Seguimos con la ruta de 15 días que realizó en solitario David por tierras extremeñas. A las localidades de Plasencia y Cáceres, íbamos a añadir la que para mí iba a ser la visita estrella de este viaje, Mérida. Creo que no se pueden poner más descripciones a este bonito municipio de la provincia de Badajoz. Se le ha llamado de numerosas formas, pero como no me gustan las comparaciones que últimamente se han puesto muy de moda, no voy a entrar en esa comparativa fácil y que, para mí en vez de ensalzar, parece que empequeñezca la grandiosidad histórica, cultural y el gran patrimonio que tiene la ciudad de Mérida. En el post de hoy vamos a intentar enumerar las visitas imprescindibles en Mérida en 3 días.

Teatro Romano

Índice

Situación geográfica y un poquito de historia

Mérida se sitúa al norte de la provincia de Badajoz. Tiene una situación envidiable, ya que podemos decir que se haya a mitad camino entre las capitales de provincia, Cáceres y Badajoz. Es más, Badajoz está a tan solo 65 km de la ciudad emeritense y Cáceres a un poco más de 70 km. Está situación estratégica hace de Mérida una visita obligada si estamos por la zona. Es imposible realizar el típico post de qué ver en un día, porque me resultaría imposible elegir 4 o 5 visitas de todas las que se pueden realizar. Os voy a dejar claro que para disfrutar de Mérida tenéis que hacer mínimo 2 noches, así que, si por suerte y circunstancias de vuestro viaje podéis hacer 3, como hice yo, mejor que mejor. En mi situación aproveché la primera mañana para realizar una pequeña visita de medio día a Badajoz.

Parte del Foro Romano de Mérida

Podríamos estar hablando de Mérida durante muchos posts, pero tampoco os voy a aburrir. Augusta Emerita se fundó allá por el año 25 a.C. por el insigne emperador Octavio Augusto, como recompensa a los soldados licenciados en las guerras cántabras, en forma de tierras cultivables. Emerita Augusta fue la capital de la provincia de Lusitania, que junto con la Bética y la Tarraconensis formaban Hispania en época de César Augusto. Gracias a esta capitalidad y ser el centro administrativo, económico y cultural de Lusitania, ha permitido llegar hasta nuestra época este gigantesco patrimonio monumental e histórico, que solo se puede comparar con el patrimonio monumental de la gran Roma.

David junto al Arco de Trajano

Alojamiento y servicios

El centro de Mérida es bastante recogido y cómodo para pasear entre monumento y monumento, así que podréis realizar la mayoría de las visitas sin necesitar transporte. Eso sí, poneros una ropa y calzado cómodos porque vamos a patearnos la ciudad de arriba abajo. Mi recomendación es que os alojéis en un hostal/hotel que esté en el centro histórico. En mi caso, y dado el clima de Mérida en agosto, solía realizar visitas por la mañana para luego comer tranquilamente y descansar un rato en la habitación hasta que bajara un poco el sol. Os recomiendo como alojamiento perfecto el hostal Emeritae, que tiene una situación envidiable en pleno centro histórico de Mérida, muy cerca de monumentos como el Arco de Trajano, el Templo de Diana y a muy pocos minutos de la visita estrella de la ciudad, el Teatro y Anfiteatro.

Habitación individual del Hostal Emeritae

Por cierto, este económico y nuevo alojamiento, que parece más un hotel que un hostal, tiene a pocos metros la posibilidad de aparcamiento a un precio muy razonable. Si vais a estar 2 o 3 días por la ciudad de Mérida no os lo penséis. Además, al ser un aparcamiento privado podéis sacar el coche en cuanto lo necesitéis sin ningún problema. En los alrededores del alojamiento y cerca del Museo Nacional de Arte Romano, tenéis la posibilidad de numerosos restaurantes bastante económicos para comer y cenar. Sinceramente es una muy buena zona para disfrutar de la ciudad de Mérida.

Hornito, en la Basílica de Santa Eulalia
Booking.com

Visitas imprescindibles en Mérida

Nuestra recomendación es que, si vais a estar 2 o 3 días por Mérida, compréis la entrada Conjunto Monumental que podéis utilizar sin prisa, ya que no caduca y os ahorraréis unos cuantos euros. Esta entrada la podéis comprar online en la página oficial de Turismo de Mérida. En esta página web tenéis los horarios y las tarifas de los monumentos si los queréis visitar de forma individual. Tened en cuenta, que simplemente la visita al Teatro y Anfiteatro de Mérida cuesta 12€. Si compráis la entrada completa os va a costar 16€ y podréis realizar la visita de 7 monumentos. Además, tenéis la posibilidad de comprar también la visita guiada al Teatro y Anfiteatro por tan solo 5€, con una hora de duración. 

