Cuando viajamos a otros países y sobre todo a ciudades muy grandes uno de los aspectos que nos quitan el sueño es cómo ir de un lugar a otro. Hemos pensado hacer unos cuantos post donde hablar sobre el transporte de diferentes ciudades inabarcables por tamaño. En este caso os hablamos de cómo moverse por San Francisco.

Índice
A pie
Vaya obviedad ¿no? jajaja. Igualmente queremos hacer un par de puntualizaciones. San Francisco es una ciudad con muchas cuestas. Y cuando decimos muchas son muchísimas. No nos parece una ciudad para pasear tranquilamente.

Las pendientes son muy inclinadas y hace que recorrer un pequeño trayecto se haga, nunca mejor dicho, muy cuesta arriba 😛 . Nosotros hicimos varios recorridos a pie y aunque algunos fueron paseos muy bonitos y agradables, otros no lo fueron tanto.

Por ello, aconsejamos utilizar nuestro amigo Street View y así planificar bien las rutas a pie. Por ejemplo, el paseo que dimos desde Crissy Fields por Mason St siguiendo por Marina Drive es uno de nuestros imprescindibles a pie.
Bici
En este caso hacemos referencia de nuevo a las pronunciadas pendientes. Por lo tanto, de nuevo aconsejaros utilizar Google Maps y Street View para no llevaros sorpresas desagradables y veros subiendo la bici a empujones jajaja. Una de las cosas positivas es que en esta ciudad en concreto, en Google Maps podréis consultar la red de carriles bici que hay. Esto es muy útil y además es una ciudad que respeta mucho al ciclista.

Como ya os contamos en nuestro diario de preparativos para viajar a la Costa Oeste de EEUU nosotros por problemas de espalda de Noe no pudimos usar la bici para conocer la ciudad. Es una espinita la que nos quedó de no poder cruzar el puente de Golden Gate en bici. No perdáis oportunidad de hacerlo. Creemos que es un planazo ir hasta Sausalito en bici y volver en ferry.
Os dejamos un mapa de la red de bicis para que lo consultéis. Podréis visitar esta web para conseguir mapas y más información.

Coche
Esta opción la desaconsejamos totalmente por dos razones: el escaso aparcamiento en la ciudad y el precio de los parkings. Cometimos el error de ir en coche a Pier 39 y ya os contamos en el post ruta en coche por San Francisco , que la broma nos salió por 30$ por dos horas de estacionamiento.
Nosotros en dicho post os proponemos una ruta para visitar los lugares más alejados (Lands end, Baker Beach, Twin Peak’s… ) y tras ello, aparcar el coche en uno de los muchos parkings de larga estancia y olvidaros de él. El parking de larga estancia nos costó 100$ las 4 noches que estuvimos en San Francisco.

Otro problema que encontramos en las ciudades californianas es que si conseguíamos aparcamiento en la calle no nos quedaba claro si se podía aparcar. Os dejamos un ejemplo de los carteles, liosos a nuestro entender, que encontraréis.
Ferry
No es un medio de transporte que vayáis a usar con frecuencia pero no está de más saber que podréis contar con esta opción si vais a ir al sur de San Francisco o queréis visitar las vecinas Oakland, Alameda o Vallejo. Os dejamos el link de la página para que podáis ver todas las rutas posibles.
Si optáis por volver en ferry tras un paseo en bici desde San Francisco a Sausalito, esta es la web que deberéis visitar para poder ver los horarios y así no perder tiempo esperando al siguiente ferry.
Transporte público
Aquí queremos hacer un inciso para aconsejaros comprar el San Francisco CityPass. Como ya os contamos en la entrada ruta en coche por San Francisco, este pase incluye todos los transportes excepto BART. Será tan fácil como enseñar el cuadernillo CityPass al subir. En nuestro caso en muchas ocasiones ni nos lo pidieron.

Autobús
Existe una red muy extensa e intercalan buses y trolebuses, pero las paradas son las mismas. Como ya os dijimos en nuestro hotel nos dieron unos papeles con las indicaciones para llegar a cada punto de interés de la ciudad, qué bus coger, en qué parada bajar…
En las paradas suele haber mapas de la red de transporte y en vuestro hotel también de normal os proporcionarán uno. Nosotros tomamos un par de autobuses en nuestra aventura sanfranciscana y la experiencia fue muy grata. Además tened en cuenta que podréis cargar vuestras bicis en la parte exterior delantera del autobús.

Cable Car

Este mítico transporte en uso desde 1852 en la actualidad es más turístico que otra cosa. Es útil pero no es rápido. No nos referimos a la velocidad del cable car, si no a las largas colas para subir. Intentad evitar los inicios y finales de la línea. Las paradas del cable car son las intersecciones de la calle por donde transita con cada una de las calles perpendiculares. Si queréis profundizar más en la historia visitad esta completa página.

Hay tres líneas, dos de ellas van en sentido norte-sur Powell-Mason y Powell- Hyde y la tercera, California, que va en sentido este-oeste. Las dos primeras de hecho comparten gran parte de las vías. Es una experiencia sin igual, pero os volvemos a decir que suele haber mucha cola y además sueles ir bastante apretado jajaja. No dejéis de ir a ver el cambio de sentido en Powell, es muy curioso y… ¡manual!


Muni Metro
Muni es la forma en que se denomina al sistema de transporte en general, pero se usa sobretodo para denominar al metro. Este transporte también está incluido en CityPass. Son en total 6 líneas. Comparte paradas con BART como podéis ver indicado en el mapa. Tanto en este tipo de transporte como en BART nos llama la atención que todas las líneas tengan muchas paradas en común.

Esto es positivo en el aspecto de que puedes coger distintas líneas para ir a un mismo sitio. Pero también tiene el inconveniente de que si lo necesitas fuera de esa zona, quizá el Muni no pase por allí.
Nosotros lo utilizamos para ir desde el centro hasta el AT&T Park para ir a un partido de baseball y después para llegar a Castro. Sólo podemos deciros que es un transporte rápido, limpio y muy útil para distancias más alejadas del centro.


Bart
Esta red está formada por 5 líneas. Como os decíamos comparte algunas paradas con MUNI. Podríamos compararlo con los cercanías que tenemos en España, ya que sus líneas llegan a ciudades alejadas cruzando la bahía. Este transporte es el único que no está incluido en CityPass.

Os dejamos este link para que podáis obtener más información, así como utilizar la calculadora de tarifas, puesto que la misma depende del destino y de la distancia recorrida.

Esperamos que os haya quedado más claro la infinidad de maneras de movernos por San Francisco. Es una ciudad con un sistema de transporte muy completa, así que si está entre vuestros próximos destinos, ¡ya estáis listos para disfrutar y recorrer la ciudad! Hasta el próximo post y como siempre….¡a viajar!