Después de viajar 2 semanas por Extremadura, si tuviera que elegir un par de sitios a los que volver, o bien recomendarlos como imprescindibles en un viaje por esta bonita comunidad, sin lugar a dudas uno sería Cáceres y otro Mérida. Puedo asegurar que no conocía absolutamente nada de la ciudad de Cáceres y en pocos minutos me quedé prendado de su increíble centro histórico, sus decenas de casas nobles, palacios, iglesias, torres… Aunque es un centro relativamente pequeño, en un primer momento puede impresionar por la cantidad de visitas que podremos realizar. Al cruzar el Arco de la Estrella, te sumerges en una pequeña ciudad medieval. Entiendes el porqué en esta pequeña ciudad se han rodado tantas películas y series relacionadas con esta época. Sin más dilación, os vamos a recomendar qué ver en la Ciudad Monumental de Cáceres en 1 día.

Vista de la Plaza Mayor desde la Torre Bujaco

Índice

Cena y alojamiento

El día anterior llegaba a Cáceres después de visitar por la mañana el impresionante Parque Nacional de Monfragüe y por la tarde el Monasterio de Guadalupe y la histórica localidad de Trujillo. Por la noche me dio el tiempo justo para realizar una pequeña visita por el centro de la ciudad, sin adentrarme aún en el casco histórico, ya que prefería dejarlo para el día siguiente. Después de cenar en un sitio muy recomendable, La Tía Tula, el cansancio hacía mella y me fui al que sería mi alojamiento las 2 próximas noches, con una ubicación excepcional en plena Plaza Mayor de Cáceres, el Hotel Soho Boutique Casa Don Fernando. Un hotel que recomiendo por su privilegiada situación, su comodidad y tranquilidad, y por un muy buen desayuno.

Habitación del hotel Soho Casa Don Fernando

Este hotel, aunque no tiene parking propio, tiene un convenio con el cercano Parking Galarza, situado en la Plaza Obispo Galarza. Os dejaremos todo indicado como es habitual en nuestro mapa con el resumen de todas las visitas. El precio es muy ajustado y por tan solo 10€/día podréis aparcar vuestro coche las 24 horas. Como podréis entender, está totalmente prohibido la circulación de vehículos por el Centro Histórico de Cáceres.

Baño del hotel Soho Casa Don Fernando
Booking.com

Desayuno y puesta a punto

Después de un desayuno abundante en mi alojamiento, me dispuse a pasar un día muy completo, lleno de visitas en las que no iba a salir prácticamente del Centro Histórico de Cáceres. Al salir del hotel, justo enfrente tenía una de las puertas principales de la Ciudad Monumental de Cáceres, el Arco de la Estrella. Solo cruzarlo te transporta a una antigua época. Pisar el centro de Cáceres, es pisar Historia por todas las calles, casas y palacios que vamos a visitar. Se entiende enseguida que esta ciudad fuera declarada Monumento Nacional en el año 1949 y en 1986 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero mucho más aún, en 1968 la Ciudad Monumental de Cáceres fue elegida por el Consejo de Europa como el tercer conjunto monumental europeo, después de las ciudades de Praga y Tallín.

Desayuno en el hotel Soho Casa Don Fernando

Tened en cuenta que en un conjunto monumental tan pequeño, podríamos admirar casi 100 monumentos, entre torres, puertas de acceso a la ciudad, arcos, casas nobles, palacios, iglesias, conventos… De todas formas, de estos 100 monumentos solo son visitables unos 17. Así que no os preocupéis, porque os vamos a dar la clave de qué ver en la Ciudad Monumental de Cáceres en un día.

Vista de la Torre Bujaco desde la Plaza Mayor

Arco de la Estrella

Podríamos decir que es el acceso principal a la Ciudad Monumental de Cáceres y uno de los más bonitos. Justo enfrente de la Plaza Mayor tenemos una panorámica impresionante de esta bonita puerta de la ciudad, junto con la Torre Bujaco a la izquierda y la Torre de los Púlpitos a la derecha. Esta última se llama así por los matacanes cilíndricos que posee en las esquinas. El Arco de la Estrella realmente es del siglo XVIII y su autor fue Manuel de Larra Churriguera, sobrino de José de Churriguera, el autor que definió el llamado estilo churrigueresco. En su parte superior podemos apreciar el escudo de la ciudad de Cáceres.