David en el Teatro Romano

Vamos a comenzar con las visitas imprescindibles de Mérida en 3 días y en un posterior post os enseñaremos aquellas que son gratuitas y podéis realizar en un horario más amplio.

Casa del Mitreo – Columbarios

Esta vivienda romana se construyó a finales del siglo I d.C. y tiene una extensión de nada menos que 2000 metros cuadrados, entre la casa propia y los baños privados. El nombre de Mitreo se produjo por un pequeño error, al encontrar unas estatuas relacionadas con el dios persa Mitra en una excavación en la cercana plaza de toros en 1903. Por la extensión y la composición de esta, la casa tuvo que pertenecer a una importante persona de la clase social romana más alta de la época. A día de hoy aún se siguen realizando excavaciones arqueológicas en toda esta zona.

Casa del Mitreo

Con la misma entrada, tenemos la posibilidad de realizar la visita a los columbarios. En el caso que haga calor, aprovechad a realizar esta visita a primera hora de la mañana o a última de la tarde, ya que la visita es al aire libre y no hay casi sombra. En esta visita observaremos las distintas formas de enterramientos de la época, desde sarcófagos hasta recintos funerarios más complejos, estelas de granito… todo ello muy bien documentado y explicado con diversos carteles a lo largo de la visita.

Casa del Mitreo

Circo Romano

Después de leer los libros del fantástico autor Santiago Posteguillo sobre la figura de Trajano, tenía muchas ilusiones puestas en visitar un auténtico Circo Romano. Los juegos circenses siempre han estado muy unidos con la historia de Roma y en Augusta Emerita no iba a ser menos. Esta increíble construcción de 417,30 metros de largo por 112 metros de ancho se realizó entre los años 20 al 70 de nuestra era. El circo de Mérida tenía una capacidad de 30.000 espectadores y en el se realizaban carreras de cuadrigas. El Circo Romano se convertía en una de mis favoritas visitas imprescindibles en Mérida en 3 días.

David en un extremo del Circo Romano

La visita se realiza primero a través de un pequeño museo en el que se explica cómo se realizaban estas carreras de cuadrigas, el dinero que movían las apuestas y por supuesto, de sus protagonistas, los aurigas. Por cierto, en el audiovisual, que podéis disfrutar, se habla de Diocles, probablemente el mejor auriga de la historia, que llegó a ganar más de 1400 carreras y amasó una fortuna impresionante. Si os gustan este tipo de historias, os recomiendo los libros de “Circo Máximo” de Santiago Posteguillo y “El auriga de Hispania” de Jesús Maeso de la Torre.

Circo Romano de Mérida

Conjunto Arqueológico de Morería

Este pequeño barrio de la morería surge en Mérida después de la reconquista allá por el año 1230. A la pequeña población islámica que permanece viviendo en la ciudad se le obliga a vivir fuera de la ciudad amurallada. La morería fue habitada desde el siglo XV hasta el siglo XVII por artesanos, alfareros, panaderos… Toda la zona arqueológica está situada justo debajo del edificio de la Junta de Extremadura, cerca del Puente Romano y de la Alcazaba.

Zona Arqueológica de la Morería

Para mi gusto, quizá es la visita más floja de todas las que se pueden realizar con la entrada Conjunto Monumental, así que, si tenéis poco tiempo, ésta puede ser una de las sacrificadas. De todas formas, la visita se hace en poco tiempo, incluso leyendo toda la detallada información que hay alrededor de toda la zona arqueológica y podéis hacer una vista tranquila en unos 30 minutos.

Zona Arqueológica de la Morería

Alcazaba Árabe

Una de las visitas imprescindibles en Mérida en 3 días es su Alcazaba Árabe. Este edificio se construyó sobre el año 835, ordenado por Abderramán II. Por la cercanía al conjunto arqueológico de la Morería, podéis realizar estas dos visitas en la misma mañana. El edificio tiene una gran extensión y destacan sobre todo la altura de los muros que podréis realizar en un bonito paseo. Por cierto, aquí obtendréis las mejores vistas del bonito Puente Romano de Mérida.

Alto de la muralla de la Alcazaba Árabe
Muralla de la Alcazaba Árabe

Dentro de esta gigantesca edificación podremos visitar, además de las murallas, una zona arqueológica donde se están realizando labores para excavar una vivienda romana anterior a la construcción de la Alcazaba. Mi visita favorita es la entrada al bonito aljibe, al que se puede acceder a través de unas claustrofóbicas escaleras que descienden hasta el mismo.

