera Blanca

Los mejores alojamientos en Lanzarote

Sendero de la Caldera de los Cuervos

Otro de los mejores senderos de Lanzarote es el de la Caldera de los Cuervos o El Volcán el Cuervo, como también se le conoce. El aparcamiento de este sendero está localizado junto a la carretera LZ-56 y es bastante amplio. Se sitúa justo enfrente de la Montaña Negra. Este sendero tiene una dificultad baja y es para todos los públicos, incluso muy recomendable si viajáis con niños. Es un sendero circular de unos 4,5 km que rodea la caldera de los Cuervos e incluso la recorre por su interior.

Inicio del sendero de la Caldera de Los Cuervos

El sendero se recorre totalmente por terreno llano y está perfectamente señalizado. Es imposible perderse puesto que el camino siempre está marcado con unas piedras en ambos bordes del mismo. Se puede realizar un sendero más corto, en el caso de que no se rodee por completo la caldera y simplemente se visite su interior. El paisaje es totalmente volcánico y recorreremos mares de lava solidificados, rocas volcánicas y malpaís.

David observando la Caldera de Los Cuervos

Formación del volcán

Al igual que en el sendero anterior, este volcán se construyó durante la fase final de la erupción de Timanfaya en el año 1736. Parece que fue el primer volcán surgido de esta erupción producida entre 1730 y 1736. Aunque la gente diga que el nombre del volcán se debe a la forma del mismo, realmente se le puso ese nombre por el color negro oscuro del lapilli y todos los fragmentos lávicos de los que está formado.

Noe en el interior del cráter de la Caldera de Los Cuervos

Para conservar la caldera de los Cuervos, se ha construido una valla alrededor para que la gente no escale por la pendiente del volcán y no se destruya la misma. Está totalmente prohibido salirse del sendero y sobre todo subir por la caldera. Seamos buenos turista e intentemos conservar este bello Patrimonio Turístico de Lanzarote, tal y como lo dejó en su día la naturaleza.

Noe en el sendero de la Caldera de Los Cuervos

Interior del cráter

Sin duda, lo mejor del sendero es poder visitar el interior del volcán de El Cuervo. A través de un pequeño sendero, podréis rodear todo el interior de la caldera y haceros un poco la idea del episodio volcánico que se produjo en su interior. Durante su erupción albergó en su interior una charca de lava de grandes dimensiones. Podéis ver en las paredes de la caldera las marcas que indicaron en su momento los distintos niveles de lava en su interior. La ruptura de una de las laderas hizo que toda la lava de saliera del interior arrastrando bloques de piedra al exterior.

Noe en el interior del cráter de la Caldera de Los Cuervos

El Patrimonio Turístico de Lanzarote con respecto a su paisaje volcánico es bestial y es la isla que más vestigios volcánicos tiene en su interior. Principalmente, porque la erupción del volcán Timanfaya fue una de las últimas con más duración del archipiélago canario, 6 años interrumpidos, desde 1730 a 1736. El paisaje de Lanzarote es el que más podemos comparar con el paisaje de Marte o un paisaje lunar. Colores rojos y negros, con gigantescas coladas de lava, rocas volcánicas y restos de lapilli, que hacen de Lanzarote una isla especial dentro del archipiélago canario. Probablemente, por cercanía, Fuerteventura es la isla más parecida a la isla conejera.

David en el interior de la Caldera de Los Cuervos

Consejos y recomendaciones

  • Utilizad vestimenta y calzado cómodo y adecuado. Botas de montaña e incluso recomendamos la caña media.
  • No existen fuentes para recoger agua, así que os recomendamos un litro de agua por persona.
  • No abandonéis el sendero. Andar por las coladas de lava es peligroso.
  • Prohibido realizar ruidos estridentes.
  • Prohibido molestar animales y arrancar plantas.
  • Prohibido circular con vehículos de motor.
  • Prohibido recoger muestras de rocas y piedras.
  • Está permitido el paseo con animales de compañía, siempre que vayan con su correa correspondiente.
Noe posando en el malpaís del sendero de la Caldera de Los Cuervos

Los mejores 10 tours en Lanzarote

Esperamos que os hayan gustado los que, para nosotros, son los mejores senderos de Lanzarote, la Caldera Blanca y la Caldera de los Cuervos. Dos senderos para todos los públicos, para hacer en familia e incluso con niños pequeños. Dos senderos en los que vais a poder apreciar, de primera mano, los impresionantes paisajes volcánicos de la isla de Lanzarote, con sus tonos rojizos y negros, en el Parque Natural de los Volcanes, muy cerca del Parque Nacional de Timanfaya. En breves días, seguiremos con más entradas de esta bonita e increíble isla con uno de los paisajes más particulares de todo el archipiélago canario.

Noe disfrutando de las vistas del cráter de la Caldera Blanca

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.