David junto al Arco de la Estrella

Este arco se construyó en sustitución de una de las puertas de la ciudad, la Puerta Nueva, que era defendida por la Torre de los Púlpitos. Como curiosidad, podréis ver que tiene una especie de corte oblicuo en el muro de la izquierda, para permitir el acceso de los carruajes. Si lo atravesamos, podremos admirar la impresionante hornacina con la imagen de la Virgen de la Estrella. Por cierto, realmente la construcción de este arco se debe al egoísmo del regidor de Cáceres en el siglo XVIII, Bernardino de Carvajal Toledo, propietario del cercano Palacio de Moctezuma. La razón fue que, dada la estrechez de la puerta antigua, no podía acceder a su propiedad en carruaje y siempre tenía que aparcar fuera del casco urbano.

Virgen de la Estrella
Arco de la Estrella en Cáceres

Torre Bujaco

Esta torre es un buen sitio para comenzar una visita a la Ciudad Monumental de Cáceres, ya que desde la parte superior tendremos un mirador espectacular de una parte del casco histórico de la ciudad. Dentro de la torre está el Centro de Interpretación de las 3 Culturas, un pequeño museo en el que a través de carteles iremos recorriendo la historia de la ciudad de Cáceres, explicada por sus tres principales habitantes, romanos, árabes y cristianos. A través de la actividad económica de estas 3 culturas iremos aprendiendo toda la historia de la ciudad de Cáceres.

Viaje por Extremadura en 2 semanas: Cáceres
Vista de Cáceres desde la Torre Bujaco
Vistas de la Plaza Mayor desde la Torre Bujaco

La Torre Bujaco es una construcción almohade del siglo XII. Su nombre proviene del nombre del Califa sevillano Abú-Ya’qub. El nombre fue transformándose en el habla de sus habitantes hasta el actual de Bujaco. La torre tiene una altura de 25 metros y su planta es casi un cuadrado, 10,20 m x 10,80 m. A excepción del pequeño balcón renacentista del siglo XVIII y alguna restauración, la torre conserva su estilo original.

Interior de la Torre Bujaco
Trozo de muralla desde la Torre Bujaco hasta la Torre de los Púlpitos

La visita cuesta 2,5€ y más o menos tardaréis unos 30 minutos en recorrerla. Lo mejor de esta visita es que vais a poder recorrer un tramo de la muralla, por encima del Arco de la Estrella hasta la Torre de los Púlpitos. Aparte de las recomendables vistas que veréis desde sus 25 metros de altura, el recorrer este pequeño tramo de muralla es lo mejor de esta bonita visita. La Torre Bujaco es una de las visitas estrella que ver en la Ciudad Monumental de Cáceres en un día.

Vistas del Arco de la Estrella y de la Torre de los Púlpitos desde la Torre Bujaco
Vista nocturna de la Torre Bujaco

Palacio Carvajal

Como experiencia personal, entré al Palacio Carvajal buscando información turística, ya que la oficina de turismo no abre hasta las 10:00. Si os gusta madrugar como es mi caso, sabed que la información que me dieron en este bonito palacio de Cáceres fue mucho mejor y más detallada que la que me dieron después en la Oficina de Turismo de la Plaza Mayor. Así que como recomendación y para evitar colas, aquí obtendréis un detallado mapa de toda la ciudad y una hoja con los horarios y precios de todas las visitas. Este Palacio tiene un horario de 8:00 a 20:45 de lunes a viernes. Los fines de semana el horario es más restringido, de todas formas os dejamos más información en la web oficial de Turismo de Extremadura.

Patio interior del Palacio de Carvajal

La entrada al Palacio Carvajal es gratuita y aunque no se pueden ver todas sus dependencias, podréis disfrutar de una increíble maqueta de Cáceres realizada por Vicente Ruiz Durán. En esta maqueta empleó más de 10.000 horas y la realizó desde 1985 a 1995. No ponemos fotos porque con el reflejo no le hacen ninguna justicia a la impresionante maqueta. También podréis ver el bonito claustro y el jardín con su higuera milenaria. Si tenéis ocasión, no dejéis de visitar la torre donde podréis admirar los bonitos frescos manieristas de Juan Bautista Pachi. Cuando fui al Palacio Carvajal, solo se podía visitar la torre en un horario restringido a partir de las 20:00.

Jardín del Palacio de Carvajal

El Palacio de los Golfines de Abajo

Este impresionante palacio es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura civil de la Ciudad Monumental de Cáceres y una de las visitas imprescindibles que ver en la Ciudad Monumental de Cáceres en un día. Se comenzó a construir en el siglo XV pero no fue terminado hasta bien entrado el siglo XVI. Como curiosidad más destacada, este palacio fue residencia de los Reyes Católicos durante su estancia en la villa. También para los más frikis de las series y, en concreto, de Juego de Tronos, sabed que en la plaza donde se encuentra este palacio se rodaron algunas escenas de la serie. Y es que en Cáceres, aprovechando su arquitectura medieval, se han grabado varias escenas de películas y series como 1492, La Celestina, Planes para mañana, La Catedral del Mar, Isabel… A los sucesivos puntos que iremos visitando os indicaremos otros muchos escenarios de la famosa serie de Juego de Tronos.