Bajada al aljibe de la Alcazaba Árabe
Aljibe en la Alcazaba Árabe

Teatro y Anfiteatro

Sin dudas, esta es la mejor de las visitas imprescindibles en Mérida en 3 días que podéis realizar en la ciudad. En el caso de que, por falta de tiempo, solo podáis realizar una de las visitas, tenéis que elegir el Teatro y Anfiteatro de Mérida. La entrada única cuesta 12€ y por 5€ más, podréis realizar la visita guiada. Yo tuve la suerte de realizar esta visita guiada con tan solo una pareja más de visitantes. Un lujo de visita guiada para tan solo 3 personas. Aquí es donde se refleja el gran influjo que tuvo Augusta Emerita en la provincia de Lusitania y por lo tanto en la vida social de los habitantes romanos. La visita comienza con el Anfiteatro romano, el lugar donde se realizaban las famosas luchas de gladiadores.

Gradas del Teatro Romano de Mérida

Anfiteatro

Este anfiteatro se utilizó desde el siglo I al IV y tenía una capacidad de unos 15.000 espectadores. Aquí luchaban los gladiadores, en algunas ocasiones a muerte, aunque lo que estamos acostumbrados por las historias de las películas de Hollywood no era totalmente correcto. El adiestramiento de un gladiador a lo largo de su carrera costaba mucho dinero, por lo que sería muy difícil que todos los combates fueran a muerte. Por cierto, dejadme que os recomiende otro libro de Santiago Posteguillo que habla de la vida de los gladiadores en Roma, “Los asesinos del Emperador”. En esta visita son muy recomendables los carteles que nos comparan los distintos tipos de gladiadores: murmillo, tracio, secutor y retiario.

Anfiteatro Romano
Representación de un gladiador Tracio

Teatro

El Teatro Romano es el edificio estrella de esta imprescindible visita en Mérida. Su construcción data entre los años 16 y 15 a.C. Como curiosidad, diremos que a los romanos no les gustaba mucho el teatro, sin embargo, era un símbolo de prestigio y de reunión social, sobre todo para dejarse ver. El Teatro Romano de Mérida tenía una capacidad de 6000 espectadores, divididos en 3 zonas principales según el estatus social. Aquí, antes de la excavación realizada en 1910, había un campo de cultivo y el teatro estaba totalmente cubierto por tierra. Hicieron falta 5 años para que el teatro quedará totalmente al descubierto. Solo en el primer mes se retiraron 3274 metros cúbicos de tierra.

Teatro Romano

Basílica de Santa Eulalia

Otra de las visitas imprescindibles en Mérida en 3 días, que incluye la entrada del Conjunto Monumental, es esta bonita Basílica de Santa Eulalia. Lo realmente curioso de esta visita es la zona arqueológica que hay justo debajo de la basílica. Aquí podremos disfrutar de una interesante visita alrededor de varias casas romanas que existieron antes de la construcción de esta basílica. Concretamente, son domus romanas construidas desde el siglo I hasta el siglo III. De estas casas se conservan restos de un aljibe, una bañera, un ajuar de tocador, fuentes e incluso los canales y conducciones de agua.

Zona arqueológica de la basílica de Santa Eulalia
Zona arqueológica de la basílica de Santa Eulalia

Centro de interpretación del Templo de Diana

Aunque podemos disfrutar de este impresionante y bonito templo de manera gratuita, con la entrada del Conjunto Monumental podemos aprender mucho más sobre el mismo en el centro de interpretación. Este templo del siglo I de nuestra era se situaría en lo que era el cruce de las dos calles principales de todas las ciudades romanas, el cardo maximus y el decumanus maximus. En este cruce también se situaría lo que fue el Foro de la Colonia, donde también podemos disfrutar en esta misma calle de un trocito de este impresionante recinto monumental. Como curiosidad diremos que este templo se ha conservado de manera excepcional, ya que sirvió de cimientos para el palacio renacentista del Conde de los Corbos.

Templo de Diana

Justo en este palacio es donde está el centro de interpretación del Templo de Diana. En mi caso, por lo limitado del horario de este centro, no pude realizar su visita. En este centro nos podremos hacer mucho mejor a la idea de cómo era originariamente el mismo, a través de los paneles informativos, maquetas, proyecciones y piezas originales. La verdad que este es uno de los monumentos que más me impresionó al verlo, por su buen estado de conservación y por la bonita iluminación nocturna que tienen todos los monumentos en Mérida por la noche.

Templo de Diana por la noche

Mapa 

Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .

Esperamos que os haya gustado este post sobre las visitas imprescindibles en Mérida en 3 días y que hayáis disfrutado tanto como yo disfruté paseando por Mérida y visitando todos estos históricos monumentos de una ciudad que me impresionó nada más pisarla. Si os gusta la historia y sobre todo la historia romana, como a mí, os recomiendo muchísimo esta visita de Augusta Emerita. En el siguiente post os enseñaré muchas más visitas que se pueden hacer en esta ciudad, esta vez sin horario restringido y de forma gratuita. Hasta entonces, un saludo y ¡a viajar!

Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.