Plaza Santa María, al fondo Palacio de los Golfines de Abajo

Este palacio se empezó a poder visitar a partir de 2015. Yo tuve la suerte de hacer una visita gratuita, ya que por la situación del Covid estaban dando a conocer estas visitas, y si no me equivoco hasta finales de verano de este año (2020) la entrada era gratuita. De todas formas, la entrada normal cuesta 2,5€ y os aseguro que merece muchísimo la pena, ya que se trata de una visita guiada por todas las estancias del bonito palacio en el que incluso hay mobiliario original. La dependencia más destacada es la sala de Armas, donde podremos apreciar armas de la época y unas impresionantes y restauradas pinturas al temple en sus paredes.

Patio del Palacio de los Golfines de Abajo

Último habitante del palacio

Os dejamos la web oficial del Palacio de los Golfines de Abajo para que podáis informaros de los horarios de las visitas. Nuestra recomendación es que vayáis unas horas antes para reservar la visita, ya que el número de visitantes es limitado. Por cierto, no se pueden realizar fotos ni vídeos de su interior, así que no os puedo mostrar completamente lo bonito que es este palacio. Las únicas fotos y vídeos que podréis realizar son del bonito patio interior de la vivienda. Por cierto, su último habitante fue la Condesa de Torre Arias, Tatiana Pérez de Guzmán El Bueno, cuya fundación gestiona todo el patrimonio de éste y otros palacios que existen en España.

Genealogía de los Golfines de Abajo

La Concatedral de Santa María

Por supuesto, no podríamos visitar Cáceres sin hacerlo a su increíble Concatedral de Santa María. Esta bonita construcción se halla en la plaza del mismo nombre, donde justo enfrente también se encuentra el Palacio Episcopal y alguna otra importante casa noble. Aquí también se grabaron escenas de la serie de Juego de Tronos y de Isabel. La entrada principal a la Concatedral está situada en esta plaza y su acceso cuesta 5€. Os dejamos información de su página oficial para que podáis ver los horarios y tarifas.

Interior de la Concatedral de Cáceres

Este templo fue construido desde los siglos XII al XVI, por lo que podremos apreciar diversos estilos arquitectónicos desde el románico al gótico. Posee 3 naves con bóvedas de crucería y en ellas destaca el retablo del siglo XVI y la puerta de la sacristía, ambos en estilo plateresco. Una visita tranquila os llevará una hora más o menos y lo mejor es que dispondréis de una audioguía en vuestro propio móvil que os indicará aspectos de su construcción y arquitectura.

Vistas de Cáceres desde la Torre de la Catedral

Una de las partes más destacadas de la visita es la Torre de la Concatedral con la que terminó la construcción del edificio. Lo mejor es que podréis acceder hasta la parte superior de la misma y podréis admirar unas bonitas vistas del Centro Monumental de Cáceres. Esta visita se convierte en una de las imprescindibles que ver en la Ciudad Monumental de Cáceres en un día.

Cripta de la Iglesia de San Francisco

Justo en el lateral derecho de la Iglesia de San Francisco podréis acceder a su cripta. Aquí podréis realizar una doble visita por una parte, el Centro de Interpretación de la Semana Santa de Cáceres y lo que realmente más interés despertaba en mí, uno de los aljibes más grandes de España y mejor conservados del siglo XVIII. No os confundáis con el otro que podréis disfrutar en el Palacio de las Veletas y que más tarde lo visitaremos. Esta visita no la tenía planificada, pero al comprar la entrada de la Torre Bujaco, la simpática mujer me la ofreció y me convenció rápidamente para hacer esta visita. Enseguida este lugar se convirtió en uno de mis favoritos que ver en la Ciudad Monumental de Cáceres en un día.

Museo de Interpretación de la Semana Santa de Cáceres

Como os decía, el reclamo principal de este pequeño museo es la Semana Santa de Cáceres, sin embargo en las profundidades de la cripta de la Iglesia de San Francisco se halla un gran tesoro. Aquí podemos visitar el aljibe del siglo XVIII más grande de España. Algún dato curioso:

  • Se trata de un aljibe barroco del año 1750, aproximadamente.
  • Tiene una capacidad máxima de agua de 1.800 metros cúbicos, es decir, unos 1.800.000 litros.
  • Tiene una superficie de unos 200 metros cuadrados.
  • El origen del agua era la lluvia que se recogía a través de los tejados de la iglesia.
Aljibe del siglo XVIII en la Cripta de la Iglesia de San Francisco

Esta cripta también es un pequeño museo en referencia al agua y a todas las fuentes, aljibes y pozos que hay por toda la ciudad. De esta forma, Cáceres se convierte en una ciudad con un gran patrimonio oculto, ya que todas las casas y palacios disponen de pasadizos subterráneos, túneles y pozos que se comunican entre sí. ¿No os parecería genial una visita guiada por toda esta Cáceres oculta?

David en el Aljibe de la Cripta de la Iglesia de San Francisco

Iglesia de San Francisco

Aprovechando que estaba justo al lado de esta bonita Iglesia, entré para realizar una visita. Aunque mi mayor deseo era poder subir hasta las torres para tener una gran vista panorámica de la Ciudad Monumental de Cáceres. La entrada a la Iglesia de San Francisco cuesta tan solo 1,5€. Este templo barroco se finalizó de construir en el año 1755. En el templo podréis apreciar infinidad de paneles explicativos de todos los monumentos de la ciudad y en la parte superior hay una pequeña colección de belenes.

Iglesia de San Francisco

Como os decía, la parte destacada de la visita es la posibilidad de subir a las torres de la iglesia. Desde aquí tendréis una preciosa vista de la plaza de San Jorge y de las torres y palacios de los alrededores. Por cierto, otra escena más para los amantes de la serie Juego de Tronos. En esta importante plaza, al igual que en algunas otras localizaciones de Cáceres, se grabaron algunos capítulos de la séptima temporada. Un dato curioso: si os fijáis, las torres de la Iglesia de San Francisco tienen un blanco inmaculado sin embargo, en la serie parece que tienen un tono ocre. Si pensáis que esto se hizo por ordenador, lo típico, estáis equivocados. Las paredes de las torres se pintaron de ocre para después de rodar, volverlas a pintar en blanco.

Interior de la Iglesia de San Francisco

Comida y descanso

Después de una mañana bastante ajetreada de visitas, creo que desde que empecé el viaje es el día que más me ha cundido con diferencia, había que reponer fuerzas. Si no queréis retiraros mucho de la Ciudad Monumental de Cáceres, tenéis muchos restaurantes en la misma Plaza Mayor. Aunque penséis que por estar aquí localizados, nos van a dar un buen susto, nada más lejos de la realidad. Por unos 12€ podréis comer tranquilamente de menú. En mi caso, elegí el restaurante La Minerva donde disfruté de un fresquito gazpacho, que con la que estaba cayendo entró muy bien, y de un bacalao que me supo a gloria.

Gazpacho en el restaurante La Minerva

Después de la comida pude disfrutar de mi primera siesta, muy merecida. No es que no tuviera que ver más cosas, sí que las había, pero en verano en Cáceres hace un calor bastante insoportable, más o menos como en Zaragoza jajaja. Muchos de los sitios turísticos que se pueden visitar, cierran después de comer, para abrir sobre las 17:00 o 17:30. Así que hay que aprovechar estos pequeños descansos, que también estamos de vacaciones y hay que disfrutar un poquito.

Plaza Mayor de Cáceres anocheciendo

Palacio de las Veletas. Museo Provincial.

Después del relajado descanso, tocaba seguir realizando alguna visita más. Me dirigí al bonito Palacio de las Veletas, y aunque sea pesado, seguimos con los escenarios de la serie Juego de Tronos. En esta bonita plaza del mismo nombre que el palacio, se rodó alguna escena más de esta serie. En la Casa de las Veletas está el bonito Museo Provincial de Cáceres. En su interior nos espera un pequeño, pero muy coqueto museo arqueológico y etnográfico, donde a través de una docena de salas podremos acercarnos a los antepasados de esta ciudad.

Museo Provincial de Cáceres (Palacio de las Veletas)

El punto de origen de este museo es la Cueva de Maltravieso, la huella más relevante del arte paleolítico en Extremadura. Lo raro, además, es que esta cueva está en pleno casco urbano de Cáceres, aunque no se puede visitar. A través de algunos paneles en el propio museo, nos darán a conocer los primeros habitantes de esta zona de España. También recorreremos sus diversas salas sobre el Paleolítico y Neolítico y también de la Edad del Cobre, del Bronce y del Hierro. En la parte superior del museo podremos apreciar salas sobre la cultura y la producción de recursos en la provincia de Cáceres.

Vitrina del Museo Provincial de Cáceres
Planta del Museo Etnográfico de Cáceres

Joya en el subsuelo del Museo

En el sótano de este palacio podremos disfrutar de otra joya del subsuelo, un aljibe musulmán del siglo lX. Una bonita sala con bóvedas de cañón que descansan sobre bonitos arcos de herradura. Lo mejor de todo, es que prácticamente el total de la visita lo hice en absoluta soledad, así que no os podéis imaginar las sensaciones de estar en este sitio tan especial. Esta es otra de las joyas imprescindibles que ver en la Ciudad Monumental de Cáceres en un día.

Aljibe musulmán en el Palacio de las Veletas

Por cierto, aun queda una sala más, después de atravesar el bonito jardín. Aquí disfrutaremos del museo de Bellas Artes, en el que podremos apreciar importantes obras de arte de los siglos XIII al XIX, tanto en pintura como en escultura. Entre otros muchos autores, podremos disfrutar de Picasso, Miró, Tápies e incluso de un impresionante Jesús Salvador de El Greco.

Planta de bellas artes del Museo Provincial de Cáceres
Mosaico en el Museo Provincial de Cáceres

Visita guiada. Cáceres de Leyenda.

¿Cómo ponerle un increíble broche a un día entero por Cáceres?, realizando una visita nocturna para conocer de primera mano las leyendas de esta bonita ciudad. En un primer momento, Noe me había planificado una de las visitas teatralizadas que realiza Civitatis en la ciudad, pero el día anterior me la habían cancelado por la situación del Covid. Pero como no hay mal que por bien no venga, en la misma Plaza Mayor vi que realizaban visitas guiadas a bastantes horas, así que me apunté por la mañana para realizar la visita nocturna. Después de haber pasado bastante calor durante el día, me apetecía una visita un tanto más fresquita.

Visita guiada Cáceres de Leyenda

La visita guiada cuesta 6€ y realizamos un recorrido de casi una hora y media por toda la Ciudad Monumental de Cáceres. Además de darnos información sobre los distintos nobles que habitaban la ciudad antaño, datos sobre los escudos nobiliarios y otra información muy interesante, nuestro guía también nos contó multitud de leyendas, lo que hacía la visita por las calles de Cáceres mucho más interesante y entretenida. Probablemente aproveche alguna entrada especial para contaros más sobre esta bonita visita de la ciudad y sobre todas las leyendas que existen a su alrededor.

Visita guiada por las calles de Cáceres

Cata de productos locales

Por cierto, la visita acaba con una pequeña cata de productos locales justo en la misma Plaza Mayor, así que es una forma de terminar con un muy buen sabor de boca. Aproveché a comprar en la tienda un bote de pimentón de La Vera que no pude comprarlo cuando estuve por la zona. Haciendo la visita guiada, tendréis un 10% en las compras en esta pequeña tienda. En la cata probamos la patatera o chorizo patatero, un embutido que se realiza a base de patata cocida, papada de cerdo ibérico, pimentón de La Vera y otras especias. Es un embutido que se realizaba en la zona en tiempos de escasez, ya que se sustituía la carne de cerdo por patata.

Subiendo por un callejón en la visita guiada

Más visitas

Sé que me he dejado muchísimas visitas que ver en la Ciudad Monumental de Cáceres en un día, esto es una pequeña pincelada, aunque os prometo que no os va a sobrar mucho día para realizar más visitas jejeje. De todas formas, todos estos monumentos son los que son visitables y se puede realizar una visita por su interior. Luego hay multitud de palacios y casas nobles que solo las podréis ver por fuera, ya que algunas de ellas son incluso casas particulares. Os hago un pequeño listado que luego añadiré en nuestro mapa habitual para que podáis planificar vuestra visita:

Torre de las Cigüeñas en la plaza de las Veletas
  1. Palacio Episcopal
  2. Casa de los Toledo-Moctezuma
  3. Casa de Ovando
  4. Palacio Mayoralgo
  5. Casa del Mono
  6. Casa de Aldana
  7. Torre de los Sande
  8. Casa de los Solís o del Sol
  9. Torre de las Cigüeñas
  10. Arco del Cristo
Torre de los Sande
Escudo de la Casa Solis
Cartel de la Casa del Mono
Arco de Cristo en Cáceres

 

Mapa 

Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .

Esperamos que os haya gustado esta entrada sobre qué ver en la Ciudad Monumental de Cáceres en un día, una ciudad que para mí es imprescindible en una visita a Extremadura y que os aseguro que os encantará tanto o más que a mí. Mañana volvíamos de nuevo a la carretera, aunque con una sorpresa que os contaré en el siguiente post sobre mi viaje a Extremadura en 2 semanas. Hasta entonces, un saludo y ¡a viajar!

Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.